04/03/2025
Hoy es un día para reflexionar y ponernos a trabajar en el tema.
DÍA MUNDIAL DE LA OBESIDAD
En los últimos 40 años, la prevalencia de la obesidad ha aumentado drásticamente, alcanzando proporciones epidémicas.
Para 2030, el número de personas afectadas por la obesidad alcanzará los 1.120 millones en todo el mundo.
Las hormonas gastrointestinales, concretamente las incretinas, desempeñan un papel vital en la patogénesis de la obesidad y sus comorbilidades.
El GIP (polipéptido insulinotrópico dependiente de la glucosa) y el GLP-1 (péptido similar al glucagón-1), que se secretan desde el intestino después de la ingesta de nutrientes y estimulan la secreción de insulina de las células β pancreáticas, influyen en el metabolismo de los lípidos , el vaciamiento gástrico, el apetito y el peso corporal.
La microbiota intestinal desempeña un papel importante en diferentes enfermedades metabólicas, como la obesidad y la diabetes tipo 2, e influye en el metabolismo a través de la interacción con las células enteroendocrinas que modulan la secreción de las incretinas.
Comprender el papel de las incretinas, la microbiota intestinal y sus metabolitos en la regulación de los procesos metabólicos es crucial para desarrollar estrategias efectivas para el manejo de la obesidad y sus comorbilidades.
La obesidad no es para tomársela a la ligera, va más allá de lo que se ve, es entenderlo para trabajar y enfocarse, ese es el compromiso que cada uno debe asumir para su salud y la cura de esta enfermedad.