Psicología Profunda es un lugar donde hacer oír la voz. Un espacio para el descubrimiento del sentido y la experiencia de la totalidad.
(1)
Fabio Guevara
Psicólogo de Orientación Junguiana
Hace más de 25 años empecé a trabajar como consejero y orientador, después de estudiar en la Universidad de Costa Rica. Gracias a una beca me fui a México a estudiar antropología y posteriormente a Estados Unidos donde tomé cursos de especialización en Administración de Casos de Familia en el Departamento de Salud Pública de Illinois. Orientado sie
mpre hacia la labor social y terapéutica, hice estudios de Análisis Junguiano en el Instituto Valenciano de Psicología y Psicoterapia Analítica en España. De vuelta en Costa Rica y con el énfasis en el desarrollo de la clínica psicoterapéutica, hice el bachillerato en Psicología en la Universidad Centroamericana de Ciencias Sociales (UCACIS) y la licenciatura en Psicología en la Universidad Fidélitas en San José. He tenido además la oportunidad de estudiar y practicar diferentes métodos clásicos de meditación por más de 30 años, desde la práctica de Samatha y Vipassana, pasando por las tradiciones Mahayana y Vajrayana en monasterios budistas, así como la práctica de la contemplación en monasterios cristianos. Actualmente soy miembro del Colegio de Profesionales de la Psicología en Costa Rica, miembro de la Sociedad Kayrós-Estudios de la Psicología Profunda en España y miembro fundador y presidente del Centro de Estudios Junguianos de Costa Rica. Como profesional de la psicología doy consulta en Grecia, Alajuela y en San José, Costa Rica. Me especializo en Psicoterapia de Orientación Junguiana; Psicopatología de los Complejos; técnicas de Imaginación Activa; estudio de la personalidad a través del indicador Myers-Briggs (MBTI); Psicoterapia de Análisis de Sueños; MBSR Reducción del Estrés Basado en Mindfulness, Self Authoring Analysis y Meditación Integral. Además soy profesor de Cursos Libres en la Universidad de Costa Rica y ocasionalmente doy conferencias y talleres sobre temas teóricos y prácticos de psicología junguiana, de filosofía, autoconocimiento y meditación.
11/09/2024
Altxa burua. Levanta la cabeza.
Una iniciativa extraordinaria y muy necesaria de la que me hubiera encantado saber hace un par de años. Pero bueno, nunca es tarde. Y que maravilla que en parte venga de mi querida Tolosa (Tolosainmyheart).
Ahora es una preocupación nacional, pero hace años Euskadi fue la cuna de una recelo que ha logrado éxitos en un centro de Zarautz y otros municipios de Gipuzkoa
11/09/2024
Ahora es una preocupación nacional, pero hace años Euskadi fue la cuna de una recelo que ha logrado éxitos en un centro de Zarautz y otros municipios de Gipuzkoa
11/09/2024
Del muro de International Academy of Analytical Psychology:
Carl Jung escribió: "La mayor carga que un niño puede llevar es la vida no vivida de sus padres."
Esta frase resume uno de los principios más profundos de la psicología junguiana: lo que nuestros padres no lograron en sus propias vidas a menudo se refleja en nuestras propias dificultades y desafíos. Las áreas donde nuestros cuidadores quedaron atrapados en su desarrollo se convierten, para nosotros, en un paradigma interno, un camino donde también podemos sentirnos atrapados.
El legado emocional de nuestros padres, consciente o inconscientemente, moldea la forma en que vemos el mundo y a nosotros mismos. Reconocer este es el primer paso para romper estos ciclos y encontrar nuestro propio camino hacia la realización personal.
La idea central de Jung en esta cita es que los padres, al no realizar plenamente sus potenciales y sueños, terminen proyectando estas deficiencias y frustraciones sobre sus hijos. Esto se convierte en una "carga" que lleva el niño, muchas veces sin siquiera darse cuenta. De ahí la importancia del autoconocimiento y la necesidad de reconocer estos patrones hereditarios, promoviendo la evolución personal y el descubrimiento de su propio camino.
03/07/2024
El Camino del Héroe...
Joseph Campbell. No es necesarios arriesgarnos solos a la aventura, pues lo héroes de todos los tiempos ya lo han hecho antes que nosotros...
12/06/2024
Como colofón al aniversario de la muerte del Dr. Jung, les dejo esta reseña de aquel memorable verano europeo del 2010 en Bollingen...
Mi atracción por Jung venía ya desde tiempo atrás, desde la primera lectura de The Undiscovered Self, edición New American Library de 1957, ...
06/06/2024
C.G. Jung.
6 de junio de 2024
Dos citas que quisiera compartir en este día para recordar a su autor, fallecido en Suiza en un día como hoy en el año 1961.
La primera tiene que ver con su experiencia con aquello que de repente irrumpe en la psique, a través de sueños, visiones, voces, imágenes, y el impacto que puede producir darle su lugar a todo ello, sin juicio, condena, etiqueta o neurolépticos.
«Los años en los que seguí a mis imágenes internas fueron la época mas importante de mi vida y en la que se decidió todo lo esencial. Comenzó en aquel entonces y los detalles posteriores fueron solo agregados y aclaraciones. Toda mi actividad posterior consistió en elaborar lo que había irrumpido en aquellos años desde lo inconsciente y que en un primer momento me desbordó. Era la materia originaria para una obra de vida. Todo lo que vino posteriormente fue la mera clasificación externa, la elaboración científica, su integración en la vida. Pero el comienzo numinoso, que todo lo contenía ya estaba allí.»
C.G. Jung (1957)
La segunda tiene que ver con la clave que le permitió darle sentido a todo aquello que le estaba sucediendo. Una clave fantástica, maravillosa, que podría perfectamente dar cohesión a la aparente fragmentación y resolver tentativamente el conflicto.
«En la medida en que lograba traducir mis emociones en imágenes, es decir, hallar aquellas imágenes que se ocultaban tras las emociones, sentía tranquilidad interna. Si me hubiera abandonado por completo a mis emociones, lo más probable es que hubiera sido destrozado por las actividades del inconsciente.
Quizás los hubiera podido separar, pero entonces habría caído irremisiblemente en una neurosis y finalmente sus contenidos me hubieran destruido. Mi experimento me afirmó en la convicción de lo valioso que es, desde el punto de vista terapéutico, hacer conscientes las imágenes que se hallan detrás de las emociones.»
C.G. Jung
Recuerdos, Sueños y Pensamientos (p. 212)
25/04/2024
Watch full interview with Dr. Gabor Maté here: https://youtu.be/7iUa7jtb50E⚠ WELLNESS DISCLAIMER ⚠Please be advised; the topics related to health and mental ...
Un video muy interesante para disfrutar en estos días de reflexión. En su momento piedra angular de nuestras investigaciones sobre los textos de Nag Hammadi en Kayrós y posteriormente en el Centro Jung, así como en los Cursos Libres de la UCR. Personalmente me trae gratos recuerdos, unos del año 1986 cuando conocí al Dr. Quispel en Montreal, Cánadá y también del año 2003 cuando mantuve correspondencia con la Dra. Pagels siendo todavía profesora de Religión en la Universidad de Princeton.
Los evangelios gnósticos son textos escritos en copto y que fueron encontrados por un campesino en 1945 cerca de Nag Hammadi en el alto Egipto. La vasija don...
24/03/2024
Por más mensajes como este. En San Joaquín de Flores, Heredia.
19/02/2024
Excelente noticia. Acabamos de terminar hace un par de semanas una introducción a esta metodología del Dr. Castillo Colomer en los Cursos Libres de la Universidad de Costa Rica y sabemos que hay personas muy interesadas en especializarse. Ojalá aprovechen esta oportunidad. Puedo decir que para la realidad que vivimos en nuestro país en materia de salud mental, la PDD se vuelve tremendamente necesaria.
Nos complace anunciaros la 4️⃣ª Edición de nuestro, Curso Especialista en PDD, un modelo de psicoterapia que integra las aportaciones más relevantes de las principales escuelas de psicología y psicoterapia. Una metodología que te permite trabajar con estructuras clínicas muy complejas y resistentes al trabajo psicoterapéutico, como son los trastornos limítrofes y psicóticos.
📝Abrimos matrícula => https://psicoterapiadinamica.com/
15/02/2024
A propósito del amor...
11/01/2024
11/01/2024
¡Buenos días!
Se les recuerda que hoy es el último día de matrícula. Estamos atendiendo de 9:00 a. m. a 12:00 m. y de 2:00 p. m. a 4:00 p. m. en el primer piso del edificio de Estudios Generales, secretaría.
¡No se queden sin espacio!
¡Los esperamos!
10/01/2024
CURSOS LIBRES EEG UCR 2024
Matrícula miércoles 10 y jueves 11 de enero.
(Ver afiche).
Estos son los dos cursos que estaré ofreciendo:
1. Carl Jung: principales conceptos teóricos (mejor conocido pero sin posibilidad de publicar como Carl Jung: Sueños e Imaginación Activa).
Horario de 4 a 6 p.m. lunes 15, miércoles 17, lunes 22 y miércoles 24.
Contenidos:
1. Sueños: función y análisis; símbolos y significado de los símbolos. La producción de símbolos. La importancia de los sueños como hecho biológico y psicológico. La estructura de los sueños. Censura interna y necesidad de sueños. El lenguaje de los sueños. La mentalidad pre-lógica. Condensación y desplazamiento. El simbolismo. 2. Elementos del sueño: arquetipo y símbolo: las imágenes arquetípicas del inconsciente. Arquetipos e instintos. Símbolos personales, colectivos y universales. Los símbolos y el sentido de la vida. El carácter restaurador de los sueños. Sueños, símbolos e imaginación activa. 3. La Imaginación activa y la confrontación con el inconsciente: la Imaginación activa como herramienta para alcanzar la completud. La imaginación y la fantasía. 4. La función trascendente: la función trascendente como resultado de la integración de los opuestos.
2. Introducción a la psicoterapia dinámica junguiana (PDD Psicoterapia Dinámica Orientada por Dimensiones).
Horario de 6 a 8 p.m. lunes 15, miércoles 17, lunes 22 y miércoles 24.
Contenidos:
1. Complejidad, dimensiones y diagnóstico. 2. Las dimensiones relacional y cognitiva: la utilización de lo relacional en el marco de una psicoterapia por dimensiones. La teoría de la mentalización, la psicoterapia cognitiva-analítica y la tipología junguiana como facilitadoras del proceso analítico reflexivo. 3. Las dimensiones topográfica, defensiva y abreactiva: el análisis de lo inconsciente en su relación con el concepto de complejo de Jung. 4. La dimensión existencial y conclusiones: Lo inconsciente en la construcción de ritos de paso y el sentido vital en Jung, Von Franz, Hanna, Edinger. La imaginación activa y el análisis de lo onírico. Conclusiones de la teoría de las dimensiones.
10/01/2024
¡Buenos días!
Se les recuerda que hoy continuamos con la matrícula. Estamos atendiendo de 9:00 a. m. a 12:00 m. y de 2:00 p. m. a 4:00 p. m. en el primer piso del edificio de Estudios Generales, secretaría.
¡Los esperamos!
12/12/2023
Al intelectual convencional se le lleva a la televisión para que dé respuestas, no para que explore el misterio, no para que haga que la gente piense un poco más de lo que pensaba abriéndose más a las preguntas.
James Hillman
Disonancia cognitiva
"A veces las personas tienen creencias muy arraigadas.
Cuando se les presentan pruebas que van en contra de esa creencia, no pueden aceptarlas.
Se crea un sentimiento muy incómodo, llamado disonancia cognitiva.
Y como es tan importante proteger la creencia central, racionalizarán, ignorarán e incluso negarán cualquier cosa que no encaje en esa creencia central."
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fabio Guevara - Psicología Profunda publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Contacto El Consultorio
Enviar un mensaje a Fabio Guevara - Psicología Profunda:
José Fabio Guevara es psicólogo y analista residente en Grecia, Alajuela. Miembro del Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica, especializado en Psicoterapia Analítica, Imaginación Activa, estudio de la personalidad a través del indicador de tipo Myers-Briggs (MBTI), análisis de sueños, meditación y técnicas mindfulness.
Empezó sus estudios en Orientación y Educación Especial en la Universidad de Costa Rica. Posteriormente tomó cursos de Administración de Casos de Familia en Chicago, EE.UU. Realizó cursos de Análisis Junguiano en el Instituto Valenciano de Psicología y Psicoterapia Analítica (IVaPPA) en España. Es Bachiller en Psicología de la Universidad Centroamericana de Ciencias Sociales (UCACIS) y Licenciado en Psicología de la Universidad Fidélitas en San José.
Practicante y profesor de meditación y técnicas mindfulness por más de 25 años, es miembro fundador y presidente del Centro de Estudios Junguianos de Costa Rica (CEJCR) así como también fundador y coordinador de la Sociedad Kayros-Estudios de la Psicología Profunda en España y en Costa Rica. Regularmente ofrece conferencias y seminarios sobre temas de filosofía y psicología. Además de la clínica privada y el análisis presencial conduce sesiones de orientación individual a través de medios electrónicos.