Neuropsicología Infantil

Neuropsicología Infantil Msc. Lourdes Abarca, Máster en Neuropsicología y Estimulación Temprana Apoyo durante todas las etapas de desarrollo y evolución neurofuncional

💡 Mitos y Verdades sobre el TEA 💡El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un tema complejo y a menudo mal entendido. A...
02/04/2024

💡 Mitos y Verdades sobre el TEA 💡

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un tema complejo y a menudo mal entendido. Aclaremos algunos mitos comunes y verdades sobre este trastorno:

🚫 Mito: Todas las personas con TEA tienen habilidades extraordinarias en áreas específicas, como las matemáticas o la música. ✅ Verdad: Si bien algunas personas con TEA pueden tener habilidades excepcionales en ciertas áreas, no todas las tienen. El TEA afecta a cada persona de manera diferente.

🚫 Mito: Las personas con TEA no tienen empatía ni les importan los demás. ✅ Verdad: Las personas con TEA pueden presentar empatía de manera diferente, pero eso no significa que no se preocupen por los demás.

🚫 Mito: El TEA es causado por malos cuidados parentales o traumas infantiles. ✅ Verdad: El TEA es un trastorno del neurodesarrollo complejo que generalmente resulta de una combinación de factores genéticos y ambientales.

🚫 Mito: Todas las personas con TEA presentan discapacidades cognitivas. ✅ Verdad: Muchas personas con TEA tienen capacidad cognitiva promedio.

🚫 Mito: El TEA es solo un problema de la infancia que desaparece con el tiempo. ✅ Verdad: El TEA es un trastorno del neurodesarrollo que se encuentra presente toda la vida.

🚫 Mito: Todos los niños/as con TEA tienen comportamientos repetitivos y estereotipados. ✅ Verdad: Si bien los comportamientos repetitivos se pueden presentar, no todos los niños/as con TEA los muestran de la misma manera. Algunos no los presentan.

Es importante desmitificar el TEA y comprender que es un trastorno complejo que afecta a cada persona de manera única. La aceptación, el apoyo y la comprensión son fundamentales para ayudar a las personas con TEA a alcanzar su máximo potencial.

🌟🧠

¡Celebrando el Día Internacional de la Mujer! 💪💖 Hoy, reflexionamos sobre la importancia de construir un mundo donde las...
08/03/2024

¡Celebrando el Día Internacional de la Mujer! 💪💖

Hoy, reflexionamos sobre la importancia de construir un mundo donde las niñas crezcan empoderadas y las mujeres vivan libres de discriminación. 🌍✨

Es crucial fomentar un entorno que promueva el desarrollo saludable, donde las niñas crezcan con la confianza de que pueden ser lo que quieran ser. 🌸👧

Recordemos que el respeto hacia las mujeres es fundamental. No solo en el ámbito individual, sino también en el reconocimiento de los derechos que merecen. Desde el derecho a la educación hasta el derecho a decidir sobre sus propios cuerpos, cada mujer y niña merece ser escuchada y respetada. 📚👩‍🎓

Juntas, construyamos un mundo donde la igualdad sea la norma y el respeto sea el lenguaje universal. ¡Feliz Día Internacional de la Mujer! 🌈💪💖

¡Descubre el fascinante mundo del Neurodesarrollo y la Disciplina en nuestro próximo Workshop online! 🌈 Dirigido a padre...
02/03/2024

¡Descubre el fascinante mundo del Neurodesarrollo y la Disciplina en nuestro próximo Workshop online! 🌈 Dirigido a padres y personas responsables de la educación/crianza de niños entre los 0-5 años.

¿Qué exploraremos juntos? 🌟 Significado de la Disciplina 🌟 Desarrollo de las emociones de 0 a 5 años 🌟 Herramientas prácticas respaldadas por el neurodesarrollo 🌟 Apego y vínculo emocional 🌟 Teoría de la mente

Fecha: 09 y 16 de marzo (2 sesiones de 2 horas 15 minutos cada una) Hora: 10 am CR / 5 pm Europa Inversión: $100 por familia Formato: Virtual

¡Asegura tu lugar desde ya!

Para más detalles y reservar tu espacio, contáctanos al 📲 8854 6383.

No te pierdas la oportunidad de enriquecer tu experiencia como padre/madre o persona encargada y construir bases sólidas para el desarrollo de tus pequeños. ¡Te esperamos en esta jornada llena de aprendizaje y conexión!

