Terapeuta del Masaje

Terapeuta del Masaje Terapias Alternativas- Reflexologa Podal- Masaje Relajante-Drenaje linfatico- Masaje terapéutico.

09/04/2024

DRENAJE LINFÁTICO
Drenaje linfático
El drenaje linfático es un tipo de masaje que tiene como propósito eliminar la acumulación de líquidos y de toxinas. Se utiliza en diferentes situaciones y según varias necesidades, pero el objetivo es siempre activar la circulación de la linfa y la eficacia del sistema linfático.

Qué es y para qué sirve
Este masaje forma parte de los procedimientos que utiliza la masoterapia. Este es el nombre con el que designamos al conjunto de técnicas destinadas a la manipulación de los tejidos blandos con fines terapéuticos.

El sistema linfático posee vasos y ganglios que conforman una red distribuida en todo el organismo, donde se desplaza la linfa. Incluye órganos tales como las adenoides, las amígdalas, el timo y el bazo. En conjunto con la circulación arterial y la venosa, mantiene el equilibrio de los líquidos en el organismo.

La linfa es una sustancia acuosa y blanquecina; se compone de agua en un 90 % y contiene sustancias de desecho, así como glóbulos blancos. Procede del líquido tisular que no es absorbido por los capilares; pasa a los vasos y de allí a los ganglios, donde es depurado. Finalmente, llega al torrente sanguíneo.

Mediante estas acciones, se mantiene el equilibrio de los líquidos mientras se arrastran toxinas y microorganismos. Por esta razón, es un mecanismo que forma parte del sistema inmunitario.

El funcionamiento deficiente de este sistema genera acumulación de líquido, lo que llamamos linfedema. El drenaje linfático consiste en aplicar masajes suaves con las manos, que van alineados con la distribución de los vasos linfáticos. El propósito es dirigir la linfa hacia los grupos de ganglios que se sitúan en las axilas, las ingles, el cuello, el abdomen y el tórax.

Beneficios del drenaje linfático
Esta técnica, llevada a cabo por un profesional que la conozca a fondo y que comprenda la distribución de los vasos y ganglios en el organismo, genera indudables efectos positivos. Entre los más importantes figuran los que veremos a continuación.

Estimular el sistema linfático de forma global.
Activar la circulación de la linfa.
Vaciar los ganglios para permitir que reciban líquido desde las extremidades.
Impulsar la contracción de los vasos linfáticos.
Provocar el paso de líquido desde los tejidos hacia los vasos.
El conjunto de estos efectos nos reporta beneficios tales como eliminar los edemas, estimular el sistema inmunitario y depurar los tejidos de toxinas y microorganismos.
Además, este masaje activa la circulación, acelera los procesos de cicatrización, atenúa la celulitis, alivia las piernas cansadas y los síntomas de los procesos inflamatorios. Entre los efectos psicológicos, destaca que mitiga la percepción del dolor, disminuye el estrés y relaja.

Reflexología.Técnica que por medio de la estimulación de puntos en los pies producenbeneficios y alivian dolores en el c...
20/12/2023

Reflexología.Técnica que por medio de la estimulación de puntos en los pies producen
beneficios y alivian dolores en el cuerpo.
Es relajante.
Alivia el estrés.
Activa la circulación sanguínea.
Afloja las contracturas.
Mejora la calidad del sueño.
Activa el sistema inmunológico.
Favorece mecanismos de depuración y eliminación de toxinas.
Equilibra los distintos sistemas...

20/12/2023
SABÍAS QUE EL USO DE LAS VENTOSAS ES UNA DE LAS TÉCNICAS MAS DE MODA Y CON MÁS BENEFICIOS EN EL MASAJE?Terapia con cuppi...
12/06/2023

SABÍAS QUE EL USO DE LAS VENTOSAS ES UNA DE LAS TÉCNICAS MAS DE MODA Y CON MÁS BENEFICIOS EN EL MASAJE?
Terapia con cupping/ventosas

19/04/2023
💖💖🦶🦶🙏
14/04/2023

💖💖🦶🦶🙏

Just🥰
13/04/2023

Just🥰

BENEFICIOS TERAPÉUTICOS DEL DRENAJE LINFÁTICOdrenaje linfaticoEs probable que hayas oído hablar del drenaje linfático en...
12/04/2023

BENEFICIOS TERAPÉUTICOS DEL DRENAJE LINFÁTICO
drenaje linfatico
Es probable que hayas oído hablar del drenaje linfático en dos contextos muy diferentes y tengas dudas sobre qué es realmente y en qué casos está recomendado.

Por una parte, es una técnica de masaje terapéutico para tratar edemas por insuficiencia del sistema linfático. Por otra, se emplea a menudo en el contexto de la estética, el adelgazamiento y el tratamiento del acné, por ejemplo.

El drenaje linfático, entre otros beneficios, ayuda a nuestro organismo en la depuración de sustancias tóxicas, reduce la presión sanguínea, estimula el sistema inmunológico y tiene efectos positivos sobre la piel.

EL SISTEMA LINFÁTICO
Aunque no es uno de los sistemas más conocidos de nuestro organismo, el sistema linfático tiene un papel muy importante. Forma parte del sistema circulatorio y se encarga de llevar la linfa, a través de una red de capilares y de ganglios terminando en el sistema venoso. La linfa es un líquido blanquecino que interviene en los intercambios de sustancias entre la sangre y los tejidos, recogiendo así sustancias de desecho del metabolismo celular.

Para entendernos, el sistema linfático es el encargado de transportar hasta el torrente sanguíneo aquellas sustancias que son expulsadas por las células. En ocasiones, las sustancias y líquidos que transporta se estancan y acumulan, formándose, de esta manera, edemas o retenciones.

El drenaje linfático es una técnica de masaje suave que actúa sobre la linfa estancada, liberándola

Otra de las funciones del sistema linfático está muy relacionada con el sistema inmunológico ya que en éste se forman algunas células del sistema inmune ¿Has oído hablar de los ganglios? Los ganglios linfáticos son pequeñas bolas circulares unidas entre sí formando una especie de racimos. Se encuentran repartidos por nuestro cuerpo en el cuello, las axilas, las ingles, el tórax y el abdomen principalmente. Mediante contracciones rítmicas los gánglios impulsan la linfa a través de la red de capilares que forma el sistema linfático.

EL DRENAJE LINFÁTICO
Ahora que entendemos un poco mejor la importancia del sistema linfático, podemos hablar del drenaje linfático. Es una técnica de masaje terapéutico, de movimientos lentos, suaves y muy precisos, que sigue la dirección de los conductos linfáticos y favorece la descongestión de la linfa estancada.

Está indicado para el tratamiento de varias patologías:

Edemas
Postraumáticos y postoperatorios, especialmente en el caso de pacientes oncológicos a los que se les hayan extirpado los ganglios. También en el caso de hinchazones o edemas producidos durante el embarazo, aquellos relacionados con el sistema nervioso o los faciales.

Hematomas
Problemas respiratorios y de garganta
Para tratar diferentes tipos de inflamaciones como la sinusitis, la amigdalitis, la rinitis, la faringitis, la otitis e incluso los resfriados recurrentes.

Piernas cansadas y varices
Fibromialgia y fatiga crónica
Gracias a la suavidad de los movimientos manuales del drenaje linfático, los pacientes con dolores musculo-esqueléticos crónicos pueden ser tratados con esta técnica, que ayuda a reforzar su sistema inmunológico y mejora su vitalidad.

Campo de la estética
El drenaje linfático se emplea para tratar el acné, la celulitis.

Los beneficios del drenaje linfático son muchos. Como hemos comentado, mejora el funcionamiento del sistema linfático y estimula el sistema inmunológico. Colabora con la depuración de sustancias tóxicas del organismo, mejorando la circulación de la sangre y estimulando el buen funcionamiento de los riñones. También reduce la presión sanguínea,

El drenaje linfático tiene efectos positivos sobre la piel y ayuda a regular el equilibrio hídrico del organismo.

El drenaje linfático está indicado tanto para el tratamiento de las patologías que hemos comentado como para, simplemente, eliminar toxinas del organismo, relajarnos.

Dirección

San Rafael/Heredia
Heredia

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Terapeuta del Masaje publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría