Clínica del Alma Siloé

Clínica del Alma Siloé Salud Integral (Alma-Mente-Cuerpo)
!El amor sana! Clínica del Alma Siloé

AUTISMO Y TDAH.El TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad) y el autismo (TEA) son condiciones del neu...
13/09/2025

AUTISMO Y TDAH.

El TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad) y el autismo (TEA) son condiciones del neurodesarrollo que pueden presentarse por separado, pero también es común que coexistan en una misma persona como comorbilidad una de la otra.

¿En qué se parecen?
- Ambos pueden afectar la atención, el comportamiento y la autorregulación emocional.
- Los niños con TDAH o autismo pueden tener dificultades sociales.
- Suelen presentar hiperactividad, impulsividad o comportamientos repetitivos.

¿En qué se diferencian?
- El TDAH afecta principalmente la atención y el control de impulsos.
- El autismo implica dificultades en la comunicación social, en intereses restringidos y comportamientos repetitivos, mientras que en TDAH tiene dificultad para concentrarse en un solo tema, no tienen problemas para comunicarse pero si se les dificulta la interacción social.
- En el autismo puede haber hipersensibilidad sensorial, algo menos común en el TDAH.

Pueden estar ambas condiciones en una misma persona..
- La persona puede mostrar una mezcla de características o compartir algunas, lo que puede hacer más difícil el diagnóstico.
- El abordaje debe ser personalizado, con apoyos en casa, la escuela y, si es necesario, tratamiento médico y terapias específicas.

Ni el TDAH ni el autismo se “curan”, pero sí pueden mejorarse mucho con acompañamiento, comprensión y estrategias adecuadas.

! EL AMOR SANA!

LLEGÓ LA HORA DE DESAPRENDER ….    Las personas maduras de ahora, hemos llegado a una edad maravillosa en la que emprend...
02/09/2025

LLEGÓ LA HORA DE DESAPRENDER ….

Las personas maduras de ahora, hemos llegado a una edad maravillosa en la que emprendemos el camino del desaprendizaje.

Fuimos educados con la creencia de que debíamos ser los mejores en todo: mejores estudiantes, mejores esposos o esposas, mejores profesionales, mejores padres, etc.
Fuimos educados con la creencia de que TODO es pecado.
Ha llegado la hora del desaprendizaje.

Ha llegado la hora de decir NO en muchas ocasiones,
de mandar al carajo los compromisos y las obligaciones.
Pasó la hora de las responsabilidades desvelantes.
Ahora nos gusta estar solos, disfrutar buenas conversaciones con gente que no nos insulta y que cree lo mismo que nosotros o que no le importa que opinemos diferente.

Es la hora de hablar de todo sin necesidad de sostenerlo como medio de defensa.

Es hora de ver películas, de estar en una finca durante la semana, de leer, de escuchar, de sonreír, g***r y bailar .

Nosotros demostramos que las responsabilidades fueron bien atendidas por nosotros, que hicimos las cosas lo mejor posible, que dejamos huellas, que somos buenas personas.

Lo que nos queda de vida es para nosotros, para disfrutar, para cumplir el mandamiento divino de amarnos a nosotros mismos.
Por eso vamos a hacer lo que nos venga en gana.
Viajar al máximo, tomando café con amigos y amigas, conversando con todo el que nos encontremos.

Ya pasó la época de los roles.
Lo que fuimos, fuimos, ahora somos para nosotros mismos sin tener que rendir cuentas a nadie.
Los demás seguirán su camino de responsabilidades de afanes, de preocupaciones y estrés.

Nosotros ahora estamos por encima del bien y del mal.
Vamos al club, asistimos a conferencias y si no nos gusta nos salimos sin que nos importe, redescubrimos al Quijote, Neruda, Aristóteles, Benedetti y claro Facundo Cabral.

Ahora asistimos con mayor frecuencia a entierros y nos damos cuenta de que se aproxima el nuestro, pero estamos preparados, pues al fin y al cabo vivir es mortal.
La vida es para nosotros una profunda experiencia interior, lejos de mitos, ritos, limosnas y pecados sin fin.

Es la hora de empezar a relajarnos y de conversar largas horas con uno mismo, que es el único que permanece siempre, ahora y después de que abandonemos el vehículo del cuerpo.

Nos rodean pocos seres a quienes amamos profundamente y que seguirán viviendo sus propias experiencias, estemos nosotros o no.
Mandaremos para donde sabemos a la gente que nos molesta, que no suma nada a nuestra vida.
Quienes nos buscan sin egoísmos van a encontrar una sonrisa, una mirada tierna y comprensiva, un consejo acertado o no, afecto del bueno.

Somos ahora sí libres de ataduras, de prejuicios, de creencias.

Somos libres, si no le tememos ni a la vida ni a la muerte.

Más vale perder el tiempo con los amigos ….
Que perder a los amigos con el tiempo.
Club Juventud Adulta.

Dra :Digna Acosta Rodriguez.

! VIVAN SIEMPRE EL TRABAJO Y LA PAZ!
02/09/2025

! VIVAN SIEMPRE EL TRABAJO Y LA PAZ!

QUÉ ES DESAPEGARSE ?Desapegarse significa soltar la necesidad de controlar, poseer o retener algo o alguien. No es indif...
23/08/2025

QUÉ ES DESAPEGARSE ?

Desapegarse significa soltar la necesidad de controlar, poseer o retener algo o alguien.
No es indiferencia ni falta de amor, sino amar sin depender, acompañar sin imponer y vivir sin aferrarse a lo externo para sentirse en paz.
Es confiar en que todo cambia, y encontrar equilibrio interior aún cuando lo de afuera se transforma.
El desapego es el arte de caminar ligero por la vida,
sin cadenas, sin ataduras. Nada te pertenece porque nada es eterno: ni los objetos, ni las personas, ni siquiera los pensamientos.
Todo lo que llega a tí es un visitante, una experiencia que viene a enseñarte, a transformarte y a recordarte que eres un viajero del espíritu.
Cuando entiendes que todo es transitorio, la vida se vuelve más sagrada,más liviana.
!Fácil de vivir !
No luchas por retener lo que se va, ni temes perder lo que tienes.
Simplemente recibes, agradeces y permites que fluya. ...
El desapego no es frialdad:
es amor en su forma más pura, porque reconoces que lo que amas no te pertenece, sino que se comparte en el instante presente y se va....
Así, el alma libre, como el viento sobre las montañas: sin dueño, sin presión, pero llena de fuerza ,verdad y paz,nos permite amar .
GGG*

!EL AMOR SANA!

CUANDO VAS AL MEDICO DILE......Sí, dile a tu médico que te duele el pecho… pero cuéntale también que ese dolor viene de ...
19/08/2025

CUANDO VAS AL MEDICO DILE......

Sí, dile a tu médico que te duele el pecho… pero cuéntale también que ese dolor viene de la tristeza, de la angustia que te aprieta el alma.

Dile que tienes acidez… pero pregúntate también por qué,
si con tu mente agitada se multiplica la producción de ácido en tu estómago.

Informa que tienes diabetes, sí… pero no olvides decir que la dulzura parece haberse esfumado de tu vida, y que te pesa demasiado el sabor de las frustraciones.

Menciona que sufres de migrañas… pero reconoce también que te duele el perfeccionismo, la autocrítica constante, la sensibilidad extrema a la opinión ajena y la ansiedad que nunca descansa.

Muchos desean curarse, pero pocos están dispuestos a neutralizar el ácido de la calumnia, el veneno de la envidia, los microbios del pesimismo y el cáncer del egoísmo.
No quieren transformar su forma de vivir.

Buscan la cura de un tumor… pero se resisten a soltar una vieja pena.
Quieren liberar sus arterias coronarias… pero siguen con el pecho cerrado por el rencor y la agresividad.

Desean sanar sus ojos… pero no se quitan la venda del juicio y la maledicencia.
Piden alivio para la depresión… pero no sueltan el orgullo herido ni el dolor por las pérdidas que no han sabido integrar.

Suplican ayuda para sus problemas de tiroides… pero ignoran sus propios rencores y frustraciones, y no se permiten expresar con claridad lo que realmente necesitan.
Ruegan por sanar un nódulo en el pecho… pero siguen negándose a liberar la ternura y a dejar fluir la afectividad.

Piden intervención divina… pero hacen oídos sordos a los gritos de ayuda que vienen de las personas más próximas.

La vida nos habla de mil maneras. Y sí, la enfermedad es una de ellas.

A veces la más clara. Porque el mensaje que nos trae es urgente y profundo: nos está haciendo falta más amor y más armonía en nuestra existencia.
! EL AMOR SANA!

COMPRENDER ....La gente no muere de enfermedades, como se escucha a menudo:"Murió de un derrame cerebral. «Ella murió de...
18/07/2025

COMPRENDER ....
La gente no muere de enfermedades, como se escucha a menudo:
"Murió de un derrame cerebral.
«Ella murió de cáncer. »
"La diabetes se lo llevó. »
"El Alzheimer la mató. »
Tenía VIH. »
"Ella murió de una úlcera. »
«Una infección se la llevó. »
"La presión arterial era demasiado alta... »
No.
La gente muere por estados mentales disharmónicos, capaces de alterar nuestra armonía interior y equilibrio hormonal.
Estos estados mentales generan combinaciones hormonales específicas que producen emociones.
Y cuando esas emociones se vuelven crónicas, crean un mal terreno donde el sistema inmunológico ya no puede hacer su trabajo.

Nuestro cuerpo obedece al cerebro.
Y el cerebro, a su vez, es una antena: capta las frecuencias de nuestras ondas mentales.

Esta es la razón por la que la comprensión es clave:
porque nos ayuda a sintonizar frecuencias más consistentes, más en alineación con la verdad de nuestro cuerpo.

Cuando encontramos la frecuencia correcta, no nos enfermamos.
Evitemos incluso ciertos "accidentes" que, en realidad, a menudo son expresiones del inconsciente actuando automáticamente.

Porque si realmente fuéramos conscientes de nuestros pensamientos, de nuestros conflictos internos, muchos eventos que consideramos "inevitables" nunca sucederían.

Esta es la razón por la que ninguna droga alopática, es decir, de la medicina convencional, puede realmente curarla.
Porque la curación no viene de
afuera ,viene de adentro .

Los medicamentos cubren la mancha de humedad en la pared.
Pero no reparan la grieta por la que entra el agua.
Esconden la causa , tratan el síntoma .

Sin entender, la enfermedad regresa.

Un simple ejemplo:
Una lesión deportiva causada por una mala técnica.
Puedes hacer fisioterapia mil veces.
Pero si no corriges ese movimiento equivocado, la lesión volverá.

¿Qué pasa con las adicciones? ¿Fumo, dr**as, comida compulsiva, apuestas?
¿No son el fruto de profundos desequilibrios emocionales?

Entonces, ¿podemos decir que morimos de ignorancia?
Ignorancia que nace del miedo.
Ignorancia del funcionamiento global de nuestro ser: físico, mental, emocional, espiritual.

Y esta ignorancia se manifiesta de muchas maneras:

Resentimiento

Incapacidad de perdonar

Ansiedad

Depresión

Estrés

Represión

Mentira

Envidia

Tristeza

Miedo al cambio

Orgullo

Vanidad

Avaricia

Soledad mal vivida
y muchos más

Al contrario, quien tiene un profundo entendimiento de la vida, de las relaciones humanas, de su propio cuerpo,
Estos estados destructivos viven mucho menos a menudo.
Y su salud será, en consecuencia, más estable.

Esto no significa que nunca vaya a caer,
pero él sabrá cómo volver a levantarse.

No trates de curar la enfermedad.
Ayuda a los que sufren a entender.
Y la enfermedad... Ella se va a ir sola.

"¿Qué pasa con los niños? ", puedes preguntar. “¿Los pequeños que mueren tan jóvenes? ”

Responderé suavemente, usando sólo el sentido común:

Un niño pequeño no puede cuidar de sí mismo.
Está emocionalmente conectado con sus padres de una manera profunda.
Si los padres viven en estados emocionales disfuncionales, esas vibraciones se transmiten - visible o invisible.

Al igual que la leche materna, las emociones nutren al bebé también.
Y ciertas enfermedades de la infancia podrían ser el reflejo de la desconocimiento emocional de los padres.

Siéntete libre de aceptar o rechazar este pensamiento.
Pero primero...podemos observar y no olvidar.
" El amor sana "
GGG*

!IDENTIFICADA TOTALMENTE !Louise L. Hay escribió el siguiente artículo en Julio 2017 un mes antes de morir"Voy a cumplir...
14/07/2025

!IDENTIFICADA TOTALMENTE !

Louise L. Hay escribió el siguiente artículo en Julio 2017 un mes antes de morir

"Voy a cumplir 90 años este sábado. Mis años más jóvenes estuvieron llenos de miedo; en la actualidad mis días están llenos de confianza.
Mi propia vida realmente no comenzó a tener sentido hasta que estaba a mediados de mis 40 años. A la edad de 50 empecé mi carrera de escritora a una escala muy pequeña. El primer año hice una ganancia de 42 dólares. A los 55 años me aventuré en el mundo de las computadoras, lo cual me asustó pero tomé clases y vencí el miedo. Hoy tengo tres computadoras y viajo con mi iPad y iPhone a todas partes. A los 60 años tuve mi primer jardín. En este mismo tiempo me inscribí en clases de arte para niños y empecé a pintar. A los 70 y 80 era más creativa y mi vida continúa siendo cada vez más rica y plena.

Todavía escribo, doy conferencias, enseño a través de mis acciones. Estoy constantemente leyendo y estudiando. Soy dueña de una editorial muy exitosa y tengo dos organizaciones sin fines de lucro. Soy una jardinera orgánica dedicada. Cultivo la mayor parte de mi propia comida. Me encanta la gente y las fiestas. Tengo muchos amigos cariñosos. He viajado extensamente. También todavía estoy pintando y tomando clases. Mi vida se ha convertido en un tesoro de experiencias.

Quiero ayudarte a crear una idea consciente de tus últimos años, para que te des cuenta de que estos pueden ser los años más gratificantes de tu vida. Quiero que sepas que tu futuro es siempre brillante, no importa cuál sea tu edad. Mira tu edad convirtiéndose en tus años de tesoros."

Con amor
Louise Hay
GGG*

Hoy pasamos un día maravilloso compartimosconocimiento,emociones ,alegría y gratitud por tanto recibido . Los profesiona...
15/06/2025

Hoy pasamos un día maravilloso compartimos
conocimiento,emociones ,
alegría y gratitud por tanto recibido . Los profesionales en Psicología de Occidente .Gracias al Colegio y La Comisión que hace posibles estos espacios para nuestro autocuidado .GGG.*

¿QUÉ ES LA REGRESIÓN HIPNÓTICA?El aspecto más profundo  en la aplicación de la hipnosis,  es la terapia regresiva, que p...
11/06/2025

¿QUÉ ES LA REGRESIÓN HIPNÓTICA?

El aspecto más profundo en la aplicación de la hipnosis, es la terapia regresiva, que por un lado es una vía de acceso al fascinante mundo interno de la persona y por otro, una llave para conocer más acerca experiencias pasadas que puedan estar afectando
nuestra vida presente.
La terapia regresiva tiene
como objetivo facilitar la liberación de emociones y percepciones del pasado, para poder otorgar un nuevo significado a los acontecimientos.
Puede aplicarse en la elaboración y superación de traumas de la adultez, adolescencia, niñez y vida intrauterina; así como provenientes de supuestas existencias pasadas.
Investigaciones recientes han comprobado que la memoria no es un evento, sino un proceso de naturaleza cambiante y maleable, no obstante el verdadero valor de la terapia regresiva no reside en confirmar la veracidad de los acontecimientos que recordamos, más bien radica en beneficios para la vida de la persona.
Al igual que las fantasías y los sueños tienen valor simbólico, lo vivenciado en una regresión puede, resultar una experiencia sanadora y de autoconocimiento.
Cuando la persona accede a aspectos más profundos de su mente, puede descubrir recursos maravillosos e insospechados, que le instrumentan para una experiencia de vida, con más sentido y mejores herramientas para enfrentar los obstáculos.

!Apapacha a tu Timo...! Unos golpecitos en el Timo en las mañanas tristes.Unos golpecitos cuando hay ansiedad.Unos golpe...
17/03/2025

!Apapacha a tu Timo...!

Unos golpecitos en el Timo en las mañanas tristes.
Unos golpecitos cuando hay ansiedad.
Unos golpecitos diarios directos al esternón,
para que despierte y se relaje.
TIMO
En el centro del pecho, detrás del hueso donde la gente toca cuando dice 'yo', queda una pequeña glándula llamada TIMO.
Su nombre en griego, 'thýmos', significa energía vital.
¿Será necesario decir más?
Si, es necesario decir algo más porque el Timo sigue siendo un ilustre desconocido.
El crece cuando estamos alegres y encoje a la mitad cuando estamos estresados y aún más cuando nos enfermamos.
Esa característica confundió durante mucho tiempo a la medicina, que sólo lo conocía a través de las autopsias y siempre lo encontraba achicado y encogido.
Se suponía que se atrofiaba y dejaba de trabajar en la adolescencia, tanto es que durante décadas los médicos americanos bombardeaban timos perfectamente saludables con altas dosis de rayos X, creyendo que su 'tamaño anormal' podría causar problemas.
Más tarde la ciencia demostró que, así mismo encogiéndose después de la infancia, el sigue siendo activo; es uno de los pilares de nuestro sistema inmunológico, junto con las glándulas adrenales y la espina dorsal y está directamente conectado a los sentidos, la conciencia y el lenguaje.
Como una central de teléfonos por donde pasan todas las llamadas, hace conexiones para afuera y para adentro...
Si somos invadidos por microbios o toxinas, reacciona inmediatamente produciendo células de defensa.
Pero también es muy sensible a imágenes, colores, luces, olores, sabores, gestos, toques, sonidos, palabras y pensamientos.
Amor y odio lo afectan profundamente .
Pensamientos negativos tienen más poder sobre él, que los virus y bacterias.
Como esa actitud negativa no existe en forma concreta, el Timo intenta reaccionar y se debilita, luchando contra un invasor desconocido y abre espacios para síntomas de baja inmunidad, como los herpes.
En compensación, pensamientos positivos consiguen activar todos sus poderes, recordando que la fe remueve montañas.
El detalle curioso es que el Timo queda bien pegado al corazón que se acaba ganando todos los créditos con relación a sentimientos, emociones, decisiones, manera de hablar, de escuchar, estado de espíritu, etc...'
'Estoy con el corazón apretado', por ejemplo, revela una situación real del Timo que solo por reflejo envuelve el corazón en el problema.
El propio chakra cardíaco, fuente energética de unión y compasión, tiene más a ver con el Timo que con el corazón y es en ese chakra que, según las enseñanzas budistas, que se da el pasaje del estado animal al estado humano.

Crédito al autor 🖋️
Tomado de la Red

En Clínica Del Alma Siloè,hemos iniciado este 2025 con Talleres de Sanación Interior .La sanación interior es un proceso...
14/02/2025

En Clínica Del Alma Siloè,
hemos iniciado este 2025 con Talleres de Sanación Interior .
La sanación interior es un proceso para sanar las enfermedades del alma y el espíritu, y las heridas emocionales.
Implica reconocer, aceptar, integrar y procesar las experiencias y emociones dolorosas.
Por esta razón es necesario contar con el apoyo psicológico que brindamos .
Pregunta para poder ayudarte
Teléfono 88854467.

IDENTIFICA LA HERIDA DE TU INFANCIA 1.- HERIDA DEL RECHAZOEn mi infancia:No me aceptaron tal como era¿Cómo me protejo de...
02/02/2025

IDENTIFICA LA HERIDA DE TU INFANCIA

1.- HERIDA DEL RECHAZO
En mi infancia:
No me aceptaron tal como era

¿Cómo me protejo de adulto?
Huyendo. Cuando alguien o algo me hace sentir así, me escondo, me aíslo, no quiero ver a nadie, incluso la gente que me quiere. Siento que todo el mundo me rechaza, que no pertenezco.

2.- HERIDA DEL ABANDONO
En mi infancia:
Tuve padres ausentes emocionales o físicamente

¿Cómo me protejo de adulto?
Haciendo todo lo posible para que el otro no se vaya de mi lado.
Atraigo problemas para llamar la atención de los demás. Prefiero aguantar en relaciones difíciles que ponerles fin.
Me da mucho miedo quedarme solo.

3.- HERIDA DE HUMILLACIÓN
En mi infancia:
Me ridiculizaron y se avergonzaron de mí.

¿Cómo me protejo de adulto?
Anulando mis necesidades y centrándome en las de los demás.
La culpa y la vergüenza que arrastro me impiden aceptarme y cuidarme.
Por eso, me resulta más fácil ocuparme de los demás que de mí.

4.- HERIDA DE MALTRATO.
En mi infancia:
No cumplieron lo que me prometieron y sufrí malos tratos o golpes.

¿Cómo me protejo de adulto?
Estando en hipervigilancia constante.
Tengo que controlar lo que ocurre a mi alrededor para anteponerme al peligro y así evitar sorpresas.
Soy muy exigente en mis relaciones porque me da miedo que me mientan.

5.- HERIDA DE INJUSTICIA
En mi infancia
Fueron fríos y autoritarios.

¿Cómo me protejo de adulto?
Escondiendo lo que siento.
Soy muy sensible pero no lo demuestro.
Me exijo mucho a mí mismo porque creo que se me aprecia por lo que hago y no por lo que soy.
Me cuesta comprometerme por miedo a equivocarme.

Es momento de sanar...
Con amor y respeto estoy para ayudarte 8885 4467 .
Talleres de Sanación Interior y Terapia Individual .

Dirección

Mall Plaza Grecia, 1, 5km Camino A Sarchí, Costado Este De Repuestos El Quijote
Grecia

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 18:00
Martes 09:00 - 18:00
Miércoles 09:00 - 18:00
Jueves 09:00 - 18:00
Viernes 09:00 - 18:00

Teléfono

88854467

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Clínica del Alma Siloé publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Clínica del Alma Siloé:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram