31/01/2023
La cirugía bariátrica se ha convertido en los últimos años en una opción de tratamiento para conseguir la pérdida de peso a largo plazo, ayudando a mejorar la calidad de vida en las personas.
Los requisitos para la cirugía son, presentar un:
🔺IMC > 40 kg/m2 o un 🔺IMC entre 35- 39.9 kg/m2 que presentan enfermedades asociadas a la obesidad , o bien un 🔺IMC entre 30 - 34.9 kg/m2 que presentan diabetes mellitus 2, enfermedad osteoarticular, hipertensión arterial, colesterol elevado, además 🔺Cumplir con toda la evaluación preoparatoria con el equipo multidisciplinario (médico especialista en cirugía bariátrica, nutrición, psicología).
Una vez que la persona agotó todas las posibilidades para la pérdida de peso como la dieta, el ejercicio, el tratamiento farmacológico, entre otros; la cirugía bariátrica se vuelve una opción terapéutica para disminuir el peso de forma sostenible a largo plazo comparados con los tratamientos antes descritos.
Entendiendo que el objetivo de la cirugía es reducir o prevenir las comorbilidades asociadas y por ende disminuir la mortalidad en la persona que vive con obesidad, mejorando su calidad vida y con cambios sostenibles en el tiempo.
Pese a que la cirugía es una alternativa eficaz para la obesidad, es importante tomar en cuenta que la cirugía es sólo un procedimiento, no es la solución completa, es necesario que la persona pueda adoptar cambios en su estilo de vida que se mantengan en el tiempo.
En ese sentido, es recomendable que los cambios inicien antes de la cirugía, de manera que existan motivos de mantenimiento positivos en donde la persona se involucra en tomar las mejores decisiones y adquirir el compromiso previo para el disfrute de los resultados de su comportamiento.