28/06/2023
Para entenderlo, es necesario un poco de historia…
En el año de 1969, la homosexualidad, transexualidad y demás formas de diversidad sexual eran consideradas ilegales en los Estados Unidos. Producto de ello, la comunidad sexualmente diversa era víctima de persecución policial y de represión por parte de las autoridades.
Para la noche del 28 de Junio de 1969, una redada policial había sido planeada en el bar Stonewall Inn de Nueva York. El bar era bien conocido por ser un lugar de reunión para personas sexualmente diversas. Algunos policías se habían infiltrado previamente en el bar, mientras que otros ingresaron posteriormente.
Aunque las redadas policiales eran algo normal, y los arrestos de personas sexualmente diversas eran parte del día a día, la noche del 28 de Junio varias personas decidieron hacerle frente a la intervención policial y defenderse ante los ataques de la policía, a lo que se sumaron muchos de los presentes en el bar y personas en las afueras que observaban lo que ocurría.
Producto de esto, la policía no tuvo más remedio que retirarse del lugar, y las protestas continuaron por cuatro noches luego de ello. Un año después, el 28 de Junio de 1970, en conmemoración de los Disturbios de Stonewall, se celebró en Nueva York el Día de la Liberación de Christopher Street, donde miles de personas desfilaron por las calles de Nueva York pidiendo respeto a las personas sexualmente diversas y exigiendo la garantía de sus derechos.
Debido a esto, cada 28 de Junio se celebra lo que hoy conocemos como el Día del Orgullo. Pero, ¿por qué orgullo?
Si toda tu vida te han dicho que hay una parte de vos por la que debes avergonzarte y ocultarla, y de repente te das cuenta de que lejos de lo que crean otras personas, no haces daño a nadie con eso, ¿cómo mostraría esa parte de vos? Si antes sentías vergüenza, ¿cuál sería la emoción opuesta a esa?
No es sentir orgullo de tu orientación o identidad sexual precisamente. Es sentir orgullo de no permitir que te hagan esconderte, de permitirte ser quien sos, y de plantarte firme para defender tus derechos como ser humano.
La Marcha del Orgullo que se realiza cada año en diferentes partes del mundo no es solamente un desfile de personas celebrando la diversidad. Es un acto político, en el que se recuerdan los disturbios de Stonewall y se lanza el mismo mensaje que se propone desde entonces: las personas sexualmente diversas existen, y no están dispuestas a seguirse escondiendo ni a vivir avergonzadas de lo que son, porque… ¡no hay nada de qué avergonzarse!
★★★★★
Vos, ¿sentís orgullo de algo en tu vida? ¿qué pasaría si de la noche a la mañana te dicen que eso de lo que te sentís orgulloso, con lo que no le haces daño a nadie, es cuestionable, reprochable o incluso ilegal? ¿Cedés ante la presión y dejás eso súper importante para vos de lado, o seguís adelante con aún más orgullo?