
22/08/2025
Hallux valgus
Descripción: Una angulación en valgo es aquella en la que el extremo distal de un segmento óseo se desvía en dirección lateral. En este caso, el extremo distal del dedo gordo del pie se desvía lateralmente.
Hay varios factores que pueden causar esta deformidad, como trastornos biomecánicos, estructurales o genéticos, ligamentos laxos, músculos débiles, calzado inadecuado o estructura ósea anormal. Se considera que la causa principal de este trastorno es el uso de zapatos con una zona de los dedos estrecha. Cuando el pie está en un zapato con una zona de los dedos estrecha, el extremo distal del dedo gordo es forzado hacia la línea media del pie (una dirección lateral en relación con la línea media del cuerpo). A medida que el extremo distal es empujado lateralmente (hacia la línea media del pie), el extremo proximal empuja la cabeza del primer metatarsiano medialmente contra el borde del zapato, lo que provoca la formación de callos e inflamación subcutánea. Esta formación de callos también se denomina juanete.
La deformidad del dedo gordo del pie (hallux valgus) puede contribuir a numerosos problemas biomecánicos de las extremidades inferiores. El dedo gordo desempeña una función primordial en el mantenimiento de la estabilidad del pie y la absorción de fuerzas durante la marcha normal. Cuando la parte distal del hallux se desvía lateralmente, deja de ser capaz de desempeñar esa función mecánica crucial. La pérdida de la mecánica óptima del pie debido a la desviación del dedo gordo puede provocar dolores en las espinillas, puntos gatillo miofasciales, fracturas por estrés o sobrepronación. Algunos de estos trastornos también pueden crear o aumentar una desviación en valgo del hallux.
La pronación excesiva, por ejemplo, supone una gran carga biomecánica para el hallux distal y la articulación metatarsofalángica. Si la pronación es excesiva, puede forzar gradualmente al hallux distal a su posición desviada.
Existe una notable diferencia de género en la aparición del hallux valgus. Es mucho más frecuente en mujeres que en hombres. Sin embargo, no está claro si esta diferencia se debe a diferencias estructurales o fisiológicas o si está causada por el diferente tipo de calzado que usan hombres y mujeres. Existe un fuerte patrón genético en la aparición del hallux valgus. Lo que no está claro es si la afección es más común dentro de una familia debido a factores estructurales, normas sociológicas y culturales de determinados zapatos, o si simplemente existe una propensión genética a la afección que se ve exacerbada por factores externos.
La enfermedad es más frecuente en las familias en las que no existe un calzado determinado, lo que indica la existencia de factores genéticos estructurales más importantes.