Mi lindo Cariari

Mi lindo Cariari ...

HALLAN LA CAUSA DE LA FIBROMIALGIA .....Médicos genetistas identifican 90 trastornos de ADN de los enfermos, que provoca...
29/01/2017

HALLAN LA CAUSA DE LA FIBROMIALGIA .....

Médicos genetistas identifican 90 trastornos de ADN de los enfermos, que provocan síntomas a través de alteraciones en los sistemas inmunológico y nervioso de estos pacientes.
Muchas veces se han sentido incomprendidos. O peor aún, acusados de simular una dolencia. Pero ahora la ciencia les da la razón.

Y es que médicos genetistas han descubierto que la fibromialgia es una patología de origen neurológico, resultado de desequilibrios neuroquímicos a nivel del sistema nervioso central. Gracias a un estudio llevado a cabo con 3.000 personas –de las que dos tercios de ellas estaban afectadas de fibromialgia y fatiga crónica- se ha podido determinar que hay 90 polimorfismos en el ADN de los enfermos que afectan al sistema inmunológico y nervioso.

Esta investigación “representa la única evidencia científica de marcadores genéticos asociados a la fibromialgia”, según afirman sus autores, Genomic Genetics International (GGI). “Hay suficientes evidencias para considerar esta patología como una enfermedad de base orgánica, siempre que esté bien diagnosticada”, explica el doctor José Ignacio Lao, director de GGI.

El problema que sufren los pacientes que padecen esta dolencia es que su sistema inmunológico tiende a responder de una manera exagerada. Los genetistas han descubierto la interacción de dos genes que explican por qué el estímulo doloroso es más fuerte en los enfermos de fibromialgia. Incluso hay otro gen –llamado receptor opioide mu- “que hace que estas personas no sólo perciban más el dolor físico, sino también el psíquico”, esgrime el director del GGI.

“Un rechazo social o una ruptura de pareja les deja una huella más profunda que a otras personas que no tengan esta variante genética”, agrega. Más allá de los dolores que padecen los enfermos de fibromialgia –“a todos los niveles, no sólo del músculo esquelético”, puntualiza Lao- éstos ven afectada su capacidad para mantener el equilibrio químico cerebral. Sufren una tendencia de déficit de neurotransmisores –las sustancias químicas cerebrales responsables de la transmisión nerviosa- de ahí que dentro de la patología haya una inclinación a la pérdida de memoria (deterioro cognitivo precoz), a la depresión y a los trastornos del sueño, por falta de serotonina.

“Incluso situaciones estresantes para ellos desencadenan brotes de la enfermedad”, recuerda el director del GGI. ¿EL PRINCIPIO DEL FIN DEL ESTIGMA? A pesar de que la fibromialgia fue identificada como patología por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1992 –incluida dentro de los reumatismos en la Clasificación Internacional de Enfermedades-, muchas de las personas que la padecen han tenido que soportar injustificadamente el duro estigma de estar simulando, a ojos de los demás, una dolencia.

Aunque a día de hoy la fibromialgia no tiene un remedio médico, lo cierto es que hay muchas esperanzas puestas en el campo de la biotecnología para que ésta pueda hallar una solución definitiva.

La genética ya está desarrollando nuevos agentes terapéuticos. Incluso se puede hacer medicina preventiva en familias con antecedentes.

Y es que en los entornos familiares donde hay un caso de fibromialgia se multiplica por ocho la probabilidad de que aparezcan más casos, según demuestran las estadísticas. En España se calcula que un 2,4% de la población padece fibromialgia.

Incluso se dan casos en niños, aunque pocos, en los que ya aparece esta hipersensibilidad. De hecho, muchas de las personas que padecen la enfermedad de mayores explican que de niños eran hipersensibles a ciertos estímulos.

LEYES SON LEYES DIRIAN ALGUNOS O ALGUNAS, OTROS JUZQUEN X USTEDES MISMOS, QUE PIENSAN DE ESTO? Pensiones impone orden de...
27/01/2017

LEYES SON LEYES DIRIAN ALGUNOS O ALGUNAS, OTROS JUZQUEN X USTEDES MISMOS, QUE PIENSAN DE ESTO?

Pensiones impone orden de captura contra hombre que debe menos de ¢60
ENERO 27, 2017

JUZGADO DE SAN JOSÉ REALIZÓ EL TRÁMITE Y AVISÓ A FUERZA PÚBLICA PARA CAPTURA

Cristian Hernández aún no sale del asombro por la orden de captura que recibió este viernes.

El Juzgado de Familia del Primer Circuito Judicial de San José le dio tres días de plazo para pagar la suma de ¢53.36 que supuestamente se adeudan a la pensión de enero de su hijo de 11 años.

Hernández se presentó al Banco el pasado 7 de enero a pagar ¢117.000 de la pensión del mes y por alguna razón el sistema no le advirtió que quedó debiendo los ¢53.36.

“Primero pensé que era una broma. ¡No podía creer que mi expareja pusiera una orden de captura por menos de ¢60 y peor aún, que las autoridades de un juzgado saturado de casos por resolver hicieran el trámite y levantaran actas por algo tan insignificante! Mejor me hubieran avisado que quedó ese pendiente y yo les doy la plata y se ahorran el tiempo de los funcionarios y el de los policías que ahora me tienen que buscar”, explicó Hernandez.

Hernández dice que lleva 6 años sin ver a su hijo ya que no se lo permiten y critica que los sistemas judiciales se presten para este tipo de situaciones.

La Fundación de Apoyo al Hombre (Fundiapho) insiste en la necesidad de modificar las leyes para evitar que personas ingresen al módulo de pensiones de la cárcel de La Reforma.

Ver más

Historias desde la cárcel por no pagar pensión alimentaria
Durante los meses de enero y febrero aumenta la cantidad de personas arrestadas por atrasos en el pago de pensión alimentaria y el salario escolar.

AVANZAN O NO  las obras en el puente de la platina.........ENERO 27, 2017   12:00 AM | DANIELA MORA El anuncio de la fec...
27/01/2017

AVANZAN O NO las obras en el puente de la platina.........

ENERO 27, 2017 12:00 AM | DANIELA MORA

El anuncio de la fecha de finalización de la platina se hará público el 15 de febrero. Pero según las autoridades, las obras avanzan de acuerdo al cronograma.

Andrés Muñoz, ingeniero a cargo del proyecto, afirma que los cierres completos en algunos carriles son necesarios para lograr construir las bases de la estructura que soportará los 2 nuevos carriles.

Ver más
El 15 de febrero anunciarán fecha de apertura de la “platina”
“En algún momento había que hacer una intervención así”. Muñoz repite, como de memoria, las palabras pronunciadas hace pocos días por la Presidencia y el Ministro de Obras Públicas: “es como construir una casa con la familia viviendo adentro”. El ingeniero asegura además que “el avance que tenemos en las vigas es de un 20% y en la colocación de las losetas y cerchas es de un 10%“.

Las obras avanzan según el nuevo cronograma elaborado por las autoridades. De acuerdo con el cronograma original, el puente debía estar listo el 28 de febrero.

“Es un porcentaje de avance muy importante en los pocos días que llevamos de trabajo. El cronograma se va cumpliendo hasta el momento y vamos con una velocidad de avance importante. Esto nos va a permitir que los trabajos queden culminados lo antes posible”, aseguró Germán Valverde, Director Ejecutivo del Conavi.

Las autoridades han asegurado que la ampliación del puente sobre el río Virilla se atrasó entre 30 y 60 días luego del paso del huracán Otto. No hay una fecha de finalización, pero se prevé que esté listo a mediados de marzo.

Sigue el desastre de las carreteras y autopistas De 140 países evaluados, Costa Rica ocupa el puesto 103 en “calidad de ...
26/01/2017

Sigue el desastre de las carreteras y autopistas

De 140 países evaluados, Costa Rica ocupa el puesto 103 en “calidad de infraestructura en general” en el Reporte global de competitividad 2015-2016, del Foro Económico Mundial , el mismo lugar de hace siete años.

Tampoco ha variado con el tiempo la baja calidad de vías terrestres en comparación con más de 140 países evaluados.

En ese apartado, la mejor posición se obtuvo en el informe del 2009-2010, cuando el país ocupó el sitio 107. En los años siguientes empezó a decaer hasta la posición 125, en el reporte del año anterior. En la edición 2015-2016, algo “mejoró” al situarse en la posición 115.

Entre 16 factores, el “inadecuado suministro de infraestructura” es el segundo más problemático para hacer negocios en Costa Rica, según el reporte 2015-2016. El primero es la “burocracia gubernamental ineficiente”.

Dos ejemplos confirman que ese análisis internacional se da la mano con la realidad local.

MÁS INFORMACIÓN
OCDE critica 'subinversión' en infraestructura de Costa Rica
Compromiso con la construcción paciente del futuro
Explotaciones e infraestructuras
Justo hoy se cumplen 11 años desde que el entonces mandatario Abel Pacheco firmara un contrato con Autopistas del Valle para la ampliación de la carretera San José - Ramón, la cual aún permanece varada por falta de algunas expropiaciones.

