24/03/2025
Hoy, 24 de marzo, en el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en Argentina, rendimos homenaje a las valientes Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, símbolos de resistencia y amor inquebrantable.
Tras el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, la dictadura cívico-militar desapareció a 30.000 personas, incluyendo a mujeres embarazadas y niñes. Frente a esta atrocidad, un grupo de madres comenzó a reunirse en la Plaza de Mayo en abril de 1977, buscando desesperadamente a sus hijes desaparecidos. Estas mujeres, inicialmente catorce, se multiplicaron rápidamente, convirtiéndose en cientos. Su lucha incansable por Memoria, Verdad y Justicia ha sido fundamental para la construcción social y democrática en Argentina.
En octubre de 1977, doce de estas madres, también abuelas, comprendieron la necesidad de organizarse específicamente para buscar a sus nietes, robades durante el terrorismo de Estado. Así nacieron las Abuelas de Plaza de Mayo, quienes desde entonces han trabajado incansablemente para localizar y restituir a sus legítimas familias a les niñes desaparecides. Hasta la fecha, han logrado restituir la identidad de 137 nietes, devolviéndoles su derecho fundamental a conocer su origen.
La lucha de las Abuelas también llevó a la incorporación del derecho a la identidad en la Convención sobre los Derechos del Niño de la ONU, destacando la importancia de preservar la identidad de cada persona y garantizando este derecho a nivel internacional.
Sin embargo, en tiempos recientes, las Abuelas de Plaza de Mayo han denunciado políticas gubernamentales que desmantelan programas de Memoria, Verdad y Justicia relacionados con los crímenes de la última dictadura argentina, haciendo un llamado internacional para defender los derechos humanos conquistados, alertando sobre recortes y cierres de instituciones clave para la búsqueda de personas desaparecidas.
En este Día de la Memoria, recordamos y honramos a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, cuyo coraje y perseverancia nos enseñan la importancia de mantener viva la memoria histórica y continuar luchando por la verdad y la justicia.
Aún hay muchos cuadros que bajar.