Kokoro Bienestar

Kokoro Bienestar Ofrecemos talleres grupales donde brindamos un acercamiento al bienestar generando experiencias de conexión, emocionales, de conciencia plena.

Kokoro se basa en que para disfrutar del bienestar emocional, la persona debe vivir en un estado de conciencia plena -en el aquí y el ahora- trabajando desde: Mindfulness, Kindfulness y ArteTerapia. Identificando las emociones y fomentando una mejor relación con sí mismo y los demás.

¿Te has sentido atrapado en un ciclo de autoexigencia implacable y crítica interna constante? La gratitud y la compasión...
19/03/2024

¿Te has sentido atrapado en un ciclo de autoexigencia implacable y crítica interna constante? La gratitud y la compasión pueden ser tus aliados más fuertes en este viaje de autodescubrimiento y crecimiento personal.

1️⃣ La Gratitud como antídoto: Cuando nos encontramos atrapados en la espiral de la autoexigencia, a menudo nos centramos en lo que nos falta o lo que creemos que deberíamos haber logrado. La gratitud nos invita a cambiar ese enfoque, reconociendo y apreciando las pequeñas victorias, los momentos de alegría y las bendiciones cotidianas que ya están presentes en nuestras vidas. Al practicar la gratitud, cultivamos una sensación de plenitud y suficiencia que contrarresta la sensación de insuficiencia que acompaña a la autoexigencia.

2️⃣ La Compasión como bálsamo: La autoexigencia a menudo viene acompañada de una voz interna crítica y autocrítica. En lugar de luchar contra esa voz o ignorarla, podemos responder con compasión hacia nosotros mismos. La compasión nos recuerda que somos humanos, que cometemos errores y que merecemos amor y cuidado, incluso en nuestros momentos más difíciles. Al cultivar la compasión hacia nosotros mismos, suavizamos la dureza de la autoexigencia y nos permitimos ser imperfectamente humanos.

3️⃣ El Poder de la Práctica: Transformar la autoexigencia y la autocrítica en gratitud y compasión no es un cambio instantáneo, sino una práctica diaria y constante. Dedica tiempo cada día para reflexionar sobre lo que estás agradecido, incluso en los momentos difíciles, y para ofrecerte a ti mismo la compasión que darías a un ser querido que está sufriendo. Con el tiempo, estas prácticas se arraigan en tu vida, transformando la manera en que te relacionas contigo mismo y con el mundo que te rodea.

Recuerda, el viaje hacia la autocompasión y la gratitud es un proceso único para cada uno de nosotros. Sé amable contigo mismo en este camino y celebra cada pequeño paso hacia el crecimiento y la sanación.

💕

A menudo nos encontramos con términos como “amor propio” y “autoestima”. Si bien pueden parecer intercambiables, hay una...
26/02/2024

A menudo nos encontramos con términos como “amor propio” y “autoestima”. Si bien pueden parecer intercambiables, hay una distinción crucial entre ambos que merece ser explorada. El amor propio trasciende el simple concepto de autoestima, ya que implica una conexión profunda y consciente con uno mismo que va más allá de la valoración personal. Es un viaje hacia el reconocimiento y la aceptación genuina de nuestro ser interior.

La autoestima es la forma en que nos valoramos a nosotros mismos en relación con nuestro entorno. Se basa en nuestras percepciones de nuestro valor intrínseco como individuos y se moldea por nuestras experiencias de vida. Una autoestima saludable se desarrolla cuando somos capaces de reconocer y aceptar nuestras emociones, necesidades y habilidades.

El amor propio va más allá de la autoestima. Implica una conexión consciente con nuestro ser interior, aceptándonos incondicionalmente con todas nuestras fortalezas y areas de oportunidad. El amor propio posee una profunda comprensión y aprecio por nuestra humanidad única. Se trata de cultivar una relación amorosa y compasiva con nosotros mismos, independientemente de las circunstancias externas.

El amor propio es esencial para el bienestar emocional y el crecimiento personal. Cuando nos amamos a nosotros mismos de manera auténtica, somos capaces de establecer relaciones más saludables con los demás y de enfrentar los desafíos de la vida con mayor resiliencia. El amor propio nos permite vivir en alineación con nuestros valores más profundos.
Esta conexión interna nos permite mantenernos firmes en nuestra autenticidad.

