Dra. Stephanie Cordero/PRONUT Asesoría Nutricional.

Dra. Stephanie Cordero/PRONUT Asesoría Nutricional. •M.Sc. en Nutrición Clínica.
•PRONUT Asesoría Nutricional®️
•Ayudo🤍a ptes. pediátricos y adultos.
(2)

•🤍Muy contenta de participar nuevamente como expositora en el Congreso Nacional de Nutrición. •El tema de la alimentació...
23/06/2024

•🤍Muy contenta de participar nuevamente como expositora en el Congreso Nacional de Nutrición.
•El tema de la alimentación en la infancia es uno de los grandes retos de la crianza y de la práctica profesional; además de que tiene el potencial de modular la salud en muchísimos aspectos, por eso y más es tan necesario hablar del tema. Invitados para septiembre si Dios quiere🌟

29/05/2024
🍍Alimentación en el trastorno del espectro autista (TEA).•Ante un diagnóstico de autismo una intervención 🥑nutricional t...
02/04/2024

🍍Alimentación en el trastorno del espectro autista (TEA).
•Ante un diagnóstico de autismo una intervención 🥑nutricional temprana es fundamental💯, ya que una de las inquietudes😖que presentan de manera frecuente los padres en estos casos son relativas a la alimentación🥣, y es que se estima que alrededor de un 70-90% de los niños con TEA presentan desórdenes alimentarios.
• La causa, el tipo e inclusive la gravedad de los problemas nutricionales varían mucho de unos niños a otros, pudiéndose encontrar diversas manifestaciones como: 🚩la selectividad alimentaria (aceptación de un número de alimentos muy reducido así como querer comer siempre lo mismo😶), 🚩extrema aversión 🥴a algunas características de los alimentos (sabor, color, olor, temperaturas), 🚩arcadas anticipatorias o al interactuar con los alimentos🤢, 🚩consumo de sustancias que no son comestibles (pica), 🚩el rechazo a probar nuevos alimentos (neofobias alimentarias)😰, 🚩la negativa a comer sólidos o solamente aceptar ciertas texturas y en algunos casos también podrían 🚩evitar comer alimentos debido a que los asocian con dolor o molestias estomacales o intestinales.🤕
La ⬆️alta prevalencia de trastornos gastrointestinales en los pacientes con TEA ha llevado a los científicos a estudiar la microbiota 🦠como factor implicado en la patogénesis del TEA. Múltiples 📖 estudios han demostrado la conexión de la disbiosis asociada al TEA con la modulación de la función 🧠 cerebral y el comportamiento social.
•Además de estas manifestaciones, un porcentaje importante de 🧒🏽👧🏻niños con TEA puede presentar alteraciones conductuales o rituales específicos a la hora de comer, 🚩como tocar los alimentos con las manos y no utilizar los cubiertos o viceversa🍴🚫, 🚩no poder permanecer sentados mientras comen, hacer tiempos de comida largos (más de 30 minutos)⏰🪑, 🚩querer utilizar una vajilla concreta 🍽 o no querer comer en lugares diferentes a los habituales, entre otros.
•Y es que comer parece sencillo (sentarse y comer)😋, pero en realidad es un proceso sumamente complejo🧠; el desarrollo de la alimentación requiere de la ✨maduración muscular💪🏻, ✨orgánica (de la anatomía y actividad del tubo digestivo) y ✨sensorial (de los sentidos corporales o relacionado a ellos🤚🏻👀👂🏻👃🏼👄) de las diferentes estructuras que se encuentran relacionadas al momento de comer; los hábitos de alimentación no se forman de inmediato, el acto de comer lleva consigo la integración de procesos sumamente complejos🧠 y se deben considerar diversas variables en una armonía tal que cuando se coma, ese proceso se lleve a cabo de forma muy positiva (🍒SALUDABLE, SEGURA, PLACENTERA, EFICIENTE)🍒
•Cualquier alteración de esta armonía podría generar un compromiso en el estado nutricional de niños con TEA, ya que una alimentación inadecuada puede resultar en niveles deficientes de algunas vitaminas y minerales de gran importancia para el crecimiento y desarrollo📈; además, esto genera un importante grado de estrés y ansiedad😟🤯😥 en las familias que es importante de abordar.
•¿Y cómo abordarlo? En primera instancia se debe realizar una evaluación profesional multidisciplinaria (por ejemplo de 🩺pediatría, psiquiatría, terapia de lenguaje y ocupacional, 🧑🏻‍💼psicología, 👩🏻‍💻nutrición, entre otros) ya que introducción de nuevos alimentos debe hacerse de una forma guiada y paulatina según la causa; en cuanto al factor nutricional🍋, es importante que los padres y los cuidadores trabajen con un especialista en nutrición pediátrica🧸para diseñar un plan de alimentación totalmente individualizado según el estado nutricional, exámenes de laboratorio📋, condiciones clínicas🗂, dieta actual del niño🍇 así como de sus necesidades energéticas y de nutrientes, no hay dos personas con autismo iguales así como el abordaje no es el mismo si el niño tiene un 🌀problema de selectividad debido a sus características motoras, 🌀trastornos de integración sensorial o si es por 🌀miedo a la comida luego de algún evento traumático, por lo tanto cada tratamiento es individual, cada nutrición es individual, cada suplemento es individual y el avance de igual manera🤍

Nutrición y trastorno bipolar(TB).•El TB es una enfermedad mental que se caracteriza por cambios extremos⬆️⬇️ en el esta...
23/03/2024

Nutrición y trastorno bipolar(TB).
•El TB es una enfermedad mental que se caracteriza por cambios extremos⬆️⬇️ en el estado de ánimo🧠 que comprende altos emocionales (manía o hipomanía) y bajos emocionales (depresión) sin que necesariamente exista un motivo.

•No hay una causa única del porqué ocurre, en realidad es un tema complejo en el que una serie de factores inciden en la vulnerabilidad de una persona a padecerlo o no; variables •genéticas, •biológicas y •ambientales pueden jugar un papel importante tanto en el desarrollo como en la evolución de este padecimiento.

⚠️¿Hay en él aspectos relacionados con la nutrición?
•Para comprender los vínculos entre los trastornos psiquiátricos y los metabólicos es fundamental mencionar que la intervención nutricional en este campo es un área emergente de investigación que tiene un ✔️gran potencial como herramienta para la prevención y el tratamiento complementario de diversas complicaciones neuropsiquiátricas.

•Varios aspectos relacionados con la nutrición, como la obesidad, los patrones dietéticos, la composición del microbioma y la permeabilidad intestinal y los nutrientes pueden influir en las vías implicadas en la fisiopatología de los trastornos del estado de ánimo.

•Por ejemplo, según la literatura, los pacientes con TB pueden tener un nivel más alto de proteína C reactiva (🔸PCR) la cual es producida por el hígado. El nivel de PCR se eleva cuando hay inflamación en todo el cuerpo y en este campo se asocia propiamente con mayores deterioros en la función neurocognitiva; en el TB, el nivel de PCR periférica se ⬆️eleva de manera prominente durante el estado maníaco y podría estar moderadamente elevada durante los estados depresivos y eutímicos (normales, tranquilos).
•Los pacientes con TB, especialmente aquellos con 🍬resistencia a la insulina (IR), pueden tener un nivel más alto de 🔸PCR. La 🍬RI tiene el potencial de desfavorecer la neuroprogresión a través de mecanismos como la fuga de la barrera hematoencefálica (BBB) y la activación de citocinas proinflamatorias en el cerebro.
•La pérdida extensa de BBB se asocia con un peor estado neuropsiquiátrico y con una desregulación metabólica (que incluye índices de masa corporal más altos, mayor riesgo de enfermedad cardiovascular❤️, edad cardíaca avanzada) en pacientes con TB.
•Un porcentaje importante de estos pacientes además presentan altos niveles de adipocinas (proteínas que se producen en el tejido graso o adiposo) que están involucrados en la inflamación crónica y se correlacionan con una mayor morbilidad y mortalidad, y es que entre las personas con TB se puede encontrar una prevalencia de síndrome metabólico del 30% al 50% mayor que en la población general. Los estudios indican que del 8% al 17% de los pacientes con TB tienen hiperglucemia y diabetes tipo 2, del 17% al 36% tienen un nivel alto de triglicéridos, del 20% al 23% tienen un nivel bajo de colesterol HDL, del 36% al 49% tiene obesidad abdominal y del 29% al 39% tiene hipertensión arterial.
🍉Intervención nutricional:
•El primer punto y más importante de mencionar es que la aproximación o rol clínico de un nutricionista con un paciente con TB debe ser una actitud de escucha y comprensión, el nutricionista debe fomentar un ambiente de confianza y tranquilidad para así poder ofrecer una adecuada educación nutricional según las características propias del paciente.
•Ahora bien, una adecuada intervención nutricional empieza por proteger a las PERSONAS CON UNA MARCADA VULNERABILIDA a padecerlo, la alimentación es muy importante en estos casos porque si la persona no está bien alimentada hay un alto riesgo de déficit de nutrientes clave para la salud mental que tienen potencial estabilizador en el estado de ánimo como el magnesio, la vitamina C, D, B12; el zinc, cobre, triptófano, entre otros, que se deben recomendar de forma individualizada y teniendo claro en qué fase se encuentra la persona.
•Por ejemplo, los ácidos grasos omega-3🐟 además de los medicamentos estándar podrían ser útiles en los síntomas depresivos, pero no en los maníacos del TB. Alimentos como la quinoa negra por su alto contenido de litio pueden ser útiles en episodios de manía. Se debe educar sobre el reconocimiento de las señales de hambre, saciedad, así como del papel de la nutrición en la modulación del sueño, etc.
•Por último, los medicamentos para el trastorno bipolar pueden incluir estabilizadores del estado de ánimo, antipsicóticos y antidepresivos y sus esquemas pueden variar en fases agudas y de mantenimiento según la prescripción médico psiquiátrica. Algunos de estos medicamentos podrían generar fluctuaciones en el apetito u ocasionar cambios en el peso por lo que es necesario sensibilizar a los profesionales, los pacientes y sus familias sobre la importancia de tener una valoración y acompañamiento clínico-nutricional para buscar un adecuado estado metabólico por medio de la intervención y ayuda profesional en esta área.

Dirección

Las Pavas

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 18:00
Miércoles 09:00 - 18:00
Viernes 09:00 - 18:00
Sábado 09:00 - 14:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Stephanie Cordero/PRONUT Asesoría Nutricional. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Stephanie Cordero/PRONUT Asesoría Nutricional.:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría