Licopeno

Licopeno Licopeno es una marca de ilustración enfocada en mujeres, temas de equidad de género, Derechos Hum

Licopeno es una marca de ilustración enfocada en mujeres, temas de equidad de género, Derechos Humanos, desigualdad social, minorías y naturaleza.

Flashes disponibles  🪿🪷🐦
08/08/2025

Flashes disponibles 🪿🪷🐦

Flashes disponibles 📚☕🌱
25/07/2025

Flashes disponibles 📚☕🌱

Unos flashes nuevecitos 🌱🌷
15/07/2025

Unos flashes nuevecitos 🌱🌷

Una taza no es solo una taza; es la excusa perfecta para hacer una pausa, para envolver las manos en algo tibio y reconf...
08/07/2025

Una taza no es solo una taza; es la excusa perfecta para hacer una pausa, para envolver las manos en algo tibio y reconfortante. Para que el tiempo, por un momento, no corra tan rápido.

☕️ Hay días en los que me llevo mi taza de café al patio, y lo que pasa afuera me devuelve a lo esencial: el zumbido de una abeja, una hoja que cae, la danza invisible del viento, las hermosas moras que crecen, los lirios que se abren impetuosamente; otras veces, en medio del trabajo, la taza me acompaña por horas… y ese sorbo que se enfría me recuerda que el presente también necesita espacio... Otras veces, de la forma más linda, la taza se vuelve puente en una conversación lenta y sincera con alguna persona querida.

Estas tazas están hechas para eso: para sostener rituales, para habitar con calma los pequeños momentos, para que esa bebida favorita sea también un acto de presencia.

🌿 Valor: ¢10.500
📦 Se hacen contra pedido.
Si querés la tuya, escribime por mensaje directo o comentario.

📸 Foto por mi querida que supo capturar la calma de este momento.

Diseñar no debería ser solo adornar, debería ser una forma de cuidar, de aliviar, de transformar.El diseño, en todas sus...
16/06/2025

Diseñar no debería ser solo adornar, debería ser una forma de cuidar, de aliviar, de transformar.

El diseño, en todas sus formas, tiene sentido si se centra en la vida; si sirve para que vivir duela menos. Y ahí es donde entra la educación, que es donde todo empieza.

Hace unos años asistí a una charla de la artista y educadora Mónica Hoff en la que dijo una frase que me marcó: “La educación es más efectiva cuando es más afectiva.” Porque aprender no es llenar cabezas. Es abrir cuerpo, memoria, imaginación y vínculo. Y no hay afecto posible en un entorno que deshumaniza.

¿Cómo pedirle a una persona educadora que motive, si el sistema la agota? ¿Cómo sostener un proceso educativo cuando quienes lo dan todo trabajan con sueldos precarios, condiciones laborales extenuantes, aulas desbordadas y un agotamiento emocional que se acumula sin pausa? Pero no solo se trata de educar en espacios académicos. El proceso educativo de las personas nunca culmina, es constante y se alimenta de todo.

En una entrevista que le hacen a Hoff, ella insiste en lo que el arte y la educación tienen en común: que ambas son formas de moverse en lo colectivo, de ensayar otras maneras de vivir. No se trata de formar "consumidores de cultura", ni de producir "obras bellas", sino de habilitar procesos que hagan sentido, que incomoden, que hagan contacto con lo real.

“Dejar de diseñar objetos bonitos y empezar a diseñar procesos vitales.”
“Educar no es imponer formas, es facilitar experiencias irrepetibles.”
“Enseñar es afectar.”

Hasta que no cambiemos el pensamiento de fondo (ese que valora más la estética que la vida, más la eficiencia que el cuidado) vamos a seguir diseñando sistemas que reproducen el desgaste. Vamos a seguir construyendo desde la herida.

Porque diseñar es educar.
Y educar es diseñar.
Y ambas cosas deberían tener como centro una sola idea: la vida importa.

Y en un momento en el que, a pesar del alto nivel tecnológico y el acceso a diversas herramientas e información con el que contamos, vivimos la degradación diaria de la vida, volver la mirada a la raíz se vuelve indispensable.

Diseñar no debería ser solo adornar, debería ser una forma de cuidar, de aliviar, de transformar.El diseño, en todas sus...
16/06/2025

Diseñar no debería ser solo adornar, debería ser una forma de cuidar, de aliviar, de transformar.

El diseño, en todas sus formas, tiene sentido si se centra en la vida; si sirve para que vivir duela menos. Y ahí es donde entra la educación, que es donde todo empieza.

Hace unos años asistí a una charla de la artista y educadora Mónica Hoff en la que dijo una frase que me marcó: “La educación es más efectiva cuando es más afectiva”. Porque aprender no es llenar cabezas. Es abrir cuerpo, memoria, imaginación y vínculo. Y no hay afecto posible en un entorno que deshumaniza.

¿Cómo pedirle a una persona educadora que motive, si el sistema la agota? ¿Cómo sostener un proceso educativo cuando quienes lo dan todo trabajan con sueldos precarios, condiciones laborales extenuantes, aulas desbordadas y un agotamiento emocional que se acumula sin pausa? Pero no solo se trata de educar en espacios académicos. El proceso educativo de las personas nunca culmina, es constante y se alimenta de todo.

En una entrevista que le hacen a Hoff, ella insiste en lo que el arte y la educación tienen en común: que ambas son formas de moverse en lo colectivo, de ensayar otras maneras de vivir. No se trata de formar "consumidores de cultura", ni de producir "obras bellas", sino de habilitar procesos que hagan sentido, que incomoden, que hagan contacto con lo real.

“Dejar de diseñar objetos bonitos y empezar a diseñar procesos vitales.”
“Educar no es imponer formas, es facilitar experiencias irrepetibles.”
“Enseñar es afectar.”

Hasta que no cambiemos el pensamiento de fondo (ese que valora más la estética que la vida, más la eficiencia que el cuidado) vamos a seguir diseñando sistemas que reproducen el desgaste. Vamos a seguir construyendo desde la herida.

Porque diseñar es educar.
Y educar es diseñar.
Y ambas cosas deberían tener como centro una sola idea: la vida importa.

Y en un momento en el que, a pesar del alto nivel tecnológico y el acceso a diversas herramientas e información con el que contamos, vivimos la degradación diaria de la vida, volver la mirada a la raíz se vuelve indispensable.

El primer semestre del año el patio de la casa se vuelve condominio de aves 🐤🐦🕊️Mientras me tomo mi tacita de cafe, pued...
05/06/2025

El primer semestre del año el patio de la casa se vuelve condominio de aves 🐤🐦🕊️

Mientras me tomo mi tacita de cafe, puedo ver como pajaritos y pajarotes empiezan a buscar ramas, hojas secas, musgo y cuanta materia prima encuentren apta para construir sus nidos.

Ser espectadora de toda esta travesía, desde la escogencia estratégica del lugar donde van a instalarse hasta el vuelo del último pichón es algo que considero mágico y, en estos tiempos cargados de inmediatez, hasta un lujo 🐦

En medio de toda la incertidumbre global yo quiero seguir viendo pajaritos construirse sus nidos 🥲

Flashes disponibles para tatuajes pequeños ✨Diseñé estos cromitos 🌿 Miden entre 5 y 8 cm y el precio va de ¢25.000 a ¢35...
05/05/2025

Flashes disponibles para tatuajes pequeños ✨

Diseñé estos cromitos 🌿 Miden entre 5 y 8 cm y el precio va de ¢25.000 a ¢35.000.

Perfectos para un primer tattoo o para sumar uno más a alguna partecita del cuerpo

Pueden escribirme por DM para más info o para reservar.

Este 1° de mayo, no celebramos el trabajo como sacrificio, sino como un derecho que debe vivirse con dignidad, justicia ...
01/05/2025

Este 1° de mayo, no celebramos el trabajo como sacrificio, sino como un derecho que debe vivirse con dignidad, justicia y alegría, sin romantizar "ser la fuerza que mueve el mundo", porque esa fuerza mal pagada, precarizada y muchas veces invisibilizada, tiene rostro de mujer, de niñez obligada y de adultez que envejece sin descanso.

Soñamos y trabajamos por un mundo donde trabajar no sea sinónimo de explotación, donde el descanso sea un derecho y no un lujo, donde se respete el tiempo para vivir, cuidar, crear y disfrutar.

Que vivan las personas que luchan por el bien común, por condiciones justas, por jubilaciones tempranas y por la equidad de género... Y las que no, que se vayan muriendo pero rapidito, que un mundo nuevo es urgente.

