Jessica Cerdas Psicóloga

Jessica Cerdas Psicóloga Licenciada en Psicología -Universidad Católica de Costa Rica-
Graduada con honores en su práctica

A veces, la herida no viene de afuera… Sino de donde se suponía que había cuidado.Este post es para quienes no se siente...
22/08/2025

A veces, la herida no viene de afuera…
Sino de donde se suponía que había cuidado.
Este post es para quienes no se sienten segur@s en su propia familia.
Para quienes crecieron con silencios incómodos, frases que duelen, o normas que asfixian.

🍃 No estás exagerando. Estás nombrando lo que dolió.
Y mereces paz, aunque tengas que construirla fuera de lo que llamaron “hogar”.

19/08/2025

✨ Porque sanar también se celebra.
Y esto es para todas:
las que se fueron a tiempo,
las que renunciaron al dolor,
las que se eligieron,
las que están reconstruyendo su presencia, paso a paso.

Dicen que el Día de la Madre es el 15…pero en realidad, el amor que materna se honra todos los días. 💛Este post es para ...
18/08/2025

Dicen que el Día de la Madre es el 15…
pero en realidad, el amor que materna se honra todos los días. 💛

Este post es para reconocer a todas las formas de ser mamá.
🌸 Porque maternar es un acto de amor, no de calendario.

15/08/2025

¡Feliz Día de las Madres! 💛

Hoy celebro ser mamá de Saúl.
No siempre es fácil… pero siempre vale la pena.
Risas, primeras veces, abrazos chiquititos…
Y un amor que no se explica, solo se vive.

Si eres mamá, feliz día para ti, que crias, que amas, que aprendes. 🌿

Y también, para quienes hoy piensan con amor (o con nostalgia) en esa mujer que les enseñó el mundo por primera vez. 🤍

13/08/2025

🔴🔴🔴🔴🔴🔴🔴🔴🔴🔴
Como madres, padres o cuidadores, nuestro papel no es solo proveer, sino ser un lugar seguro. Un espacio donde nuestros hijos sepan que pueden hablar, que serán escuchados y que sus palabras importan.

Cuando un niñ@ o adolescente siente que puede contarnos algo que le incomoda, que le da miedo o que no entiende, nos está entregando un acto profundo de confianza. Esa confianza es nuestra herramienta más poderosa para protegerlos.

Escuchar sin juzgar, creerles y actuar son pasos esenciales para prevenir y detener situaciones de riesgo. No minimicemos lo que nos cuentan ni lo dejemos pasar “hasta que sea más grave”. El malestar que expresan —aunque nos parezca “pequeño”— puede ser el inicio de algo que necesita atención inmediata.

La prevención comienza en casa, en las conversaciones diarias, en la mirada atenta, en el “estoy aquí para ti, siempre”.
Hagamos que nuestros hijos sepan que no están solos, que somos su lugar seguro y que, pase lo que pase, su voz será escuchada y protegida.

Y bueno… del “profesor” ni hablar. Como docente que soy, me siento profundamente decepcionada y dolida de que alguien que ocupa un lugar de confianza y formación pueda vulnerar de esta manera la integridad de un estudiante.

🔗 Anclajes emocionales: por qué funcionan y cómo los usamos en terapiaEn psicoterapia, un anclaje no es magia ni frase m...
08/08/2025

🔗 Anclajes emocionales: por qué funcionan y cómo los usamos en terapia

En psicoterapia, un anclaje no es magia ni frase motivacional.
Es una herramienta concreta que ayuda al sistema nervioso a reconocer seguridad, presencia o autorregulación.
Puede ser un gesto, una palabra, un objeto, una imagen…
pero lo importante no es el “objeto”, sino la carga emocional que se le asocia en un contexto terapéutico o vincular significativo.

🧠 Activamos redes de memoria emocional.
📌 Anclamos estados internos saludables.
💬 Creamos accesos internos a calma, fuerza o protección cuando más se necesitan.

⚠️ No se trata de repetir “soy suficiente” frente al espejo.
Se trata de trabajar desde la historia, el cuerpo y el vínculo.

#

07/08/2025

💭 “¿Volviste a escribirle aunque dijiste que no lo harías más?”
No estás sol@.
El cerebro no borra de inmediato lo que alguna vez se sintió seguro.
A veces, esa persona o ese hábito venían a calmar una herida que no sabías que tenías.
Y soltar eso… duele.

Pero recaer no significa que estás empezando de cero.
Significa que tu cuerpo y tu mente están reprocesando.
Estás entendiendo con el corazón lo que la razón ya sabía.

🎥 En este video, te acompaño a mirar esa recaída sin juicio.
Porque sanar también es comprenderte... incluso cuando no te reconocés.

01/08/2025

Decir “vaya al psicólogo” o “vaya al psiquiatra” como ofensa solo demuestra cuánto necesitamos normalizar el cuidado de la salud mental. La terapia no es castigo, es crecimiento✨

Usar la psicología como ofensa refleja cuánto nos falta por aprender sobre salud mental. Todos merecemos espacios seguros para crecer, no burlas por buscar ayuda ❤️‍🩹.

Ojalá nunca te falte la fuerza para hacerlo si algún día lo necesitas, porque ir al psicólog@ es un acto de valentía y cuidado personal.

Ojalá más personas pudieran tener la oportunidad de conocerse y sanar 🫶🏼

✨ Los niñ@s no necesitan padres perfectos…pero sí necesitan adultos presentes, disponibles y dispuestos a reparar.👣 Tu i...
01/08/2025

✨ Los niñ@s no necesitan padres perfectos…
pero sí necesitan adultos presentes, disponibles y dispuestos a reparar.

👣 Tu intención de hacerlo diferente ya es un regalo.

30/07/2025

Lo que te hicieron de niñ@, hoy podrías estar repitiéndolo… sin querer.

Frases que juraste no decir, reacciones que no entiendes, gritos que salen sin pensarlo.
A veces no es que seas “igual” a tus papás… es que nadie te enseñó otra forma.

La buena noticia: se puede cortar la cadena.
Y no se trata de culpar, sino de ver con conciencia, sanar, y elegir distinto.

🧠💛 Porque criar es también mirarte a ti mismo… aunque duela.

🍼 “¿Pero si es un bebé… tiene sentido nombrarle lo que siente?”Spoiler: sí, y te cuento por qué.Los bebés sienten mucho,...
28/07/2025

🍼 “¿Pero si es un bebé… tiene sentido nombrarle lo que siente?”
Spoiler: sí, y te cuento por qué.

Los bebés sienten mucho, pero no saben explicarlo.
Cuando le ponemos palabras a eso que atraviesan, nos volvemos sus traductores emocionales.

💛 Decir: “Te asustaste con el ruido, estoy aquí” no es exagerar… es enseñarle que lo que siente importa y tiene sentido.

Eso que hoy escucha, mañana será su forma de entender(se) y vincularse.

26/07/2025

Los niños y niñas son sabios. 💓

No porque hayan leído libros, sino porque sienten profundamente.

Tienen una brújula 🧭 interna que, si no la apagamos, los guía con claridad y firmeza.

Una niña le dice “no” al mismísimo presidente, cuando él le sugiere a su tía: “¿por qué no me la regalas?”.
Ella no necesita entender de jerarquías ni tener grandes argumentos. Solo sabe que no quiere ser “regalada”. Y lo dice. Se cuida. Se afirma.

Entiendo que quizá era una frase de antes, una forma coloquial de decir que alguien es lindo o encantador.
Pero también es un reflejo de cómo muchas veces seguimos objetivando a la infancia sin darnos cuenta.
Los niños y niñas *no* son propiedad. No son adornos. No son premios para nadie.

Son personas completas, con voz, con dignidad, con límites.

Ojalá sepamos escuchar más y suprimir menos. Porque ellos, más que muchos adultos, saben muy bien quiénes son.

Dirección

Ciudad Universitaria Rodrigo Facio

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Jessica Cerdas Psicóloga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría