Centro Costarricense de Investigación y Desarrollo Gerontológico

Centro Costarricense de Investigación y Desarrollo Gerontológico Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Centro Costarricense de Investigación y Desarrollo Gerontológico, Gerontólogo, Heredia.

Centro privado enfocado en la atención integral para la persona adulta mayor; Atención cognitiva y rehabilitación con especialistas en distintas áreas de la salud.

15 de Junio, Día Internacional de la toma de conciencia contra el maltrato y no violencia hacia las personas adultas may...
15/06/2025

15 de Junio, Día Internacional de la toma de conciencia contra el maltrato y no violencia hacia las personas adultas mayores.
Acá les comparto lo que manifestaron los adultos mayores esta semana sobre sus derechos, que importante que seamos conscientes de la necesidad de promover espacios donde aprendan y puedan empoderarse.

15/06/2025
👏👏👏👏👏
08/06/2025

👏👏👏👏👏

📣📣📣📣📣📣📣
02/06/2025

📣📣📣📣📣📣📣

Los ejercicios de fuerza en mayores otorgan funcionalidad en todos los sistemas del cuerpo, por lo cual otorgan calidad de vida 💪🏻

Beneficios:

1. Prevención de la sarcopenia.
2. Independencia en actividades de vida diaria.
3. Mejora de la coordinación y equilibrio.
4. Fortalece las funciones cognitivas.
5. Reduce el riesgo de fracturas.
6. Mejora la movilidad y flexibilidad.
7. Reducción del dolor articular.
8. Control de patologías de fondo.
9. Mejora la autoestima.
10. Mejora la calidad de sueño.
11. Estimula la funcionalidad.

Si deseas un plan personalizado para tu adulto mayor en casa, no dudes en contactarnos.

8854 1322

📣 📣📣📣📣📣📣📣📣📣
29/05/2025

📣 📣📣📣📣📣📣📣📣📣

Consultas por hipertensión arterial aumentaron un 47% en los últimos seis años

A medida que envejecemos es posible lentamente ir perdiendo habilidades y funcionalidad, con esto, no se afirma que el i...
18/05/2025

A medida que envejecemos es posible lentamente ir perdiendo habilidades y funcionalidad, con esto, no se afirma que el individuo será menos cada día, pues hoy, estudios han demostrado que el envejecer es reconocer la necesidad de esforzarnos previamente hacia una mayor movilidad, participación, espiritualidad, en fin, funcionabilidad en todo sentido. Es necesario aplicar y concientizar desde edades tempranas estilos de vida que sumen a la genética y posterguen posibles enfermedades, que sea posible retrasar patologías y porque no, quizás no desarrollarlas a lo largo de muchos años. Todo es posible, el trabajo es enorme y conlleva distintos recursos, entre ellos físico y mental; es estar consciente de cómo se vive y aplicar estilos de vida que generen un lado positivo para el individuo y su entorno, llamase familia, pareja, hijos o padres. No se puede dejar de lado, y estaría faltado a los avances de grandes estudios, sobre la necesidad hoy en día de mantener relaciones sanas, que engrandezcan la población mayor, basados en el respeto de sus derechos, gustos y preferencias.

Una razón exitosa que se puede mencionar, es que cada día se cuenta con una mayor cantidad de personas mayores con amplios avances educativos y formativos, con recursos médicos disponibles, un mayor control de su estado de salud, y un físico y una reserva cognitiva altamente conservado, lo cual demuestra que nuestra sociedad es una sociedad consciente y capaz de implementar una sociedad inclusiva para un crecimiento poblacional de +65 años, sin embargo, es poco el lapso de tiempo que tenemos para cumplir con una mayor inclusión, desde una perspectiva del Estado, por ende promovemos aplicar estilos de vida saludables y activos hacia un envejecimiento pleno, funcional y con calidad de vida; compartiendo las experiencias de muchos adultos con el fin de alcanzar en las futuras generaciones mayor empatía, desde la atención en los servicios de salud, servicios bancarios, centros formativos, comerciales entre otros; considerando que en su mayoría formarán parte de una población envejecida en algunos años.

Si bien, aún falta mucho por aprender del envejecimiento y la vejez y, cómo desde la planificación se puede concientizar sobre lo que se quiere alcanzar y cómo se desea vivir, es posible ser parte de un movimiento gerontoactivo para promover el cambio. Para algunos lograr sobrepasar los 80 años, sería maravilloso bajo condiciones aceptables de autonomía e independencia, por ello desde ya (tarde para algunos), se va aprendiendo como mejorar y mostrar no solo la teoría de algunos estudios, sino que la plenitud empieza en cada persona con la planificación de sus hábitos, llenándose de conocimiento; rodeados de elementos que sumen logros, así sea la familia, los amigos, los grupos de apoyo y especialistas que forjan una mejor calidad de vida en su entorno.

Es posible generar conciencia grupal por medio de los talleres que se llevan a cabo en el Centro Costarricense de Investigación y Desarrollo Gerontológico, y promover la vejez desde una perspectiva novedosa y cambiante, donde se involucran distintas áreas de la persona, desde su atención y concentración hasta su parte espiritual, de la mano de especialistas en la atención de la persona adulta mayor, familiares y cuidadores, con el fin de planificar con dignidad la atención de cada persona mayor que puede haber cada hogar costarricense.

Los invito a compartir la experiencia del envejecimiento desde la visión de la persona mayor, el cuidador, familiar entre otros.

“Seamos parte de una Costa Rica que envejece con conciencia hacia la plenitud y la inclusión”.

Lic. Julissa Valerio Salas
Promotora de envejecimiento activo
Gerontóloga

📣📣📣📣📣📣📣📣📣📣📣📣📣📣📣
09/05/2025

📣📣📣📣📣📣📣📣📣📣📣📣📣📣📣

📣📣📣📣📣📣📣📣📣📣📣📣📣📣📣👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏
05/05/2025

📣📣📣📣📣📣📣📣📣📣📣📣📣📣📣👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏

Dirección

Heredia
40502

Teléfono

+50683545119

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro Costarricense de Investigación y Desarrollo Gerontológico publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro Costarricense de Investigación y Desarrollo Gerontológico:

Compartir

Categoría