Censac-Red

Censac-Red Centro de atención psicológica y capacitación profesional.

Desde CENSAC (Costa Rica 🇨🇷) queremos compartirles algo que ha sido un sueño nuestro desde hace tiempo y ahora nos tiene...
25/07/2025

Desde CENSAC (Costa Rica 🇨🇷) queremos compartirles algo que ha sido un sueño nuestro desde hace tiempo y ahora nos tiene sumamente motivados, sobre todo por la alta calidad formativa que esto tiene y porque incluye temas novedosos:

El Primer Congreso Nacional de Psicología de CENSAC 2025.🎊🎈 A realizarse de forma virtual sincrónica en las primeras dos semanas de setiembre.

Les compartimos la información, les agradecemos muchísimo que puedan uds compartirla con otras personas y si requieren matricular o más info al respecto, por favor contactarnos vía WhatsApp. Saludos cordiales⭐😀 Seguimos trabajando por una psicología seria y bien fundamentada!♥️

Hay descuentos si se matriculan en grupos de 3 o más personas
(Revisar las imágenes para que puedan ver los detalles).

CENSAC (Costa Rica) invita cordialmente a interesados(as) de cualquier país a nuestra próxima capacitación: Certificació...
19/07/2025

CENSAC (Costa Rica) invita cordialmente a interesados(as) de cualquier país a nuestra próxima capacitación:
Certificación: Entrenador/a de habilidades blandas y competencias socioemocionales en personas adultas.
Una formación profesional para quienes deseen aprender cómo capacitar a personas adultas en el desarrollo de soft skills.

------
Por las características de esta formación, puede ser cursada por profesionales en distintas áreas como psicología, docencia, orientación, trabajo social, entre otros
------
Posibilidades de descuento:
-Precio de lanzamiento: ¢37.500 colones.
-Si matriculan en grupos de cuatro o más personas se aplica descuento de manera que el precio final para cada una quede en ¢31.000 para cada una.
*El precio de lanzamiento y los descuentos finalizan 31 de julio, posteriormente el curso pasa a un precio de ¢40.000.
📱 Para matricular, ver el programa u obtener información, favor contactar vía WhatsApp.

Saludos👋🏻😁 Desde CENSAC (Costa Rica) invitamos cordialmente a interesados(as) de cualquier país a nuestra próxima capaci...
01/07/2025

Saludos👋🏻😁 Desde CENSAC (Costa Rica) invitamos cordialmente a interesados(as) de cualquier país a nuestra próxima capacitación:
-----------------------
Formación Profesional en Estimulación Cognitiva, Rehabilitación Neuropsicológica y Prevención del Deterioro Cognitivo. 🧠
(Ver info en la imagen)
-----------------------
Costo y Posibilidades de descuento:
-Precio de lanzamiento: ¢37.500 colones.
-A personas que hayan llevado cursos con nosotros, el precio les queda en ¢35.500
-Si matriculan en grupos de cuatro o más personas se aplica descuento de manera que el precio final para cada una quede en ¢31.000 para cada una.
*El precio de lanzamiento y los descuentos finalizan 13 de julio, posteriormente el curso pasa a un precio de ¢40.000.
📱 Para matricular, ver el programa, conocer sobre posibles descuentos u obtener información, favor contactar mediante el botón de WhatsApp.

👋🏽 Hola, les queremos compartir esta breve información sobre algunos de los servicios que desde nuestra empresa brindamo...
13/06/2025

👋🏽 Hola, les queremos compartir esta breve información sobre algunos de los servicios que desde nuestra empresa brindamos.
Siempre es importante que las personas tengan la información al alcance con el objetivo de que puedan elegir el servicio que mejor se ajuste a las necesidades, presupuesto e interés de la empresa, institución o grupo.
E igual, si aun siente que requiere mayor orientación con gusto le asesoramos😊

Si te gusta nuestro contenido no dudes en compartirlo, eso sí, danos los créditos correspondientes de autoría 😉

Todos escuchamos hablar de los hábitos, de lo importantes y hasta necesarios que son, pero tenemos claro, qué son y de a...
13/06/2025

Todos escuchamos hablar de los hábitos, de lo importantes y hasta necesarios que son, pero tenemos claro, qué son y de ahí la razón por la que son importantes.
El mantener hábitos, especialmente aquellos que son catalogados como saludables o beneficiosos son necesarios en la vida pues tienen un mayor impacto en la productividad, bienestar y desarrollo personal.
Acá algunas razones claves para lograr establecer hábitos saludables:
- Promueven la organización y orden en la gestión del tiempo.
- Favorecen el lograr metas o alcanzar objetivos, pues promueve la constancia en la ejecución de tareas o actividades asociadas a metas personales, académicas o profesionales, sin tener que depender necesariamente de la motivación.
- Mejoran la salud física y mental, al establecer rutinas específicas como dormir en un determinado horario, en la práctica de ejercicio físico, relajación autocuidado, alimentación, entre otros.
- Aumento en autoestima y autocontrol, al desarrollar y mantener hábitos que fortalcen la disciplina y la confianza en sí mismo al demostrar que se pueden hacer cambios y además mantenerlos a lo largo del tiempo.
- Disminuyen la toma de decisiones repetitivas e impulsivas, pues al haber un hábito, se reduce la necesidad o la presión de hacer cosas de manera repentina o a "última hora" lo cuál beneficia la constancia y además disminuye la ansiedad que podría surgir ante la incertidumbre de no "saber qué hacer"

Si siente que necesita orientación en cómo establecer hábitos saludables, le invito a buscar el acompañamiento de una persona profesional en psicología, pues la atención psicológica no va solo del uso de etiquetas diagnósticas, abordajes de psicopatologías, sino también va en el acompañamiento en diversas áreas de la vida y educación.


Cuando se acude a atención psicológica, muchas veces las personas creen que los cambios se dan únicamente dentro del con...
10/06/2025

Cuando se acude a atención psicológica, muchas veces las personas creen que los cambios se dan únicamente dentro del consultorio, sin embargo, no es así, la mayor parte de los cambios se van dando en el día a día, conforme la persona va poniendo en práctica todo aquello que asignamos como profesionales, pues la terapia no es solo llegar a hablar y quedar ahí en el diálogo, es modificar aquellas conductas disfuncionales que causan malestar, sufrimiento en la persona y para ello se requiere que la persona se comprometa con su proceso y lleve a cabo algunos ejercicios o "tareas" que se irán asignando en las sesiones. Como profesionales nos corresponde enseñar que a pesar de que el cambio conlleve incomodidad en el momento, a mediano y largo plazo le permitirá g***r de una mejor calidad de vida.

Desde CENSAC, Costa Rica 🇨🇷 invitamos cordialmente a interesados(as) de cualquier país a las siguientes capacitaciones: ...
09/06/2025

Desde CENSAC, Costa Rica 🇨🇷 invitamos cordialmente a interesados(as) de cualquier país a las siguientes capacitaciones:
1- Entrenador/a de Habilidades Blandas y Competencias Socioemocionales en Niños/as y Adolescentes.
2- Entrenador/a de Habilidades Blandas y Competencias Socioemocionales en Adultos/as
(Ver info en la imagen)
Hay descuento si se matricula antes de determinadas fechas (ver info en las imágenes) y también aplicamos otros descuentos a quienes han llevado formaciones con nosotros y a quienes estén en este grupo. (Hay descuentos mayores para quienes matriculen en grupos de 4 o más personas).
------
Están dirigidas a profesionales/estudiantes de distintas áreas como psicología, docencia, orientación u otros.
📱 Para matricular, ver el programa de alguno de los cursos, conocer sobre posibles descuentos u obtener información, favor contactar vía WhatsApp

Desde CENSAC, Costa Rica 🇨🇷 invitamos cordialmente a interesados(as) de cualquier país a las siguientes capacitaciones: ...
01/06/2025

Desde CENSAC, Costa Rica 🇨🇷 invitamos cordialmente a interesados(as) de cualquier país a las siguientes capacitaciones:
1- Formación profesional en desmantelamiento de rumia para el tratamiento de trastornos emocionales
2- Terapia dialéctico conductual aplicada al estrés postraumático
📱 Para matricular, ver el programa de alguno de los cursos, conocer sobre posibles descuentos u obtener información, favor contactar vía WhatsApp.
Si requiere el monto en dólares favor consultarnos.
Formación dirigida a profesionales y estudiantes de psicología/psiquiatría.
😊

Desde CENSAC, Costa Rica 🇨🇷 invitamos cordialmente a interesados(as) de cualquier país a las siguientes capacitaciones: ...
16/05/2025

Desde CENSAC, Costa Rica 🇨🇷 invitamos cordialmente a interesados(as) de cualquier país a las siguientes capacitaciones:
1- Técnicas para el abordaje de la depresión y problemáticas relacionadas
2- Técnicas psicoterapéuticas basadas en la gratitud (este es un curso más corto de lo habitual, en formato más propio de una masterclass)
📱 Para matricular, ver el programa de alguno de los cursos, conocer sobre posibles descuentos u obtener información, favor contactar vía WhatsApp.
Si requiere el monto en dólares favor consultarnos.

Dirigidos a profesionales y estudiantes de psicología/psiquiatría.
😊

Cada vez, es más frecuente que se vincule la práctica de la gratitud con bienestar. Y esto no es para menos, si es que e...
16/05/2025

Cada vez, es más frecuente que se vincule la práctica de la gratitud con bienestar. Y esto no es para menos, si es que el poner en práctica la gratitud nos ayuda a ubicarnos en el presente y a tener una visión más enfocada en la realidad, de lo que tenemos, de lo que podemos hacer, de quiénes somos, lo que nos rodea y quienes nos rodean.
Poner en práctica la gratitud reduce significativamente el sufrimiento que surge a partir de la atención que enfocamos mayormente en lo que no tenemos, dando prioridad a todo lo que nos rodea en el aquí y el ahora.
La gratitud convierte lo ordinario en extraordinario…


Hemos aprendido desde muy temprana edad a cuestionar, atacar, criticar de forma muy dura y cruel a nuestro cuerpo a aver...
23/04/2025

Hemos aprendido desde muy temprana edad a cuestionar, atacar, criticar de forma muy dura y cruel a nuestro cuerpo a avergonzarnos de cómo se ve e incluso a someterlo a procedimientos invasivos o tratamientos que terminan causando mucha afectación, ¿pero en algún momento nos detenemos a darle las gracias a nuestro cuerpo por todo lo que hace por nosotros?
¿Cuántas veces le has dado las gracias por permitirte moverte, aprender, experimentar, sentir, conocer, hacer cosas, saborear, entre muchas otras cosas que podemos hacer gracias a nuestro cuerpo?
¿Como parte de esa gratitud, enfoca las prácticas de autocuidado hacía aquellos procesos realmente saludables, compasivos y enfocados en el autorrespeto, o el "autocuidado" a veces más bien pueden ser prácticas que paradójicamente van en contra de la salud y causan más sufrimiento que bienestar?



Con frecuencia nos enfocamos en las cosas que a lo largo del día quizás no salieron como esperábamos o que del todo no s...
22/04/2025

Con frecuencia nos enfocamos en las cosas que a lo largo del día quizás no salieron como esperábamos o que del todo no salieron bien, ponemos el foco de atención en las cosas que no tenemos o que creemos que nos faltan, aún cuando tenemos muchas otras, porque actualmente se ha reforzado mucho la frase "nunca es suficiente", situaciones como las anteriores, suelen generar en las personas mucho malestar, ansiedad, decepción, enojo, entre otras afectaciones.
A continuación le dejo ideas para practicar la gratitud:
- Diario de la gratitud, puede realizarlo en un cuaderno que ya no utilice o bien comprar alguno especial, decorarlo y empezar a escribir a diario al final del día, 3 cosas que agradece, que puede ser desde haber conocido a alguien, encontrarse con alguien que hace tiempo no veía, logros, situaciones o detalles cotidianos, incluso poder obtener algo que hace tiempo deseaba, no olvide agradecerse a sí mismo por cosas propias (haber sido más paciente consigo mismo(a), por no juzgarse, porque se sintió feliz con algo que hizo o dijo), darse las gracias a uno mismo es el punto más importante.
- Carta de gratitud: dirigida a alguien que haya tenido un impacto positivo en su vida, puede ser una carta o un mensaje, puede enviársela o no a la persona.
- Pausa de gratitud: tome un minuto del día, cierre sus ojos y piense algo por lo que esté agradecido, ojalá sea algo que haya sucedido ese mismo día o en el momento que hace la pausa.
- Frasco de la gratitud: utilice un frasco de vidrio o plástico (puede decorarlo para que sea más atractivo) post-it o papeles pequeños, escribe en cada papel cosas que agradece y las deposita en el frasco, así, cuando esté atravesando por una situación difícil puede ir al tarro a buscar un papelito y leeerlo.

Practicarla a diario tiene varios beneficios en la salud: desde disminuir síntomas de ansiedad, depresión, aumento del bienestar emocional y la satisfacción de la vida, favorece la resiliencia, fortalece la resiliencia, modifica el enfoque mental ayudando a centrarse en lo que tiene y no solo en lo que le falta.

¿Y usted ha practicado la gratitud?

Dirección

Ciudad De Heredia

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 19:00
Martes 08:00 - 19:00
Miércoles 08:00 - 19:00
Jueves 08:00 - 19:00
Viernes 08:00 - 19:00
Sábado 09:00 - 17:00

Teléfono

+50683398726

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Censac-Red publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Censac-Red:

Compartir