Implante Coclear Costa Rica
Somos una organización comunitaria, en pro de la salud auditiva en Costa Rica, fundado por Esteban Montenegro, quién dirige la Fundación Costarricense de Audiología, así mismo, es un costarricense con pérdida auditiva y receptor de un implante coclear desde el 2008.
Partidario de las reformas integrales para el bienestar de las personas con pérdida auditiva hacia un acceso social pleno; instruido por diversos especialistas en los 90´s en el campo de la educación especial e integral y desenvuelto en una prolífica sociedad, donde rescata humanísticamente la experiencia de la realidad en la integración de la comunidad sorda.
El énfasis SORDERA hacia una COMUNICACION INTEGRAL, el lenguaje BIMODAL (ORAL-AUDITIVO) permite un desarrollo PSICOSOCIAL PLENO. - EMM
Las barreras psico-sociales se han ido rompiendo paulatinamente hacia una actitud e idiosincrasia en equidad con el propósito de ir mejorando y motivando la calidad de vida de los sordos costarricenses.
♪♫ ♪♫ ♪♫ ♪♫ ♪♫ ♪♫ ♪♫ ♪♫ ♪♫ ♪♫ ♪♫ ♪♫ ♪♫ ♪♫ ♪♫ ♪♫ ♪♫ ♪♫
HITO MÉDICO
La cirugía del IMPLANTE COCLEAR avalada en COSTA RICA por iniciativa del audiólogo DR. JOSÉ RAÚL SÁNCHEZ CERDAS y el otorrinolaringólogo DR. JULIÁN CHAVERRI POLINI, propulsores de la ley social y legislativa, aprobado por la Caja Costarricense de Seguro Social (C.C.S.S) en el 2002, tras la primera cirugía de implante coclear, a la niña MARÍA JOSÉ CALDERÓN, el 15 de Setiembre del 2002.
A partir del 2006 se aprueba la financiación total del Implante Coclear respaldado por la C.C.S.S. gracias a una acción e iniciativa de médicos, audiólogos y funcionarios de la C.C.S.S. y pacientes, permitió acelerar el programa en repartición entre 20 a 30 implantes anuales.
Para la temporada 2013 se tienen programado la meta de alcanzar la cifra de 250 receptores de implante coclear en Costa Rica.
"LAS TECNOLOGIAS BIOMEDICAS PARA LA AUDICIÓN Y UN ADECUADO PLAN DE TRABAJO DE ESTIMULACION TERAPEUTICO FOMENTA LA CALIDAD DE VIDA EN LAS PERSONAS CON LIMITACIONES AUDITIVAS, CUYA ESTIMULACION TEMPRANA PREVALECE EN LAS OPTIMAS FACULTADES EN LA COMUNICACIÓN TOTAL". - Esteban Montenegro - fundador ICCR
ORIGEN
Las nuevas teorias y prácticas en la Educación Especial reformado a inicios de los años 90´s por importantes profesores de sordos integrales y oralistas dejo al borde del olvido, por la práctica estrictamente ortodoxo del lenguaje de señas de educadores reformadores, donde dio un déficit en el desarrollo cognitivo y auditivo, generó una estancada por en ciertas generaciones. Hoy en día, gracias al aporte del Estado, el acceso a las tecnologías de información, la educación y la cultura de los países de primer mundo, los nuevas reformas educativas, las tendencias integrales de generación de profesores, terapeutas certificadas, participación de familias y los nuevos profesionales en diversas áreas a fin, da por impulso a las nuevas teorías científicas y humanísticas, cuyo fin, vuelve a renacer como la principal referencia para el desarrollo integral de los sordos prelocutivos y postlocutivos de la nueva generación de la terapia del lenguaje a creces hacia la auditiva verbal.
♪♫ ♪♫ ♪♫ ♪♫ ♪♫ ♪♫ ♪♫ ♪♫ ♪♫ ♪♫ ♪♫ ♪♫ ♪♫ ♪♫ ♪♫ ♪♫ ♪♫ ♪♫
Mar Martin Muñoz: "Impresionante labor Esteban... observo que conoces la problemática de los sordos e hipoacúsicos desde dos vertientes diferentes, la de profesional y la de deficiente auditivo... supongo que este hecho hace que tengas una visión más global de la problemática y que tu trato con el paciente será mucho más empático por ello.... mis mejores deseos." -- audióloga pediátrical, Universidad Complutense de Madrid, España --
♪♫ ♪♫ ♪♫ ♪♫ ♪♫ ♪♫ ♪♫ ♪♫ ♪♫ ♪♫ ♪♫ ♪♫ ♪♫ ♪♫ ♪♫ ♪♫ ♪♫ ♪♫