Transitarte 2025
28/03/2025

Transitarte 2025

25 de marzo: Memoria y resistenciaDurante más de 400 años, millones de personas africanas y afrodescendientes fueron sec...
25/03/2025

25 de marzo: Memoria y resistencia

Durante más de 400 años, millones de personas africanas y afrodescendientes fueron secuestradas, separadas de sus familias y obligadas a vivir en condiciones inhumanas bajo un sistema brutal de esclavitud. La trata trasatlántica de esclavos es una de las mayores tragedias de la historia, cuyas consecuencias aún resuenan en el presente.

El 25 de marzo de 1807, el Reino Unido aprobó la Ley de Abolición de la Trata de Esclavos, marcando un paso crucial en la lucha contra esta injusticia. Pero la abolición no significó el fin inmediato de la esclavitud ni del sufrimiento de quienes fueron víctimas de este sistema. Hoy, este día no es solo un recuerdo: es un llamado a la reflexión. Un recordatorio de que el racismo, la discriminación y la desigualdad aún persisten y que la lucha por la justicia y los derechos humanos no ha terminado.

En conmemoración al día hoy hablamos de Audre Lorde, poeta, feminista y activista afrodescendiente, que dedicó su vida a nombrar esas heridas y transformarlas en fuerza. Con su voz indomable, nos enseñó que el silencio no protege y que la justicia solo es posible si luchamos por ella en todas sus formas. Su obra nos recuerda que la libertad no es un regalo, sino una construcción diaria que exige memoria, resistencia y amor radical.

Pero la lucha contra el racismo no es una carga que deban llevar solo quienes lo viven. Las personas no racializadas tenemos la responsabilidad de cuestionar nuestros privilegios, de informarnos, de escuchar y de actuar para desmantelar las estructuras que perpetúan la discriminación. La interseccionalidad, un concepto clave que nos ayuda a entender que las opresiones no existen aisladas, sino que se entrecruzan y refuerzan mutuamente. No es posible hablar de feminismo sin hablar de racismo, de clase, de identidad de género y de todas las formas en que se manifiestan las injusticias.

Recordemos para no repetir. Recordemos para transformar.

Tomado de

Hoy, 24 de marzo, en el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en Argentina, rendimos homenaje a las val...
24/03/2025

Hoy, 24 de marzo, en el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en Argentina, rendimos homenaje a las valientes Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, símbolos de resistencia y amor inquebrantable.

Tras el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, la dictadura cívico-militar desapareció a 30.000 personas, incluyendo a mujeres embarazadas y niñes. Frente a esta atrocidad, un grupo de madres comenzó a reunirse en la Plaza de Mayo en abril de 1977, buscando desesperadamente a sus hijes desaparecidos. Estas mujeres, inicialmente catorce, se multiplicaron rápidamente, convirtiéndose en cientos. Su lucha incansable por Memoria, Verdad y Justicia ha sido fundamental para la construcción social y democrática en Argentina.

En octubre de 1977, doce de estas madres, también abuelas, comprendieron la necesidad de organizarse específicamente para buscar a sus nietes, robades durante el terrorismo de Estado. Así nacieron las Abuelas de Plaza de Mayo, quienes desde entonces han trabajado incansablemente para localizar y restituir a sus legítimas familias a les niñes desaparecides. Hasta la fecha, han logrado restituir la identidad de 137 nietes, devolviéndoles su derecho fundamental a conocer su origen.

La lucha de las Abuelas también llevó a la incorporación del derecho a la identidad en la Convención sobre los Derechos del Niño de la ONU, destacando la importancia de preservar la identidad de cada persona y garantizando este derecho a nivel internacional.

Sin embargo, en tiempos recientes, las Abuelas de Plaza de Mayo han denunciado políticas gubernamentales que desmantelan programas de Memoria, Verdad y Justicia relacionados con los crímenes de la última dictadura argentina, haciendo un llamado internacional para defender los derechos humanos conquistados, alertando sobre recortes y cierres de instituciones clave para la búsqueda de personas desaparecidas.

En este Día de la Memoria, recordamos y honramos a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, cuyo coraje y perseverancia nos enseñan la importancia de mantener viva la memoria histórica y continuar luchando por la verdad y la justicia.

Aún hay muchos cuadros que bajar.

Dirección

Curridabat

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Licopeno publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Licopeno:

Compartir