El Rol Fundamental del Neuropsicólogo en la Epilepsia Infantil 🧠💙A continuación hablaré del rol de los neuropsicólogos e...
17/02/2024

El Rol Fundamental del Neuropsicólogo en la Epilepsia Infantil 🧠💙

A continuación hablaré del rol de los neuropsicólogos en el manejo de la epilepsia infantil. Su contribución va más allá de las evaluaciones, abordando las complejidades cognitivas y emocionales de cada niño. 🌟✨

Evaluación Integral: Los neuropsicólogos realizan evaluaciones detalladas para comprender cómo la epilepsia puede afectar las funciones cognitivas, guiando así estrategias de tratamiento personalizadas.
Detección de Comorbilidades: Identifican trastornos del aprendizaje, del desarrollo y problemas emocionales asociados a la epilepsia, permitiendo una intervención temprana y específica.
Apoyo Emocional y Asesoramiento: Ofrecen apoyo emocional tanto a los niños como a sus familias, ayudándoles a comprender y manejar las complejidades emocionales vinculadas a la epilepsia.
Intervenciones y Rehabilitación: Desarrollan programas de intervención para mejorar áreas cognitivas afectadas, como memoria y atención, mejorando la calidad de vida del niño.
Colaboración Interdisciplinaria: Trabajan en equipo con neurólogos, pediatras y otros profesionales de la salud para garantizar un enfoque coordinado y completo.
Educación y Orientación Familiar: Brindan información y estrategias a las familias para comprender y gestionar las fortalezas y debilidades del niño en casa y en la escuela.
Seguimiento a Largo Plazo: Monitorean el progreso del niño a lo largo del tiempo, ajustando las intervenciones según las necesidades cambiantes.
💙 ¡Comparte para difundir conciencia sobre la epilepsia infantil y la importancia de un enfoque integral! 🤝🎗️ 💖🧡

Desmitificando la Epilepsia Infantil 🧠💙En el Día Internacional de la Epilepsia, quiero hablar sobre algunos mitos comune...
12/02/2024

Desmitificando la Epilepsia Infantil 🧠💙

En el Día Internacional de la Epilepsia, quiero hablar sobre algunos mitos comunes relacionados con la epilepsia en la infancia. Romper con estas ideas equivocadas es clave para construir un entorno más comprensivo y solidario. 🌈✨

Desarrollo Intelectual: La epilepsia no siempre está vinculada a déficits cognitivos. Muchos niños(as) con epilepsia tienen un desarrollo cognitivo normal y pueden sobresalir en la escuela y en la vida cotidiana.

Actividades Físicas: ¡Sí, los niños (as) pueden participar en actividades físicas y deportes! Con el adecuado control de la epilepsia, muchos pueden disfrutar de estas actividades de manera segura. Habla con el médico para encontrar las mejores opciones.

Superación con la Edad: Aunque algunas formas de epilepsia infantil pueden mejorar con el tiempo, esto no es una regla universal. Cada niño (a) es único, y el apoyo continuo es esencial.

Causas de la Epilepsia Infantil: Existen diversas causas, desde factores genéticos hasta malformaciones cerebrales congénitas.

Variedad de Síntomas: No todos los niños experimentan los mismos síntomas. Algunos pueden tener crisis no visibles, como cambios en el comportamiento o movimientos repetitivos.

Diagnóstico: Diagnosticar la epilepsia en niños puede ser complicado, ya que algunos síntomas pueden confundirse con comportamientos normales. El proceso de diagnóstico generalmente implica evaluaciones clínicas y pruebas específicas.

Compartir información precisa es fundamental para construir un mundo más inclusivo y compasivo. 💙

¡Comparte para difundir la conciencia sobre la epilepsia infantil en este Día Internacional de la Epilepsia! Juntos, podemos hacer la diferencia. 🤝🌍 🧡✨

Descubriendo el TDAH a través de la cienciaEl TDAH no es una enfermedad. 📚 Los estudios muestran diferencias en la funci...
02/02/2024

Descubriendo el TDAH a través de la ciencia

El TDAH no es una enfermedad. 📚 Los estudios muestran diferencias en la función cerebral, no defectos. 💡 Apreciemos la diversidad cognitiva y apoyemos a quienes ven el mundo de manera única. 🌐 **

¡Explora el maravilloso mundo de las neuronas espejo con un toque tierno! 🍼👶 Descubre cómo estas células cerebrales jueg...
12/01/2024

¡Explora el maravilloso mundo de las neuronas espejo con un toque tierno! 🍼👶 Descubre cómo estas células cerebrales juegan un papel crucial en la conexión emocional, especialmente con bebés:

¿Qué son las neuronas espejo? Son células que se activan al realizar o presenciar una acción, permitiéndonos conectar con los demás.

Importancia en la conexión con bebés: Las neuronas espejo son esenciales para entender las emociones del bebé y fortalecer el vínculo afectivo.

Conexión emocional con tu bebé: Dedica unos minutos a observar y participar activamente en una actividad con tu bebé. ¿Cómo respondes a sus gestos y expresiones? Las neuronas espejo están en acción, fortaleciendo tu conexión emocional.
¡Nuevo reto! 🍼🌈 Realiza una actividad sencilla con tu bebé y observa sus reacciones. Reflexiona sobre cómo tu interacción fortalece la conexión emocional. ¡Las neuronas espejo están creando vínculos especiales!

👶🧠

En esta temporada de vacaciones, les recordamos la importancia de cuidar nuestro cerebro y bienestar emocional. 🧠💖 Las v...
22/12/2023

En esta temporada de vacaciones, les recordamos la importancia de cuidar nuestro cerebro y bienestar emocional. 🧠💖 Las vacaciones son la ocasión perfecta para recargar energías y fortalecer vínculos.

Aprovechemos estos momentos para disfrutar de la alegría y la conexión con nuestros seres queridos. Permitámonos relajar la mente y llenarla de experiencias positivas que nutran nuestra salud mental.

¡Cuidémonos, practiquemos la gratitud y mantengamos una perspectiva positiva! Que estas fiestas estén llenas de amor, paz y momentos inolvidables. 🌟✨

🎄🎉

La infancia es la época donde los niños construyen las bases de su memoria. Desde recordar canciones hasta repetir accio...
12/12/2023

La infancia es la época donde los niños construyen las bases de su memoria.

Desde recordar canciones hasta repetir acciones cotidianas, cada experiencia contribuye a su desarrollo.

La repetición y las emociones juegan un papel clave. A medida que crecen, su capacidad de recordar y aprender se fortalece, creando una base sólida para el aprendizaje y la formación de su identidad.

Cada día es una oportunidad para llenar sus mentes con recuerdos felices y significativos.

¡Vamos a construir juntos el tesoro de sus memorias! 🚀🌟

✨ Explorando el Mundo a Través de los Sentidos: Desarrollo Sensorial y Neurodesarrollo del Bebé ✨Los primeros años de vi...
07/12/2023

✨ Explorando el Mundo a Través de los Sentidos: Desarrollo Sensorial y Neurodesarrollo del Bebé ✨

Los primeros años de vida son una ventana de descubrimientos para nuestros pequeños. El desarrollo sensorial y el neurodesarrollo se entrelazan, sentando las bases para un aprendizaje saludable y una comprensión profunda del mundo que les rodea.

A través de estímulos visuales, auditivos, táctiles y más, los cuidadores desempeñan un papel crucial en enriquecer la experiencia sensorial del bebé. Cada caricia, cada melodía suave, cada textura explorada contribuyen no solo al desarrollo sensorial, sino también al crecimiento integral de sus conexiones neuronales.

Cada pequeño descubrimiento sensorial es un paso hacia un desarrollo completo y saludable, guiando la formación de las conexiones cerebrales fundamentales. En cada mirada curiosa, en cada risa ante un nuevo sonido, en cada toque suave, se teje la trama de su asombroso viaje sensorial y neurodesarrollo.

Disfruta de estos momentos de exploración junto a tu bebé. Sé testigo de su maravilloso viaje sensorial y neurodesarrollo en este fascinante mundo. 💫✨

Los invitamos al taller virtual: PRIMEROS AUXILIOS EN BEBÉS Y NIÑOS. 🩹🧸  En el taller se abordarán los siguientes temas:...
19/04/2022

Los invitamos al taller virtual: PRIMEROS AUXILIOS EN BEBÉS Y NIÑOS. 🩹🧸
En el taller se abordarán los siguientes temas:
- Reanimación cardiopulmonar básica
- Asfixia
- Quemaduras
- Golpes en la Cabeza
- Heridas y sangrados
- Convulsiones
- Envenenamiento
- Lesiones en extremidades
- Fiebre
- Botiquín Básico

También se incluye información para ☑️Botiquín Básico para COVID 19

Valor: $67,15 por familia
Horario: Sábado 7 de mayo 10 am a 1 pm
Inscripciones: https://forms.gle/t9KisD2ue7CPEZqa9

Más información 📲 8854 6383 ó 8841-5936.

Los invitamos a la Charla virtual: "Neurodesarrollo y Disciplina" impartida por nuestra neuropsicóloga Msc. Lourdes Aba...
10/03/2022

Los invitamos a la Charla virtual: "Neurodesarrollo y Disciplina" impartida por nuestra neuropsicóloga Msc. Lourdes Abarca

En la charla se abarcaran las siguientes temáticas:
🔸Concepto de Disciplina
🔸Neurodesarrollo de las emociones de 0-3 años
🔸Bases para una disciplina positiva
🔸Algunas estrategias de disciplina y su respaldo desde el neurodesarrollo

Fecha: 14 de mazo
Hora: 6:30 pm
Valor: 10.000 colones por familia
Modalidad: Virtual por medio de Google Meet

Reserve su espacio https://forms.gle/LJiF44mkNenbrpyD8

Más información 📲 8854 6383

Dirección

San José

Horario de Apertura

Lunes 12:00 - 19:00
Martes 09:00 - 19:00
Miércoles 09:00 - 19:00
Jueves 09:00 - 19:00
Viernes 09:00 - 19:00
Sábado 09:00 - 12:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Neuropsicología Infantil publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Neuropsicología Infantil:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría