
24/06/2025
Los Trastornos de la Conducta Alimentaria TCA, se potencian cada vez más en nuestra población.
Si usted o alguien cercano presenta patrones distorsionados de la conducta alimentaria, donde por ejemplo, constantemente tiene pensamientos negativos respecto a los alimentos, su peso e imagen corporal, busque ayuda con profesionales de la salud, como el nutricionista, el médico y el psicólogo.
Quienes con empatía y profesionalismo, estamos para ayudarle. Usted no está solo (a).
Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son enfermedades complejas y potencialmente mortales, caracterizadas por una relación alterada con la alimentación, el peso y la imagen corporal. Aunque son más comunes de lo que se cree, a menudo se ocultan por vergüenza, lo que retrasa su tratamiento. La pérdida de peso, rechazo a comer frente a otros, uso excesivo de suplementos, cambios emocionales y aislamiento pueden ser señales de alerta. Estos trastornos afectan la salud física, emocional y social y requieren atención profesional especializada.
La detección temprana y el acompañamiento respetuoso son claves. Observar cambios en la conducta alimentaria y fomentar el diálogo sin juicio puede salvar vidas. La salud comienza también por la empatía.
Le invitamos a leer este artículo de la Universidad Autónoma de Guadalajara: https://www.uag.mx/es/mediahub/los-trastornos-alimenticios-son-mas-comunes-de-lo-que-pensamos/2024-05