08/07/2020
Claves para una vida plena, satisfactoria, óptima y floreciente.
Hoy quiero hablarles sobre la TEORÍA DE LA AUTODETERMINACIÓN, la cual es clave para una vida plena, satisfactoria, óptima y floreciente.
Esta teoría fue propuesta por los psicólogos Richard Ryan y Edward Deci, profesores de la Universidad de Rochester en el estado de New York.
Ellos argumentan que si queremos lograr un crecimiento y funcionamiento humano óptimo necesitamos tener en nuestra vida tres componentes:
AUTONOMÍA: sensación de libertad, qué podemos escoger nuestros comportamientos y objetivos.
COMPETENCIA: sentir de que somos buenos y eficaces en algo. Qué podemos aprender diferentes habilidades, manejar dificultades, y retos.
CONEXIÓN O RELACIÓN: sentido de pertenencia y apego a otras personas. Relaciones cercanas, íntimas, así sea con amigos, con parejas, con miembros de la familia.
Son necesarios los tres componentes. Y no podemos decir simplemente, “…bueno, tengo autonomía, me siento libre, puedo escoger, me ocuparé de las relaciones más adelanté.” Por que necesitamos las tres.
Ahora, algo interesante de estos tres componentes es que están interconectados. La autonomía, la competencia, y las relaciones, coexisten en una vida plena, satisfactoria y floreciente.
Entre más independientes seamos, más interdependientes podemos llegar a ser. Y mientras más alta sea nuestra autoestima, mejores seran nuestras relaciones. Y a medida que nuestras relaciones mejoran, nosotros crecemos en el contexto de la relación, la autoestima, el sentido de autonomía.
Además, es importante tener en cuenta que el crecimiento psicológico descrito por la teoría de la autodeterminación no ocurre automáticamente. Requiere un sustento continuo. Según Deci y Ryan, el apoyo social es la clave. A través de nuestras relaciones e interacciones con otros, podemos fomentar o frustrar el bienestar y el crecimiento personal.
Cuéntame si te gusto este tema y si deseas que profundicemos en el mismo.