Gerardo Garcia Psicologo

Gerardo Garcia Psicologo Te ayudo a crecer económica personal y familiarmente a través de la terapia y el autoconocimiento

Hay quienes se desvelan más criticando la fe ajena que fortaleciendo la suya.  Ven romeros caminar con devoción, y en ve...
31/07/2025

Hay quienes se desvelan más criticando la fe ajena que fortaleciendo la suya. Ven romeros caminar con devoción, y en vez de admirar el paso firme de su fe, se apresuran a juzgar. Me pregunto: ¿y qué hacemos nosotros con nuestra propia fe?

Porque criticar desde el sillón, sin oración ni compasión, también es una forma muy cómoda, y un tanto perversa, de olvidarse de Dios.

La fe, sea cual sea, merece respeto. Y si en vez de señalar tanto, miráramos un poquito hacia adentro, supongo que este mundo sería mejor.

Estas dos semanas, en mi viajes de trabajo, me topé con decenas de fieles caminando con paso lento, pero firme. Romeros que, con cada paso, llevan una promesa, una esperanza, una oración.

No soy católico, pero sí cristiano, y no puedo más que admirar esa fe que mueve cuerpos cansados y corazones encendidos.

Qué poderoso es creer; en silencio o en canto, pero siempre con respeto. La fe, sin importar el nombre que le pongamos, es ese motor invisible que nos levanta cuando ya no hay fuerzas, que nos empuja cuando flaquea la voluntad. Que esa misma fe sea principio, valor y herramienta para alcanzar lo que anhelamos.

Reflexiono sin criticar diferencias religiosas, sino más bien reconociendo el valor de una espiritualidad sincera que camina, que espera y que no se rinde.

Que nunca se nos acabe esa fuerza que nace cuando creemos, “y aplica para todo en nuestra vida”.

Inspirado en Cedeño

En algún lugar del norte de Polonia, una joven fue enterrada hace más de 400 años con una hoz de hierro cruzando su cuel...
30/07/2025

En algún lugar del norte de Polonia, una joven fue enterrada hace más de 400 años con una hoz de hierro cruzando su cuello y un candado en el pie. Quienes la sepultaron no querían que descansara en paz: querían asegurarse de que no regresara.

La llamaban “vampira”.

Hoy la conocemos como Zosia, y su historia está dejando atrás la superstición para recuperar lo que siempre fue: humana.

Siglos después, un equipo de arqueólogos de la Universidad Nicolás Copérnico, junto con el escultor forense Oscar Nilsson, lograron lo impensable: reconstruyeron su rostro con ayuda de ADN, impresión 3D y capas de arcilla que devuelven vida a una identidad enterrada por el miedo.

El resultado es tan vívido como conmovedor.

Zosia tenía entre 18 y 20 años. Su pueblo, Pień, vivía bajo el peso de la peste, el hambre y la guerra. En tiempos así, la gente buscaba culpables en lo desconocido. Quizás Zosia tenía epilepsia, o alguna enfermedad mal entendida. Sus huesos mostraban malformaciones. Eso bastó para convertirla en sospechosa.

Su entierro refleja ese pavor medieval: la hoz cortaría su cuello si intentaba levantarse, y el candado impediría que su alma escapara.

Pero la ciencia ha hecho lo contrario.

Nilsson, al modelar su rostro, no resucitó un monstruo. Resucitó a una joven, una historia silenciada por siglos de ignorancia. “Estoy acostumbrado a reconstruir rostros”, dijo el artista. “Pero en este caso, espero haber devuelto algo de dignidad humana”.

Hoy, Zosia nos mira desde el pasado. Y su rostro nos recuerda que a veces el verdadero monstruo no es quien enterramos... sino el miedo que lo rodea.

Enviado en la Red. Créditos a quien corresponda.

En las primeras horas del 5 de septiembre de 1986, estalló el caos en el vuelo 73 de Pan Am.El avión, estacionado en el ...
28/07/2025

En las primeras horas del 5 de septiembre de 1986, estalló el caos en el vuelo 73 de Pan Am.
El avión, estacionado en el aeropuerto de Karachi, fue asaltado por cuatro terroristas armados. Los pasajeros gritaron, los miembros de la tripulación se congelaron y una joven se movió.
Su nombre era Neerja Bhanot, una azafata de vuelo senior de la India de 22 años.
Con calma urgencia, ella discretamente introdujo el código de secuestro en el intercomunicador—alertando a la cabina antes de que alguien pudiera detenerla. Los pilotos escaparon a través de la escotilla superior, aterrizando el avión y despojando a los secuestradores de su amenaza más poderosa: el cielo.
Durante las próximas 17 horas, Neerja estuvo entre el terror y los inocentes.
Cuando los terroristas comenzaron a cazar pasajeros estadounidenses, ella recogió silenciosamente los pasaportes estadounidenses y los escondió—deslizándolos debajo de los asientos, tirándolos a los conductos de basura, incluso tirando algunos lejos. Sus pequeñas y silenciosas acciones reescribieron el destino.
Mientras el pánico aumentaba, Neerja consolaba a los asustados. Ella organizó la comida. Ella cuidaba a los ancianos. Ella se mantuvo valiente, porque otros necesitaban que lo fuera.
Y luego vino el tiroteo.
Mientras las balas atravesaban la cabina, Neerja entró en acción. Ella abrió una puerta de emergencia, empujando a los pasajeros hacia la seguridad. Cuando vio a tres niños aterrorizados congelados en sus asientos, no dudó. Ella se lanzó sobre ellos—absorbiendo los disparos con su propio cuerpo.
Neerja murió ese día.
Pero más de 350 personas vivieron gracias a ella.
Fue galardonada póstumamente con el mayor honor de la India en tiempo de paz, el Ashoka Chakra, y recordada como un símbolo global de coraje, compasión y sacrificio.
Ante el horror, ella eligió la humanidad.
Y al hacerlo, se volvió inolvidable.



Documento Recibido por redes sociales.

Mi papá, Don José García, de los García de Filadelfia. Cletea unos 4 horas diarias a sus 78 años.  Dice que el secreto e...
20/07/2025

Mi papá, Don José García, de los García de Filadelfia. Cletea unos 4 horas diarias a sus 78 años. Dice que el secreto está en descansar cuando se cansa, recuperar el oxígeno y seguir. Usualmente tiene una ruta de entre 30 a 38 km diarios. El deporte le ha ayudado a encontrar paz, equilibrio e independencia a su edad. Siempre estás a tiempo, para reinventarte y tener lo mejor de la vida.

Un día, una niña negra de 12 años entró en la casa donde su madre lavaba ropa. Vio una biblioteca. Se acercó. Tomó un li...
10/07/2025

Un día, una niña negra de 12 años entró en la casa donde su madre lavaba ropa. Vio una biblioteca. Se acercó. Tomó un libro entre sus manos… y entonces, la hija del dueño la detuvo con una frase que la marcaría para siempre:

— “Eres negra. Los negros no saben leer.”

Aquella frase no la hundió. La encendió.
Y cambió el rumbo de su vida.

Mary McLeod Bethune había nacido en 1875 en Carolina del Sur, hija de padres que habían sido esclavizados. Era la número 15 de 17 hermanos, y trabajaba desde pequeña. Pero aquel día frente al libro —prohibido no por ley, sino por racismo— comprendió que la verdadera barrera entre blancos y negros era la educación.

Caminó 16 kilómetros diarios para ir a una pequeña escuela para niños negros. Aprendió a leer. Luego enseñó a sus padres. A sus hermanos. A los vecinos. A los granjeros. De puerta en puerta, como si la alfabetización fuera un acto de resistencia.

Fue la mejor estudiante. Recibió una beca. Se convirtió en maestra. Y desde ese momento, nunca dejó de enseñar.

