Dra. Fiorella Bagnarello

Dra. Fiorella Bagnarello "Cada pareja es única, cada tratamiento también. Dra. Bagnarello Universidad de Costa Rica - Facultad de Medicina, San José. 2006 – 2009. MD. D.F, México 2009-2011.

Son muchas las causas que pueden ocasionar infertilidad, pero también son muchas las técnicas desarrolladas para combatirlas." Ginecología Obstetricia
Medicina Reproductiva Humana

Educación

Especialista en Ginecología y Obstetricia. Universidad Ciencias Médicas (UCIMED) - Escuela de Medicina. San José, Costa Rica. 1999 – 2004. Sub-especialidad

Medicina Reproductiva Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes. Universidad Nacional Autonoma de Mexico. Professional

Licencias
Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica. Código 8052 - Médico y Cirujano. Afiliaciones
Asociación Costarricense de Ginecología y Obstetricia. Red Latinoamericana de Reproducción Asistida (Red Lara). Premios

2005 Altos Honores en Pasantía en Endocrinología Reproducción e Infertilidad. Brigham and Women's Hospital, Universidad de Harvard Boston, MA. Posiciones

Médico Asistente Especialista en la Unidad de Medicina Reproductiva de Alta complejidad. Hospital de las Mujeres Dr. Adolfo Carit Eva. Junio 2019 – 2021. Médico Asistente Especialista del Servicio de Ginecología Unidad de Infertilidad y Endocrinología Reproductiva - Hospital de las Mujeres Adolfo Carit Eva, Caja Costarricense del Seguro Social. San José, Costa Rica 2011 – 2021. Médico Residente. Biología de la Reproducción Humana - Instituto Nacional de Perinatología, D.F., México 2009 - 2011. Médico Residente de Ginecología y Obstetricia - Hospital San Juan de Dios, Caja Costarricense del Seguro Social. San José, Costa Rica 2006 - 2009. Médico General - Área de Salud de Coronado, Caja Costarricense del Seguro Social. Coronado, Costa Rica 2005 - 2006. Médico General - Área de Salud Chacarita, Caja Costarricense del Seguro Social. Puntarenas, Costa Rica 2004 - 2005. Profesora de Postgrado - Facultad de Medicina, Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica. 2011 – 2021. Profesora de Pregrado - Facultad de Medicina, Universidad de las Ciencias Médicas UCIMED. San José, Costa Rica. 2012 - 2014. Coordinadora de Pregrado (estudiantes e internos) - Universidad de las Ciencias Médicas UCIMED en el Hospital de las Mujeres Dr. Adolfo Carit Eva. San José, Costa Rica. 2012 - 2014

Coordinadora de Pregrado (estudiantes e internos) - Universidad Latina de Costa Rica en el Hospital de las Mujeres Dr. Adolfo Carit Eva. San José, Costa Rica. 2015 – 2020. Coordinadora Técnica Comisión de Fertilización in Vitro - Caja Costarricense Seguro Social 2015 – 2017. Profesora de Pregrado (estudiantes) - Universidad Latina de Costa Rica en el Hospital de las Mujeres Dr. Adolfo Carit Eva. San José, Costa Rica. 2015 – 2021. Cursos
37 th Annual Meeting of the European Society of Human Reproduction and Embryology, Virtual. Junio 202.
36 th Annual Meeting of the European Society of Human Reproduction and Embryology Virtual. Junio 2020. Curso de Soporte Vital Básico para el Equipo de Salud ( RCP ) 18 Enero 2021. Curso de Jornada Virtual de Ginecología y Obstetricia,San José Costa Rica, 28 de Octubre, 4 de Noviembre, 11 de Noviembre 2020. Congreso Latam REDLARA (Red Latinoamericana de Reproducción Asistida) San José Costa Rica Agosto 2020.
35 th Annual Meeting of the European Society of Human Reproduction and Embryology, Vienna, Austria. Junio 2019. Pasantía en Instituto de Infertilidad y Genética México, S.C., Mayo 2019.
8 th Internacional IVIRMA Congress, Palma Mallorca, Spain. Abril 2019. Pasantía Centro IVI Técnicas de Reproducción Asistida, Panamá, Agosto 2018. Curso Certificado de Embriología. Sociedad Americana de Medicina Reproductiva, Junio 2018. Curso Soy Profesor ULatina, Junio 2018. XX Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia San José Costa Rica Mayo 2018. # # Congreso Fecasog Panamá Abril 2018. Curso en Línea American Society of Reproductive Medicine, San José Costa Rica. Enero 2018. Preceptorship “On Performance” en Infertilidad y Alta Tecnología Reproductiva Ciudad de México, México. Instituto de Salud Reproductiva e Infertilidad, Nascere. Octubre 2017. Precongreso de Ecografía del Primer Trimestre y Cribado de Cromosomopatías, San Jose Costa Rica Junio 2017. XIX Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia San José Costa Rica Junio 2017. ICOS 2017: Individualized Controlled Ovarian Stimulation. Instituto Valenciano de Infertilidad Mayo 2017 Panamá. Jornada de actualización en Gestión y Dirección Médica, Marzo 2017 Panamá. Assisted Reproductive Technology Update Lectures at Ferty School Genera Trainning Center. Roma,Diciembre 2016. Simposio Técnicas de Reproducción Asistida, Parto Pretérmino y Salud Materna, Asociación de Obstetricia y Ginecología de Costa Rica, Federación Internacional de Sociedades de Fertilidad, Federación Latinoamericana de Ginecología y Obstetricia Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia. San José, Costa Rica. Diciembre 2016. Reunión Anual de Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología, Finlandia, Julio 2016. XVIII Congreso Nacional de Obstetricia y Ginecología. Junio 2016. Updates in Infertility Treatment. Lisboa, Portugal. Enero 2016. Taller Regional-Red Latinoamericana de Reproducción Asistida México Diciembre 2015. Curso de la Infertilidad y la Tecnología de Reproducción Asistida American Society of Reproductive Medicine Julio 2015. XIV Congreso Latinoamericano de Ginecología Infanto Juvenil y XVII Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia Mayo 2015. XVI Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia San Jose, Costa Rica 2014. XV Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia San Jose, Costa Rica 2013. XXVIII Congreso Centroamericano de Ginecología y XIV Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia -Coordinadora del Simposio de Ginecología Endocrina y Obstetricia FECASOG. San Jose, Costa Rica 2012. XIII Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia -Coordinadora del Simposio de Infertilidad. San José, Costa Rica 2011. Trabajo Libre: Prevalencia de eyaculación retrógrada en infertilidad asociada a Hipospermia, 60vo Congreso Mexicano de Ginecología Y obstetricia. México Cancún, Quintana Roo. Noviembre 2009. Publicaciones-Presentaciones

Autora: Cáncer de Cérvix en Costa Rica. Región Pacífico Central- Área de Salud de Chacarita 2001-2004. Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica. Julio, Agosto, Setiembre 2005. Número 572, Tomo LXII. Expositora: Función ovárica después de embolización de arterias uterinas para el tratamiento de mixomatosis uterina. Serie de casos. X Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia 2008. Autora capítulo: Insuficiencia Ovárica Prematura. Capítulo 23. Tópicos Selectos en Endocrinología Reproductiva, 2010. Editorial Alfil. México DF. Autora cartel “Hemoperitoneo secundario a ruptura biletral de hematoma ovárico posterior a captura ovular”. 47 Reunión Anual de Medicina de la Reproducción. México D.F. 2010. Autora: Prevalencia de eyaculación retrógrada en esterilidad asociada con hipospermia. Revista de Ginecología y Obstetricia de México 2011;79 (2):61-66. Expositora: Inducción de Ovulación ¿Cómo seleccionar el esquema más adecuado? XIII Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia 2011. Autora: Factor estimulante de colonias de granulocitos y su efecto en el ámbito reproductivo. Revista Mexicana de Medicina de la Reproducción 2012; 4:147-153. Expositora: Abordaje inicial de la pareja infértil. 74 Congreso Médico Nacional 2012. Expositora: Actualización en Inseminación intrauterina. XIV Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia 2013. Expositora: Fertilización in vitro: Conceptualización. 76 Congreso Médico Nacional 2014. Autora capítulo: Fertilización in vitro: Conceptualización. Revista Parlamentaria de Costa Rica. Mayo 2015. Expositora: Abordaje diagnóstico y terapéutico del factor masculino. XVIII Congreso Nacional de Obstetricia y Ginecología Junio 2016. Expositora: Abordaje Inicial de la Pareja Infértil. Expositora I serie de Jornadas Virtuales de Ginecología y Obstetricia, Síndrome de Ovario Poliquístico Actualización y Manejo. San José Costa Rica 18 de Noviembre 2020.

✨ Un resultado negativo nunca es el final, aunque duela profundamente. A veces el camino hacia el embarazo es más largo ...
04/09/2025

✨ Un resultado negativo nunca es el final, aunque duela profundamente. A veces el camino hacia el embarazo es más largo y desafiante de lo que imaginamos, pero cada paso nos acerca más a la meta. No siempre entendemos el porqué, pero lo importante es que el proceso continúa y seguimos caminando juntos hacia ese sueño.

Las parejas de mujeres que desean formar una familia pueden optar por distintos tratamientos de reproducción asistida. T...
04/04/2025

Las parejas de mujeres que desean formar una familia pueden optar por distintos tratamientos de reproducción asistida. Tradicionalmente, la inseminación artificial ha sido la vía más común, ya que implica el uso de es***ma de un donante para lograr la fertilización.

Este método se centra en la introducción de es***ma de donante en el útero de la mujer que llevará el embarazo.

Antes de iniciar cualquier tratamiento, es fundamental realizar una evaluación médica y, en muchos casos, psicológica. La pareja deberá someterse a estudios de salud reproductiva para determinar la viabilidad del procedimiento.

Selección del Donante

El proceso de selección del donante es un paso crucial. Los donantes son evaluados mediante rigurosos análisis de salud, psicológico, enfermedades infecto contagiosas, antecedentes genéticos y pruebas de calidad del es***ma. Contamos con acceso a una base de datos de donantes y un banco de es***ma completamente anónimo.

Estimulación Ovárica y Seguimiento

Se administran hormonas para promover la maduración de los folículos. Durante este periodo se realizan ultrasonidos para monitorizar la respuesta y programar la inseminación en el momento óptimo.

Aspectos Legales y Éticos

La legislación relativa a la reproducción asistida varía según el país.

Asimismo, el proceso conlleva consideraciones éticas relacionadas con la anonimidad del donante, la privacidad de la pareja y el bienestar del futuro hijo. La transparencia y el asesoramiento durante todo el proceso ayudan a gestionar estas cuestiones de manera adecuada.

La decisión de recurrir a la inseminación artificial no solo involucra aspectos médicos y legales, sino también emocionales. La preparación psicológica es esencial para manejar expectativas, el estrés inherente a los tratamientos de fertilidad y la dinámica que se establece en la pareja. Además, la formación de familias diversas contribuye a la normalización de distintos modelos familiares en la sociedad, promoviendo la inclusión y el respeto a la diversidad.

La inseminación en parejas de mujeres representa una opción integral para alcanzar la maternidad.

Método ROPA: Una Opción de Maternidad Compartida para Parejas de MujeresEl método ROPA (Recepción de Ovocitos de la Pare...
02/04/2025

Método ROPA: Una Opción de Maternidad Compartida para Parejas de Mujeres

El método ROPA (Recepción de Ovocitos de la Pareja) es una técnica de reproducción asistida utilizada por parejas de mujeres que desean tener un hijo con un vínculo biológico compartido.

¿Cómo funciona el método ROPA?
1. Estimulación ovárica: Una de las mujeres (la “donante”) recibe medicación para estimular la producción de óvulos.
2. Extracción y fecundación: Se extraen sus óvulos y se fecundan en laboratorio con es***ma de un donante.
3. Transferencia embrionaria: El embrión resultante se implanta en el útero de la otra mujer (la “gestante”), quien llevará el embarazo.

Ventajas del método ROPA
• Permite que ambas mujeres participen biológicamente en la gestación.
• Mayor control sobre la calidad del embrión antes de la implantación.
• Es un procedimiento seguro y con tasas de éxito similares a la fecundación in vitro (FIV).

5 antioxidantes para mejorar la calidad de los es***matozoidesSi buscas mejorar tu fertilidad, estos antioxidantes puede...
28/03/2025

5 antioxidantes para mejorar la calidad de los es***matozoides

Si buscas mejorar tu fertilidad, estos antioxidantes pueden potenciar la salud y movilidad de los es***matozoides:

1️⃣ Coenzima Q10 (CoQ10): Aumenta la energía celular y mejora la motilidad espermática. ⚡🥑
2️⃣ Vitamina C: Protege el ADN de los es***matozoides del daño oxidativo. 🍊🍓
3️⃣ Vitamina E: Mejora la calidad espermática y reduce el estrés oxidativo. 🌰🥜
4️⃣ Zinc: Esencial para la producción y maduración de es***matozoides saludables. 🥩🌿
5️⃣ Resveratrol: Favorece la movilidad y protege el material genético del es***ma. 🍇🍷

💡 Una dieta rica en antioxidantes puede mejorar la fertilidad masculina. ¡Pequeños cambios hoy pueden hacer una gran diferencia mañana!

🥑🍓✨Si buscas preservar tu fertilidad y mejorar la calidad de tus óvulos, estos antioxidantes pueden ayudarte:1️⃣ Coenzim...
26/03/2025

🥑🍓✨

Si buscas preservar tu fertilidad y mejorar la calidad de tus óvulos, estos antioxidantes pueden ayudarte:

1️⃣ Coenzima Q10 (CoQ10): Ayuda a producir energía en las células y protege los óvulos del envejecimiento. ⚡🥑
2️⃣ Vitamina E: Favorece la salud ovárica y protege contra el daño oxidativo. 🌰🥜
3️⃣ Vitamina C: Potente antioxidante que mejora la calidad ovocitaria y la función hormonal. 🍊🍓
4️⃣ Resveratrol: Presente en uvas y frutos rojos, protege los óvulos del estrés oxidativo. 🍇🍷
5️⃣ Ácido Alfa Lipoico: Ayuda en la regeneración celular y protege contra toxinas. 🥬🥦

💡 Una alimentación rica en antioxidantes puede ayudar a mejorar la salud de tus óvulos y tu fertilidad. ¡Cuida tu cuerpo hoy para un mejor mañana!

Si tus trompas de Falopio están obstruidas o dañadas, aún hay opciones para lograr un embarazo. 🙌🔬 ¿Cómo?✔️ Fecundación ...
21/03/2025

Si tus trompas de Falopio están obstruidas o dañadas, aún hay opciones para lograr un embarazo. 🙌

🔬 ¿Cómo?
✔️ Fecundación in vitro (FIV): No necesitas trompas funcionales, ya que el óvulo se fecunda en el laboratorio y luego se transfiere al útero.
✔️ Cirugía de trompas (en algunos casos): Si la obstrucción es parcial, un especialista puede evaluar si una cirugía es una opción viable.

💡 Las trompas dañadas no son el fin del camino, la tecnología en reproducción asistida te brinda alternativas.

🔬 Nuevo hallazgo sobre la vaginosis bacteriana (VB)Un estudio reciente en The New England Journal of Medicine revela que...
14/03/2025

🔬 Nuevo hallazgo sobre la vaginosis bacteriana (VB)

Un estudio reciente en The New England Journal of Medicine revela que tratar a la pareja masculina con antibióticos reduce significativamente la recurrencia de la VB en mujeres. Esto refuerza la evidencia de que la VB puede transmitirse sexualmente, desafiando la creencia de que no es una ITS.

👩‍⚕️ ¿Qué significa esto?
✔ Mayor énfasis en tratar a ambos miembros de la pareja
✔ Educación sobre la transmisión sexual de la VB
✔ Nuevas estrategias para prevenir recaídas

📌 Es hora de actualizar los enfoques de tratamiento. Déjame en comentarios la palabra ESTUDIO, y te enviamos el documento completo!

¡Comparte esta info!

¿El óvulo elige al es***matozoide o es al revés?Cuando pensamos en la fecundación, solemos imaginar millones de es***mat...
05/03/2025

¿El óvulo elige al es***matozoide o es al revés?

Cuando pensamos en la fecundación, solemos imaginar millones de es***matozoides compitiendo para llegar al óvulo, como si fuera una carrera en la que el más rápido gana. 🚀💨 Pero, ¿y si en realidad el óvulo tiene más control de lo que creemos?

🔬 Lo que dice la ciencia:
1️⃣ Atracción química: El óvulo libera sustancias químicas (quimiotaxis) que atraen a ciertos es***matozoides.
2️⃣ Selección bioquímica: Se ha descubierto que el óvulo no siempre permite la entrada del primer es***matozoide que llega, sino que puede favorecer a unos sobre otros.
3️⃣ Compatibilidad genética: Algunos estudios sugieren que el óvulo podría “preferir” es***matozoides con material genético más compatible para mejorar la salud del embrión.

💥 No es solo el es***matozoide el que “elige” fecundar, sino que el óvulo es quien juega un papel activo en la selección. ¡Un giro sorprendente a lo que muchos creían!

❌ La infertilidad no es solo un tema femenino. Hasta el 40% de los casos de infertilidad se deben a factores masculinos....
26/02/2025

❌ La infertilidad no es solo un tema femenino. Hasta el 40% de los casos de infertilidad se deben a factores masculinos. La calidad del es***ma puede verse afectada por:
🚬 Tabaco y alcohol
🏋️ Falta de ejercicio o sobrepeso
🍔 Mala alimentación y sobrepeso
😴 Falta de sueño
😣 Estrés
🧪Exposición a sustancias químicas
🤕 Cirugías o golpes testiculares
🩸 Hormonales
🦠 Infecciones
🧬 Genéticas
🐛 Varicocele (varices testiculares)

¡El bienestar reproductivo también es cosa de hombres! 🏆

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 1 de cada 6 personas en el mundo (alrededor del 17%) ex...
13/02/2025

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 1 de cada 6 personas en el mundo (alrededor del 17%) experimenta infertilidad.

Se calcula que la infertilidad primaria afecta entre 10-15% de las parejas en edad reproductiva.

La infertilidad secundaria (cuando una pareja que ya tuvo un embarazo no logra concebir nuevamente) es aún más común.

Querida mamá de corazón,El amor que sientes por tu hijo no se mide en genética, sino en cada abrazo, cada desvelo y cada...
02/02/2025

Querida mamá de corazón,
El amor que sientes por tu hijo no se mide en genética, sino en cada abrazo, cada desvelo y cada sonrisa que compartes con él. Tu maternidad es un acto de amor infinito, una elección valiente y hermosa que demuestra que ser madre va mucho más allá de la biología.
Gracias a tu amor y entrega, ese pequeño ser tiene la dicha de crecer rodeado de ternura y cuidado. La maternidad no está en la sangre, sino en el alma, y tú eres prueba de que los lazos más fuertes son aquellos que se construyen con amor.
Disfruta cada instante de esta hermosa aventura, porque ser mamá es un regalo, y tú eres el mejor regalo para tu hijo.
Con cariño y admiración.

10/12/2024

Tenes dudas de Fertilización in vitro? Aquí te dejo una información que hice para aclarar conceptos! 🫶

Dirección

Edificio Duo Medical
Escazú
10201

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 08:30 - 17:00
Miércoles 08:30 - 17:00
Jueves 08:30 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Fiorella Bagnarello publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Fiorella Bagnarello:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Especialista en Fertilidad Costa Rica

Ginecología y Obstetricia, Medicina Reproductiva Humana

Gracias por visitar mi página. Mi nombre es Fiorella Bagnarello, soy la primera ginecóloga obstetra en el país con 2 años de entrenamiento formal en infertilidad en el extranjero certificado por un título universitario, además estoy inscrita como especialista en Medicina Reproductiva en el Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica.

A continuación les hablo un poco sobre mi formación profesional: Soy médico Médico Especialista en la Unidad de Medicina Reproductiva de Alta Complejidad Hospital de las Mujeres Dr. Adolfo Carit Eva.

Miembro del Equipo Técnico de Atención a la Pareja Infértil Caja Costarricense Seguro Social.