Además, luego de 44 años de anhelos, en los últimos 21 distintos gobiernos se ha reiniciado en seis ocasiones el proyecto para construir una carretera que una a San Carlos con Naranjo.

La clasificación de competitividad se basa en el índice global de competitividad (IGC), creado por el Foro Económico Mundial en 2004. El IGC define la competitividad de un país como un conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan el nivel de productividad de ese país.

Vista de la avenida segunda, San José, captada la semana anterior. El ministro de Transportes señaló que el país avanza en obra pública en la dirección correcta pero lento. | MAYELA LÓPEZampliar
Vista de la avenida segunda, San José, captada la semana anterior. El ministro de Transportes señaló que el país avanza en obra pública en la dirección correcta pero lento. | MAYELA LÓPEZ
La clasificación se hace con la recopilación de datos a nivel nacional de 12 categorías que componen una imagen exhaustiva de la competitividad de una nación.

Esos 12 pilares son: instituciones, infraestructuras, entorno macroeconómico, salud y educación primaria, educación superior y capacitación, eficiencia del mercado de productos, eficiencia del mercado laboral, desarrollo del mercado financiero, nivel tecnológico, tamaño del mercado, sofisticación de las empresas e innovación.

El tiempo pasa. El ministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Carlos Segnini, admitió la gravedad del problema al hablar de una falla del sistema; se refería a la lentitud y número de trámites que entraban los proyectos de infraestructura pública.

“No podemos negar que el sistema es fallido. Vamos tratando de impulsar iniciativas y creando procedimientos especiales porque el sistema actual es muy entrabado. Las partes pueden objetar cuantas veces quieren. La idiosincrasia empresarial es de apelar si no se gana”, enumeró.

“El reporte del Foro evidencia la carencia de una política de Estado en desarrollo de infraestructura. Por eso seguimos dando tumbos en el tema”, opinó Luis Guillermo Loría Salazar, del Programa de Carreteras del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme) de la Universidad de Costa Rica. También la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep) comparte la inquietud.

“Este Gobierno se planteó la necesidad de hacer más infraestructura, pero siento que, en general, se está haciendo poco y las cosas toman más tiempo del que deberían”, enfatizó Román Salazar, coordinador de la Comisión de Infraestructura de Uccaep.

Guillermo Carazo, presidente de la Cámara Costarricense de la Construcción, destacó la gravedad del rezago, al recordar que hace 30 años, Costa Rica era líder en infraestructura pública.

“Nuestras instituciones de referencia en esta materia han colapsado. El Gobierno debe intervenir y pronto”, concluyó.

Nos hara falta : Mary Tyler Moore (Nueva York, 1936) representa una televisión que ya no existe, un mito difícilmente re...
26/01/2017

Nos hara falta :

Mary Tyler Moore (Nueva York, 1936) representa una televisión que ya no existe, un mito difícilmente repetible. La intérprete, toda una leyenda de la pequeña pantalla, no solo fue una de las primeras mujeres en protagonizar una comedia con su nombre, en La chica de la tele (The Mary Tyler Moore Show, 1970-1977), sino que se convirtió, junto a Carol Burnett, en referente de las actrices cómicas que vinieron después —de Tina Fey a Ellen Degeneres— y de numerosas empresarias en busca de su hueco. La actriz, nominada al Oscar en 1980 por Gente corriente de Robert Redford, ha mu**to este miércoles en el hospital de Connecticut tras sufrir una parada cardiorrespiratoria por neumonía derivada de su diabetes, enfermedad contra cuya lucha se convirtió en ferviente portavoz.

MÁS INFORMACIÓN
Las series con más premios Emmy de la historia
“La televisión tradicional desaparece”
Aceptar las cosas como son
Tyler Moore comenzó su carrera como bailarina y con pequeños papeles en televisión, pero lo que le dio su primer reconocimiento fue ser de esposa protagonista (con 24 años era 11 menor que su compañero) en la sitcom clásica The Dick Van D**e Show (1961-1966), en la que apareció en 158 episodios. Su larga firma le valieron para que el productor se acordara de su pizpireta imagen cuando la eligieron: "la chica con tres nombres". Laurie Petrie le dio el primero de sus seis Emmys (de 14 nominaciones) y uno de sus tres Globos de Oro. "Sé que esto no pasará más", predijo en su primer discurso. Estaba a punto de cambiar cómo la televisión miraba a las mujeres para siempre.

Que esta pasando? Femicidio en Costa Rica: Balance Mortal  Master Ana Carcedo Cabañas1 ,   Dra. Monserrat Sagot Rodrígue...
26/01/2017

Que esta pasando?

Femicidio en Costa Rica: Balance Mortal

Master Ana Carcedo Cabañas1 , Dra. Monserrat Sagot Rodríguez2

Resumen

Para muchas mujeres y niñas la familia es el grupo social más violento y el hogar el lugar más peligroso. Si se compara los soldados americanos mu**tos en la guerra de Vietnam 57685, contra mas de 70000 mujeres asesinadas en los hogares de Vietnam en el mismo periodo se comprende la magnitud de lo que estamos hablando. En Costa Rica, país de paz, de las mujeres que han acudido a pedir ayuda a CEFEMINA, 15% han sido atacadas con armas de fuego, 31 % con arma blanca, 24% con otros objetos. El riesgo de muerte es parte de la vivencia cotidiana de muchas mujeres, 58% han sentido peligro de morir en manos de su agresor, 47% han pensado suicidarse, 48% ha tenido que dejar su hogar por miedo de morir. En el presente estudio se detectan 44 homicidios de mujeres (Femicidio), que no aparecen en los anuarios del Organismo de Investigación Judicial, haciendo del subregistro de agresiones otra forma de hacer violencia contra las mujeres.

Cómo identificar a un drogadicto o personas con dependencia a dr**as? LEELO, TAL VEZ PUEDAS AYUDAR A ALGUIEN!Hay varios ...
24/01/2017

Cómo identificar a un drogadicto o personas con dependencia a dr**as? LEELO, TAL VEZ PUEDAS AYUDAR A ALGUIEN!
Hay varios síntomas del abuso de dr**as que pueden ser reconocidos como señales de peligro.
Debemos aclarar, sin embargo, que la presencia de uno o dos de ellos solamente no siempre indica problemas de las dr**as, puede revelar otras causas ya que no es fácil a simple vista reconocer a una persona que esta bajo los efectos de una droga porque se puede confundir con otros estados emocionales.
Sin embargo, el listado de las siguientes situaciones puede ayudar:
1-Cambios repentinos de la personalidad y excesos de mal humor sin explicación de causa aparente.
2-Notable caída en el rendimiento escolar o abandono de los estudios.
3-Alejamiento de la compañía de otras personas .
4-Pérdida de interés en las actividades favoritas, tales como deportes y hobbies.
5-Aumentos de infracciones de transito.
6-Incorporación a un nuevo grupo de compañeros de la misma edad.
7-Recepción de llamadas telefónicas de personas desconocidas.
8-Aumento de conflictos y peleas en el seno de la familia.
9-Excesiva hostilidad para con los demás
10-Ojos enrojecidos.
11-Presencia de instrumentos necesarios al consumos de dr**as, sospechosa aparición de comprimidos frascos de colirio, jarabes y envases de medicamentos.
12-Acentuadas alteraciones en el apetito.
13-Falta de motivación, incapacidad para cumplir con las responsabilidades.
14-Distracción, risas excesivas.
15-Actividades antisociales tales como mentir, robar, faltar al colegio, etc.
16-Cambios en los hábitos de higiene y en la alteración de la apariencia personal.
17-Actitudes furtivas o impulsivas, uso de anteojos obscuros aunque no haya exceso de luz.
18-Uso de camisas de mangas largas incluso los días calurosos.
19-Reacción defensiva cuando se mencionan las dr**as y el alcohol en la conversación.
20-Aumento de la fatiga e irritabilidad, sueño interrumpido.
21-Desaparición de objetos de valor.
22-Falta de expresión en el rostro; monotonía en la voz.
23-Uso de los equipos de sonido a todo volumen y cambio del día por la noche.
24-Afecciones bronquiales y otros problemas de salud.
25-Depresión emocional; frecuente mención del tema del suicidio.
26-Aliento alcohólico.
27-Confusión sobre el lugar, hora y día.
28-Crisis de miedo o temor exagerado.
29-Insomnio.
30-Tos crónica.
31-Apariencia de borrachera.
32-Dificultad para coordinar movimiento.
33-Aspecto somnoliento o atontado.
34-Congestión en nariz y garganta.
35-Habla mucho sin parar.
36-Temblores.
37-Excesiva calma o lentitud.
38-Crisis de risas inmotivadas.
39-Hablar traposo u en voz alta.
40-Nauseas.
41-Excesivo dolor de cabeza.
42-Lenguaje incoherente.
43-A veces oye, ve o siente cosas que no existen.
44-Curiosamente tienen la uña del dedo meñique larga, ésta la usan para poner coca o otras dr**as en ella y tener facilidad para aspirarla

Dirección

Guápiles

Teléfono

84523644

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mi lindo Cariari publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir