Prevengamos Intoxicaciones

Prevengamos Intoxicaciones Centro Nacional de Control de Intoxicaciones de Costa Rica. Línea telefónica gratuita 800-INTOXICA.

Disponible 24/7 para la atención de intoxicaciones y para asesorías en materia de medicamentos o tóxicos.

🔎 Intoxicaciones en Costa Rica: ¡alerta en casa!En solo seis meses, el país registró 7 147 reportes por intoxicación, y ...
20/06/2025

🔎 Intoxicaciones en Costa Rica: ¡alerta en casa!
En solo seis meses, el país registró 7 147 reportes por intoxicación, y más del 40% fueron causadas por medicamentos.

🏙️ San José (2 316) y 🏞️ Alajuela (1 503) lideran los reportes.
👶 1 100 casos corresponden a niños de 0 a 4 años.

💊 Los medicamentos más involucrados: clonazepam, acetaminofén, fluoxetina, tramadol y otros de origen desconocido.

🧽 También se reportan intoxicaciones por productos de limpieza, cosméticos y plaguicidas al alcance de menores.

🚨 Recuerde estas acciones clave para prevenir una tragedia:
✔️ Guarde sustancias peligrosas bajo llave y fuera del alcance de los niños.
🚫 No use botellas de refresco para almacenar químicos.
👁️ Supervise siempre a los menores.
🗣️ Eduque a cuidadores sobre el riesgo de intoxicaciones.

📞 En caso de emergencia, llame al 800-INTOXICA (800-4686-9422).
Atención 24/7 desde el Centro Nacional de Control de Intoxicaciones.

😱
20/06/2025

😱

🔎 Intoxicaciones en Costa Rica: ¡alerta en casa!
En solo seis meses, el país registró 7 147 reportes por intoxicación, y más del 40% fueron causadas por medicamentos.

🏙️ San José (2 316) y 🏞️ Alajuela (1 503) lideran los reportes.
👶 1 100 casos corresponden a niños de 0 a 4 años.

💊 Los medicamentos más involucrados: clonazepam, acetaminofén, fluoxetina, tramadol y otros de origen desconocido.

🧽 También se reportan intoxicaciones por productos de limpieza, cosméticos y plaguicidas al alcance de menores.

🚨 Recuerde estas acciones clave para prevenir una tragedia:
✔️ Guarde sustancias peligrosas bajo llave y fuera del alcance de los niños.
🚫 No use botellas de refresco para almacenar químicos.
👁️ Supervise siempre a los menores.
🗣️ Eduque a cuidadores sobre el riesgo de intoxicaciones.

📞 En caso de emergencia, llame al 800-INTOXICA (800-4686-9422).
Atención 24/7 desde el Centro Nacional de Control de Intoxicaciones.

Las intoxicaciones por plaguicidas sí se pueden prevenir.Conocer los riesgos y actuar con responsabilidad puede marcar l...
15/05/2025

Las intoxicaciones por plaguicidas sí se pueden prevenir.
Conocer los riesgos y actuar con responsabilidad puede marcar la diferencia.
En el CNCI, el 5% de los casos atendidos están relacionados con plaguicidas.

Informate, protegé tu salud y la de tu familia.

Ante cualquier duda, llamá al 800-INTOXICA (800-46869422)

¡Que el uso de plaguicidas no se convierta en un riesgo para tu salud!Las intoxicaciones por plaguicidas representan el ...
13/05/2025

¡Que el uso de plaguicidas no se convierta en un riesgo para tu salud!
Las intoxicaciones por plaguicidas representan el 5% de los casos atendidos por el CNCI.
Antes de usarlos, informate bien y seguí todas las recomendaciones de seguridad.

¡Prevenir es vivir!
Consultá al CNCI: 800-46869422 / 2223-1028

¿Sabías que las intoxicaciones por plaguicidas representan el 5% de los casos atendidos por el CNCI?Aunque parezca poco,...
12/05/2025

¿Sabías que las intoxicaciones por plaguicidas representan el 5% de los casos atendidos por el CNCI?
Aunque parezca poco, pueden ser graves y, en muchos casos, prevenibles.
Usá los plaguicidas con responsabilidad: seguí siempre las indicaciones y almacenalos fuera del alcance de niños y mascotas.

Prevenir está en tus manos.
Consultanos ante cualquier duda: 800-INTOXICA (800-46869422)

30/04/2025

El Clonazepam es el medicamento que registra mayor incidencia de intoxicaciones en nuestro país!!!

Mitos sobre intoxicaciones!!
29/04/2025

Mitos sobre intoxicaciones!!

Información importante!!! La primera medida será siempre el lavado con agua. Ante una situación de este tipo llame al 91...
17/04/2025

Información importante!!! La primera medida será siempre el lavado con agua. Ante una situación de este tipo llame al 911 o al 800-INTOXICA (4686-9422)

Lamentablemente en las últimas horas se dio un ataque con ácido.

Saber qué hacer en los primeros minutos puede marcar la diferencia.

Una información que ojalá no haya que usar, pero que podría salvar vidas. 🙏

Felicidades Instituto Clodomiro Picado! Son orgullo para Costa Rica y el mundo, con su innovación en la producción de an...
09/02/2025

Felicidades Instituto Clodomiro Picado! Son orgullo para Costa Rica y el mundo, con su innovación en la producción de antivenenos y su invaluable aporte a la salud pública. Su trabajo ha trascendido fronteras, salvando vidas y fortaleciendo la ciencia. Que sigan cosechando éxitos! 👏

“Con este antídoto, y nuestra red de rescate de serpientes, pudimos lograr algo increíble: una tasa cero de mortalidad por mordeduras de víboras”, destacó Litschka-Koen, creadora de la Fundación Antiveneno de Eswatini (EAF), en relación con el suero antiofídico producido por el Instituto Clodomiro Picado de la UCR.

De manera ejemplar, y mediante un proceso científico de más de 10 años de efectuarse en Costa Rica, las y los científicos del ICP-UCR adaptaron un fármaco líquido ya existente a una versión liofilizada (en polvo). El fin era que el suero no necesitara refrigeración para su mantenimiento. Esto fue trascendental para el país africano, que carece de sistemas para garantizar la cadena de frío requerida en la distribución y mantenimiento del fármaco.

Con este aporte, durante el 2024 cerca de 400 vidas se han salvado, un hecho insólito que años atrás se consideró impensable para esa nación, confirmaron las autoridades. Leé más en https://ucr.cr/r/22nWH.
Instituto Clodomiro Picado

10/01/2024

Sabia usted que el Centro Nacional de Control de Intoxicaciones de Costa Rica, recibe alrededor de 50 llamadas al día. Usualmente estas llamadas, se generan desde los hogares y desde las salas de emergencias. El 29% de las llamadas están relacionadas con exposiciones en menores de 6 años.

Centro Nacional de Control de Intoxicaciones de Costa Rica. Línea telefónica gratuita 800-INTOXICA. D

Aprovechamos estas vacaciones para compartir con los más pequeñitos, reforzando la prevención en intoxicaciones. Gracias...
12/07/2023

Aprovechamos estas vacaciones para compartir con los más pequeñitos, reforzando la prevención en intoxicaciones. Gracias a Dra. Somarribas por su valioso tiempo y al Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Belén por la invitación. Educar juntos siempre es mejor 🙌🏻

03/07/2023

Dirección

San José

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Prevengamos Intoxicaciones publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Prevengamos Intoxicaciones:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Centro Nacional de Control de Intoxicaciones

El Centro Nacional de Control de Intoxicaciones (CNCI) fue creado en 1969 en el Hospital Nacional de Niños y adquirió carácter nacional en 1989 por medio del Decreto Ejecutivo N.19019-S del Gobierno de la República de Costa Rica.

Provee información sobre intoxicaciones al público y a profesionales de salud las 24 horas del día los 365 días del año por medio de las líneas 911, 800-INTOXICA y 2223-1028.

El CNCI atiende casos de intoxicaciones con sustancias químicas, medicamentos, animales, plaguicidas, plantas, alimentos, entre otros; la atención va dirigida a toda la población, adultos y niños, también se orienta en casos de intoxicaciones de animales.

Además se brinda asesoría en materia de intoxicaciones y de medicamentos.