Red de las Américas para la Equidad en Salud

Red de las Américas para la Equidad en Salud Los puntos de vista expresados ​​aquí no reflejan necesariamente los puntos de vista de CAF América o la Fundación Robert Wood Johnson.**

Plataforma regional de convergencia de diferentes áreas de experticia y conocimiento que permite la producción de ideas con potencial de impactar en política pública desde el abordaje de la Equidad en Salud. Sus inicios tuvieron lugar en la Cumbre: Equidad en Salud en las Américas llevada a cabo el 14 y 15 de noviembre de 2017 en el Instituto Nacional de Salud Pública de Cuernavaca en México; donde se contó con la participación de 59 personas de 18 países de la región y de Europa. La conformación de RAES “también sirvió de plataforma para aportar información al trabajo de la Comisión Independiente sobre Equidad y Desigualdades en Salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en las Américas” (Rodríguez et al, 2019, p.154). Inicialmente su sede fue la Universidad de Los Angeles en California, pero desde 2020 su secretaría técnica se ha trasladado a la Universidad de Costa Rica y actualmente se coordina desde el Centro de Investigación en Cuidados de Enfermería y Salud (CICES).


**Esta cuenta tiene el apoyo del RWJF Global Ideas Fund en CAF America.

Fue un placer para la Secretaría Técnica de la   y las personas investigadoras, Dra. Sarah Andersen y Dr. David Bacon qu...
24/04/2025

Fue un placer para la Secretaría Técnica de la y las personas investigadoras, Dra. Sarah Andersen y Dr. David Bacon quienes nos acompañaron desde Reino Unido, acompañar el día de ayer 23 de abril al equipo directivo del Hospital Monseñor Sanabria en Puntarenas, Costa Rica y conocer sobre las iniciativas que desarrollan desde una perspectiva de y centrada en las personas para la de los servicios de , contribuyendo así con la en Puntarenas y Costa Rica en general.

La visita académica es el inicio hacia el fortalecimiento de la vinculación con este centro hospitalario, que permitirá sumar esfuerzos para el desarrollo de potenciales proyectos conjuntos.

¡Seguimos compartiendo el conocimiento para la acción!

Muy felices de haber compartido con el personal directivo y profesionales de salud del Hospital Monseñor Sanabria Martín...
24/04/2025

Muy felices de haber compartido con el personal directivo y profesionales de salud del Hospital Monseñor Sanabria Martínez, Puntarenas - CCSS en Costa Rica.

El día de ayer nuestra Secretaría Técnica junto con la Dra. Sarah Andersen y el Dr. David Bacon, investigadores de Reino Unido; realizaron una visita académica para el fortalecimiento de la vinculación con este centro hospitalario y sumar esfuerzos para el desarrollo de potenciales proyectos conjuntos.

¡Seguimos compartiendo el conocimiento para la acción!

¡Nuevas voces por la Equidad! La RAES tiene el agrado de invitarle a participar en el evento de lanzamiento del Grupo Re...
05/04/2025

¡Nuevas voces por la Equidad!

La RAES tiene el agrado de invitarle a participar en el evento de lanzamiento del Grupo Regional de Profesionales Jóvenes de las Américas ( ), en el marco de la Semana Mundial de la Salud Pública ( ) y como miembro de Young WFPHA por Latinoamérica.

En este evento se espera presentar oficialmente al grupo, países participantes, líneas estratégicas, así como el posicionamiento conceptual sobre equidad y descolonización y algunas experiencias y buenas prácticas lideradas por profesionales jóvenes.

📅 10 abril, 2025
🕐 10:00am Costa Rica y México / 11:00am Cuba, Ecuador y Perú / 1:00pm Argentina y Brasil
💻 Enlace de inscripción en la bio

¡Nuevas voces por la Equidad! La RAES tiene el agrado de invitarle a participar en el evento de lanzamiento del Grupo Re...
04/04/2025

¡Nuevas voces por la Equidad!

La RAES tiene el agrado de invitarle a participar en el evento de lanzamiento del Grupo Regional de Profesionales Jóvenes de las Américas ( ), en el marco de la Semana Mundial de la Salud Pública ( ) y como miembro de Young WFPHA por Latinoamérica.

En este evento se espera presentar oficialmente al grupo, países participantes, líneas estratégicas, así como el posicionamiento conceptual sobre equidad y descolonización y algunas experiencias y buenas prácticas lideradas por profesionales jóvenes.

📅 10 abril, 2025
🕐 10:00am Costa Rica y México / 11:00am Cuba, Ecuador y Perú / 1:00pm Argentina y Brasil
💻 Inscripción: https://us06web.zoom.us/webinar/register/WN_c7hKxs67S9uo68dVjM7ELw #/registration

Con Colper: Colegio de Periodistas de Costa Rica – ¡Me acaban de reconocer como uno de sus fans destacados! 🎉
28/03/2025

Con Colper: Colegio de Periodistas de Costa Rica – ¡Me acaban de reconocer como uno de sus fans destacados! 🎉

📣 Nos complace compartir el artículo "La Comunicación como pilar para la Equidad en Salud" 📃Una colaboración entre el Ár...
20/03/2025

📣 Nos complace compartir el artículo "La Comunicación como pilar para la Equidad en Salud" 📃

Una colaboración entre el Área de Comunicación de la y el Colegio de Periodistas y Profesionales en Ciencias de la Comunicación Colectiva de Costa Rica que analiza desde la perspectiva de para la equidad, los resultados obtenidos en el Diálogo Disruptivo "Voces por la Equidad en Salud", que tuvo lugar el pasado 19 de febrero.

"La comunicación como pilar para la equidad en salud" 🌍💉

La salud es un derecho humano fundamental y debe ser accesible para todas y todos, sin importar condición social, económica o cultural. En la reciente mesa de diálogo disruptiva organizada por la Red de las Américas para la Equidad en Salud, expertos como la Dra. Ana Ortigoza, la Dra. Vivian Camacho y el Dr. Juan Pablo Gutiérrez, hablaron sobre la importancia de la equidad en salud y la necesidad de un modelo de comunicación inclusivo para reducir la desigualdad en los sistemas de salud.

📚🔗 Leé sobre esto y más en este artículo de opinión de Nombres y Apellidos para Primera Plana:

https://www.primeraplana.or.cr/es/Opini%C3%B3n/La_comunicacion_como_pilar_para_la_equidad_en_salud/

05/03/2025

Si eres una persona profesional joven, ¡Súmate al grupo de voces emergentes por la Equidad en la Región de las Américas completando el formulario de consulta!

La fortalece el abordaje de la mediante el desarrollo de de profesionales jóvenes. Por ello, el recién conformado Grupo Regional de Profesionales Jóvenes de las Américas hace un llamado a otras personas, grupos o entidades de jóvenes profesionales y/o investigadores en salud pública a contribuir con la definición conceptual de Equidad y Descolonización, así como con la identificación de buenas prácticas y experiencias en esta materia.

Las favorecen el desarrollo de visiones innovadoras, abordajes no tradiciones y propuestas participativas en las principales discusiones y desafíos globales en salud pública.

Accede el formulario de consulta aquí: https://forms.gle/a6eu2kJiWqoU7qHV7

La   tiene el agrado de invitarte a la Primera Mesa de   "Voces por la Equidad en Salud: Un Espacio de Diálogo Abierto"....
14/02/2025

La tiene el agrado de invitarte a la Primera Mesa de "Voces por la Equidad en Salud: Un Espacio de Diálogo Abierto".

Esta actividad busca fomentar el encuentro multisectorial, participativo y constructivo para el intercambio de perspectivas, conocimientos y experiencias que alimenten el debate hacia la construcción de una visión estratégica para la en la Región de las Américas.

📆 Miércoles 19 de febrero
🕕 4:00 p.m.(Costa Rica – México) | 5:00 p.m. (Perú - Colombia) | 6:00 p.m. (Bolivia) | 7:00 p.m. (Argentina - Brasil - Chile).

Registro sin costo en el enlace disponible en la bio o escaneando el Código QR en la imagen.

Nos unimos a la conmemoración del Día Mundial del Cáncer 2025 lanzado por la Unión Internacional para el Control del Cán...
04/02/2025

Nos unimos a la conmemoración del Día Mundial del Cáncer 2025 lanzado por la Unión Internacional para el Control del Cáncer ( ) bajo el lema "Unidos por lo único", resaltando la necesidad de tratar a la persona con cáncer más que a la enfermedad, de avanzar a un abordaje centrado en la persona, su familia y su contexto.

Avancemos hacia la equidad promoviendo la justicia, la cobertura, el acceso y la universalidad.



Desde la   les deseamos una Feliz Navidad y un muy exitoso fin e inicio de año. Auguramos un 2025 cargado de prosperidad...
24/12/2024

Desde la les deseamos una Feliz Navidad y un muy exitoso fin e inicio de año. Auguramos un 2025 cargado de prosperidad, amor y la construcción conjunta de un mundo más justo.

¡Continuaremos nuestra por la !

¡No te pierdas esta segunda sesión del Seminario Académico Permanente!Con el tema: "Modelos de Prestación de Servicios C...
19/11/2024

¡No te pierdas esta segunda sesión del Seminario Académico Permanente!

Con el tema: "Modelos de Prestación de Servicios Centrados en la Atención Primaria a la Salud", organizado por el Centro de Investigación en Sistemas de Salud ( ) del Instituto Nacional de Salud Pública, este evento reunirá a personas expertas para abordar enfoques innovadores y centrados en la atención primaria a la salud.

📆 Jueves 21 de noviembre
🕕 12:00 PM Costa Rica / México
Modalidad híbrida:
🧑‍🤝‍🧑 Presencial: Sala de Seminarios INSP-Cuernavaca
🖥️ Virtual:No requiere inscripción, ingresar el día del evento utilizando el siguiente enlace: https://us02web.zoom.us/j/81965634418?pwd=zugbGHwM8zV5g1XsCAvvtixKdptJYs.1
ID de reunión: 6563 4418
Contraseña: SEMICISSPE
mx

Este 17 y 18 de octubre, nuestra Directora Ejecutiva Dra. Rocio Saenz se encuentra participando en el evento "  y   en L...
18/10/2024

Este 17 y 18 de octubre, nuestra Directora Ejecutiva Dra. Rocio Saenz se encuentra participando en el evento " y en Latinoamérica: previniendo el racismo en la atención en salud", evento organizado en el marco del relanzamiento del Centro por la Equidad en Salud en Latinoamérica ( ) de la Escuela de Salud Pública y Medicina Tropical de la Universidad de Tulane, en Nueva Orleans, Estados Unidos.

Actualmente el CHELA trabaja estrechamente en procesos colaborativos con organizaciones internacionales, instituciones académicas como la Red las Américas para la Equidad en Salud y organizaciones sin ánimo de lucro con sede en países como Brasil, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, México, Paraguay, Perú y Estados Unidos.

Un profundo agradecimiento a la Dra. como miembro del Consejo Directivo de la , docente e investigadora de Tulane University School of Public Health and Tropical Medicine, por la invitación a tan valioso espacio.



Enlace del sitio web de CHELA en la bio.

Dirección

San Pedro, Montes De Oca
San José

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Red de las Américas para la Equidad en Salud publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Red de las Américas para la Equidad en Salud:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram