Dr. Alejandro Sanabria G.

Dr. Alejandro Sanabria G. Médico Especialista en Cardiología, énfasis en adultos y adultos mayores. Enfocado en la Atención Integral del paciente, con trato cálido y profesional.

En esta nueva serie hablaremos de cómo fortalecer nuestro corazón y prevenir enfermedades. ¡Estén atentos!              ...
17/08/2025

En esta nueva serie hablaremos de cómo fortalecer nuestro corazón y prevenir enfermedades. ¡Estén atentos!

En el Día de la Madre, queremos recordarles lo importante que es cuidar de su salud cardiaca. Las enfermedades del coraz...
15/08/2025

En el Día de la Madre, queremos recordarles lo importante que es cuidar de su salud cardiaca. Las enfermedades del corazón también afectan a las mujeres, aunque muchas veces pasen desapercibidas. ¡Prioricen sus chequeos, su descanso y su bienestar! Se lo merecen.

No espere a que el corazón le dé un susto.Muchas enfermedades del corazón no avisan.No duelen. No dan señales claras.Y a...
29/06/2025

No espere a que el corazón le dé un susto.

Muchas enfermedades del corazón no avisan.
No duelen. No dan señales claras.
Y a veces, el primer síntoma… es el último.

¿Cuándo conviene hacerse un ECG?
✔️ Si ha tenido desmayos o palpitaciones sin causa clara.
✔️ Si hace deporte de alta intensidad.
✔️ Si tiene antecedentes familiares de muerte súbita, desmayos, arritmias o marcapasos.
✔️ Si siente que su corazón “se acelera” sin razón
✔️ O simplemente como parte de un chequeo anual de rutina

Cuidarse no es exagerar. Es anticiparse.
Un ECG es rápido, no duele y puede marcar una gran diferencia.

Agende su consulta. Hágalo por usted. Y por quienes lo aman.

En esta enfermedad, el músculo del corazón se reemplaza por grasa o tejido cicatricial, lo que puede provocar arritmias ...
28/06/2025

En esta enfermedad, el músculo del corazón se reemplaza por grasa o tejido cicatricial, lo que puede provocar arritmias graves.

En muchos casos, el electrocardiograma muestra señales tempranas, incluso antes de que aparezcan síntomas.

Si hay antecedentes de muerte súbita en la familia o síntomas como palpitaciones, fatiga extrema o desmayos durante el ejercicio, es clave consultar.

Un ECG puede ser la primera alerta para salvar vidas.

El corazón puede latir demasiado rápido, en forma de taquicardias súbitas.Puede causar:– Palpitaciones fuertes y rápidas...
27/06/2025

El corazón puede latir demasiado rápido, en forma de taquicardias súbitas.

Puede causar:
– Palpitaciones fuertes y rápidas
– Mareos o sensación de desmayo
– Malestar en el pecho
– Y en casos raros, arritmias peligrosas

El WPW puede aparecer en cualquier etapa de la vida, incluso en la infancia o adolescencia.

La buena noticia es que un electrocardiograma de rutina puede mostrar este patrón con claridad.

Si siente el corazón acelerarse sin razón o tiene antecedentes familiares, consulte con su médico. El diagnóstico es simple y hay tratamiento.

El Síndrome de QT Largo es un problema en el sistema eléctrico del corazón que puede provocar latidos muy lentos o pelig...
26/06/2025

El Síndrome de QT Largo es un problema en el sistema eléctrico del corazón que puede provocar latidos muy lentos o peligrosamente rápidos.

Aunque es una enfermedad poco común, puede ser grave si no se detecta a tiempo.
Afecta a niños, jóvenes y adultos, incluso si parecen estar sanos.

Puede causar:
– Desmayos repentinos, sobre todo con emociones fuertes o ejercicio
– Palpitaciones intensas
– En casos extremos, muerte súbita

La buena noticia: un electrocardiograma puede mostrar si el intervalo QT está más largo de lo normal. Es un hallazgo sencillo, pero muy valioso.

Si hay antecedentes familiares de desmayos, muerte súbita o arritmias, pedí un ECG. Algo tan simple puede salvar una vida.

Se trata de un problema eléctrico en el corazón que puede causar arritmias peligrosas, especialmente mientras dormimos o...
24/06/2025

Se trata de un problema eléctrico en el corazón que puede causar arritmias peligrosas, especialmente mientras dormimos o cuando tenemos fiebre.

Lo más preocupante: muchas veces no da síntomas previos.
A veces, el primer signo puede ser un desmayo o incluso un paro cardiaco.

Pero hay una buena noticia:
Un electrocardiograma puede mostrar un patrón típico que nos pone en alerta.

Si tiene antecedentes de desmayos inexplicables, muerte súbita en la familia o palpitaciones raras, no lo ignore.
Un ECG puede marcar la diferencia.

En los próximos días te contaré sobre 4 enfermedades cardíacas poco comunes pero muy importantes… y que pueden diagnosti...
24/06/2025

En los próximos días te contaré sobre 4 enfermedades cardíacas poco comunes pero muy importantes… y que pueden diagnosticarse con algo tan sencillo como un electro.

Porque prevenir siempre será mejor que tratar.


Hoy celebramos a los que siempre están ahí:los que enseñan con el ejemplo,los que cuidan sin hacer ruido,los que con sol...
15/06/2025

Hoy celebramos a los que siempre están ahí:
los que enseñan con el ejemplo,
los que cuidan sin hacer ruido,
los que con solo estar… ya nos hacen sentir seguros.

Celebramos a todos los padres que con su ejemplo, esfuerzo y amor hacen latir fuerte el corazón de sus familias. Como cardiólogo, quiero aprovechar este día para recordarles algo muy importante:

🫀 Cuidarse también es una forma de amar.

✔️ Hagan ejercicio con sus hijos.
✔️ Coman saludablemente para tener más años junto a ellos.
✔️ No descuiden sus chequeos médicos.
✔️ Gestionen el estrés. Su salud mental también importa.

Papás, sus corazones son el motor de sus vidas... y también la brújula emocional de sus familias. ¡Gracias por todo lo que hacen!

Nuestro cuerpo y nuestra mente están conectados. Cuando cuidamos uno, sanamos ambos.Incorporar movimiento a nuestra ruti...
22/04/2025

Nuestro cuerpo y nuestra mente están conectados. Cuando cuidamos uno, sanamos ambos.
Incorporar movimiento a nuestra rutina diaria es una forma sencilla y poderosa de proteger nuestra salud física y emocional.
El ejercicio no solo fortalece el corazón y los músculos. También es una medicina natural para la salud mental. Aquí explico cómo:

1. Libera endorfinas: las hormonas de la felicidad
Cuando hacemos actividad física, nuestro cerebro libera endorfinas y serotonina, que generan sensaciones de bienestar, placer y calma. Por eso después de caminar, nadar o bailar, nos sentimos con mejor ánimo (¡y no es casualidad!).

2. Reduce el estrés y la ansiedad
El ejercicio disminuye el nivel de cortisol, la hormona del estrés. Esto ayuda a bajar la tensión mental y física, a relajarnos y a dormir mejor.

3. Mejora la concentración y la claridad mental
Movernos con regularidad activa la circulación cerebral y mejora el flujo de oxígeno al cerebro.
Resultado: más enfoque, menos niebla mental, mejor memoria y toma de decisiones.

4. Ayuda a dormir mejor
La actividad física regula el ritmo circadiano y mejora la calidad del sueño. Dormir bien también protege nuestro corazón y mente.

5. Rompe ciclos negativos
Cuando estamos estresados o tristes, tendemos a aislarnos, movernos menos o comer mal.

Mover el cuerpo ayuda a romper ese círculo, generando un cambio positivo en cadena: más energía, más ánimo, más salud.

¿Qué hace el ejercicio en su cuerpo?1. Mejora la sensibilidad a la insulinaCuando se mueve, sus células se vuelven más r...
19/04/2025

¿Qué hace el ejercicio en su cuerpo?
1. Mejora la sensibilidad a la insulina
Cuando se mueve, sus células se vuelven más receptivas a la insulina. Eso significa que usan mejor la glucosa como energía, y queda menos azúcar en la sangre.

2. Reduce la glucosa en sangre
Durante el ejercicio, los músculos usan glucosa directamente para obtener energía, incluso sin tanta insulina. Esto disminuye los niveles de azúcar de forma natural.

3. Ayuda a controlar el peso corporal
El sobrepeso es uno de los principales factores de riesgo para la diabetes. Con actividad física regular, se puede mantener un peso saludable y evitar que el cuerpo desarrolle resistencia a la insulina.

4. Disminuye la grasa abdominal
La grasa acumulada en el abdomen se asocia directamente con un mayor riesgo de diabetes. El ejercicio ayuda a reducir esa grasa, protegiendo el metabolismo.

¿Qué tipo de ejercicio ayuda?
Cardio moderado o intenso: caminar rápido, correr, nadar, bailar.
Entrenamiento de fuerza: también mejora la sensibilidad a la insulina.
Lo ideal: 30 minutos al día, al menos 5 días a la semana.

Tener un peso adecuado reduce la carga de trabajo del corazón y disminuye el riesgo de varios factores que lo dañan. 1. ...
18/04/2025

Tener un peso adecuado reduce la carga de trabajo del corazón y disminuye el riesgo de varios factores que lo dañan.

1. Menos presión para su corazón.
Cuando hay sobrepeso, el corazón tiene que trabajar más para bombear sangre a todo el cuerpo, especialmente si hay grasa acumulada en el abdomen.
Esto aumenta la presión arterial y el riesgo de insuficiencia cardiaca.

2. Reduce el riesgo de hipertensión y colesterol alto.
El exceso de grasa corporal, especialmente la abdominal, se asocia con niveles elevados de colesterol LDL (malo), triglicéridos y presión alta, tres enemigos del corazón.

3. Previene la diabetes tipo 2.
El sobrepeso afecta cómo el cuerpo usa la insulina, lo que puede llevar a resistencia a la insulina y luego a diabetes tipo 2, una de las principales causas de enfermedades cardiovasculares.

4. Disminuye la inflamación crónica.
La grasa corporal en exceso genera sustancias que provocan inflamación en el cuerpo, y la inflamación constante daña las arterias y favorece la formación de placas.

Dirección

Escazú

Horario de Apertura

Lunes 16:30 - 20:00
Miércoles 16:00 - 19:00
Jueves 16:30 - 20:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Alejandro Sanabria G. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Alejandro Sanabria G.:

Compartir

Categoría