Servicios de Terapia Ocupacional en San Carlos, Alajuela.
· Aplicar actividades terapéuticas como medios para el logro de la máxima autonomía y funcionalidad en las actividades de la vida diaria, básicas e instrumentales, y en otras áreas ocupacionales.
· Evaluación del estado cognitivo, motor, sensorial, social y ocupacional.
· Mejorar, rehabilitar o mantener habilidades cognitivas (memoria, lenguaje, atención, orientación, etc) perceptivo-motoras (fuerza, equilibrio, movilidad, etc) sensoriales y de interacción social.
· Estimulación cognitiva para personas con Síndromes Demenciales.
· Prescribir diferentes productos de apoyo (sillas de ruedas, silla de baño, andadera) y asesorar y entrenar sobre su uso. Además de aconsejar sobre la accesibilidad y las adaptaciones en el hogar que faciliten el desempeño y prevengan futuras lesiones.
· Entrenar a la familia sobre estrategias para facilitar el cuidado y el manejo del adulto mayor con alguna limitación física, cognitiva o sensorial, para dar seguridad y potenciar la autonomía en las actividades de la vida diaria como el baño, transferencias, vestido, entre otros.
· Diseñar, elaborar, modificar y prescribir férulas estáticas y dinámicas.
Puede beneficiar a personas con:
· Secuelas de evento cerebro vascular
· Fractura de cadera
· Enfermedades degenerativas
· Alzheimer, Parkinson u otras demencias
· Síndrome de Inmovilización
· Secuelas de Trauma Craneoencefálico.
· Artritis u otras enfermedades reumatológicas
· Otros.
Terapia Ocupacional en Niñez y Juventud:
Servicios:
· Favorecer las competencias de los niños y niñas en las diversas áreas de desarrollo, por medio de la estimulación y rehabilitación de las habilidades motoras finas y gruesas, psicosociales, cognitivas y sensoriales, buscando que el niño logre la autonomía máxima en las actividades de la vida diaria, en el juego, en la escuela o kínder y en la interacción con los demás.
· Educación a las familias y el entorno educativo del niño y la niña respecto a las necesidades que estos puedan tener.
Puede ayudar a niños y niñas con las suiguientes características:
· Problemas de aprendizaje y atención.
· Dificultad para la lectoescritura.
· Problemas con las actividades motoras finas y gruesas.
· Demasiada o muy poca sensibilidad a los estímulos del ambiente, como al ruido, contacto, movimiento, entre otros.
· Dificultad para realizar actividades de la vida diaria como vestirse o usar el baño.
· Dificultad y selectividad en la alimentación.
· Trastorno del Espectro del Autismo.
· Prematuridad
· Trastorno por Déficit Atencional e Hiperactividad.
· Síndrome de Down.
· Retraso en el Desarrollo.
· Otros.