Nutrinac - Salud digestiva veterinaria

Nutrinac - Salud digestiva veterinaria Endoscopía, gastroenterología, detección de sensibilidades alimentarias, formulación de dietas y

24/10/2025
🐱 ¡Rumbo a Quito!  Estoy muy emocionada de participar como conferencista en el Congreso Felino AMVEPE 2025, compartiendo...
21/10/2025

🐱 ¡Rumbo a Quito!
Estoy muy emocionada de participar como conferencista en el Congreso Felino AMVEPE 2025, compartiendo experiencias y conocimientos sobre endoscopia, gastroenterología y alimentación.
Será un espacio de encuentro con colegas apasionados por la medicina felina, donde exploraremos avances, casos clínicos y herramientas diagnósticas que transforman la práctica diaria.
Gracias a la organización por esta oportunidad de seguir aprendiendo y enseñando. ¡Nos vemos pronto!

18/10/2025

Actualización del caso de Tito. Gracias a la Dra. Rebeca Rojas por las imágenes de seguimiento y por la confianza en nuestro trabajo.

Tito tenía secreción nasal purulenta persistente. En la rinoscopia, detectamos una fístula oronasal: una comunicación anómala entre cavidad oral y nasal que provocaba infección y malestar.

🔍 Se realizó corrección quirúrgica con cierre cuidadoso mediante monofilamento 4-0.
💪 Recuperación sin complicaciones: Tito volvió a comer, respirar y jugar con normalidad.

✨ Las fístulas oronasales pueden pasar desapercibidas, pero afectan profundamente la calidad de vida. La rinoscopia fue clave para el diagnóstico.

18/10/2025

🐰 ¿Qué es la rinoscopia en conejos?
La rinoscopia es una técnica endoscópica que nos permite explorar el interior de las fosas nasales y cavidades nasofaríngeas del conejo. Es clave para diagnosticar causas de estornudos crónicos, secreción nasal persistente o dificultad respiratoria.
🔍 ¿Cuándo la indicamos?
- Estornudos frecuentes sin respuesta a tratamiento
- Rinorrea unilateral o bilateral
- Sospecha de cuerpos extraños, abscesos o masas
- Evaluación de pólipos, estenosis o lesiones traumáticas
📸 ¿Qué vemos?
Con ayuda de un endoscopio rígido podemos visualizar:
- Inflamación de mucosas
- Presencia de pus, sangre o tejido necrótico
- Cuerpos extraños vegetales
- Alteraciones anatómicas
💡 Dato curioso:
La anatomía nasal del conejo es compleja y estrecha, lo que hace que esta técnica requiera experiencia y equipo especializado. ¡Pero los hallazgos pueden cambiar el rumbo terapéutico por completo!
📍 En nuestro centro, la rinoscopia forma parte del protocolo diagnóstico avanzado para enfermedades respiratorias en lagomorfos. Siempre con enfoque empático y mínimamente invasivo.
📲 ¿Su conejo presenta síntomas respiratorios persistentes? ¡Consulte a su médico de confianza si una rinoscopia es el paso a seguir!

En el marco del Día del Médico Anestesista, extendemos nuestro más profundo agradecimiento al Dr. Diego Campos por su de...
17/10/2025

En el marco del Día del Médico Anestesista, extendemos nuestro más profundo agradecimiento al Dr. Diego Campos por su destacada labor.

Su trabajo exige un conocimiento técnico riguroso, sensibilidad clínica y una capacidad excepcional para adaptarse a las particularidades de cada paciente. Gracias a su compromiso, cada procedimiento se realiza con seguridad, precisión y respeto por el bienestar animal.

Felicidades en este día Diego. Tu entrega silenciosa pero decisiva y tu aporte firme en momentos delicados, son fundamentales para el éxito de cada intervención y para la tranquilidad de los tutores y nuestro equipo.

Bienvenidos a nuestra sede en Los Yoses!
16/10/2025

Bienvenidos a nuestra sede en Los Yoses!

