Caminando A lo Natural

Caminando A lo Natural Con mas de 14 años de experiencia y con una marca de renombre a nivel nacional e internacional nace Caminando a lo Natural

03/07/2025

En este nuevo episodio del podcast, el Dr. Augusto Vega Chavarría nos explica por qué la salud intestinal es la base del bienestar y cómo una mala alimentación puede alterar tu cuerpo y tu mente.

🍽️ ¿Sabés realmente lo que estás comiendo?
🧬 ¿Te han enseñado cómo cuidar tu intestino?
🌿 Es hora de educarnos y entender lo que ponemos en nuestro plato.

🎧 Escuchá el episodio completo y descubrí consejos prácticos para mejorar tu salud desde adentro.

📲 Seguí al Dr. Vega en redes para más contenido natural:
🔗 Instagram: https://www.instagram.com/vegachavarriaaugusto/
🔗 Facebook: https://www.facebook.com/caminandoalonatural
💬 WhatsApp directo: https://wa.me/50686109430

25/06/2025

En nuestro nuevo episodio del podcast, el Dr. Augusto Vega Chavarría, médico naturólogo, nos revela la verdad sobre la hidratación y el papel crucial de la sal en nuestra salud. 🧂

¿Sabías que la sal puede ser tu aliada para regular la presión arterial? Descubre por qué el sistema sanitario podría estar equivocado al decirte que reduzcas su consumo.

¡No te pierdas este episodio lleno de información que cambiará tu perspectiva! 🎧✨
🔗 Escúchanos en YouTube y síguenos para más contenido.

13/06/2025

En este espacio, el naturólogo Augusto Vega te abre los ojos sobre la cruda realidad de nuestra salud:

"Vivimos en una sociedad desconectada, desinformada y manipulada por hábitos que nos enferman. Aquí hablamos sin filtros sobre medicina natural, alimentación consciente y el poder que tenés para sanar tu cuerpo de forma integral. Si estás cansado de seguir lo que todos hacen y querés recuperar el control de tu bienestar, este podcast es para vos."

02/06/2025

Estimado Caminante a lo Natural:
Durante más de 11 años
Me di a conocer través de la radio principalmente en una súper emisora radial 107.1 FM, pasé por 89.1 FM, 103,9 FM y Radio Puntarenas, con especial consideración y reconocimiento de 107.1 FM que fue la que me ayudó a crecer y desarrollarme como comunicador y periodista sumergido en la filosofía y pensamiento real de incentivar la condición física biológica y mental de forma natural, respetándome en sus formas y dimensiones la misma, aspecto que sí debo señalar que no sucedió en el resto, a pesar de ello agradecí por los momentos vividos y a que sucedieran en cada ciclo los diferentes para el aprendizaje y más que ello me permitiera ser un mejor ser humano día a día, en la que pudiera iluminar la vida de miles con nuestro conocimiento y en la que eventualmente también algunos que lamentablemente no quisieron dar ese salto a un cambio diferente y no el de vivir adoctrinado de una sociedad con sus hábitos y costumbres poco saludables y que nos da como resultado cada día más enfermos y gente con falta de amor propio y aceptación de su engaño del que ha sido parte. Es parte de la resistencia ha aceptar que todo lo aprendido fue manipulado y es importante generar un espacio amplio para desaprender y reaprender lo correcto que siempre tendrá una resistencia en una sociedad pobre de razonamiento y rica en acoplar rápidamente costumbres que atentan contra la vida y la convivencia sana
Es lamentable que los ciclos deben terminar y a la radio agradeceré siempre todo ese proceso que durante años formó en mi, las nuevas tendencias tecnológicas y la forma de llegar a los seres humanos es claro que hoy han cambiado y que es claro que ante esto debemos seguir llevando y adaptarnos a las nuevas realidades de una sociedad para que la conciencia y razonamiento asertivo de tener una responsabilidad integral sobre uno mismo bajo un proceso de educación asertiva como en todos los campos de la vida mucho más cuando nos referimos a la condición física y la capacidad de comprender y actuar con lo correcto como es la integridad natural y originalidad del paciente en un proceso para unos complicado pero para otros más razonablemente rápido, cuando se comprende que parte del modela miento social de conductas es lo que más enferma nuestro cuerpo y a pesar que debería ser aceptable rápidamente este tipos de conceptos aveces no se comprende como es aveces tan rechazable y denigrado.
Hoy empezamos un ciclo que al igual que la radio nos traiga la maravillosa experiencia de llegar a miles de seres humanos que vean en nuestro contenido la luz de mejorar su salud de forma integral, ha sido una difícil decisión que tomó su tiempo pero que definitivamente tenía que llegar el momento que se iba a dar ante las nuevas formas de llegar con contenido y esperaremos que pueda surtir el efecto mucho más positivo para la prosperidad y bendición como lo fue la radio para muchos.
Les comparto la ubicación de nuestro Canal de YouTube donde puede seguir recibiendo información veraz, trasparente y efectiva de la correcta forma de aplicar la original medicina natural en su diario vivir. https://youtu.be/WOHvFBJcmcI?si=T7xpNAOd1VslqGQw así mismo https://www.tiktok.com/?_t=ZM-8wsf2fQtkla&_r=1 y https://www.instagram.com/vegachavarriaaugusto/profilecard/?igsh=czFiYjR4YTZjZXc4 y https://www.facebook.com/share/19W2HH2ncw/?mibextid=wwXIfr
Será un honor seguir contando con su apoyo y seguimiento de contenido.
Sin más
Doctor Augusto Vega Chavarría
Doctor en Medicina
Naturologo Clínico
Master en Fitonutriciologia Clínica
Master en Neurolinguistica con Énfasis en Sociopatias
Master en Terapias Naturologicas Clínicas Avanzadas

“Con connotado agradecimiento a la empresa Angulo Perfecto SA que será la productora de mi contenido “

Todas las enfermedades del colon, que aparecen en el colon son conflictos relacionados con la supervivencia: la persona ...
24/05/2025

Todas las enfermedades del colon, que aparecen en el colon son conflictos relacionados con la supervivencia: la persona vive situaciones donde se siente acorralada, en un callejón sin salida.
Para poder mantenernos en un perfecto fluir con la vida nuestro organismo ha de mantener el equilibrio entre lo que comemos, lo que asimilamos y lo que eliminamos.
El colon es el encargado de soltar y liberar todo lo que ya no nos es de utilidad y básicamente, los conflictos emocionales que dan lugar a las patologías en el colon se relacionan con:

Situaciones vividas como muy malas que, después de “tragadas” y “digeridas”, no conseguimos soltarlas: “no puedo más con esta contrariedad”, “la situación me llega hasta el cuello”, “no puedo creer que me hayan traicionado”, “han caído muy bajo, nunca hubiera imaginado que me hicieran esta jugarreta”.
Situaciones que vivimos como injustas porque se nos acusa de algo que no hicimos: “yo no hice nada”.
“Estoy hart@ de que me eches la culpa”

En el colon se produce una re-absorción del agua contenida en las materias, así como su eliminación y acumulación, el agua tiene que ver con mamá (real o simbólica). Si la patología tiene relación con el proceso de re-absorción buscaremos un resentir de: “quiero recuperar el amor de mi madre”, si es con el de eliminación: “quiero quitarme a mamá de encima”, y si está relacionada con el de acumulación: “necesito más amor de mi madre”.
Situación vivida como “esto es un golpe bajo, no me lo esperaba de ti”, que me lleva inevitablemente a romper una relación con un ser querido, a separarme de alguien que es importante para mí.

ENFERMEDADES COMUNES DEL COLON

Ahora veremos algunas de las enfermedades del colon más comunes en base a los conflictos expuestos:

Cáncer de colon:
Aquí se encuentran las “grandes traiciones ” que son vividas con miedo y cólera. Vamos a hacer una diferenciación de acuerdo al lugar dónde se localice el tumor.

-Colon ascendente:
La traición me la hace alguno de mis ascendentes: padre/madre, abuelo/a, jefe, patrón…

-Colon transverso:
La traición me la hace alguien que está en mi mismo rango: hermano, primo, marido/,mujer, compañeros de trabajo, amigo…

-Colon descendente:
La traición me la hace alguno de mis descendientes: hijos, sobrinos, empleados…

-Colon sigmoideo:
Nos habla de “viejas traiciones ”, situaciones acontecidas mucho tiempo atrás, retenidas a causa del miedo que nos da liberarnos de ellas.

-Colon inferior:
Este tramo del colon es el único cuyos conflictos son de temática diferente a la de supervivencia: están ligados al territorio.
Cuando se vive en femenino se relaciona con un conflicto de identidad: “no sé dónde está mi sitio”, “¿qué estoy haciendo aquí, si realmente no quiero estar?”, “no sé quién soy para mi familia”, “no tengo mi sitio en mi territorio”;
En masculino con un conflicto de rencor e injusticia en el territorio, situaciones en las que tengo que “someterme” (ante el jefe, padre, pareja…) a pesar de que siento que me tratan como a una “persona sin valor ”.

Estreñimiento:
El estreñimiento puede derivarse de dos conflictos:
El primero de ellos es el que tiene que ver con la re-absorción del agua, que ya hemos visto es “querer recuperar el amor de mi madre”.
El segundo se relaciona con el sentimiento de carencia. La persona vive con una gran desconfianza en la vida que hace que día tras día tenga miedo a que le falte o a no tener suficiente (=dinero, amor, estatus, trabajo…). Esto la lleva a “guardar y no soltar” por miedo a perderlo.

Enfermedad de Crohn:
Esta enfermedad inflamatoria crónica afecta al último tramo del intestino delgado y parte del grueso. Las situaciones que vive la persona están relacionadas con conflictos de:
“Me es imposible digerir tanta maldad”, “me estoy tragando demasiada porquería familiar”. Estos conflictos se vinculan a “no puedo asimilarlo” más el “miedo a quedarme sin nada” (hay un sentimiento de gran impotencia en relación a carecer de alimento en un contexto de supervivencia extrema).
Tener que callar y tragar las constantes críticas y/o acosos “indigestos” e injustos con el fin de evitar “que las cosas en la familia se pongan peor”.

Pólipos:
Por un lado tienen que ver con situaciones que vivimos como “pequeñas traiciones ”, y por otra con “agarrarnos a nuestros prejuicios, a pesar de que nos gustaría liberarnos de ellos”. Se ha de trabajar uno a uno, pues cada pólipo corresponde a situaciones diferentes.

Colon irritable:
Se trata de “porquerías regulares”, es decir, detrás de una situación viene otra y otra. Suelen ser personas inseguras que viven en un continuo estrés. La sensación que experimentan es de sentirse “manejadas”, de “estar a disposición del otro”.

Divertículos:
Pueden darse en una situación en la me siento presionado y de la que deseo escapar, o también algo que vivo como una traición “muy sucia” que es mejor “guardar en casa”.

Megacolon:
Aparece cuando “tengo que asimilar lo máximo posible”. En este caso buscamos en el árbol genealógico situaciones de carencia como por ejemplo falta de alimento durante la guerra.

Colitis:
Cada vez que sentimos dolor es producto de una alteración en el intestino grueso, ya que el delgado no tiene terminaciones nerviosas. En esta enfermedad hay una inflamación aguda o crónica del colon, lo que nos indica (y esto es importante tenerlo en cuenta) que a nivel psico-emocional la persona ha resuelto su conflicto.
Entre los conflictos que dieron lugar a que nuestra biología responda con una colitis encontramos el de “no poder digerir”, el de mantener una lucha interna entre lo que considero “bueno o malo” para mí, y por último el conflicto de:
“Quiero quitarme a mi madre de encima”.

Hay varios tipos de colitis:
-Colitis crónica:
Aparece cuando la persona vive situaciones “indigestas” que resuelve pero que repiten una y otra vez, y también en aquellos casos donde siento que “no quiero ser esto que soy pero no sé como mostrarme de otra manera”.
-Colitis espasmódica: Conflicto de no querer digerir esta “porquería ”, pero “no me queda más remedio… es el jefe”, “como voy a oponerme, le debo obediencia”, “se aprovecha porque es el jefe”.
-Colitis ulcerosa:
Tras esta enfermedad está el temor a “que esto sea el fin”, “esto se acaba”, vivido con impotencia y resignación. Puede ir acompañado de síntomas depresivos.
-Colitis hemorrágica:
La situación, que se vive con un gran miedo visceral, tiene connotaciones “de traición y de no podérmelo quitar de encima”, “vaya jugarreta que me han hecho”. Como hay sangre hemos de buscar en relación a la familia, siempre real o simbólica, pues sabemos que el inconsciente no distingue entre ambas.

Al final lo mas importante para ti como paciente es que busques el origen, que descubras que te ha llevado a vivir la enfermedad; pues al descubrirlo estarás creando la consciencia necesaria y dar el primer paso para una sanación.

ESQUIZOFRENIA RELACIONADA CON CÁNDIDA La candidiasis es una infección causada por levaduras del género Candida, principa...
12/05/2025

ESQUIZOFRENIA RELACIONADA CON CÁNDIDA
La candidiasis es una infección causada por levaduras del género Candida, principalmente Candida albicans, un tipo de hongo que vive de forma natural en nuestro cuerpo. Sin embargo, cuando estas levaduras crecen sin control, pueden causar problemas. Aquí te explico cómo están relacionadas, sus causas, síntomas y cómo manejarla.

🧬 La Levadura Candida: Un Habitante Natural que Puede Volverse Problemático
Candida albicans es una levadura que forma parte de la microbiota normal de la piel, boca, intestinos y va**na. En condiciones normales, vive en equilibrio con otras bacterias y no causa problemas. Sin embargo, ciertos factores pueden provocar un crecimiento excesivo, llevando a la candidiasis:

Desequilibrio de la microbiota: El uso de antibióticos elimina bacterias beneficiosas (como Lactobacillus), permitiendo que Candida prolifere.
Sistema inmunitario debilitado: Enfermedades como diabetes, VIH, o tratamientos como quimioterapia reducen las defensas, dando ventaja a la levadura.

Cambios hormonales: Embarazo, anticonceptivos o terapia hormonal pueden alterar el ambiente va**nal, favoreciendo el crecimiento de Candida.

Dieta alta en azúcares: Las levaduras se alimentan de glucosa, por lo que una dieta rica en azúcares o carbohidratos refinados puede promover su proliferación.

Ambientes cálidos y húmedos: La humedad (por ejemplo, ropa ajustada o sudor) crea condiciones ideales para el crecimiento de Candida.

🔍 Tipos de Candidiasis y Síntomas
Cuando Candida crece sin control, puede causar infecciones en diferentes partes del cuerpo:

Candidiasis oral (muguet): Parches blancos en la lengua o mejillas, dolor al tragar, común en bebés, ancianos o personas con inmunidad baja.
Candidiasis va**nal: Picazón intensa, ardor, flujo blanco y espeso (como "requesón"), y enrojecimiento, afectando a muchas mujeres en algún momento.
Candidiasis cutánea: Erupciones rojas y húmedas en pliegues de la piel (axilas, ingles), a menudo con picazón o dolor.
Candidiasis sistémica: En casos graves (como en pacientes inmunodeprimidos), Candida puede entrar al torrente sanguíneo, afectando órganos como riñones, hígado o corazón, causando fiebre y síntomas graves.

Dieta anti-Candida: Reduce azúcares y carbohidratos refinados (pan, pastas, dulces), ya que alimentan la levadura. Aumenta el consumo de alimentos ricos en probióticos (yogur, kéfir) para restaurar el equilibrio de la microbiota.

📌 Dato Importante
La candidiasis no tratada puede volverse recurrente, especialmente en personas con diabetes o inmunidad comprometida. Además, el crecimiento excesivo de Candida puede contribuir a síntomas sistémicos como fatiga, niebla mental y problemas digestivos, aunque esto requiere más investigación científica.

AzufreNúmero atómico: 16Peso atómico: 32,065Símbolo atómico: SPunto de fusión: 119,6° CPunto de ebullición: 444,6° C El ...
10/05/2025

Azufre

Número atómico: 16
Peso atómico: 32,065
Símbolo atómico: S
Punto de fusión: 119,6° C
Punto de ebullición: 444,6° C

El azufre (del latín sulphur, sulfŭris, vinculado con el sánscrito śulbāri) es conocido desde la Antigüedad, y ya los egipcios lo utilizaban para purificar los templos.En el Génesis, los hebreos decían que Dios hizo llover sobre Sodoma y Gomorra azufre y fuego desde el cielo.
Homero recomendaba, en el siglo IX a. C., evitar la pestilencia mediante la quema de azufre. En el Apocalipsis (20, 10) se dice que el diablo será lanzado a un lago de fuego y azufre, y durante toda la Edad Media se vinculó a Satanás con los olores sulfurosos (relacionados con los volcanes, que se suponían eran entradas a los infiernos subterráneos).
El azufre es un elemento muy abundante en la corteza terrestre, se encuentra en grandes cantidades combinado en forma de sulfuros (pirita, galena) y de sulfatos (yeso). En forma nativa se encuentra en las cercanías de aguas termales, zonas volcánicas y en minas de cinabrio, galena, esfalerita y estibina, y en Luisiana (Estados Unidos, primer productor mundial) se extrae mediante el proceso Frasch consistente en inyectar v***r de agua sobrecalentado para fundir el azufre que posteriormente es bombeado al exterior utilizando aire comprimido.También se obtiene separándolo del gas natural, si bien su obtención anteriormente era a partir de depósitos de azufre puro impregnado en cenizas volcánicas (Italia, y más recientemente Argentina).
También está presente, en pequeñas cantidades, en combustibles fósiles (carbón y petróleo) cuya combustión produce dióxido de azufre que combinado con agua produce la lluvia ácida; para evitarlo las legislaciones de los países industrializados exigen la reducción del contenido de azufre de los combustibles, constituyendo este azufre, posteriormente refinado, un porcentaje importante del total producido en el mundo. También se extrae del gas natural que contiene sulfuro de hidrógeno que una vez separado se quema para obtener azufre:

2 H2S + O2 → 2 S + 2 H2O

El color distintivo de Ío, la luna volcánica de Júpiter, se debe a la presencia de diferentes formas de azufre en estado líquido, sólido y gaseoso. El azufre se encuentra, además, en varios tipos de meteoritos, y se cree que la mancha oscura que puede observarse cerca del cráter lunar Aristarco puede ser un depósito de azufre.
Este no metal tiene un color amarillento fuerte, amarronado o anaranjado y arde con llama de color azul, desprendiendo dióxido de azufre. Es insoluble en agua pero se disuelve en disulfuro de carbono y benceno. Es multivalente, y son comunes los estados de oxidación -2, +2, +4, +6.
En todos los estados (sólido, líquido y gaseoso): según los químicos presenta formas alotrópicas cuyas relaciones no son completamente conocidas. Las estructuras cristalinas más comunes son el octaedro ortorrómbico (azufre α) y el prismamonoclínico (azufre β), siendo la temperatura de transición de una a otra de 96 °C; en ambos casos el azufre se encuentra formando moléculas de S8 con forma de anillo, y es la diferente disposición de estas moléculas la que provoca las distintas estructuras cristalinas. A temperatura ambiente, la transformación del azufre monoclínico en ortorrómbico, es más estable y muy lenta.
Al fundir el azufre, se obtiene un líquido que fluye con facilidad formado por moléculas de S8. Sin embargo, si se calienta, el color se torna marrón algo rojizo, y se incrementa la viscosidad. Este comportamiento se debe a la ruptura de los anillos y la formación de largas cadenas de átomos de azufre, que pueden alcanzar varios miles de átomos de longitud, que se enredan entre sí disminuyendo la fluidez del líquido; el máximo de la viscosidad se alcanza en torno a los 200 °C. Enfriando rápidamente este líquido viscoso se obtiene una masa elástica, de consistencia similar a la de la goma, denominada «azufre plástico» formada por cadenas que no han tenido tiempo de reordenarse para formar moléculas de S8; transcurrido cierto tiempo la masa pierde su elasticidad cristalizando en el sistema rómbico.
El azufre se usa en multitud de procesos industriales, como la producción de ácido sulfúrico para baterías, la fabricación de pólvora y el vulcanizado del caucho.
Los sulfitos se usan para blanquear el papel y en fósforos. El tiosulfato de sodio o amonio se emplea en la industria fotográfica como «fijador» ya que disuelve el bromuro de plata; y el sulfato de magnesio (sal de Epsom) tiene usos diversos como laxante, exfoliante, o suplemento nutritivo para plantas.
También el azufre se emplea en la industria enológica como antiséptico. Uno de sus principales usos es como anhídrido sulfuroso.
El azufre tiene usos como fungicida y en la manufactura de fosfatos fertilizantes.
En la orfebrería el uso del azufre está ampliamente extendido, en particular para la oxidación de la plata, es decir, para la creación de la pátina (de color negro).

El ácido linoleico, un ácido graso omega-6 presente en aceites de semillas como el de soja y el de cártamo, favorece esp...
09/05/2025

El ácido linoleico, un ácido graso omega-6 presente en aceites de semillas como el de soja y el de cártamo, favorece específicamente el desarrollo del subtipo de cáncer de mama "triple negativo", difícil de tratar, según un estudio preclínico dirigido por investigadores de Weill Cornell Medicine.

En el estudio , publicado el 14 de marzo en Science, los investigadores descubrieron que el ácido linoleico puede activar una importante vía de crecimiento en las células tumorales al unirse a una proteína llamada FABP5. Al comparar los subtipos de cáncer de mama, el equipo observó que la activación de esta vía de crecimiento ocurre en células tumorales triple negativas, donde la FABP5 es particularmente abundante, pero no en otros subtipos sensibles a las hormonas. En un modelo murino de cáncer de mama triple negativo, una dieta rica en ácido linoleico potenció el crecimiento tumoral.

El ácido linoleico omega-6 es un nutriente derivado de la dieta que se considera esencial en los mamíferos para apoyar múltiples procesos corporales. Sin embargo, la abundancia de esta grasa en las dietas occidentales ha aumentado significativamente desde la década de 1950, coincidiendo con el mayor uso de aceites de semillas en alimentos fritos y ultraprocesados. Esto puede ser una de las explicaciones del aumento de las tasas de ciertas enfermedades, como el cáncer de mama.

Un hallazgo inicial clave fue que el ácido linoleico efectivamente activa mTORC1 en modelos celulares y animales de cáncer de mama, pero solo en subtipos triple negativos. Los científicos descubrieron que este efecto específico del subtipo se produce porque el ácido graso poliinsaturado forma un complejo con FABP5, que se produce en altas concentraciones en tumores de mama triple negativos, pero no en otros subtipos, lo que conduce al ensamblaje y la activación de mTORC1, un importante regulador del metabolismo celular y del crecimiento de las células cancerosas.

"La señalización FABP5-mTORC1 puede tener un papel más amplio en otros tipos de cáncer e incluso en enfermedades crónicas comunes como la obesidad y la diabetes", afirmó el primer autor del estudio, el Dr. Nikos Koundouros.

A UTILIZAR MANTECA DE CERDO O ACEITE DE COCO, desde 1964 nos INTOXICAN CON HEXANO UNA SUSTANCIA RELACIONADA AL CANCER Y ...
09/05/2025

A UTILIZAR MANTECA DE CERDO O ACEITE DE COCO, desde 1964 nos INTOXICAN CON HEXANO UNA SUSTANCIA RELACIONADA AL CANCER
Y tú sigues creyendo y teniendo la lealtad al SISTEMA SANITARIO DE TU PAÍS?
Qué aceite ha estado utilizando? El ácido linoleico, una grasa presente en aceites vegetales como el de soja, se ha relacionado con el crecimiento de un tipo agresivo de cáncer de mama, el triple negativo.

El descubrimiento, publicado en la revista Science, fue realizado por investigadores del Weill Cornell Medicine, en Estados Unidos.
El estudio identificó que esta sustancia activa la vía mTORC1, responsable del crecimiento celular, específicamente en células de este subtipo de cáncer.
La investigación se confirmó tanto en cultivos celulares como en pruebas con ratones alimentados con una dieta rica en ácido linoleico, que mostraron un aumento de la proteína FABP5 y una aceleración del crecimiento tumoral.
"Este hallazgo ayuda a aclarar la relación entre las grasas alimentarias y el cáncer", afirma el Dr. John Blenis, autor principal del estudio.

La ciencia nos demuestra cada vez más lo que ya sabíamos: la dieta desempeña un papel fundamental en la prevención y el tratamiento de muchas patologías.

📚 Referencia: Koundouros N, Nagiec MJ, Bullen N, Noch EK, Burgos-Barragan G, Li Z, He L, Cho S, Parang B, Leone D, Andreopoulou E, Blenis J. Direct sensing of dietary ω-6 linoleic acid through FABP5-mTORC1 signaling. Science. 2025 Mar 14;387(6739):eadm9805. doi: 10.1126/science.adm9805. Epub 2025.

COMO ES ARRIBA, ES ABAJO… Y TU CUERPO LO SABE.El cerebro y el estómago comparten más que forma: están conectados por mil...
04/05/2025

COMO ES ARRIBA, ES ABAJO… Y TU CUERPO LO SABE.

El cerebro y el estómago comparten más que forma: están conectados por millones de neuronas.
Tu intestino siente, procesa y decide más de lo que imaginas. Por eso, cuando algo “te cae mal”, no es solo comida…
Es emoción, es pensamiento, es energía que tu cuerpo no quiere sostener.
Escúchalo. El estómago no miente.
El equilibrio comienza cuando entiendes que tu paz mental también se digiere.

03/05/2025

Dirección

Guadalupe, Goicohechea
San José

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 19:00
Martes 08:00 - 19:00
Miércoles 08:00 - 19:00
Jueves 08:00 - 19:00
Viernes 08:00 - 19:00
Sábado 08:00 - 17:00

Teléfono

+50687829395

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Caminando A lo Natural publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Caminando A lo Natural:

Compartir

Categoría