
07/04/2025
Para entender el estrés oxidativo, primero debemos entender cómo funciona el oxígeno y los radicales libres. Cuando inhalamos aire durante la respiración, un 20 % de ese aire es oxígeno. Como sabemos, el oxígeno es indispensable para vivir y permite que todas las células funcionen adecuadamente. Así, cuando respiramos, el oxígeno del aire llega a las células a través de la sangre, tras pasar de los pulmones al torrente sanguíneo.
De ese oxígeno que recibe el cuerpo, una pequeña parte se transforma en las propias células en una sustancia reactiva que tiene cierta actividad oxidativa; dicha sustancia son los radicales libres. Los radicales libres son necesarios para el equilibrio de organismo. Una vez cumplen su función oxidativa, son eliminados por sustancias antioxidantes y se reestablece así el equilibrio del cuerpo.
Pero, ¿qué ocurre cuando los antioxidantes no son suficientes para contrarrestar los radicales libres y se produce un aumento de éstos en la célula? Entonces aparece el estrés oxidativo. Es decir, el estrés oxidativo aparece como consecuencia de un exceso de radicales libres en las células. Se trata de un proceso de deterioro celular que puede alterar el ADN y tener consecuencias nocivas para la salud
Descubre el estado de tu salud celular y previene enfermedades relacionadas con el estrés oxidativo. En Clínica St. Louis, te ayudamos a cuidar tu bienestar desde adentro.
Reserva tu espacio para realizarte el test de estrés oxidativo y una consulta personalizada con nuestro especialista para interpretar tus resultados y recibir recomendaciones para mejorar tu salud.
Citas al 📞 22366769
📍Santo Domingo de Heredia