Pero su misión iba más allá del aula. Fundó una escuela privada en Daytona Beach que luego se convertiría en la Universidad Bethune-Cookman. Enseñó también en prisiones. Formó alfabetizadores. Y se enfrentó al racismo institucional de su época con la fuerza de las palabras, las ideas y la acción.

Mary no solo educaba: empoderaba. Llevaba a sus estudiantes a sacar documentos, a conocer su historia, a reclamar su lugar. Presionó al Senado, debatió con líderes, escribió manifiestos, y fue nombrada asesora presidencial en temas raciales por Franklin D. Roosevelt.

Fue conocida como “la Primera Dama de la Lucha”, y no por un título simbólico: sino porque abrió caminos para miles, antes de que nombres como Rosa Parks o Martin Luther King Jr. llegaran a las portadas.

Se estima que enseñó a leer a más de 5.000 personas. Pero si cuentas a quienes formó, a quienes inspiró, a quienes les devolvió la dignidad… su impacto es incalculable.

Murió en 1955, el mismo año en que una costurera se negó a ceder su asiento en un autobús. Mary no llegó a ver ese gesto, pero sin duda lo sembró.

Porque el poder de una mujer que lucha con un libro en la mano es más fuerte que cualquier ley de segregación.

“Dios quiera que usted viva cada día, dándose cuanta que está vivo” Lo que aprendí de Don DisneyUno 1️⃣ . Si amanece san...
28/06/2025

“Dios quiera que usted viva cada día, dándose cuanta que está vivo” Lo que aprendí de Don Disney

Uno 1️⃣ . Si amanece sano, no permitas que tu cuerpo se sienta enfermo, disfrute su salud, valore su salud, dese cuenta que tener salud, es ser millonario

Dos 2️⃣. Si tienes los pies Buenos date, cuenta que eso te da independencia y movimiento camine salga a caminar, salga a pasear, salga a vivir de ese cuenta que tener los pies Buenos es más valioso que tener un carro

Tres 3️⃣. Disfrute a su familia atesore a su familia, comparta con su familia, la mayor riqueza de un ser humano es tener vivos y sanos, a los seres que te aman y a los que tú amas

“Esa mujer que me crió con tanto amor no era mi madre. Y mi hermana… no era mi hermana.”Tenía 37 años, estaba en la cima...
14/06/2025

“Esa mujer que me crió con tanto amor no era mi madre. Y mi hermana… no era mi hermana.”

Tenía 37 años, estaba en la cima del éxito, acababa de terminar de rodar Chinatown y mi rostro estaba en todas partes. Fue entonces cuando un periodista de Time me llamó para confirmar un dato sobre mi infancia. Lo que dijo me dejó helado. Me preguntó si sabía que June, a quien siempre creí mi hermana mayor, era en realidad mi madre biológica. Y que Ethel May, la mujer que creía mi mamá, era mi abuela.

En ese instante, se me derrumbó todo. Lo primero que sentí fue rabia. Luego vino la incr3dulidad. “Debe ser un error”, pensé. Pero no lo era. Esa mentira había sido un pacto familiar. Todos sabían la verdad menos yo. Nadie me lo dijo. Ni mi madre, ni mi abuela, ni mis tías. Nadie.

Después de eso, entendí que mi vida había sido un guion. Uno que yo no escribí. Nací en 1937, cuando ser madre soltera era una deshonra, y June tenía solo 17 años. Era bailarina y soñaba con llegar a Broadway. Quedó embarazada de un hombre casado y decidió ocultarlo. Mi abuela Ethel se hizo pasar por mi madre, y June quedó relegada a ser mi “hermana mayor”. Así se criaban los esc*ndalos en esa época: con silencio, v3rgüenza y sacrificio.

Lo más doloroso fue que mvrier0n ambas sin contarme la verdad. Me enteré por un periodista. Yo, que podía llorar frente a una cámara, me quedé mudo frente al espejo de mi casa. ¿Quién soy? ¿Quién era yo, realmente?

“Fue un shock”, dije años después. “Pero no me destruyó. Lo entendí como un acto de amor desesperado. Me protegieron… a su manera.”

Hoy lo miro con compasión. No hay rabia. Hay entendimiento. Yo era un niño criado por mujeres fuertes, llenas de secretos, que hicieron lo que pudieron con lo que tenían. Y aun así, me enseñaron a amar, a reír, a luchar. Me enseñaron a actuar… quizá porque toda la vida actuaron para mí.

Jack Nicholson confiesa cómo una mentira familiar marcó su vida y su identidad, y cómo logró transformar la traición en empatía.

¡Una noche de risas por una buena causa! ✨🦜Te invitamos a disfrutar de una divertidísima obra de teatro de comedia 🎉Apta...
10/06/2025

¡Una noche de risas por una buena causa! ✨🦜
Te invitamos a disfrutar de una divertidísima obra de teatro de comedia 🎉
Apta para toda la familia 👨‍👩‍👧‍👦

📅 Fecha: Viernes 23 de agosto
🕕 Hora: 6:00 p.m.
📍 Lugar: Instalaciones de la UISIL, Barrio Morazán, Pérez Zeledón
🎟️ Entrada: ₡5000

💚 Todo lo recaudado será destinado al Centro de Rescate Animal Alturas, donde nos dedicamos a rescatar y rehabilitar animales de la vida silvestre 🐒🦉🐍

¡Tu risa puede ayudar a salvar vidas!
Apoyanos y pasa una noche inolvidable 🙌

📢 Entradas ya a la venta – ¡No te quedes sin la tuya!

☎️ wa.me/50687214484

Usualmente nuestra alma tiene fuerza ancestral en su epigenetica… por eso muchas veces logramos ser más fuertes de lo qu...
08/06/2025

Usualmente nuestra alma tiene fuerza ancestral en su epigenetica… por eso muchas veces logramos ser más fuertes de lo que imaginamos, y logramos enfrentar cosas y atravesar procesos, que, aunque sentimos que rebasan nuestras fuerzas por momentos queremos incluso abandonar, nuestra alma sigue avanzando, ….¿cómo hacemos con todo?
Nuestros antepasados no solo nos heredaron sus traumas y disfunción, también nos heredaron la fuerza y sabiduría que desarrollaron para sobrevivir en aquellos siglos que la
Humanidad era aún más difícil… nuestros padres sufrieron todo tipo de pobreza, vejación , miseria, lucha, ultraje, abandono, situaciones que hoy nos sucede en nuestra sociedad con tanta frecuencia, y que ellos tuvieron que enfrentar , y no habían redes sociales, ni medios para que nos contara, y no sabía que haberlo contado o escrito, hubiera sido bueno para sus descendientes, ellos son fuerza pura y esa fuerza está en nosotros, así vamos abriendo camino en la vida… hoy, honro la vida de mi padre, no tengo ninguna autoridad ni poder, no tengo una máquina sea el pasado, para ver cómo vivió mi bisabuelo, como vivió mi abuelo, y como estos trataron a mi padre cuando era niño y como lo formaron qué cosas le heredaron,, pero hoy se por el conocimiento que me ha dado la vida que llego que mi papá era un buen hombre, intentando hacer lo mejor que podía por los hijos que tenía y en las circunstancias que le tocó construir… le bendigo con toda mi alma.

Trabájate, estúdiate, escúchate, atiéndete… la carrera más importante que debes de ganar, el título más importante que d...
17/05/2025

Trabájate, estúdiate, escúchate, atiéndete…
la carrera más importante que debes de ganar, el título más importante que debes de sacar, la graduación más significativa a la que tienes que llegar, es lo de ti mismo… Inviértete invierte en conocerte, invierte en sanarte, invierte en saber cómo regularte, invierte en aprender más de ti, por ti, y para ti… en una conferencia con hace muchos años, le escuché decir “ vacía, tu bolsillo, tu cerebro y tu cerebro llenará sus bolsillos”
Hoy yo diría, no te detengas en invertir por sanar, tu alma, reprender tu manera de pensar y reprogramar tus procesos mentales, y el universo entero se encargará de ayudar a que sucedan cosas buenas, a tu alrededor, que te lleven a tus sueños y metas, mientras tienes una vida plena… tú eres la persona más importante, no escatimes en vivir la experiencia de la vida e invertir en ti mismo en el proceso.

Iba en un vuelo de la Ciudad de México a Guadalajara, que es un vuelo corto, y subió una señora con un niño como de dos ...
08/05/2025

Iba en un vuelo de la Ciudad de México a Guadalajara, que es un vuelo corto, y subió una señora con un niño como de dos años. Y al niño le caí simpático y se vino todo el viaje jugando conmigo.

Cuando llegamos al aeropuerto en Guadalajara, la Señora me dijo:

-Señor Cabral, ese niño que venía jugando con usted es mi hijo.
-¡Ah mucho gusto!…
-¿Sabe cómo se llama?
-No, Señora.
-Facundo.

Y le digo: ¿a qué debo el honor, Señora, que usted le puso a su hijo mi nombre?

Me dijo: porque yo iba a abortar, pero apareció usted la noche anterior al ab**to, apareció usted en un programa con Verónica Castro y le escuché hablar del mundo, del privilegio de estar en este mundo, y me dije: ¿cómo le voy a hacer perder esta fiesta a mi hijo? Y decidí que naciera. Y por eso le puse su nombre.

Pensé: caramba, ahora sé por qué canto; cantás para devolver parte de la vida que te dieron; cantás para despertar el fervor por la vida; cantás para contagiar la felicidad de estar vivo, en las circunstancias que fuere, hasta en prisión; estás vivo, y estar vivo siempre es la gran posibilidad.

Si estás vivo, están todas las posibilidades siempre. ¡Sí Señor!

—Facundo Cabral.

El 9 de julio de 1960, un tranquilo paseo en barco por el alto río Niágara se transformó en una tragedia.Un hombre había...
28/04/2025

El 9 de julio de 1960, un tranquilo paseo en barco por el alto río Niágara se transformó en una tragedia.

Un hombre había llevado a dos niños, un hermano y una hermana, a recorrer el río. Pero el motor falló, y en cuestión de segundos, el barco volcó. Los tres terminaron en las aguas embravecidas.

El hombre no tuvo oportunidad. Fue arrastrado por la corriente y cayó por las cataratas, perdiendo la vida.

Deanne Woodward, de 16 años, luchó contra la fuerza del río. Estaba a punto de ser arrastrada también, pero dos hombres que observaban desde la orilla lograron sujetarla en el último instante, justo antes de que cayera por el abismo.

Su hermano, Roger, de apenas 7 años, no tuvo tanta suerte. Con un chaleco salvavidas atado al cuerpo, fue tragado por la corriente y lanzado desde una altura de 175 pies, una caída que, en promedio, se cobra decenas de vidas al año.

Nadie pensó que pudiera sobrevivir.

Pero el milagro ocurrió.

Una embarcación turística que navegaba bajo las cataratas vio un destello naranja en el agua. Era el chaleco salvavidas de Roger. En un instante, la tripulación maniobró y lo subió a bordo.

Estaba en estado de shock, desorientado, pero físicamente intacto.
Salvado por segundos, salvado por el azar… o quizá por algo más grande.

El cuerpo del hombre que conducía el barco fue recuperado días después.

Hoy, Roger y Deanne regresan de vez en cuando al lugar donde todo cambió. No para revivir el dolor, sino para recordar que, incluso en los días más oscuros, la vida puede dar un giro inesperado hacia la esperanza.

Dirección

San Isidro Del General
11901

Teléfono

+50683990771

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Gerardo Garcia Psicologo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Gerardo Garcia Psicologo:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram