31/08/2025
📊 Longitud del Paso: Importancia y Utilidad Clínica
🔹 ¿Qué es la longitud del paso?
La longitud del paso es la distancia recorrida entre el contacto inicial de un pie y el siguiente contacto del mismo pie durante la marcha. El Apple Watch y otros dispositivos portátiles permiten medir este parámetro de forma continua y objetiva en la vida diaria.
⸻
🔹 Relevancia clínica
1. Evaluación de la marcha
• Una zancada más corta puede indicar debilidad muscular, alteraciones de equilibrio o inicio de fragilidad.
• Permite diferenciar entre una marcha normal y una patológica en rehabilitación y geriatría.
2. Salud cardiovascular
• Existe correlación entre la longitud del paso y la capacidad funcional medida por VO₂ máx.
• Una reducción progresiva puede indicar menor capacidad aeróbica, insuficiencia cardiaca o deterioro de la función pulmonar.
• La prueba de caminata de 6 minutos (6MWT), estándar en cardiología, incluye indirectamente este parámetro.
3. Función cognitiva
• La disminución de la longitud de paso y el aumento de la asimetría al caminar están vinculados al deterioro cognitivo leve y la enfermedad de Alzheimer.
• Se considera un biomarcador temprano, antes de que aparezcan síntomas clínicos más evidentes.
4. Riesgo de caídas
• Pasos más cortos, con mayor tiempo de apoyo simultáneo, aumentan la probabilidad de caídas en adultos mayores.
• Es una herramienta de tamizaje para fragilidad y prevención de fracturas.
5. Metabolismo y obesidad
• Pacientes con sobrepeso u obesidad tienden a tener pasos más cortos, lo cual refleja menor eficiencia mecánica y respiratoria.
• Sirve para monitorizar el impacto de programas de reducción de peso y ejercicio.
⸻
🔹 Beneficios para médicos y pacientes
• 📈 Monitoreo continuo: permite seguimiento objetivo fuera de la clínica.
• 🧠 Prevención neurológica: identifica signos tempranos de deterioro cognitivo.
• ❤️ Cardiología y rehabilitación: útil en programas postinfarto o insuficiencia cardiaca.
• 👵 Geriatría: marcador de fragilidad y predictor de caídas.
• ⚖️ Obesidad y metabolismo: refleja la respuesta a intervenciones de estilo de vida.
⸻
🔹 Bibliografía (formato APA)
• Abellaneda-Pérez, K., Solana, E., Minguillón, C., Sánchez-Benavides, G., & Delgado, C. (2019). Gait variability and cognitive function in aging and neurodegenerative diseases. Journal of Alzheimer’s Disease, 71(s1), S95–S107. https://doi.org/10.3233/JAD-181114
• Studenski, S., Perera, S., Patel, K., Rosano, C., Faulkner, K., Inzitari, M., … & Guralnik, J. (2011). Gait speed and survival in older adults. New England Journal of Medicine, 364(2), 129–136. https://doi.org/10.1056/NEJMoa1002438
• Riebe, D., Ehrman, J. K., Liguori, G., & Magal, M. (2018). ACSM’s guidelines for exercise testing and prescription (10th ed.). Philadelphia: Wolters Kluwer.
• ATS Committee on Proficiency Standards for Clinical Pulmonary Function Laboratories. (2002). ATS statement: Guidelines for the six-minute walk test. American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine, 166(1), 111–117. https://doi.org/10.1164/rccm.166/1/111
• Montero-Odasso, M., Schapira, M., Soriano, E. R., Varela, M., Kaplan, R., Camera, L. A., … & Mayorga, L. M. (2005). Gait velocity as a single predictor of adverse events in healthy seniors aged 75 years and older. The Journals of Gerontology Series A: Biological Sciences and Medical Sciences, 60(10), 1304–1309. https://doi.org/10.1093/gerona/60.10.1304
⸻
📌 Conclusión:
La longitud del paso es un biomarcador integral de salud cardiovascular, neurológica, metabólica y funcional. Integrar su seguimiento mediante dispositivos como el Apple Watch abre la puerta a una medicina preventiva, personalizada y predictiva, con gran utilidad en cardiología, neurología, geriatría y medicina del deporte.
Revisión : Dr.Adrián Esteban Castillo Velásquez código 17746, Máster en Inteligencia Artificial en salud. Salud Digital, E-Health.