Estratega de organizaciones cooperativas y de economía social. Es docente e investigador académico de universidades.
Durante más de 20 años brinda servicios de Consultoría, Asesoría, Coaching y Conferencias en más de 750 empresas y 25 países.
23/06/2024
🌟 Hola! Soy Luis Guillermo Coto Moya y quiero compartir contigo la alegría y la satisfacción de haber disfrutado otra increíble maratón. 🏃♂️💨
La vida me ha dado la oportunidad de vivir 42 kilómetros llenos de recreación, emociones, esfuerzo y dedicación. Cada paso fue una mezcla de planificación y perseverancia, culminando en la realización de una nueva meta personal.
Aquí dejo algunas fotos de mi experiencia en la Maratón de Londres. 📸✨ ¡Espero que estas imágenes te inspiren tanto como a mí!
Nunca subestimes el poder de tus sueños y la fuerza del esfuerzo constante. ¡Vamos por más! 💪🏅
25/11/2023
Una vez más ❤ La vida me permitió desafiarme en una nueva maratón dentro del inventario de carreras.
🙏🏼42 kilómetros de sensaciones, de esfuerzo, de dolor, de pasión y de compromiso.
Una maratón especial 👣que me ha permitido alcanzar el tiempo para participar en la maratón de Boston.
🧎🏻Que Dios y la vida me permita seguir soñando con nuevos desafíos.
16/09/2023
📌Hoy celebramos 202 años de vida independiente de Guatemala, Honduras, Salvador, Nicaragua y Costa Rica.
📍Esta celebración coincide con el Día Internacional de la Democracia.
En este día tan especial📝, recordemos que la verdadera democracia se centra en el bienestar de todas las personas, y que el interés general debe prevalecer sobre los intereses individuales. Es nuestra 🆘responsabilidad colectiva hacer que estos ideales sean parte de nuestra agenda pública para un desarrollo sostenible y equitativo.
🌀La evolución de la democracia es tanto un proceso como un objetivo, y solo con la participación y el apoyo plenos de los gobiernos, sector público, privado y la sociedad civil en general, el ideal de la democracia podrá convertirse en una realidad.
Los valores que inspiran la democracia debemos fortalecerlos cada día.
🏆Las organizaciones sociales, entre ellas, las cooperativas son escuelas de democracia.
Hagamos ➕ y mejor democracia.
28/07/2023
18/07/2023
03/07/2023
🌍💡¡Construyendo el futuro hoy! 💡🌍
✈️ Tener la oportunidad de estar en el viejo continente me permite adentrarme en LA HISTORIA para RECONOCER NUESTRA propia REALIDAD. Es un recordatorio poderoso de cuánto hemos avanzado y cuánto más podemos lograr.
🔮 Pero no solo se trata de mirar al pasado, también es fundamental ANTICIPARNOS A LOS CAMBIOS DEL FUTURO. El mundo está en constante evolución y nosotros tenemos el poder de dar forma a ese cambio. ¡No esperemos a que el futuro nos alcance, seamos los arquitectos de nuestras propias vidas y de nuestras organizaciones!
💪 Construir el futuro hoy implica tomar decisiones valientes y pensar de manera innovadora. Significa abrazar la colaboración, la inclusión y la sostenibilidad como pilares fundamentales de nuestras acciones. Juntos, podemos marcar la diferencia y construir un mundo mejor para las generaciones venideras.
🌟 El futuro está en nuestras manos, y cada paso que damos hoy tiene un impacto en el mañana. Así que aprovechemos esta oportunidad para ser agentes de cambio, para ser líderes en nuestros campos de acción y para inspirar a otros a unirse a esta misión.
💡 No esperemos más, es hora de poner en marcha nuestras ideas, de ser audaces en nuestras ambiciones y de trabajar juntos para construir un futuro brillante y lleno de posibilidades. ¡El momento es ahora!
🌍✨ Construyamos el futuro hoy. 💪💙
26/06/2023
Si le asusta, no poder encontrar una solución,
no se preocupe 🎲💡
𝗟𝗮 𝗮𝗱𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗲𝘀 𝗹𝗮 𝗺𝗮𝗱𝗿𝗲 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗰𝗿𝗲𝗮𝘁𝗶𝘃𝗶𝗱𝗮𝗱〰️
¡Siga adelante con coraje!
¡Piense en grande!💪
🥇Eres más grande que cualquier cosa que pueda ocurrirle.
𝙀𝙡 𝙢𝙤𝙙𝙚𝙡𝙤 𝙘𝙤𝙤𝙥𝙚𝙧𝙖𝙩𝙞𝙫𝙤 🍃
🪴es un modelo alternativo
🪴es un mitigador de muchos de los problemas de la exclusión, de la desigualdad y de la concentración de la riqueza
------
Le invito a escuchar esta entrevista sobre una reflexión acerca del Estado, Retos y Desafíos del Cooperativismo
🎲Utilizar la prospectiva es el camino.
¿Para qué?, para poder interpretar las tendencias, poder moldear las estrategias futuribles y aplicar planes de contingencia.
Con la 𝘪𝘯𝘧𝘰𝘳𝘮𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘦𝘴𝘵𝘳𝘢𝘵𝘦́𝘨𝘪𝘤𝘢 son muchos los escenarios prospectivos que se pueden plantear para posicionar con ventaja a las cooperativas en sus localidades y regiones.
🥇Es necesario que las cooperativas tengan una dirección o un norte claramente definido para llegar y recordarlo en momentos de incertidumbre.
Como dice el proverbio del Corán:
📍“Si no sabes a dónde vas, cualquier camino te conduce allí”
05/06/2023
𝗟𝗔𝗦 𝗥𝗔𝗜́𝗖𝗘𝗦 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗩𝗜𝗗𝗔 🪴
La robustez de las raíces del árbol manifiestan muchas sensaciones:
🍂el paso del tiempo
🍃la perseverancia
🍂las cicatrices de la vida
🍃los tiempos difíciles y los mejores
〰️Así es la vida como las raíces de un árbol〰️
Acumulamos un inventario de diferentes momentos, de alegrías y tristezas, de vientos calmos y tempestades, de aciertos y oportunidades de mejora, de salud y enfermedad, de calor y frío, de emociones y tristezas.
Y por encina de todo, hay que mantenerse en pie, disfrutando de todo lo que la vida nos brinda.
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Doctor Coto - Economía Social y Cooperativismo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Contacto El Consultorio
Enviar un mensaje a Doctor Coto - Economía Social y Cooperativismo:
Las cooperativas como organizaciones públicas no estatales
Las cooperativas y otras organizaciones de la economía social nacen a partir de las necesidades de la gente. En una importante cantidad de lugares de América Latina, ante la falta de Estado, las personas gestionan sus propias soluciones a través de la construcción de organizaciones colectivas.
Es a partir de la identificación de problemas comunes que se desarrollan esfuerzos de asociativad empresarial y social. Significativas experiencias en el campo de la salud, educación, energía, agua, caminos e infraestructura son atendidas por organizaciones sociales que se convierten en agentes implementadoras de políticas públicas.
Estas acciones demuestran las capacidades de la ciudadanía vinculada en la solución y gestión de sus propios problemas.
La lógica de la acción colectiva permite impulsar procesos de mejora y promoción social.
Los tomadores de decisiones deben aprender a ver con luz larga para amplificar la discusión en el radio de acción de su participación. En este momento, es necesario fomentar la capacidad de construcción y de propuesta para contribuir en el desarrollo de la sociedad
Soy Luis Guillermo como experto en el cooperativismo y la economía social promuevo acciones que mejoran las competencias para la gestión integral de las organizaciones.