29/03/2025
¿Te suenan algunas de estas frases? o incluso te han dicho alguna otra relacionada a la imagen corporal o apariencia...
Hace poco vi la frase que decía "la insatisfacción corporal vende" y sí que es cierto, no en vano existen en el mercado gran cantidad de productos que nos recuerdan que debemos corregir aquellas cosas que nos hacen creer son "defectos”, la famosa “cultura fitness” que habla de salud con muchísima frecuencia lo que son productos asociados a un estilo de vida, sin embargo, no necesariamente asociados a salud, muchos de los productos de belleza que están destinados a eliminar manchas, estrías, celulitis, grasa localizada, adelgazar, no necesariamente brindan los resultados que ofrecen, pero por algún motivo, poco o nada nos cuestionamos esas cosas.
El autocuidado debe ir dirigido a sentirse bien consigo mismo(a), no a seguir tendencias, modas, movimientos o cosas que ofrecen influencers sin antes informarse sobre los riesgos, beneficios y por qué no, los resultados, si algo es demasiado bueno y ofrece resultados mágicos, es mejor hacer una pausa y cuestionar, buscar información y luego tomar una decisión basada en la información, el autocuidado físico es algo muy personal, basado en varias cosas:
- Interés personal
- Recursos económicos
- Disponibilidad de tiempo y compromiso
- Interés
- Y el más importante, cuánto bienestar genera
Si algo me causa mucho malestar, enojo, lesiones, sensación de agotamiento o el tener que invertir demasiado tiempo que pueda restar calidad de vida, entonces como dicen ahí no es…
Cuidarse debe ser ese momento de satisfacción y comodidad consigo misma(o), no una carga…