Dra. Natalie Castillo Z. - Pediatra y Consultora de Lactancia

Dra. Natalie Castillo Z. - Pediatra y Consultora de Lactancia Atención pediátrica integral dirigida a fomentar la crianza natural y con apego. AMAR Centro Pediátrico
Heredia, Belén
87998888

🤰🏻¿Están esperando un bebé y ya sienten esa mezcla de emoción y nervios?Como pediatra, sé que las primeras semanas despu...
26/06/2025

🤰🏻¿Están esperando un bebé y ya sienten esa mezcla de emoción y nervios?

Como pediatra, sé que las primeras semanas después del nacimiento están llenas de dudas:

• “¿Cómo saber si mi bebé está sano?”
• “¿Qué es normal y qué no?”
• “¿Cuándo debo preocuparme realmente?”
• “¿Estoy preparad@ para esto?”

✨¡La preparación hace TODA la diferencia!✨

Por eso he creado un 🔥CURSO GRATUITO sobre Cuidados del Recién Nacido🔥especialmente para familias que están esperando su bebé.

📅 Domingo 27 de julio
🕙 10:00 AM
💻 Modalidad: Online vía Zoom

En este curso aprenderás:
✅ Qué esperar en los primeros días de vida
✅ Signos de alarma
✅ Lactancia: preparación y primeros pasos
✅ Cuidados básicos que todo padre debe conocer
✅ Cuándo llamar al pediatra y cuándo estar tranquil@s
✅ Cómo preparar el hogar para la llegada del bebé

Escríbeme por DM la palabra “EMBARAZO” y te envío el link de acceso 💌

Porque la mejor atención médica empieza antes de que nazca tu bebé 💙

🌱 ¿Comenzando la aventura de la alimentación complementaria?¡Hola! Soy Naty, pediatra especializada en lactancia materna...
05/06/2025

🌱 ¿Comenzando la aventura de la alimentación complementaria?

¡Hola! Soy Naty, pediatra especializada en lactancia materna y certificada en alimentación complementaria. Como mamá, entiendo perfectamente tus dudas:

• ¿Cómo saber si tu bebé está listo?
• ¿Qué alimentos son seguros?
• ¿Cómo identificar alergias?
• ¿Qué implementos necesitas?
• ¿Cómo navegar tanta información?

Te invito a mi CURSO VIRTUAL DE ALIMENTACIÓN PERCEPTIVA 🥑

Aprenderás desde la evidencia más actualizada hasta tips prácticos de mi experiencia personal con mi bebé Leo, para que disfrutes este proceso con confianza y conocimiento.

📅 Domingo 29 de junio 2025
⏰ 10 am (hora Costa Rica)
💫 Duración: 3 horas

INCLUYE:
• Acceso al video por 2 meses
• Grupo exclusivo de WhatsApp para acompañamiento
• Plantillas PDF para seguimiento
• Información actualizada y práctica

💎 Inversión: 25.000 colones

¿Lista para iniciar este camino con seguridad?
Dejá un comentario o escribime al privado 💚

¡Transformemos juntas la alimentación de tu bebé en una experiencia positiva!

📱 HABLANDO DE SEXUALIDAD CON TUS HIJOS (Parte 2)Guía para edades escolares y adolescenciaLes recuerdo que en el post ant...
30/04/2025

📱 HABLANDO DE SEXUALIDAD CON TUS HIJOS (Parte 2)

Guía para edades escolares y adolescencia

Les recuerdo que en el post anterior encontrarán información para menores de 5 años ❤️ aquí vamos con recomendaciones para niños a partir de los 6 años 🩵

🎯 EDADES 6-9 AÑOS:
• Explica los cambios corporales básicos
• Habla sobre límites personales
• Refuerza el concepto de privacidad
• Introduce el tema de las emociones y relaciones
• Enseña sobre situaciones incómodas y cómo pedir ayuda

📚 EDADES 10-12 AÑOS:
• Explica la pubertad y sus cambios
• Habla sobre relaciones saludables
• Discute el uso seguro de internet
• Introduce conceptos de consentimiento
• Aborda estereotipos y presión social

👥 ADOLESCENTES:
• Profundiza en temas de relaciones
• Habla sobre decisiones responsables
• Discute métodos anticonceptivos
• Aborda riesgos y consecuencias
• Mantén conversaciones sobre respeto y consentimiento

