soluciones madel

soluciones madel empresa dedicada a la creacion de productos para el cabello y cuidado de la piel

nos dedicamos a producir champoos y todo tipo de productos para el cabello
a base de plantas de CR

El cambio inicia por vos
22/12/2019

El cambio inicia por vos

24/06/2019
10/02/2019

El shampoo de azul de mata si lo desea se lo hacemos a su gusto .

05/06/2018

En la actualidad, miles de mujeres están prefiriendo los productos orgánicos por encima de aquellos elaborados con químicos agresivos.

Esto se debe a que se ha comprobado que son bastante efectivos, menos dañinos con el ambiente y mucho más económicos que los que ofrecen en el mercado.

Su principal ventaja es que se elaboran con ingredientes 100% naturales, que no han sido sometidos a pesticidas ni procedimientos específicos.

Con esto se previenen los molestos efectos secundarios, que suelen ser bastante comunes con otros tipos de artículos comerciales.

Así, nos encontramos con algunos champús orgánicos cuyos agentes activos protegen la salud capilar mientras le aportan una variedad de beneficios.

Se preparan con hierbas y algunos aceites naturales que benefician el cuero cabelludo y la estructura de toda la melena.

En esta ocasión queremos repasar sus 5 principales bondades y un par de recetas para que las pruebes en casa. ¡No te lo pierdas!

¿Cuáles son los beneficios de los champús orgánicos?



No podemos negar que muchos de los productos químicos para el pelo son bastante buenos y nos dan excelentes resultados.

Sin embargo, si nos ponemos a pensar en todo lo que gastamos en ellos, quizá encontremos un buen motivo para optar por los de origen orgánico.

Más enInicio

¿Cómo prevenir y tratar las picaduras de medusa?



Cómo debe ser la dieta de una persona que padece paludismo



Realmente es posible morir de un corazón roto



Menopausia: remedios naturales efectivos para tratarla



4 ejercicios para mejorar el suelo pélvico

De hecho, más allá de lo económico, hay otras razones que deberíamos tener en cuenta para preferirlos.

Ver también: ¿Por qué los champús naturales nos dejan el pelo más seco?

1. Previenen la caída y resequedad

Los extractos herbales contienen sustancias que combaten la caída y problemas como la sequedad.

Como son libres de siliconas y otras sustancias agresivas, pueden emplearse con más seguridad y menos riesgos de efectos

05/06/2018



Beneficios y desventajas de su uso en el champú:

Una cantidad adecuada de sustancia en la composición de los champús, no tiene porqué ser, ni mucho menos, perjudicial para nuestro cabello.

Hay que saber que tipo de champú (con o sin sulfatos) debemos usar, basándonos en nuestro caso en particular:

Los sulfatos actúan sobre la grasa, con la espuma retiran gran cantidad de ella y de impurezas, por lo que este tipo de champú es ideal para los cabellos grasos, casos en los que purificará y beneficiarán, por el contrario, si usaramos uno sin sulfatos, el pelo quedaría mas apagado, sin volumen, pesado… incluso podría aparecer caspa y/o picores.

Si nos ponemos en el caso contrario, un pelo seco o dañado, lo que necesita es hidratación, por lo que hay que usar el champú sin sal, de lo contrario, el pelo se secaría aun mas pudiendo llegar incluso a partirse y la aparición de frizz.

Si que hay que evitar el uso de los sulfatos en cabellos tratados químicamente: teñido, permanentado, alisado, tratamientos con keratina…. para ayudar a la duración de los mismos, suavizar, aportar brillo….

EN RESUMEN:

Para cabello graso: champú con sulfatos.

Para cabello seco o dañado: Champú sin sulfatos.

Para cabello tratado químicamente: Champú sin sulfatos.

13/04/2018

Estamos para servirle

27/12/2017

jabón y el champú como tal, la gente que se lavaba el cabello comenzó a sufrir de alergias e irritaciones del cuero cabelludo.

Incluso hay una versión de la historia del champú en la que un peluquero alemán, a finales del siglo XIX, cansado de las cenizas de las chimeneas que eran usadas para limpiar el cabello, decidió buscar un sustituto, y llegó a una mezcla de polvos de jabón solubles en agua, aunque no formaba espuma.

Sin embargo, para ser fieles a la historia y darle a cada quien sus créditos, este producto capilar nació en el imperio mogol, en las regiones orientales, específicamente en el Nawab de Bengala. Consistía, como ya dijimos, en un masaje en la cabeza con aceites y fragancias

27/12/2017

Por

Lucia

-

febrero 6, 2017

0

33



Todas las mujeres quieren tener un cabello lleno de brillo, con vitalidad, y belleza. Para obtenerlo se valen de mil tratamientos, que les prometen dárselo en muy poco tiempo. Entre estos se encuentran diversas terapias, que suelen ser de un costo bastante elevado. Sin embargo, una melena hermosa se puede obtener con cuidados simples, que puedes realizar desde la comodidad de tu hogar.

Ahorrándote así, una cantidad considerable de dinero en tratamientos capilares en los salones de belleza. Antes de obsequiarte varios consejos de belleza capilar, te diremos que es lo que no debes hacer o aplicar en tu cabello:

Aplicar tintes con base de amonio o decoloraciones.

Secar o planchar tu cabello a temperaturas elevadas, todos los días.

Amarrar con una coleta, en tu cabello húmedo o mojado.

Realizar desrizados o alisados muy agresivos.

Lavar el cabello todos los días.

Cortar el cabello muy seguido. O muy pocas veces al año.

Exponer tu cabellera a los rayos del sol, sin ningún tipo de protección.

No aplicar terapias

27/12/2017

puede ser la razón detrás de envejecimiento. Puede ser debido a diversas razones como otras deficiencias genéticas, nutricionales, etc. Sin embargo, hay algunos remedios caseros que se pueden rescatar de esta situación. (También le puede interesar : plantas para tratas las canas )

27/12/2017

grasias por ustedes son muy inportante para nosotros grasias feliz navidad y feliz año exitos

empresa dedicada a la creacion de productos para el cabello y cuidado de la piel

17/11/2017

Existen documentos que mencionan el uso de muchos materiales jabonosos y agentes limpiadores desde la antigüedad. Los agentes purificantes que se mencionan en el Antiguo Testamento no eran verdaderos jabones, sino un producto hecho únicamente con cenizas de corteza de árbol. En el siglo I d.C., el historiador romano Plinio el Viejo describió las diversas formas de jabones duros y blandos que contenían colorantes, conocidos como rutilandis capillis, que utilizaban las mujeres para limpiar sus cabellos y teñirlos de colores brillantes.

La producción de jabón era común en Italia y en España durante el siglo VIII. Alrededor del siglo XIII, cuando la industria del jabón llegó a Francia desde Italia, la mayoría de los jabones se producían a partir de sebo de cabra, con ceniza de haya que proporcionaba el álcali. Tras distintos experimentos, los franceses desarrollaron un método para la fabricación del jabón utilizando aceite de oliva en lugar de grasas animales. Hacia el año 1500, introdujeron sus descubrimientos en Inglaterra. Esta industria creció rápidamente en ese país y en 1622 el rey Jacobo I le concedió ciertos privilegios.

En 1783, el químico sueco Carl Wilhelm Scheele simuló de forma accidental la reacción que se produce hoy en el proceso de hervido en la fabricación del jabón, cuando el aceite de oliva, hervido con óxido de plomo, produce una sustancia de sabor dulce que él denominó Ölsüss, pero que hoy se conoce como glicerina. El descubrimiento de Scheele permitió al químico francés Michel Eugéne Chevreul investigar la naturaleza química de las grasas y los aceites que se usan en el jabón. Chevreul descubrió en 1823 que las grasas simples no se combinan con el álcali para formar el jabón, sino que se descomponen antes para formar ácidos grasos y glicerina. Mientras tanto, en 1791, el químico francés Nicolas Leblanc inventó un proceso para la obtención de carbonato de sodio o sosa, utilizando sal ordinaria, que revolucionó la fabricación del jabón.

En algunas zonas del continente americano, el jabón se hacía principalmente en el ámbito doméstico utilizando grasas animales derretidas. Sin embargo, hacia 1700, los habitantes de algunas zonas obtenían la mayor parte de sus ingresos de la exportación de cenizas y grasas empleadas en la fabricación del jabón.

Dirección

San Francisco De Tinoco
0000

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 17:00 - 08:00
Miércoles 09:00 - 07:00
Jueves 09:00 - 18:00
Viernes 09:00 - 18:00
Sábado 09:00 - 17:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando soluciones madel publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a soluciones madel:

Compartir