15/02/2025
Las barras numéricas Montessori
Las barras numéricas o barras rojas y azules son maravillosas porque ayudan a aclarar ciertos aspectos básicos de las matemáticas. Un ejemplo de esto es que, gracias a estas barras, aprenden conceptos muy abstractos sobre los números o las cantidades.
Normalmente, en la educación tradicional se dan a los niños objetos individuales (como manzanas o caramelos) para mostrarles los números o cantidades.
El problema surge en que, aunque nosotros le demos 4 manzanas y les digamos que son 4, ellos simplemente ven 1,1,1 y 1. Lo ven por separado. No ven ni entienden el concepto 4 que, de este modo, al estar unidas las cantidades en las barras, pueden aprenderlo rápida y eficazmente gracias a su alto contenido sensorial.
Son el primer material del área de las matemáticas que se les presenta a los niños. La edad adecuada que debe tener el niño para realizarle la presentación es a partir de 3 años.
El material, está formado por diez barras de madera rectangulares y tienen el mismo tamaño que las barras rojas de la parte sensorial: la más corta tiene una longitud de 10 cm y va incrementando su longitud en 10 cm cada barra, hasta que llegamos a la más larga de 100 cm (1 metro)
Los colores se van alternando, entre rojo y azul, cada 10 centímetros porque cada una de esas partes va a representar una unidad.
Algunos de los objetivos de este material son:
● Introducción al concepto de cantidad.
● Primeras aproximaciones al sistema métrico decimal.
● Iniciación a la numeración y al conteo.
● Crear una relación entre la cantidad y el símbolo del 1 al 10.
En Mundo Peques elaboramos éste y muchos otros artículos para atención temprana, terapia y rehabilitación.
Para mayor información, llámenos al whatsApp 7154 7560.