MedicArte Dr. Alvaro Céspedes Esquivel

MedicArte Dr. Alvaro Céspedes Esquivel Aprenda de salud aquí, conozca su cuerpo y disfrute , infórmese de forma veraz y prevengamos enfermedades juntos.

Busca ser una página informativa e instructiva de promoción de la salud, así como la parte integral del ser humano para lograr tal objetivo. Por lo tanto se hará referencia a estilos de vida saludable, actividades lúdicas y recreativas.

Hiperplasia prostática benigna (HPB) (el agrandamiento de la próstata)La hiperplasia prostática benigna (HPB) es el agra...
08/11/2017

Hiperplasia prostática benigna (HPB) (el agrandamiento de la próstata)

La hiperplasia prostática benigna (HPB) es el agrandamiento de la próstata, una condición común entre los hombres de más de 45 años de edad. La próstata generalmente se agranda a medida que un hombre envejece, y dicho agrandamiento podría constreñir la uretra y causar dificultad para o***ar. Si se la deja sin tratar, la HPB podría derivar en infecciones del tracto urinario, daño en la vejiga o en los riñones, o incontinencia.

Su médico podría evaluar su condición haciéndole preguntas sobre la gravedad y el tipo de los síntomas que usted presenta, y sobre cuánto impactan dichos síntomas en sus actividades diarias.

Para confirmar el diagnóstico se podrían utilizar otras pruebas tales como un estudio del flujo urinario, un examen re**al digital, una prueba de sangre para el antígeno prostático específico (PSA, por sus siglas en inglés), una citoscopia, un ultrasonido transre**al o una RMN de la próstata. El tratamiento de la HPB podría depender de la gravedad de los síntomas y variar desde no hacer ningún tratamiento hasta el uso de medicamentos o la cirugía.

Dr. Alvaro Céspedes Esquivel.

02/11/2017

Antioxidantes y prevención del cáncer¿Pueden los complementos de antioxidantes ayudar a prevenir el cáncer?En estudios d...
02/11/2017

Antioxidantes y prevención del cáncer

¿Pueden los complementos de antioxidantes ayudar a prevenir el cáncer?

En estudios de laboratorio y en estudios de animales, se ha indicado que la presencia de mayores concentraciones de antioxidantes exógenos impide el tipo de daño de radicales libres que ha estado asociado con la presencia de cáncer. Por esta razón, los investigadores han estudiado si el uso de complementos de antioxidantes alimenticios puede ayudar a bajar el riesgo de padecer o de morir por cáncer en los humanos.
Muchos estudios de observación, incluso estudios de casos y controles y estudios de cohortes se han llevado a cabo para investigar si el uso de complementos antioxidantes alimenticios está asociado con riesgos menores de cáncer en los humanos.

¿Qué son los antioxidantes?

Los antioxidantes son compuestos químicos que interactúan con los radicales libres y los neutralizan, lo que les impide causar daño. Los antioxidantes se conocen también como "carroñeros de radicales libres".
El cuerpo produce algunos de los antioxidantes que usa para neutralizar los radicales libres. Estos antioxidantes se llaman antioxidantes endógenos. No obstante, el cuerpo depende de fuentes externas (exógenas), la dieta principalmente, para obtener el resto de los antioxidantes que necesita. Estos antioxidantes exógenos se llaman comúnmente antioxidantes alimenticios. Las frutas, las verduras y los cereales son fuentes ricas de antioxidantes alimenticios. Algunos antioxidantes alimenticios se encuentran disponibles también como complementos alimenticios.
Ejemplos de antioxidantes alimenticios son el betacaroteno, el licopeno y las vitaminas A, C y E (alfatocoferol). Se piensa con frecuencia que el elemento mineral selenio es un antioxidante alimenticio, pero los efectos antioxidantes del selenio se deben con más probabilidad a la actividad antioxidante de las proteínas en las que el selenio es un compuesto esencial (es decir, proteínas que contienen selenio) y no del selenio mismo.

Consuma entonces, mas alimentos como vegetales, hortalizas y legumbres; ricos en antioxidantes, vitaminas y minerales. Su cuerpo se lo agradecerá.

Dr. Alvaro Céspedes Esquivel.

01/11/2017

Sobre el Cáncer de Próstata

El Cáncer de Próstata es la forma más común de cáncer masculino.
Alrededor de 29.000 hombres padecen esta enfermedad cada año.
1 de cada 7 hombres será diagnosticado con cáncer de próstata a lo largo de su vida.
6 de cada 10 casos se diagnostica en hombres de 65 años o más.

Este tipo de cáncer en etapa inicial no produce síntomas, de ahí la importancia de sensibilizar, concienciar y prevenir a los hombres sobre el Cáncer de Próstata.
El cáncer de próstata es una enfermedad en la que se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos de la próstata.
Los signos posibles de cáncer de próstata incluyen el flujo débil o la excreción frecuente de o***a.
Flujo de o***a débil o interrumpido ("para y sale").
Ganas repentinas de o***ar.
Aumento de la frecuencia de ir a o***ar (en especial, por la noche).
Dificultad para iniciar el flujo de o***a.
Dificultad para vaciar la vejiga por completo.
Dolor o ardor al o***ar.
Presencia de sangre en la o***a o el semen.
Dolor en la espalda, las caderas o la pelvis que no desaparece.
Falta de aire, sensación de mucho cansancio, latidos rápidos del corazón, mareo o piel pálida a causa de anemia.

Para detectar (encontrar) y diagnosticar el cáncer de próstata se utilizan pruebas que examinan la próstata y la sangre. Examen físico y antecedentes, examen digital son los mas importantes de realizar, antígeno prostático y pruebas especiales.

Hay otras afecciones que pueden producir los mismos síntomas. En la medida en que los hombres envejecen, la próstata se puede volver más grande y obstruir la uretra o la vejiga. Esto puede causar problemas urinarios o sexuales. Esta afección se llama hiperplasia prostática benigna (HPB) y, aunque no es cancerosa, es posible que se necesite cirugía. Los síntomas de la hiperplasia prostática benigna u otros problemas de próstata pueden ser similares a aquellos del cáncer de próstata.

Si usted padece de alguno de estos síntomas, no dude en consultar a su médico.

Dr. Alvaro Céspedes Esquivel.

El rostro de la salud masculina.Déjate el bigote durante el mes de noviembre promoviendo la sensibilización a favor de l...
01/11/2017

El rostro de la salud masculina.

Déjate el bigote durante el mes de noviembre promoviendo la sensibilización a favor de la lucha contra cáncer de próstata.

"Donde exista un gran amor, siempre existen milagros"
31/10/2017

"Donde exista un gran amor, siempre existen milagros"

Ayudemos a nuestros hermanos.
06/10/2017

Ayudemos a nuestros hermanos.

04/10/2017

¡Con esta promo te ayudamos a ser la envidia en la playa!

Nos unimos con Dìwö Beauty Center & Spa y preparamos este paquete de 12 sesiones que incluyen:

3 sesiones de hidroliplocasia.
Coaching de alimentación.
Ademas incluye:
Ultracavitación.
Masaje reductivo.
Drenaje linfático.
Radiofrecuencia.
Vendas frías.
Yesoterapia.
Gimnasia pasiva.
Envolturas corporales.

*El tratamiento es por una zona, ej: abdomen, caderas, brazos o piernas.

CUÍDATE.La prevención es la clave; La detección temprana salva vidas, consulte a su médico.Dr. Alvaro Céspedes Esquivel
04/10/2017

CUÍDATE.

La prevención es la clave; La detección temprana salva vidas, consulte a su médico.

Dr. Alvaro Céspedes Esquivel

CISTITISLa cistitis es una infección de o***a que está provocada por la invasión de microorganismos en el tracto urinari...
04/10/2017

CISTITIS

La cistitis es una infección de o***a que está provocada por la invasión de microorganismos en el tracto urinario. Las bacterias causantes de la infección, la cual se produce en la vejiga, pueden llegar a perjudicar a los riñones.

Puede producirse por dos vías diferentes: o bien por el extremo inferior de la vías urinarias (abertura en la punta del pene o la uretra) que se trata del caso más frecuente; o bien a través del flujo sanguíneo, en cuyo caso la enfermedad afectará directamente a los riñones.
En el caso de la mujeres, la cistitis suele contraerse después de relaciones sexuales, y se trata de una infección mucho más frecuente que en los varones, pues en la menopausia también se aumenta el riesgo de padecer la enfermedad; mientras que en el caso de los hombres se trata de una infección bacteriana por lo general, que se encuentra persistente en la próstata y no aparece de manera tan común.

En realidad, la expresión «adquirir infección urinaria» no es la más apropiada, pues la cistitis no es una enfermedad contagiosa que se transmite de una persona a otra.

Más del 80% de las infecciones urinarias son causadas por una bacteria que vive en nuestro intestino, llamada de Escherichia coli (E. coli). La infección ocurre cuando esas bacterias, que deberían permanecer en el tracto intestinal, logran colonizar la región alrededor de la va**na. Las cepas de E. coli que causan infección urinaria son inofensivas si permanecen dentro del intestino, apenas causan enfermedad si afectan otros órganos del cuerpo, como la vejiga. Además de la E. coli, otras bacterias del tracto intestinal también pueden causar cistitis, entre ellas: Proteus mirabilis y Klebsiella pneumoniae.

La colonización de la región va**nal es el primer paso para el desarrollo de la cistitis. Las bacterias que vienen de los intestinos y que logran establecerse alrededor de la va**na tienen más facilidad de penetrar la uretra y alcanzar la vejiga.
Gran parte de las veces, el cuerpo puede deshacerse de las bacterias cundo se produce la micción; no obstante, algunas veces sucede que las bacterias se encuentren adheridas a la pared de la uretra o vejiga, o que proliferen de forma tan rápida que algunas de ellas permanezcan en la vejiga.

Los síntomas que abarca la cistitis son:

O***a turbia o con sangre, la cual puede que presente un fuerte olor.
Fiebre (en algunos casos).
Dolor e incluso ardor al o***ar.
Presión o calambres en el bajo abdomen o en la espalda.
Necesidad y sensación constante de o***ar con frecuencia, incluso inmediatamente después de haber vaciado la vejiga.

Generalmente, para asegurarse que se trata de una cistitis, antes de completar el diagnostico se realizarán los siguientes controles:

Análisis de o***a.
Urocultivo (muestra limpia).

Si padece alguno de estos síntomas o tiene dudas, consulte a su médico.

Dr. Alvaro Céspedes Esquivel

Bote la basura en su lugar, no en la calle.
04/10/2017

Bote la basura en su lugar, no en la calle.

03/10/2017
Consulte al médico si usted presenta cualquiera de los siguientes síntomas: -Aparición de bultos internos nuevos o difer...
03/10/2017

Consulte al médico si usted presenta cualquiera de los siguientes síntomas:

-Aparición de bultos internos nuevos o diferentes en las mamas
-Secreción del p***n, especialmente si es transparente, roja o sanguinolenta.
- Enrojecimiento, ardor o dolor de mamas.
- Formación de hoyuelos en la piel de las mamas.
- Hundimiento o aplastamiento del p***n.
- Erosiones en la piel (Granos o dermatitis)
- Protuberancias, venas crecientes y/o endurecimiento.
- Piel de naranja (Celulitis)

Dr. Alvaro Céspedes Esquivel

MASTOPATIA FIBROQUISTICA Es una patología benigna y frecuente en las mujeres de 35 a 40 años de edad. Se trata de una af...
03/10/2017

MASTOPATIA FIBROQUISTICA

Es una patología benigna y frecuente en las mujeres de 35 a 40 años de edad. Se trata de una afección del pecho, provocando diferentes tipos de lesiones: quistes, o elementos de fibrosis.
La palabra mastopatía puede generar muchos temores, pero la mastopatía fibroquística no es una afección peligrosa, sino más bien incómoda porque puede provocar molestias.

Existen dos tipos de mastopatía fibroquística: no proliferativa y proliferativa. El primer caso es el más frecuente y más benigno. Afecta al 70 % de las pacientes y no aumenta el riesgo de cáncer de mama. En el segundo caso, más raro, el riesgo de cáncer ligeramente aumenta (de 1 a 2 veces).

Una mastopatía es debido a un desequilibrio hormonal cuando el nivel de estrógenos es superior al nivel de la progesterona, generalmente desaparece después la menopausia. En efecto, en este período, el nivel de progesterona disminuye antes del nivel de estrógenos.
Las píldoras anticonceptivas pueden reducir los síntomas, mientras que la hormonoterapia puede aumentarlos

Conviene no confundir una mastopatía con una mastalgia. La mastalgia designa simplemente un dolor al nivel de los pechos.

Síntomas mas frecuentes:

Pechos con textura granulosa.
Zonas compactas.
Hipersensibilidad en los ciclos hormonales.
Bultos inflamados y sensibles o dolorosos.

El diagnóstico se basa en:

Un examen clínico: palpación.
Una mamografía.
Una ecografía. (US)

La mayoría de las mujeres que tienen mastopatía fibroquística no requieren tratamiento. Generalmente, el tratamiento en el hogar es suficiente para aliviar el dolor y las molestias. En casos poco frecuentes, puede ser necesaria una intervención médica.

Tratamiento de primera intención

En la mayoría de los casos, un tratamiento hormonal a base de progesterona es prescrito, con el fin de limitar el crecimiento de la masa y los dolores que provoca.

Otros tratamientos

Los analgésicos generalmente son eficaces para aliviar el dolor y las molestias asociadas a la mastopatía fibroquística. También puede usar un sostén con un buen calce y una buena sujeción para reducir el dolor y la sensibilidad en las mamas. Algunas mujeres se aplican compresas tibias o frías en las mamas para aliviar los síntomas. Para ver qué le resulta más eficaz, aplíquese un paño tibio o hielo envuelto en un paño sobre las mamas.

Aplicación de un gel de progesterona.

Mediante una aspiración con aguja fina, que es una intervención quirúrgica que consiste en extraer el líquido de un quiste con una aguja, es posible aliviar el dolor causado por los quistes de mayor tamaño.
La extirpación quirúrgica del quiste puede ser necesaria en casos en los cuales la aspiración con aguja fina no es suficiente para aliviar los síntomas.

En todos los casos, es necesario vigilar estrechamente la evolución de la mastopatía.

Dr. Alvaro Céspedes Esquivel

El cáncer puede causar una amplia gama de sentimientos, ya sea que usted esté en tratamiento ahora, que ya lo haya termi...
02/10/2017

El cáncer puede causar una amplia gama de sentimientos, ya sea que usted esté en tratamiento ahora, que ya lo haya terminado o un miembro de la familia o amigo. Entérese de las sugerencias para hacer frente a las muchas emociones que surgen con el cáncer aquí.
En el siguiente link encontrará publicaciones y resumenes que se basan en la evidencia científica acerca de temas de apoyo y de cuidados paliativos. Sepa que usted cuenta con la ayuda de otros.

https://www.cancer.gov/espanol/cancer/sobrellevar

Información de apoyo para pacientes y personas a cargo de su cuidado sobre cómo controlar los efectos físicos y emocionales del cáncer y su tratamiento.

Prevenir es vivir.
02/10/2017

Prevenir es vivir.

SUMATE A LA PREVENCIÓN, SUMATE AL ROSA.
02/10/2017

SUMATE A LA PREVENCIÓN, SUMATE AL ROSA.

MedicArte Dr. Alvaro Céspedes Esquivel, en la lucha contra el cáncer de seno.    esAmor
02/10/2017

MedicArte Dr. Alvaro Céspedes Esquivel, en la lucha contra el cáncer de seno.
esAmor

Si usted necesita un dictamen para licencia, no solo le ofrecemos el documento de forma rápida sino un examen médico com...
30/09/2017

Si usted necesita un dictamen para licencia, no solo le ofrecemos el documento de forma rápida sino un examen médico completo. Estamos para servirle.

Dr. Alvaro Céspedes Esquivel

La Prensa Libre. Decano de la prensa nacional.

Consejos antes de un parto naturalEl trabajo de parto y el parto es generalmente la parte del embarazo que más preocupac...
30/09/2017

Consejos antes de un parto natural

El trabajo de parto y el parto es generalmente la parte del embarazo que más preocupaciones genera en las madres, sobre todo cuando son primerizas.
Por tal motivo, estas son algunas consideraciones especiales:
- Salir a distraerse:
Cuando inicien las contracciones, lo mejor es distraerse. Recuerde que el proceso de dilatación y aumento de contracciones puede ser lento, por lo tanto lo mejor es asimilar el dolor con mucha distracción.
- Se recomienda caminar:
Para muchas, puede ser un excelente remedio natural.
- Crear un ambiente relajado:
Crear un ambiente relajado puede ayudarle. Inclusive, darse masajes son de gran apoyo.
Recuerde que cada mamá tiene una experiencia única durante el trabajo de parto.

Conozca nuestros planes de maternidad:

Dr. José Felipe Sagot Verdesia (Ginecólogo Obstetra):
(506) 2798-2100 / 2798-0100
Whatsapp: 8841-7085
Sitio web: http://santateresacr.com/cita-online/.

Consejos antes de un parto natural

El trabajo de parto y el parto es generalmente la parte del embarazo que más preocupaciones genera en las madres, sobre todo cuando son primerizas.

Por tal motivo, estas son algunas consideraciones especiales:

- Salir a distraerse:
Cuando inicien las contracciones, lo mejor es distraerse. Recuerde que el proceso de dilatación y aumento de contracciones puede ser lento, por lo tanto lo mejor es asimilar el dolor con mucha distracción.

- Se recomienda caminar:
Para muchas, puede ser un excelente remedio natural.

- Crear un ambiente relajado:
Crear un ambiente relajado puede ayudarle. Inclusive, darse masajes son de gran apoyo.

Recuerde que cada mamá tiene una experiencia única durante el trabajo de parto.

Conozca nuestros planes de maternidad:

Dr. José Felipe Sagot Verdesia (Ginecólogo Obstetra):
(506) 2798-2100 / 2798-0100
Whatsapp: 8841-7085
Sitio web: http://santateresacr.com/cita-online/.

Porque cuidar de su corazón también es amar; Ama lo que eres,ama lo que haces,ama lo que tienes,ama a quienes están a tu...
30/09/2017

Porque cuidar de su corazón también es amar;
Ama lo que eres,
ama lo que haces,
ama lo que tienes,
ama a quienes están a tu lado.

No solo das salud a tu vida sino a la de los demás.

SEMANA DEL CORAZÓN.Dr. Alvaro Céspedes Esquivel.
30/09/2017

SEMANA DEL CORAZÓN.

Dr. Alvaro Céspedes Esquivel.

En el día mundial del corazón, pensamos en usted.Porque es el motor que te da vida, no te olvides de cuidarlo. En este D...
30/09/2017

En el día mundial del corazón, pensamos en usted.
Porque es el motor que te da vida, no te olvides de cuidarlo. En este Día del corazón te compartimos estos consejos para evitar tener una enfermedad cardiovascular (ECV)

Porque es el motor que te da vida, no te olvides de cuidarlo. En este Día del corazón te compartimos estos consejos para evitar tener una enfermedad cardiovascular (ECV)

PREPARE SUS PROPIOS ALIMENTOS
29/09/2017

PREPARE SUS PROPIOS ALIMENTOS

28/09/2017

Dirección

600 Metros Este Mall Paseo De Las Flores
Ciudad De Heredia

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 17:30
Martes 08:00 - 17:30
Miércoles 08:00 - 17:30
Jueves 08:00 - 17:30
Viernes 08:00 - 17:30
Sábado 08:00 - 17:30

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando MedicArte Dr. Alvaro Céspedes Esquivel publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a MedicArte Dr. Alvaro Céspedes Esquivel:

Videos

Compartir

Categoría

Clínicas cercanos


Otros Medicina y salud en Ciudad de Heredia

Mostrar Todas