¿Cómo podemos cultivar el amor propio en nuestras vidas?
Requiere práctica y autoreflexión constante. Significa aprender a tratarnos a nosotros mismos con amabilidad, compasión y respeto en todo momento. Implica dejar de buscar validación externa y encontrar la plenitud dentro de nosotros mismos. El amor propio es un compromiso diario de honrar nuestra verdad interior y vivir en coherencia con nuestros sentimientos, pensamientos y acciones.

En el viaje de autodescubrimiento, la compasión emerge como el faro que ilumina nuestras oscuridades internas. El modelo...
20/02/2024

En el viaje de autodescubrimiento, la compasión emerge como el faro que ilumina nuestras oscuridades internas. El modelo RAIN de Tara Brach puede ser una guía en ese proceso:
Reconocer: Con valentía, nos permitimos reconocer y aceptar nuestras emociones tal como son.
Aceptar: Abrazamos nuestras experiencias con comprensión y amabilidad, liberándonos del juicio y la resistencia.
Investigar: Con curiosidad, exploramos las necesidades y deseos subyacentes en nuestras emociones, permitiendo una mayor comprensión y autocuidado.
Nutrir: Con amor y compasión, nos ofrecemos a nosotros mismos el apoyo y la gentileza que necesitamos para sanar y crecer.

La meditación compasiva nos invita a abrir nuestro corazón tanto a nuestro propio sufrimiento como al de los demás, cultivando así una conexión profunda y compasiva con toda la vida.
Cada respiración se convierte en un recordatorio amoroso de nuestra capacidad innata de adaptación, buscando la mejor manera de relacionarnos con eso que nos sucede.

Si quieres saber mas de este tema escribenos al +506 8930 6272

En el telar de la vida, cada uno de nosotros lleva hilos tejidos con recuerdos, emociones y experiencias de nuestra infa...
07/02/2024

En el telar de la vida, cada uno de nosotros lleva hilos tejidos con recuerdos, emociones y experiencias de nuestra infancia. Sin embargo, a menudo ignoramos la importancia de esos hilos, olvidando que en ellos reside una parte esencial de nosotros mismos: nuestra niñ@ interior. Esta versión más joven y vulnerable de nosotros mismos guarda las llaves de nuestra sanación y transformación personal.

¿Por qué es tan vital conectarnos con nuestra niñ@ interior en nuestro viaje terapéutico?

🧒Sanando heridas pasadas: Nuestra niñ@ interior lleva consigo las heridas y traumas que hemos experimentado en la infancia. Al reconectar con el/ella, podemos abordar estas heridas desde una perspectiva compasiva y amorosa, permitiéndonos sanar de manera más completa y profunda.

👦🏻Recuperando la autenticidad perdida: En la infancia, somos auténticos sin esfuerzo, pero a medida que crecemos, a menudo perdemos esa conexión con nuestra verdadera esencia. Reconectar con nuestra niñ@ interior nos permite recuperar esa autenticidad perdida, viviendo nuestras vidas desde un lugar de integridad y verdad.

👦🏻Cultivando la autoestima y el amor propio: Nuestra niñ@ interior anhela amor, aceptación y cuidado. Al nutrirla y validarla, también cultivamos un profundo amor propio.

🧒Desbloqueando la creatividad y la alegría: La niñez está llena de creatividad, imaginación y alegría. Al reconectar con nuestra niñ@ interior, desbloqueamos estas cualidades esenciales, permitiéndonos abrazar la vida con un sentido renovado de asombro y maravilla.

👦🏻Construyendo relaciones más saludables: Nuestra relación con nuestra niñ@ interior influye directamente en la forma en que nos relacionamos con los demás. Al sanar y nutrir a nuestra niñ@ interior, también mejoramos nuestras relaciones, estableciendo conexiones más auténticas y significativas con los demás.

Si quieres saber cómo sanar tu niñ@ interior, escríbenos

A menudo nos enfrentamos a desafíos, conflictos internos y emociones difíciles de manejar. En este contexto, la Terapia ...
01/02/2024

A menudo nos enfrentamos a desafíos, conflictos internos y emociones difíciles de manejar. En este contexto, la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) junto con el mindfulness ofrecen un enfoque poderoso para descubrir, comprender y transformar nuestra experiencia.

Conexión con el Presente: La base del mindfulness es la atención plena en el momento presente. En un proceso terapéutico basado en ACT y mindfulness, se fomenta la conexión con las experiencias actuales. Aprender a observar y experimentar el presente sin juicio permite una comprensión más profunda de uno mismo.

Aceptación Radical: La Terapia ACT aboga por la aceptación radical de nuestras experiencias internas y externas. En lugar de resistirse o evadir, se fomenta el abrazo compasivo de las emociones, pensamientos y sensaciones. Este acto de aceptación crea un espacio para la autorreflexión y el crecimiento personal.

Clarificación de Valores: La Terapia ACT invita a explorar y clarificar los valores personales. Identificar lo que es realmente significativo y valioso en la vida proporciona una brújula interna para tomar decisiones alineadas con esos valores. Esto contribuye a una mayor coherencia y satisfacción personal.

Compromiso con la Acción: El componente “Compromiso” en ACT implica la toma de decisiones y acciones alineadas con los valores personales. En este proceso, el mindfulness actúa como un recordatorio constante para mantener la atención en el momento presente mientras nos comprometemos con acciones significativas.

Desarrollo de la Autorregulación Emocional: La práctica del mindfulness en el marco de la Terapia ACT promueve la autorregulación emocional. Observar las emociones sin reacción automática permite desarrollar una relación más saludable y equilibrada con las respuestas emocionales, facilitando un manejo más efectivo de las mismas.

Liberación de Patrones Destructivos: Al fusionarse con pensamientos y emociones, a menudo caemos en patrones de comportamiento destructivos. La combinación de ACT y mindfulness facilita la liberación de estos patrones al permitir que surjan y se desvanezcan sin identificación automática.

En el viaje hacia la transformación emocional, a menudo nos encontramos con la necesidad de explorar y comprender nuestr...
24/01/2024

En el viaje hacia la transformación emocional, a menudo nos encontramos con la necesidad de explorar y comprender nuestras emociones más profundas. La conexión con nuestro sentir es crucial para desentrañar los nudos emocionales que afectan nuestra salud emocional.

Conectar con el sentir implica sintonizar con las sensaciones corporales y permitir que las emociones fluyan libremente a través de nosotros.

La respiración consciente nos permite acceder a las emociones almacenadas en el cuerpo. La respiración nos permite explorar y liberar emociones reprimidas, allanando el camino para una transformación emocional más profunda.

Liberación de Tensiones Musculares a través de diversas técnicas, incluyendo ejercicios específicos y movimientos corporales. Al liberar las tensiones, se permite que las emociones fluyan y se expresen de manera más auténtica.

Conectar con el sentir implica también reconocer y aceptar nuestras emociones sin juicio. Las emociones tienen un propósito y deben ser experimentadas plenamente para lograr una salud emocional óptima.

La conexión con el sentir nos invita a abrazar plenamente nuestra humanidad y a explorar la riqueza de nuestras emociones como un camino hacia la sanación y el crecimiento personal.

Escríbenos para saber más de esta técnica de liberación emocional.

Caminando por el sendero de la vida, me di cuenta de que cada paso, cada elección, es una oportunidad para tejer los hil...
09/01/2024

Caminando por el sendero de la vida, me di cuenta de que cada paso, cada elección, es una oportunidad para tejer los hilos de nuestros sueños. No es solo el destino final, sino el viaje diario, lo que da forma a nuestras historias. ✨🌟

En este instante, te invito a sentir la magia del ahora. Cada pequeño esfuerzo, cada chispa de inspiración que enciende tu corazón, es una pieza del rompecabezas de tus sueños. No esperes a que las estrellas se alineen; crea tu propio cielo estrellado con la constancia de tus acciones. 🌠💖

Parémonos un momento, respiremos profundamente y apreciemos el presente. Aquí, en el ahora, se encuentra el poder transformador que da vida a nuestros sueños. No es solo sobre llegar, sino sobre vivir cada paso del camino con pasión y determinación. 🚀✨

Que cada día sea una celebración de tus sueños, tejidos con la constancia del presente. ¡Vive el cuento mágico de tu vida, donde la magia reside en cada momento!

Me veoMe acepto Me comprendoMe atiendoMe sientoMe respetoMe escuchoMe valoroMe amoY eso es suficiente 🤍🤍🤍Me haces sentir...
07/01/2024

Me veo
Me acepto
Me comprendo
Me atiendo
Me siento
Me respeto
Me escucho
Me valoro
Me amo

Y eso es suficiente 🤍🤍🤍

Me haces sentir vista
Me haces sentir comprendida
Me atiendes
Me sientes
Me respetas
Me escuchas
Me valoras
Me amas

Y eso es placentero 💛💛💛

Te veo
Te comprendo
Te atiendo
Te siento
Te respeto
Te escucho
Te valoro
Te amo

Y eso es expansión ❤️❤️❤️

En el fascinante viaje hacia mis metas, he explorado la magia de la conciencia plena y la constancia.La conciencia plena...
04/01/2024

En el fascinante viaje hacia mis metas, he explorado la magia de la conciencia plena y la constancia.

La conciencia plena nos invita a sumergirnos en el momento presente, a ser conscientes de cada elección que hacemos. Conectar con nuestras metas desde este espacio nos brinda la claridad para construir hábitos transformadores. 🔄✨

La motivación, como una llama delicada, requiere cuidado constante. Los hábitos son la herramienta que nos permite alimentar esta llama día tras día. Cada pequeño hábito practicado con conciencia plena es una promesa a nuestro futuro yo. 🌟🤝

La constancia, en este viaje, es nuestra guía. No se trata de perfección, sino de compromiso diario. Al cultivar hábitos desde la conciencia plena, nos conectamos con la esencia de nuestras metas, creando un viaje de transformación profunda. 💖

🌿 Hoy, abraza la conciencia plena, nutre la motivación y comprométete a construir hábitos que te lleven más cerca de tus sueños. ¡Cada elección cuenta! 🌟💚

Lectura recomendada: Hábitos Atomicos.

Cuales hábitos quieres incluir este 2024?

El final de cada año nos brinda una oportunidad invaluable: la oportunidad de reflexionar sobre los 365 días que han tra...
28/12/2023

El final de cada año nos brinda una oportunidad invaluable: la oportunidad de reflexionar sobre los 365 días que han transcurrido y de trazar un rumbo hacia un futuro más saludable y pleno. Evaluar el año que concluye y establecer metas para el próximo es una práctica que va más allá de las típicas resoluciones de Año Nuevo; es un acto consciente de autenticidad y cuidado personal que abarca la totalidad de nuestro bienestar.

Salud Emocional: Un Activo Invalorable
Reflexionar sobre las experiencias emocionales del año pasado nos permite identificar patrones, reconocer logros y aprender de los desafíos. Pregúntate a ti mismo: ¿Cómo manejé el estrés? ¿Qué actividades me brindaron alegría y satisfacción? Establecer metas para cultivar la salud emocional implica incorporar prácticas como la meditación, el autocuidado y la autorregulación emocional.

Salud Física: El Templo que Habitas
Nuestro cuerpo es el vehículo que nos lleva a través de la vida, y cuidar de él es esencial para el bienestar integral. Evalúa tus hábitos alimenticios, tu actividad física y tus patrones de sueño.

Relaciones Interpersonales: La Red de Apoyo
Las conexiones con los demás son un componente vital de nuestra existencia. Cultivar la empatía, la comunicación efectiva y dedicar tiempo de calidad a las personas que valoras puedes ser buenos hábitos para incluir este 2024.

Desarrollo Personal: Un Viaje Continuo
El crecimiento personal es un viaje que se extiende a lo largo de toda la vida. Considera tus logros y desafíos en términos de aprendizaje y desarrollo. Establecer metas para el crecimiento personal implica buscar nuevas experiencias, adquirir nuevas habilidades y desafiarte a ti mismo de manera constructiva.

Gratitud y Celebración: Reconociendo el Camino Recorrido
Antes de mirar hacia adelante, tómate un momento para apreciar el viaje. La gratitud por lo logrado y las lecciones aprendidas puede ser un poderoso impulsor de la motivación. Celebra tus éxitos, por pequeños que sean, y reconoce tu capacidad para superar obstáculos.

✨ Que es la luz de la navidad despierte la esperanza de nuestros corazones.✨Que amor hacia nosotros mismos y hacia todos...
24/12/2023

✨ Que es la luz de la navidad despierte la esperanza de nuestros corazones.
✨Que amor hacia nosotros mismos y hacia todos lo seres de este planeta se extienda en todas sus formas.
✨Que la presencia, la gratitud, la autenticidad y la salud sean los regalos que recibamos.
✨Que tengamos una navidad plena llena de goces, sonrisas y abrazos.

Dirección

La Ribera

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Kokoro Bienestar publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Kokoro Bienestar:

Compartir

Categoría