💪 CONSEJOS PRÁCTICOS:
• Procura mantener una actitud abierta y sin prejuicios
•Si no sabes algo o no sabes cómo responder es mejor indicar que vas a averiguar y retomas la conversación luego (no dejés el tema en el aire)
• Escucha sin juzgar
• Respeta su privacidad
• Compartí valores familiares
• Fomenta la comunicación constante

🏥 CUÁNDO BUSCAR AYUDA PROFESIONAL:
• Si notas conductas de riesgo
• Ante cambios bruscos de comportamiento
• Si hay señales de ansiedad o depresión
• Si requieres orientación específica
• Si necesitas apoyo para abordar temas complejos

💡 RECORDATORIO:
La educación sexual es un proceso continuo, no una sola conversación

👉 Guarda estos posts como referencia


Naty Castillo
Mamá de Leo y pediatra

📱 HABLANDO DE SEXUALIDAD CON TUS HIJOS (Parte 1)¡Hola! ¿Has pensado en la importancia de iniciar en casa la conversación...
29/04/2025

📱 HABLANDO DE SEXUALIDAD CON TUS HIJOS (Parte 1)

¡Hola! ¿Has pensado en la importancia de iniciar en casa la conversación sobre sexualidad? En este y los próximos post les voy a compartir una guía práctica por edades ❤️ son recomendaciones, cada familia lo aborda de manera diferente pero si al menos les dejo la semillita de iniciar la conversación quedo feliz 😊

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
🔸Construye confianza y comunicación abierta
🔸Previene situaciones de riesgo
🔸Desarrolla una autoimagen saludable
🔸Fomenta el respeto por su cuerpo y el de otros
🔸Les da herramientas para su seguridad

🎯 MENORES DE 5 AÑOS:
🔸Desde que nacen es ideal antes de cambiar el pañal o durante el baño avisar al bebé que vas a limpiar el pene, testículos, v***a o nalgas
🔸Enseña los nombres correctos de las partes del cuerpo
🔸Explica el concepto de privacidad
🔸Establece la regla de “partes privadas”
🔸Responde preguntas simples con naturalidad
🔸Usa momentos cotidianos como oportunidades de aprendizaje

💡 TIPS PARA EMPEZAR:
🔸Mantené un tono casual y natural
🔸Usa lenguaje apropiado para su edad
🔸Aprovecha situaciones diarias (baño, vestirse)
🔸No evadas sus preguntas
🔸Da información breve y precisa

⚠️ EVITA:
🔸Usar sobrenombres para las partes del cuerpo por ejemplo “pico” o “pipi” para nombrar al pene.
🔸Mostrar vergüenza o incomodidad
🔸Regañar por su curiosidad natural
🔸Dar más información de la que piden
🔸Postergar sus preguntas

👉 En el próximo post les dejaré tips para niños mayores

❓ ¿Te ha resultado difícil iniciar estas conversaciones?

Naty
Mamá de Leo y pediatra

📱 AUTO EXPLORACIÓN GE***AL EN LA INFANCIA (Parte 2)¿Cómo actuar? Guía práctica para padres👥 CÓMO MANEJAR LA SITUACIÓN:🔹P...
10/04/2025

📱 AUTO EXPLORACIÓN GE***AL EN LA INFANCIA (Parte 2)

¿Cómo actuar? Guía práctica para padres

👥 CÓMO MANEJAR LA SITUACIÓN:

🔹Procura mantener la calma - no regañes ni castigues

🔹Evita etiquetar el comportamiento como “malo”

🔹 Redirecciona la actividad cuando sea en público, ejemplo: Si tu hijo se toca en público, en lugar de regañarlo, podés decir con calma: ‘Eso es algo que hacemos en privado, no aquí’ y podés distraer con otra actividad.

🔹 Enseña sobre privacidad y espacios adecuados

🔹 Responde preguntas con naturalidad y honestidad

🎯 TIPS:

🔸 Enseña los nombres correctos de las partes del cuerpo

🔸 Establece reglas claras sobre privacidad

🔸 Explica el concepto de “partes privadas”

🔸 Fomenta el respeto por el propio cuerpo

🔸 Promueve la higiene adecuada

🏥 CUÁNDO CONSULTAR AL PEDIATRA:

‼️ Si notas cambios bruscos de comportamiento

‼️ Ante conductas sexualizadas no apropiadas para la edad

‼️ Si hay signos de ansiedad o angustia

‼️ Si interfiere significativamente con la rutina diaria

‼️ Si hay señales de posible abuso

💡 RECUERDA:

Si tenés dudas, consulta con un pediatra de confianza. ¡La educación sexual comienza en casa con amor y respeto!

👉 Guarda estos posts para referencia futura

❓ ¿Tienes más dudas sobre este tema? ¡Déjalas en comentarios!

#

📱 AUTO EXPLORACIÓN GE***AL EN LA INFANCIA (Parte 1)Una guía básica para padres y cuidadores Muchos padres se preocupan a...
09/04/2025

📱 AUTO EXPLORACIÓN GE***AL EN LA INFANCIA (Parte 1)
Una guía básica para padres y cuidadores

Muchos padres se preocupan al notar que sus hijos exploran sus ge***ales, pero esto es completamente normal en la infancia. Lo importante es guiarlos con información y establecer límites adecuados.

¿SABÍAS QUE?

✏️ La exploración ge***al es una parte normal del desarrollo infantil
✏️ Comienza desde los primeros años de vida
✏️ Es una forma natural de autoconocimiento
✏️ NO está relacionada con comportamientos sexuales adultos

🔍 ¿CUÁNDO OCURRE?

📌 Puede iniciar desde los 2-3 años
📌 Es más frecuente entre los 3-6 años
📌 Puede continuar durante toda la infancia
📌 Suele intensificarse en momentos de aburrimiento o ansiedad

📝 COMPORTAMIENTOS NORMALES:

🔹 Tocar sus ge***ales durante el baño
🔹 Exploración casual durante el juego
🔹 Curiosidad por su cuerpo
🔹 Preguntas sobre las diferencias anatómicas
🔹 Tocarse para relajarse antes de dormir

⚠️ SEÑALES DE ALERTA:

‼️ Comportamiento compulsivo
‼️ Interfiere con actividades diarias
‼️ Causa dolor o lesiones
‼️ Imita conductas sexuales adultas
‼️ Involucra a otros niños

👉 Atent@s al próximo post para saber cómo actuar ante estas situaciones

❓ ¿Te ha pasado con tus hijos?

Contame en los comentarios, si este post te sirvió recordá guardarlo y compartirlo ❤️

Naty Castillo
Mamá de Leo y pediatra

🧘‍♀️ Auto-inspección Emocional para padres: Tips  (Parte 3/3)💡 Recordatorio Importante:La auto-inspección no es sobre se...
28/03/2025

🧘‍♀️ Auto-inspección Emocional para padres: Tips (Parte 3/3)

💡 Recordatorio Importante:

La auto-inspección no es sobre ser perfectos, sino sobre ser conscientes. Cada momento de desregulación es una oportunidad para aprender y crecer junto a nuestros hijos. Como mamá de Leo lo repito todos los días, lo intento aunque falle continuamente.

🌟 Tips:

- Programa recordatorios en tu celular para hacer micro-chequeos emocionales

- Podes tener una “caja de regulación” para adultos (yo aún no encuentro la combinación perfecta que me ayude, pero un dulcito siempre si)

- Compartí con otras mamás o papás: normaliza este proceso

- Busca apoyo profesional si identificas patrones difíciles de manejar

👩‍👦 Como pediatra y mamá, te aseguro: trabajar en nuestra propia regulación emocional es un regalo muy valioso que podemos darle a nuestros hijos. No solo mejoramos como padres, sino que les enseñamos con el ejemplo que las emociones son una brújula para conocernos mejor.

¿Qué patrón emocional has identificado en tu crianza?

Gracias por leerme, si estos post te hicieron reflexionar 💭 me doy por complacida 😛

Un abrazo a todos en esta ma/paternidad

🧘‍♀️ Auto-inspección Emocional para padres: Herramientas Prácticas (Parte 2/3) HERRAMIENTAS PRÁCTICAS🍃Herramientas de Au...
27/03/2025

🧘‍♀️ Auto-inspección Emocional para padres: Herramientas Prácticas (Parte 2/3) HERRAMIENTAS PRÁCTICAS

🍃Herramientas de Auto-regulación

- 🧘‍♀️ Respiración cuadrada: inhala por 4 segundos-sostener respiración 4 segundos-exhalar 4 segundos-sostener sin respirar por 4 segundos
- 🚶‍♀️ Toma distancia física momentánea: “Necesito un momento”
- 💧 Contacto con agua: lava tus manos o tu cara conscientemente
- 🎵 Ancla sonora: Una palabra o sonido que te devuelva al presente

🍃Diario de Patrones Emocionales

Anota diariamente:
- 📝 Situación que te desbordó
- 🌡️ Nivel de intensidad (1-10)
- 💭 Pensamientos automáticos
- 👶 ¿Qué necesitaba tu hijo en ese momento?
- 🫂 ¿Qué necesitabas vos en ese momento?
- ✨ ¿Cómo te gustaría responder la próxima vez?

🍃Plan de Acción Preventivo

- 🌅 Rutina matutina de 5 minutos para centrarte
- ⏰ Pausas conscientes durante el día
- 🎯 Frases que te devuelvan al presente:
* “Este momento pasará”
* “Puedo responder, no reaccionar”
* “Mi hijo no está tratando de hacerme enojar”
* “Ambos estamos aprendiendo”

Mañana cierro con tips y reflexiones importantes... 👉

Contame en los comentarios ¿cómo te has sentido?, espero de corazón como mamá y como pediatra que este post te sirva ❤️❤️❤️

🧘‍♀️ Auto-inspección Emocional para padres: La Clave para Regular a Nuestros Hijos (Parte 1/3).Como pediatra y mamá, he ...
26/03/2025

🧘‍♀️ Auto-inspección Emocional para padres: La Clave para Regular a Nuestros Hijos (Parte 1/3).

Como pediatra y mamá, he observado que los patrones más desafiantes en la crianza suelen comenzar con nuestras propias emociones no procesadas.

¿Te has preguntado por qué ciertas conductas de tu hijo te “gatillan” más que otras? En esta serie de 3 posteos te voy a ir dando información sobre cómo podés empezar a explorar tus propias emociones, y algunos tips para manejar tu propia frustración. Y recordá, que los psicólogos son los especialistas en esta área, si estás teniendo dificultades no dudes en consultar con un profesional.

1️⃣ Reconociendo Nuestros Triggers Emocionales

- 🔍 Preguntas para explorar:
* ¿Qué comportamientos de mi hijo me alteran más?
* ¿Qué estaba sucediendo en mi día cuando reaccioné intensamente?
* ¿Me recuerda esta situación a algo de mi propia infancia?
* ¿Qué necesidades mías no están siendo atendidas?

2️⃣ Mapa Corporal de Emociones

- ❤️ Identifica dónde sientes las emociones en tu cuerpo:
* Tensión en los hombros
* N**o o mariposas “feas” en el estómago
* Calor en el pecho
* Mandíbula apretada

- 🎯 Tip: Haz un escaneo corporal rápido varias veces al día. Cerrá los ojos y pasa por cada parte de tu cuerpo analizando como se siente.

Mañana te comparto post con herramientas prácticas para la auto-regulación... 👉

¿Has pensando en realizar una auto inspección? ¿Has identificado cosas que te gatillan? Aveces como bebés debemos empezar por lo más básico, antes de enseñar sobre emociones a nuestros hijos aprendamos a identificar primero las nuestras ❤️❤️

Nota: este post es de mi para mi y lo comparto con ustedes 😛

Contame tu experiencia en comentarios 🔹

🌟 Manejo de la Frustración en Niños: Herramientas que Realmente Funcionan¿Tu hijo se frustra fácilmente cuando las cosas...
07/03/2025

🌟 Manejo de la Frustración en Niños: Herramientas que Realmente Funcionan

¿Tu hijo se frustra fácilmente cuando las cosas no salen como quiere? ¡En este post les comparto herramientas prácticas y efectivas que uso con Leo y en la consulta!

1️⃣ Ejercicios de Respiración Divertidos
- 🦋 “La Mariposa”: Inhala mientras abres los brazos como alas, exhala mientras los cierras
- 🎈 “El Globo Mágico”: Infla tu pancita como un globo al inhalar, desínflala al exhalar
- 🌺 “La Flor y la candela”: Huele una flor imaginaria (inhala), sopla una candela (exhala)

Tip: Practica estos ejercicios cuando tu hijo esté tranquilo para que pueda usarlos cuando los necesite.

2️⃣ Crea un Espacio Seguro
- 📍 Elegí junto a tu hijo un rincón tranquilo de la casa
- 🛋️ Hacelo acogedor: almohadones suaves o un mat
- 📦 Incluí una “Caja de la Calma” con:
* Botella de la calma
* Plasticina
* Papel y lápices de color
* Libro favorito
* Foto de la familia
- 💝 Enseñale que este es su espacio especial para regular emociones, no un castigo

3️⃣ Estrategias de Autorregulación
- 🎯 “Semáforo Emocional”:
* Rojo: Stop - Respira
* Amarillo: Piensa - Usa tus herramientas
* Verde: Actúa - Elige una solución
- 🌡️ “Termómetro de la Frustración”: Ayúdalo a identificar cuándo está escalando

4️⃣ El Poder del Acompañamiento
- 👥 Mantén la calma: tu serenidad es su calma
- ❤️ Valida sus sentimientos: “Entiendo que estés frustrado”
- 🤝 Ofrece ayuda: “¿Querés que lo intentemos juntos?”

💡 Recordatorio Importante:
La frustración es una emoción normal y necesaria para el desarrollo. No se trata de eliminarla, sino de enseñarles a manejarla de forma saludable. Evitar el llanto y la frustración a toda costa no es algo positivo para su desarrollo.

👩‍👦 Consejo de Pediatra:
Establece una rutina diaria de 5 minutos para practicar estas herramientas. La práctica constante en momentos de calma hace que sea más fácil usarlas en momentos difíciles.

¿Qué herramienta te parece más útil para tu hijo? ¡Contame en los comentarios! 💭

🌈 3 Estrategias para Ayudar a tu Hijo a Identificar sus EmocionesComo pediatra certificada en disciplina positiva, quier...
05/03/2025

🌈 3 Estrategias para Ayudar a tu Hijo a Identificar sus Emociones

Como pediatra certificada en disciplina positiva, quiero compartirte tres estrategias prácticas y comprobadas que ayudarán a tu hijo a reconocer y nombrar sus emociones.

1️⃣ El Espejo Mágico de las Emociones
❤️Coloca un espejo a la altura de tu hijo en un espacio tranquilo de la casa
❤️Invitalo a hacer “caras de emociones” frente al espejo: ¿Cómo se ve tu cara cuando estás feliz? ¿Y cuando estás triste?
❤️Practica junto a él/ella, haciendo tus propias expresiones
❤️Convertí esto en un juego diario de 5 minutos
✅Beneficio: Al ver su reflejo, tu hijo conecta la experiencia interna con la expresión física de la emoción

2️⃣ El Arte de Nombrar las Emociones
❤️Sé un “narrador emocional”: describe las emociones que observas en tu hijo
❤️Usa frases como: ¿Veo que estás apretando los puños, ¿estás sintiendo frustración?
❤️Valida la emoción: “Es normal sentirse así cuando algo no sale como querías”
❤️Expande su vocabulario emocional gradualmente
✅Beneficio: Tu hijo aprenderá que todas las emociones son válidas y desarrollará un vocabulario emocional rico

3️⃣ El Termómetro Emocional
❤️Crea junto a tu hijo un termómetro visual de emociones
❤️Usa colores y caras que representen diferentes intensidades emocionales
❤️Animalo a señalar en el termómetro cómo se siente en diferentes momentos del día
❤️Pregunta: “¿Dónde sientes esa emoción en tu cuerpo?”
✅Beneficio: Aprenderá a reconocer la intensidad de sus emociones y las sensaciones corporales asociadas

💡 Recordá:
❤️La constancia es clave: practica estas estrategias diariamente
❤️Sé paciente: el aprendizaje emocional es un proceso gradual
❤️Modela el reconocimiento de tus propias emociones

👩‍👦 Como pediatra, te aseguro que estas estrategias no solo ayudarán a tu hijo a identificar sus emociones, sino que también fortalecerán su vínculo con vos y sentarán las bases para una autorregulación emocional saludable.

¿Qué te pareció esta información? ¡Contame en los comentarios! 👇

¿Hasta cuándo debo despertar a mi bebé para darle de comer? Como pediatra, esta es una de las preguntas que más me hacen...
04/03/2025

¿Hasta cuándo debo despertar a mi bebé para darle de comer?

Como pediatra, esta es una de las preguntas que más me hacen en consulta 👩🏻‍⚕️

La clave está en la EDAD de tu bebé y su DESARROLLO 🔑

Recordá: cada bebé es único y sus necesidades pueden variar. Si tenés dudas específicas sobre TU bebé, consulta siempre con tu pediatra de confianza

¿Te ha pasado que te quedas viendo a tu bebé dormir y no sabes si despertarlo? ¡Cuéntame en comentarios!

Guarda este post para cuando tengas dudas 📌

Dirección

AMAR Centro Pediátrico, Plaza Los Arcos
San Antonio De Belen

Horario de Apertura

Lunes 16:00 - 19:00
Martes 16:00 - 19:00
Jueves 16:00 - 19:00
Sábado 07:00 - 13:00

Teléfono

+50687998888

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Natalie Castillo Z. - Pediatra y Consultora de Lactancia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Natalie Castillo Z. - Pediatra y Consultora de Lactancia:

Compartir

Categoría