El 9 de octubre se celebró el Día del Asistente Técnico Veterinario.Reconocemos el compromiso, la empatía y la precisión...
16/10/2025

El 9 de octubre se celebró el Día del Asistente Técnico Veterinario.
Reconocemos el compromiso, la empatía y la precisión de quienes están siempre al pie del equipo médico.
Son manos que sostienen, ojos que observan, voces que tranquilizan y corazones que laten por la salud animal.

Gracias Allan por ser el puente entre ciencia y cariño, por cada preparación, cada monitoreo, cada palabra amable a tutores y colegas.
Tu labor no solo apoya, ¡transforma!.
Celebramos tu vocación, tu entrega y tu inmenso impacto en nuestro equipo de trabajo.

¿Qué es la angioectasia?  La angioectasia es una alteración vascular caracterizada por la dilatación anormal de pequeños...
11/10/2025

¿Qué es la angioectasia?
La angioectasia es una alteración vascular caracterizada por la dilatación anormal de pequeños vasos sanguíneos, que puede observarse en mucosas como el tracto gastrointestinal.

🐶🐱 En medicina veterinaria, puede presentarse como hallazgo endoscópico en pacientes con vómitos crónicos, diarrea, anemia o sangrado digestivo.

📍 ¿Por qué es importante detectarla?
Aunque muchas veces es asintomática, la angioectasia puede contribuir a pérdidas de sangre crónicas o agudas. Su identificación permite ajustar el tratamiento y evitar complicaciones.

En Nutrinac, contamos con endoscopía digestiva para visualizar y documentar estas lesiones con precisión.

🔍 ¡ATENCIÓN SAN RAMÓN Y ZONAS CERCANAS!  Este sábado 25 de octubre, el Centro veterinario Renova, ofrece servicio especi...
11/10/2025

🔍 ¡ATENCIÓN SAN RAMÓN Y ZONAS CERCANAS!
Este sábado 25 de octubre, el Centro veterinario Renova, ofrece servicio especializado de endoscopia para pacientes que lo necesiten.

Procedimientos disponibles:
• Gastroscopía
• Colonoscopía
• Rinoscopía
• Traqueobroncoscopía
• Otoscopía
• Cistoscopía en hembras
• Retiro de cuerpos extraños en vías digestivas o respiratorias

📍 Atención con equipo profesional y tecnología avanzada.
📆 Cupos limitados — ¡agende su cita hoy mismo!

📲 Contáctenos por mensaje al número de la clínica.

¿Sabía que los perros también pueden presentar una enfermedad gástrica similar al síndrome de Ménétrier en humanos?📸 En ...
09/10/2025

¿Sabía que los perros también pueden presentar una enfermedad gástrica similar al síndrome de Ménétrier en humanos?

📸 En este caso, un canino con vómitos crónicos, pérdida de peso, disminución de niveles de calcio y albúmina séricos y pliegues gástricos anormales al ultrasonido, fue diagnosticado con gastritis hipertrófica gigante, una forma rara de gastropatía que recuerda al síndrome de Ménétrier.

La confirmación se realizó mediante biopsias gástricas, revelando:
- Hiperplasia de células mucosas
- Pérdida de células parietales y principales
- Presencia de Helicobacter spp. en la mucosa

El diagnóstico endoscópico y la confirmación por histopatología son cruciales en casos como este, así como en pacientes con signos digestivos crónicos.

Canino de 10 años.Durante una evaluación endoscópica se identificó una laceración en la mucosa traqueal, con exposición ...
06/10/2025

Canino de 10 años.
Durante una evaluación endoscópica se identificó una laceración en la mucosa traqueal, con exposición del cartílago de un anillo traqueal.
Aunque no hay perforación, esta lesión requiere monitoreo y puede beneficiarse del uso de antibióticos para prevenir complicaciones.
¿Qué significa esto?
La tráquea está formada por anillos cartilaginosos que le dan estructura. Cuando la mucosa que la recubre se lesiona, puede quedar el cartílago expuesto, generando molestias respiratorias o riesgo de infección.
Paciente del Dr. Kendall Rodríguez

Dirección

300 Oeste De Escazú Village, Trejos Montealegre
San José

Teléfono

+50621006425

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Nutrinac - Salud digestiva veterinaria publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría