Carpe Diem Psicología

Carpe Diem Psicología Consulta de psicología, piscodiagnóstico y psicoterapia

🌍 Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo - 13 de junio 🌟El 13 de junio celebramos el Día Internacional ...
30/06/2024

🌍 Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo - 13 de junio 🌟

El 13 de junio celebramos el Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo. Este día, establecido por la ONU en 2014, busca aumentar la conciencia sobre el albinismo y promover la dignidad y los derechos de las personas afectadas por esta condición.

El albinismo es una condición genética caracterizada por la falta de melanina, el pigmento que da color a la piel, el cabello y los ojos. Esto puede causar hipopigmentación, problemas de visión y una mayor sensibilidad a la luz solar.

El Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo busca visibilizar los desafíos que enfrentan las personas con albinismo, desmantelar los mitos y promover sus derechos a una vida digna y libre de discriminación.

Las personas con albinismo a menudo enfrentan discriminación y estigmatización, lo que puede llevar a problemas de autoestima, ansiedad y depresión. La exclusión social y los mitos erróneos sobre el albinismo afectan su bienestar emocional.

La psicología es fundamental para apoyar el bienestar mental de las personas con albinismo. Aborda el impacto emocional de la discriminación y trabaja en el desarrollo de la autoestima y la resiliencia.

Los psicólogos ayudan a las personas con albinismo a enfrentar el estigma y la discriminación. Proporcionan apoyo emocional, desarrollan estrategias para manejar el estrés y promueven la inclusión y el respeto hacia todas las personas, independientemente de su condición.

🌟

El Día Mundial contra la Hepatitis se celebra el 28 de julio de cada año. Esta fecha fue escogida en honor al nacimiento...
28/06/2024

El Día Mundial contra la Hepatitis se celebra el 28 de julio de cada año. Esta fecha fue escogida en honor al nacimiento del Dr. Baruch Blumberg, quien descubrió el virus de la hepatitis B y desarrolló su primera vacuna. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y diversas organizaciones de salud en todo el mundo promueven esta jornada para aumentar la conciencia sobre las hepatitis virales y los esfuerzos para prevenir, diagnosticar y tratar estas enfermedades.

Por qué se celebra
Concienciación y Educación: El principal objetivo es aumentar la conciencia sobre la hepatitis viral, una inflamación del hígado que puede provocar enfermedades graves y crónicas, incluyendo cirrosis y cáncer de hígado.

Prevención y Control: Se busca educar al público sobre las formas de prevención, que incluyen la vacunación, prácticas seguras en el manejo de alimentos y en la salud, así como la necesidad de pruebas de detección y tratamiento temprano.

Reducción del Estigma: La jornada ayuda a reducir el estigma y la discriminación que enfrentan las personas con hepatitis, promoviendo un mayor apoyo social y comprensión.

Movilización de Recursos: Promueve la movilización de recursos para mejorar los servicios de salud relacionados con la hepatitis, incluyendo el acceso a vacunas, tratamientos y pruebas de diagnóstico.

Relación con la Psicología
La relación entre la hepatitis y la psicología es multifacética, involucrando varios aspectos del bienestar mental y emocional:

Impacto Emocional del Diagnóstico: Recibir un diagnóstico de hepatitis puede ser emocionalmente devastador. Las personas pueden experimentar miedo, ansiedad y depresión debido a la incertidumbre sobre su salud y el posible impacto en su vida.

Estigma y Discriminación: La hepatitis, especialmente la hepatitis B y C, puede estar rodeada de estigma, lo que lleva a la discriminación social. Esto puede afectar negativamente la autoestima y el bienestar emocional de las personas afectadas.

Ajuste Psicológico y Apoyo Social: La gestión de una enfermedad crónica como la hepatitis requiere un ajuste psicológico significativo. El apoyo social, incluido el de familiares, amigos y grupos de apoyo, es crucial para ayudar a las personas a adaptarse y manejar su condición.

Adherencia al Tratamiento: Los factores psicológicos pueden influir en la adherencia al tratamiento. El estrés, la depresión y otros problemas de salud mental pueden dificultar que las personas sigan sus regímenes de tratamiento, afectando así su salud física.

Promoción de Conductas Saludables: Los profesionales de la salud mental pueden desempeñar un papel vital en la promoción de conductas saludables y en la educación sobre la prevención de la hepatitis. Esto incluye fomentar prácticas seguras y la vacunación.

Terapia y Apoyo Psicológico: Las intervenciones psicológicas, como la terapia cognitivo-conductual, pueden ayudar a las personas a manejar el estrés y las emociones negativas asociadas con la hepatitis. El apoyo psicológico puede mejorar la calidad de vida y los resultados de salud.

En resumen, el Día Mundial contra la Hepatitis no solo aborda aspectos médicos y de salud pública, sino que también reconoce la importancia del bienestar psicológico y emocional de las personas afectadas por esta enfermedad. La integración de la psicología en la atención y el apoyo a las personas con hepatitis es fundamental para un enfoque de salud holístico y eficaz.

28/06/2024
El Día Mundial del Donante de Sangre se celebra el 14 de junio de cada año. Fue establecido en 2004 por la Organización ...
28/06/2024

El Día Mundial del Donante de Sangre se celebra el 14 de junio de cada año. Fue establecido en 2004 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y otras organizaciones internacionales, con el objetivo de aumentar la conciencia sobre la necesidad de sangre y productos sanguíneos seguros y agradecer a los donantes voluntarios no remunerados por su contribución para salvar vidas.
Por qué se celebra
1. Reconocimiento a los Donantes: El día se dedica a reconocer y agradecer a los donantes de sangre voluntarios y no remunerados por su contribución altruista que ayuda a salvar millones de vidas cada año.
2. Aumento de la Conciencia: Se busca aumentar la conciencia sobre la necesidad constante de sangre y productos sanguíneos seguros. La sangre es esencial para tratamientos y procedimientos médicos, emergencias y desastres.
3. Promoción de la Donación: Fomenta la donación de sangre regular para asegurar un suministro adecuado y seguro. Se destaca la importancia de contar con un sistema de donación voluntaria y no remunerada, que se considera el más seguro y eficaz.

La donación de sangre tiene varias conexiones importantes con la psicología:
1. Altruismo y Comportamiento Prosocial: La donación de sangre es un acto de altruismo, un comportamiento prosocial que beneficia a otros sin una recompensa directa para el donante.
2. Reducción del Estrés y Mejoría del Estado de Ánimo: Algunos estudios sugieren que actos altruistas como la donación de sangre pueden reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo. La satisfacción de ayudar a otros puede aumentar los niveles de felicidad y disminuir la ansiedad.
3. Sentido de Comunidad y Conexión Social: La donación de sangre puede fomentar un sentido de pertenencia y conexión social. Saber que su acción contribuye a la salud y el bienestar de la comunidad puede fortalecer los lazos sociales y el sentido de propósito.
4. Promoción de la Salud Mental: Participar en actividades altruistas puede contribuir a una mejor salud mental. Los donantes pueden experimentar una mayor autoestima y una reducción de síntomas depresivos al participar en actos que benefician a otros.
5. Desarrollo de Empatía: La experiencia de donar sangre puede aumentar la empatía hacia aquellos que necesitan transfusiones, fomentando una mayor comprensión y compasión hacia los demás.

El Día Internacional del Yoga se celebra el 21 de junio de cada año. Fue establecido por la Asamblea General de las Naci...
28/06/2024

El Día Internacional del Yoga se celebra el 21 de junio de cada año. Fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2014, a propuesta del Primer Ministro de la India, Narendra Modi. La fecha fue elegida por coincidir con el solsticio de verano en el hemisferio norte, el día más largo del año, lo que tiene un significado especial en muchas culturas.
El objetivo principal de esta celebración es reconocer los beneficios del yoga y aumentar la conciencia mundial sobre esta práctica. El yoga es una disciplina física, mental y espiritual que se originó en la India hace miles de años. Promueve el bienestar físico y mental, y se ha popularizado en todo el mundo como una forma de ejercicio y meditación.
El yoga tiene una relación significativa con la psicología por varias razones:
1. Reducción del Estrés y la Ansiedad: La práctica regular del yoga ha demostrado reducir los niveles de estrés y ansiedad. A través de técnicas de respiración, meditación y posturas físicas, el yoga ayuda a calmar la mente y el cuerpo.
2. Mejora del Estado de Ánimo: El yoga puede mejorar el estado de ánimo y combatir la depresión. Las endorfinas liberadas durante la práctica pueden generar una sensación de bienestar.
3. Aumento de la Conciencia y la Atención Plena: El yoga promueve la atención plena (mindfulness), que es la capacidad de estar presente en el momento. Esto es útil en la psicoterapia para ayudar a las personas a manejar mejor sus pensamientos y emociones.
4. Fomento de la Autocompasión: La práctica del yoga puede ayudar a desarrollar una mayor autocompasión y aceptación, lo cual es crucial en el tratamiento de diversos trastornos psicológicos.
5. Equilibrio y Flexibilidad Mental: Así como el yoga mejora la flexibilidad física, también puede mejorar la flexibilidad mental, ayudando a las personas a adaptarse mejor a los cambios y desafíos de la vida.

Día Mundial del Medio AmbienteSe celebra el 5 de junio de cada año. Fue establecido por la Asamblea General de las Nacio...
27/06/2024

Día Mundial del Medio Ambiente

Se celebra el 5 de junio de cada año.
Fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972, durante la Conferencia de Estocolmo sobre el Medio Ambiente Humano, y se celebró por primera vez en 1974.
Este día busca sensibilizar a la población mundial sobre temas ambientales, promover la acción y estimular la conciencia para la protección del medio ambiente.

El propósito principal es:
1. Generar Conciencia: Incrementar la comprensión global sobre los desafíos ambientales.
2. Motivar a la Acción: Fomentar la participación individual y colectiva para implementar acciones ambientales sostenibles.
3. Influir en Políticas: Estimular a los gobiernos y a las organizaciones a adoptar políticas que favorezcan la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.
Cada año, el Día Mundial del Medio Ambiente tiene un tema específico que se centra en una preocupación ambiental particular. Los temas pueden variar desde la contaminación del aire y los océanos, hasta la conservación de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático.
Relación con la Psicología
Salud Mental y Medio Ambiente
1. Impacto del Medio Ambiente en la Salud Mental: Un entorno saludable contribuye significativamente al bienestar psicológico. La exposición a espacios verdes, por ejemplo, ha demostrado reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y aumentar la sensación de bienestar general.
2. Ansiedad Ecológica: Conocida también como "ecoansiedad", es el estrés crónico debido a la preocupación por el cambio climático y el medio ambiente. Cada vez más personas experimentan esta forma de ansiedad, que puede tener efectos negativos sobre la salud mental.
3. Terapia Basada en la Naturaleza: Se utiliza como una intervención terapéutica para tratar diversos trastornos mentales. Actividades como la jardinería, el senderismo y la terapia hortícola se han mostrado efectivas en el tratamiento de la depresión y la ansiedad.
Psicología Ambiental
La psicología ambiental es un campo que estudia la relación entre las personas y su entorno físico. Se enfoca en cómo el entorno natural y construido afecta el comportamiento humano y cómo las personas pueden influir en su entorno para mejorar su calidad de vida.
El Día Mundial del Medio Ambiente es una oportunidad no solo para reflexionar sobre el estado del planeta, sino también para entender cómo el entorno influye en nuestra salud mental y bienestar. Promover la conservación ambiental y fomentar un entorno saludable son aspectos cruciales tanto para el medio ambiente como para nuestra salud psicológica.

Dirección

Escasu

Horario de Apertura

Lunes 14:00 - 19:00
Martes 14:00 - 19:00
Miércoles 14:00 - 19:00
Jueves 14:00 - 19:00
Viernes 14:00 - 19:00

Teléfono

+50687056104

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Carpe Diem Psicología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Carpe Diem Psicología:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría