UNED Orotina

UNED Orotina Esta es una página destinada a brindar información a los alumnos y comunidad en general, de las ac

26/09/2025

En Esparza:
MANGLAR DE TIVIVES ES TEMÁTICA DE COLECCIÓN DE ORFEBRES
*- Estudiantes de orfebrería presentarán sus trabajos en una pasarela, programada para el 19 de noviembre en la Casa de la Mujer en Esparza.

El proceso de orfebrería que se dicta en la Casa de la Mujer, en Nances de Esparza de Puntarenas, impulsado por la sede de la UNED de Orotina con el respaldo del gobierno local, afina los preparativos de lo que será la pasarela con modelos que lucirán los productos con identidad local elaborados por las estudiantes. El evento, que tendrá además música y arte, se realizará el miércoles 19 de noviembre, a partir de las 6 de la tarde.

MANGLAR
La Licda. Jeannette Rodríguez, coordinadora del área de proyectos de la UNED detalló que “a dos meses de la finalización del proceso de orfebrería en Esparza para este año 2025, el grupo de estudiantes que capacita la UNED de Orotina, con el facilitador Milton José Álvarez, vemos con gran satisfacción que las muchachas han evolucionado exponencialmente, bajo la idea de su profesor. Ellas van a sacar para final de año la colección que está inspirada en el manglar de Tivives”.

PROPÓSITO
Explicó la funcionaria que “precisamente la sede de Orotina, en conjunto con la Escuela de Ciencias Exactas y Naturales, finalizó en febrero de este año toda una investigación del estado actual del manglar de Tivives de cara al cambio climático, y queremos seguir trabajando con propuestas novedosas con esta temática, y es una colección con propósito, porque un porcentaje de lo que ellas vendan, con estas colecciones inspiradas en el manglar, va a devolverse para el cuido y reforestación del mismo”.

“DESTELLOS”
“A partir de este momento ellas, que ya tienen un nombre, ellas mismas se han denominado “Destellos del Manglar de Tivives”, van a trabajar toda esa parte, inspiradas en la flora, en la fauna, en los colores, en las hojas del manglar, todas esas cosas tan maravillosas que ofrece este lugar que es sagrado, realmente son sitios sagrados los manglares.
Van a exponer el diecinueve de noviembre con una pasarela maravillosa acá en la Casa de la Mujer a las seis de la tarde. Por cierto, agradecer a la Casa de la Mujer por todo el apoyo que nos ha brindado, un espacio físico, un lugar maravilloso para estar”, recalcó la Licda. Rodríguez.

DETALLES
La facilitadora Laura León, que trabaja con el grupo lo que es diseño, juntamente con el diseñador gráfico Roy Pérez, dijo que “estamos trabajando en estos últimos días en los detalles de la colección. Estamos en el proceso de definir los puntos de la colección, la forma en que van a fundamentar y del producto en sí, los detalles tanto de pulido, de terminaciones, de cada producto. Cada una escogió diferentes temas relacionados al manglar: las raíces, las hojas, las aves, algunas colecciones van a ser monocromáticas, otras van a ser asimétricas, pero todo basado en el manglar “.

SEMIÓTICA
Roy Pérez, diseñador gráfico en la sede UNED Orotina manifestó que “en la clase de hoy vimos la parte semiótica, el uso de signos, símbolos y también los íconos. Todo esto es de suma importancia en el proceso que están llevando. Quizás, de manera intuitiva estaban utilizando estos conceptos sin saber qué significaban. Ahora que lo saben, están aplicando muchísimo”.

MARISMA
Elia Barrantes, estudiante de orfebrería dijo: “Ahorita estoy trabajando lo que es la colección de marisma (humedales que se forman en la desembocadura de los ríos más importantes, donde reciben el efecto de las mareas, inundándose en mayor o menor medida. Son las zonas más ricas y fértiles del mundo en lo que se refiere a cultivo, pues, cuando la marea sube, deposita sedimentos). Está relacionada con todo el ecosistema de del manglar de Tivives. Elaboro las piezas con material que ahí recojo, como troncos de la playa, piedritas, y estoy elaborando piezas como el cangrejo o íconos relacionados a él. También he hecho productos relacionados con las aves que se albergan en el lugar, y para mí la orfebrería ha sido una experiencia muy bonita, muy provechosa y de gran aprendizaje”.

Hoy dando acompañamiento a 12 mujeres empresarias de Orotina, Esparza y San Mateo en el Congreso Mujeres 3 C ( conectan,...
26/09/2025

Hoy dando acompañamiento a 12 mujeres empresarias de Orotina, Esparza y San Mateo en el Congreso Mujeres 3 C ( conectan, crecen y crean) que se desarrolla en la sede central de la UNED en Sabanilla.

25/09/2025

En Shiroles y Puerto Viejo:
RUTA DEL CACAO INICIA PROCESO EN TALAMANCA
*- Emprendedores de ambas comunidades conocieron pormenores sobre el Proyecto " Fortaleciendo la economía local a través del turismo: Ruta del Cacao", que arrancará con mentorías el próximo mes de octubre.

Grupos profesionales e interdisciplinarios de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) de las sedes de Talamanca y Orotina, y la subsede de Puerto Viejo determinaron, tras una gira a las localidades de Shiroles y Puerto Viejo, iniciar el proyecto en la segunda semana de octubre, y desarrollarlo en un plazo de tres años.

ALIANZAS
Al proyecto-coordinado por la sede de Talamanca (en la persona de la jefa Marbelly Vargas) en alianza con la subsede de Puerto Viejo (Rodolfo Vargas) y la sede de Orotina (Licda. Jeannette Rodríguez, Carlos Ramírez, Emerson López, Roy Pérez, Jener Herrera y Patricia Jiménez) se suman la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades a través de la Cátedra de Historia (Lic. Alonso Rodríguez) y la Escuela de Ciencias Exactas y Naturales, a través de la Estación Experimental Los Llanos y PROLAB (Ing. Sócrates Céspedes).

GANAS DE SABER
La Licda. Jeannette Rodríguez, coordinadora del área de proyectos en la sede de Orotina comentó sentirse satisfecha tras las dos reuniones la semana anterior (en Shiroles y Puerto Viejo). “Fueron grupos muy colaborativos, y esa participación tan activa nos dice que existe interés, ganas de saber y de integrarse al proyecto. Tanto en Shiroles como en Puerto Viejo se hicieron consultas, cuestionamientos y eso es importante, porque es un tejido social vivo que estamos tratando de integrar”.

HUELLA
Según la funcionaria “No es fácil realizar estas convocatorias, pero sí fue muy productiva cada reunión. Agradecerles a Marbelly y Rodolfo el interés que tienen en desarrollar sus comunidades y en cómo se visibiliza a través de estas dos sedes la huella social de la UNED en este territorio. Es un territorio que tiene los más bajos índices de desarrollo social del país. Entonces, qué orgullosos nos sentimos todos los que estamos en este proyecto de pertenecer a una universidad que hace acciones en estos territorios. Mi admiración para esta gente, mi reconocimiento y mi cariño para los compañeros de la UNED por el trabajo tan lindo que están realizando acá. Da gusto trabajar en una comunidad así, da gusto trabajar con seres que se ponen la camiseta de la UNED y dicen aquí estoy, asumimos el reto y vamos para adelante”, recalcó.

BUENA Y PRODUCTIVA
La coordinadora del proyecto Marbelly Vargas analizó la convocatoria desarrollada en Shiroles, donde está ubicada la sede de la UNED en Talamanca.
“Tuvimos la organización informativa del proyecto de la Ruta del Cacao con mucha satisfacción. Podemos decir que las personas invitadas acudieron a esta convocatoria y pudimos encontrar varios hallazgos de lo que puede ir pasando en esta ruta. Vamos a continuar en el análisis y diagnóstico de los diferentes emprendimientos que forman parte de este proyecto, y esperamos trabajar con los diferentes productos que nos hemos propuesto para el mismo.
¿Cómo siente la respuesta de la convocatoria? - Realmente bastante positiva. Se logra el objetivo en el sentido de que el público meta al cual estamos apostando acudió en un buen número. Se puede decir que fue bastante buena y productiva.

APERTURA
Por su parte, el jefe de la subsede de Puerto Viejo Rodolfo Vargas comentó que “tuvimos la sesión en la subsede de Puerto Viejo con personas de las comunidades de Cahuita, Sixaola y también de Bratzi (distrito primero de Talamanca).
Estamos contentos con la respuesta. Sabemos que hay mucha más gente todavía que está produciendo cacao, que está haciendo trabajo alrededor del turismo y del cacao como elemento central y que en el camino nos iremos encontrando. Hay una amplia variedad de personas, de ideas, de negocios que están ya desarrollándose y eso nos motiva para poder trabajar.
La respuesta de la gente fue muy positiva en el sentido de que había una buena apertura, muy buena participación. Los y las productores, emprendedores que estuvieron en esa sesión mostraron una muy buena apertura para trabajar, de lo que se está haciendo y con muy buena actitud para el trabajo que queremos desarrollar en el proyecto.
Estamos sumamente contentos con la respuesta de la gente y creemos que todavía faltan más personas por sumarse en el camino”.

Es la huella social profunda de la UNED en los territorios.

Hoy acompañando en una gira didáctica a jóvenes de Asopapedi, en el CAIPAD ( Centro de Atención Integral para personas c...
25/09/2025

Hoy acompañando en una gira didáctica a jóvenes de Asopapedi, en el CAIPAD ( Centro de Atención Integral para personas con discapacidad) en San Juan de Tibás. Grata experiencia para conocer emprendimientos de adultos con discapacidad.

24/09/2025

Capacitación a emprendedores de Orotina y Esparza:
CON MEJORAMIENTO GENÉTICO CERRÓ CICLO DE TALLERES
*- Estudiantes realizaron trabajos prácticos en Laboratorio de Física de la sede de la UNED en Puntarenas.

El cuarto taller para emprendedores, empresarios y estudiantes de los proyectos OVOP Orotina y Rutas Turísticas de Esparza que atiende la sede de la UNED Orotina, concluyó con una sesión práctica en el laboratorio de física del Centro Universitario en Puntarenas.
El tema: “Injertos en especies de interés” fue dictado por el Ing. Sócrates Céspedes Castro, en articulación con la Escuela de Ciencias Exactas y Naturales (ECEN), la Vicerrectoría Académica, la Estación Experimental Los Llanos (EELL) y las sedes de la UNED en Orotina y Puntarenas.

MEJORAMIENTO
El Ing. Sócrates Céspedes explicó la temática del taller: “este taller es el cuarto de una serie que hemos desarrollado a través de diferentes semanas. Hace un mes iniciamos con una población de entre 12 y 16 emprendedores, trabajando con temas como plantas alelopáticas, conservación de suelos, y el manejo y la resiliencia en el cambio climático. Y ahora finalizamos con lo que es un taller de injertos en especies de interés. ¿Y esto por qué? - Porque este es un tema importante, necesario para lo que es el mejoramiento genético en las distintas variedades que podemos encontrar en las fincas o producciones establecidas en las zonas”.

PRACTICA
Agregó que “ básicamente se hizo algunos trabajos prácticos en laboratorio, tanto como respiración microbiana, análisis o en lo que es el cambio de pH en las diferentes sustancias. ¿Para qué? Para que los mismos productores puedan ver en lo que son los lixiviados orgánicos, las ideas que pueden manejar con respecto a la disolución que tienen que hacer para hacer lo que son las aplicaciones foliares como fertilizantes. Y, quedo muy contento, realmente satisfecho de la población que recibió las capacitaciones. Este grupo se mantuvo muy completo, muy estable. Y la idea fue con doña Cindy Scafidi, lograr hacer una práctica final en el laboratorio. Nos prestaron todo el equipo como lo que son los bioChamber, los sensores de CO2, de oxígeno y lo que son las microcomputadoras que se encargan de leer esta información que captan los sensores e interpretarla nosotros hacia la clase como tal”.

APLICARLO
Para Silvia Sinfonte Fernández emprendedora y estudiante de la UNED, “el aprendizaje ha sido inmenso. La metodología que ha usado el profesor ha sido súper buena, muy fácil entenderle. El profesor Sócrates tiene un conocimiento muy grande y todo ese conocimiento lo ha transmitido a los estudiantes y ya estamos pensando cómo aplicarlo en nuestros en nuestros emprendimientos, en nuestro diario vivir, porque cada taller fue de un nivel de excelencia muy alto. El de hoy, el de injertos vegetales, me llamó mucho la atención porque me gustaría aplicarlo en mi empresa de cosmética natural. Entonces estoy pensando cómo aplicarlo para lograr que mis productos tengan mejores nutrientes, para que se adapte más el clima y mejorar las propiedades de las plantas y mis cosméticos”.

APLICACIÓN
Por su parte, don Rómulo Fernández, emprendedor y residente en Cerrillos de Esparza, señaló que “lo que voy a decir va por todo el grupo, esto ha sido excelente. Estos talleres que el profesor Sócrates ha dado han sido de mucho aprendizaje. Creo que a partir de hoy vamos a cambiar muchas formas de aplicación en la agricultura, en nuestros sembrados, en la composición de tierras, que teníamos ciertos errores, tal vez por falta de conocimiento, pero ha sido excelente lo que hemos aprendido a través de estos talleres. Así que muchas gracias a la UNED y a todo el personal que ha estado a cargo de todo esto tan importante”.

CINCO PYMES DE OROTINA, ESPARZA Y PUNTARENAS GANARON FONDOS DE UNED IMPULSAEl pasado viernes 19 se dieron a conocer los ...
23/09/2025

CINCO PYMES DE OROTINA, ESPARZA Y PUNTARENAS GANARON FONDOS DE UNED IMPULSA

El pasado viernes 19 se dieron a conocer los resultados del concurso para optar por los fondos de Capital Semilla que maneja la operadora de la Universidad Estatal a Distancia UNED Impulsa. Cinco pymes de Orotina, Esparza y Arancibia de Puntarenas ganaron esos fondos. Dos más que el año pasado, cuando se logró apoyar a tres emprendedores ubicados en el territorio de influencia de Orotina, con dichos recursos.

CINCO
Según lo dio a conocer la Licda. Jeannette Rodríguez, coordinadora del área de proyectos en la sede de Orotina, que brinda acompañamiento en diversos proyectos en los cantones de Orotina, Esparza, y Miramar de Puntarenas este año fueron cinco los ganadores.

¿Quiénes fueron ellos? - Café Aromas de Arancibia (Edwin Cruz, Cecilia Sibaja y su hijo, Anthony), que se encuentra, como su nombre lo dice, en Arancibia de Punta Arenas. Finca Belén (Félix Carvajal y Flor María Segura), ubicada en Peñas Blancas de Esparza. Finca El Legado de los Abuelos (Ana Patricia Rivera Vélez y William Miranda Solano), ubicada en San Jerónimo de Esparza, Sama Textil de Orotina (Samaria Aguilar Ramírez), y Sal & Hierbas de Orotina (Alejandra Madrigal, Mega Fernández y Christoph Nussbaumer).

“Cada uno recibirá los fondos de Capital Semilla (cuatro millones de colones) para fortalecer y acelerar su negocio. Hicieron un muy buen planteamiento. Defendieron su plan de negocio, su plan de inversión. Los jueces y evaluadores fueron muy estrictos, sin embargo, ellos lograron estar en la etapa final, que es la que ya los dota de recursos económicos”, explicó la Licda. Rodríguez.

Sobre UNED INMPULSA
UNED Impulsa es una iniciativa dedicada a fomentar el emprendimiento y fortalecer el crecimiento de pequeñas y medianas empresas, impulsando la aceleración de proyectos empresariales en diversas regiones del país.
A través de diferentes programas de extensión, investigación y docencia, la UNED brinda capacitación, asistencia técnica y orientación estratégica, con el propósito de garantizar el desarrollo exitoso de los negocios y consolidar empresas bajo un modelo de crecimiento sostenible.
El programa trabaja en articulación con diversas áreas de la universidad, incluyendo la Vicerrectoría de Extensión y Vinculación Territorial, FUNDEPREDI, la Escuela de Ciencias de la Administración y la Vicerrectoría de Investigación. Su éxito se debe al esfuerzo conjunto de múltiples áreas e iniciativas dentro de la UNED.

PROCESO EXITOSO
“Estoy completamente segura de que el dinero de Capital Semilla que van a recibir será muy bien invertido, como lo invirtieron las tres personas que ganaron el año pasado. Me siento muy satisfecha porque en esta segunda convocatoria se anotaron 600 personas. Empezaron a competir con 600 personas, luego vinieron los primeros tamizajes, 283 personas llevaron el proceso de inducción y quedaron 120 personas al final. Y de esas 120 personas, cinco quedaron en nuestro territorio, atendidas 100% por UNED Orotina. Entonces, eso nos dice que nuestra hoja de ruta, nuestro proceso de seguimiento, monitoreo y evaluación constante es exitoso. Eso habla muy bien. Primeramente, del esfuerzo de nuestras pymes y, segundo, habla muy bien de la metodología que está implementando la sede de UNED Orotina para lograr que esto suceda”, agregó la Licda. Rodríguez.

EXCELENCIA
Finalmente, la funcionaria manifestó: “quiero agradecer a las personas que han hecho posible que UNED Impulsa se fortalezca cada vez más y pueda manejar esos fondos, porque es pasar de la capacitación a dotarlos de algún dinero para que desarrollen su proyecto, entonces también eso es sumamente valioso. Esto es un esfuerzo muy grande de la UNED con sus evaluadores, con sus personas que están dándole seguimiento.
Hay muchos profesionales de la UNED involucrados en este proceso. No es fácil, es un proceso de selección muy arduo y riguroso. Y tener cinco de nuestras pymes como ganadores es muy importante para nosotros y también para ellos, porque nos dicen que el nivel de calidad y el estado evolutivo alcanzado es a nivel de excelencia”.

El próximo viernes:EMPRESARIAS DE OROTINA Y ESPARZA PRESENTES EN “CONGRESO MUJERES 3C”Doce mujeres empresarias de Orotin...
22/09/2025

El próximo viernes:
EMPRESARIAS DE OROTINA Y ESPARZA PRESENTES EN “CONGRESO MUJERES 3C”

Doce mujeres empresarias de Orotina y Esparza participarán el próximo viernes 26 de setiembre en el Congreso Mujer Creativa, que se desarrollará en la sede central de la UNED en Sabanilla.
El "Congreso Mujeres 3C" en Costa Rica es un evento organizado por Mujer CreActiva de la Universidad Estatal a Distancia (UNED). Su lema es "Mujeres que conectan, crecen y crean" y busca empoderar a mujeres emprendedoras de todo el país mediante el fortalecimiento del liderazgo, la sororidad (relación de solidaridad entre las mujeres, especialmente en la lucha por su empoderamiento) y la equidad.

Congreso Mujeres 3C, es un congreso para mujeres emprendedoras que quieren fortalecer su perfil y liderazgo personal, y reunirá a más de 150 mujeres que se han capacitado con la UNED en gestión de negocios de las diferentes unidades de la institución.

OROTINA Y ESPARZA
La Licda. Jeannette Rodríguez, coordinadora del área de proyectos en la sede de Orotina dijo: “tenemos el gusto de que nos admitieron 12, 12 empresarias, 12 pymes, 12 mujeres empresarias, van a ir a este congreso. En los afiches pueden ver a cuatro de ellas.
Nos sentimos muy contentas, muy orgullosas. Primero, porque es una iniciativa 100% UNED y segundo porque toman en cuenta nuestro talento empresarial femenino. Vamos a estar por allá todo el día, todo el 26, desde la mañana hasta la tarde, para que ellas también en estos espacios puedan visionar nuevos futuros, nuevos caminos. Puedan aprender a cuidarse, a quererse, a chinearse. Porque no solamente es la capacitación empresarial, la capacitación en técnicas, sino también es esta forma de cuidarnos un poquito, hacer altos en el camino como mujeres y decir, me merezco estos espacios de tranquilidad, me merezco estos espacios de autocuidado”.

ARTICULACIÓN
Esta iniciativa es posible gracias a la articulación de múltiples instancias de la UNED: Programa Desarrollo Gerencial, UNED Cañas, Emprende Guanacaste, Comisión de Salud Mental, Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades, OMIPYME, CONED, Oficina de Mercadeo y Comunicación, UNED Liberia, Programa Emprende Rural, UNED IMPULSA, UNED Orotina, OVOP Orotina y Rutas Turísticas de Esparza.

RECONOCIMIENTO
El Congreso Mujeres 3C (Conectan, Crecen y Crean) será un punto de encuentro para las mujeres que forman parte del proyecto Mujer CreActiva, para fortalecer esta comunidad, impulsar el networking entre emprendedoras y potenciar el liderazgo femenino con una mirada transformadora y solidaria.

La Licda. Rodríguez agregó que “se nos dio una cuota importante, 12 personas, 12 espacios para nuestras mujeres emprendedoras (Orotina y Esparza). Entonces, significa mucho porque es el reconocimiento de lo que viene haciendo la sede en temas empresariales femeninos. Es el reconocimiento a estas 12 mujeres que van, que han sido seleccionadas por la sede. Entonces, significa mucho para nosotros y también significa mucho para ellas”.
¿Y dónde va a ser? - Este congreso de Mujer Creativa 2025 va a ser en el Paraninfo Daniel Oduber, en sede central UNED.

RUTA DEL CACAO, PRESENTADO HOY EN TALAMANCAGráficas de la presentación este viernes en Shiroles de Talamanca y Puerto Vi...
20/09/2025

RUTA DEL CACAO, PRESENTADO HOY EN TALAMANCA

Gráficas de la presentación este viernes en Shiroles de Talamanca y Puerto Viejo, del Proyecto "Fortalecimiento de la economía local a través del turismo: Ruta del Cacao.
Las sedes de la UNED de Talamanca y Orotina, con la subsede de Puerto Viejo coordinan las acciones.
En octubre iniciarán las visitas a los emprendimientos que arrancarán un proceso de capacitaciones durante tres años.

En Shiroles  y Puerto Viejo:UNED EXPONE HOY PROYECTO SOBRE RUTA DEL CACAO EN TALAMANCA*- Emprendedores de ambas  comunid...
19/09/2025

En Shiroles y Puerto Viejo:
UNED EXPONE HOY PROYECTO SOBRE RUTA DEL CACAO EN TALAMANCA

*- Emprendedores de ambas comunidades fueron convocados para conocer detalles sobre el Proyecto " Fortaleciendo la economía local a través del turismo: Ruta del Cacao".

Grupos profesionales e interdisciplinarios de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) sedes de Orotina y Talamanca, y la subsede de Puerto Viejo iniciaron ayer jueves la segunda gira a este cantón limonense, para ultimar detalles y arrancar el proyecto en el próximo mes de octubre.

Para este viernes, a las 9 de la mañana en Shiroles (distrito de Bratsi, cabecera del cantón) se expondrán los alcances del proyecto a emprendedores de la zona, y por la tarde (1 pm) se hará la exposición a empresarios en la subsede de Puerto Viejo.

ESCUELAS
Al proyecto-coordinado por la sede de Talamanca (Marbelly Vargas) en alianza con la subsede de Puerto Viejo (Rodolfo Vargas) y la sede de Orotina (Licda. Jeannette Rodríguez, Emerson López, Roy Pérez, Jener Herrera y Patricia Jiménez) se suman la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades a través de la Cátedra de Historia (Lic. Alonso Rodríguez) y la Escuela de Ciencias Exactas y Naturales , a través de la Estación Experimental Los Llanos y PROLAB (Ing. Sócrates Céspedes).

Es la huella social profunda de la UNED en los territorios.

17/09/2025

Proyecto “Paisajes Ilustrados”:
UNED INICIÓ PROCESO DE SELECCIÓN DE FOTOGRAFÍAS
*- Escogencia de otras fotos dará paso a que el artista Dennis Castillo inicie el boceteo de las figuras que se instalarán en sitios emblemáticos del cantón.

La comisión que conforman la UNED sede de Orotina y el gobierno local inició ayer el proceso de selección de fotografías que utilizarán en el proyecto “Paisajes Ilustrados” Orotina Ecos del Pasado y Presente.
Esta iniciativa está enmarcada dentro de las acciones del programa OVOP Orotina (Un pueblo, muchos productos). Hace dos años, la sede de la UNED creó el city tour orotinense. Y lo que se quiere con esta iniciativa es provocar la visitación del turista, tanto nacional como extranjero, hacia el cantón.
“Los paisajes ilustrados es una metodología española creada por el pintor y artista Luis Zafrillas, un barcelonés, que ha dado el permiso de utilizar esta técnica y será una transferencia de conocimiento hacia el equipo ejecutor de este proyecto. Pretende, en los sitios más importantes del city tour orotinense (mercado, parque estación del ferrocarril, antigua escuela Primo Vargas, etc.) colocar figuras de metal en tamaño real que cuenten la historia del cantón, tal y como sucede en España.

SESIÓN PRODUCTIVA
La Licda. Jeannette Rodríguez, coordinadora del área de proyectos de la sede de la Universidad Estatal a Distancia explicó los alcances de la sesión de trabajo de ayer martes. “Tuvimos una reunión muy productiva entre sede de Orotina, en alianza con la Escuela de Sociales, la Cátedra de Historia y la Escuela Ciencias de la Educación a través de doña Evelyn Gutiérrez Soto. En la tarde tuvimos una reunión muy productiva con actores de la comunidad, tales como Adeppco, en la figura de don Giovanni Castaldini, don Betico Jiménez Succar, y la Municipalidad, en la persona de Luis Carlos Madrigal, para empezar el proceso de selección de fotografías históricas para el proyecto Orotina Ecos del Pasado y Presente, que pretende recrear paisajes ilustrados.
Es un proyecto muy bonito que va a poner muy en valor la historia del cantón, sus orígenes, sus hitos, toda la economía que giró alrededor del ferrocarril, las venteras, ex ferrocarrileros y demás”.

PROCESO
Añadió la Licda. Rodríguez que “es un proceso muy vasto, todavía nos falta muchísimo, tenemos que terminar de seleccionarlas. Tenemos que conseguir todos los consentimientos firmados de las personas que están en esas fotografías y de los familiares en caso de que hayan fallecido. Y luego, con eso, el artista iniciará los esbozos de los paisajes ilustrados que serán ubicados, como lo dijimos anteriormente, alrededor del City Tour de la ciudad de Orotina.
Aquí confluyen varias disciplinas, -con la rigurosidad académica que nos caracteriza-como historiadores, educadores, turismólogos. Esto es muy importante para aumentar la visitación turística a este cantón que de por sí ya goza de una historia maravillosa y una identidad muy bien definida y muy arraigada”.
“Como sede y como representante de la UNED, junto con mis compañeros y compañeras, estamos felices de poder hacer un pequeño aporte para la dinamización económica de este cantón y para el fortalecimiento de sus raíces identitarias”, finalizó.

CONFIANZA
Evelyn Gutiérrez, docente y extensionista de la Escuela de Ciencias de la Educación manifestó que “el proyecto “Orotina Ecos del pasado y del presente”, que está vinculado con lo que es el paisaje ilustrado, viene a ser una forma importante de traer el pasado, recrearlo en el presente para que también las futuras generaciones lo puedan apreciar. ¿Y qué es esto? - El paisaje ilustrado es todo un contexto que permite no solamente recrear las figuras más emblemáticas de la comunidad, sino también que puedan tanto las presentes como futuras generaciones observarlos. Hoy fue sumamente interesante e importante porque pudimos recabar y revisar diversas fotografías de antaño con la finalidad de hacer una primera preselección de las posibles fotografías que van a estar vinculadas a este proyecto.
Quiero agradecer a la Municipalidad de Orotina, a la parte de Cultura, a todas las personas que nos han ayudado a que estos primeros pasos sean en realidad importantes y valiosos para la comunidad.
De parte de la UNED, de las Escuelas de Ciencias Sociales y Humanidades y de la Escuela de Ciencias de la Educación, agradecerles esa confianza que tienen en la Universidad Pública”.

CONSTRUCCIÓN
Por su parte el Lic. Alonso Rodríguez, coordinador de la Cátedra de Historia señaló que “una cuestión muy importante del día de hoy fue trabajar con gente muy conocedora de la historia, como don Betico (José Alberto Jiménez) y otras personas que conocen bastante la historia y nos ayudan a identificar con suma precisión, por ejemplo, personas, lugares, momentos históricos de acá de Orotina que obviamente nosotros no los conocemos ni están en ningún libro de historia. Entonces, esta es una construcción que lo vamos haciendo juntamente con la gente de la comunidad y entonces eso le va dando validez y le va dando legitimidad y además nos va dando certeza de que todo el trabajo que vamos haciendo tiene esa certidumbre histórica, que es muy importante.
Entonces yo creo que lo más valioso de la jornada de hoy, es casualmente eso, trabajar identificando lugares y personas que van a estar posiblemente en esos sitios tan privilegiados que son los paisajes culturales”.

PRECEDENTE
Luis Carlos Madrigal Abarca, gestor cultural en la Municipalidad de Orotina dijo: “muy ilusionados, muy motivados con este proyecto tan bonito que definitivamente ganará la cultura orotinense. Hoy tuvimos una reunión con personeros de la UNED, encargados del proceso como tal, también con instituciones y asociaciones referentes de la cultura de Orotina, en el proceso de selección de fotos, de planificación, de todo lo que será este proceso que se alargará por dos años, desde la producción, selección y todo lo que implica, pero definitivamente con sentimientos encontrados, pero por supuesto que muy motivado de ver esa cantidad de historia a través de fotografías que cuentan definitivamente la historia de nuestros antepasados, de una rutina que hoy se forja y que, sin duda alguna, va a marcar un precedente en el futuro.

COLABORACIÓN
José Alberto Jiménez Succar comentó que “la participación mía consiste en ayudarles- a los funcionarios de la UNED- a identificar personas que han pasado por Orotina, que ya han fallecido y tienen su historia. Porque Orotina es muy rico en historia y se puede sacarle mucho provecho”.
¿Y qué le parece a usted el proyecto de paisajes ilustrados? - Muy bien, es algo muy importante, para que la gente y los que vengan a pasear a Orotina, los que nos visitan, vean y digan que conocen de la historia de Orotina.

Dirección

Diagonal Al Banco De Costa Rica
Orotina
20901

Horario de Apertura

Martes 08:00 - 16:30
Miércoles 08:00 - 16:30
Jueves 08:00 - 16:30
Viernes 08:00 - 16:30
Sábado 08:00 - 16:30

Teléfono

+50624289717

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando UNED Orotina publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a UNED Orotina:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram