ICOMOS Advisory-Executive Committee Meeting & Scientific Symposium 2013

ICOMOS Advisory-Executive Committee Meeting & Scientific Symposium 2013 ICOMOS: Advisory and Executive Committee Meeting, 2013. / Réunions des Comités Consultatif et Exécutif, 2013. / San José, Costa Rica.

12/08/2023
18/04/2023
13/03/2023

4,106 Likes, 88 Comments - Antoine Léaument 🇫🇷 () on Instagram: "Les étudiants ne sont pas là pour servir de main d’oeuvre bon marché pour la sécurité des ..."

21/02/2023

Des chercheurs ont émis l’hypothèse que des signes non figuratifs (traits, points) dans de nombreuses peintures rupestres seraient la forme la plus ancienne de protolangage sophistiqué, renseignant sur les comportements saisonniers des animaux.

24/05/2022
08/06/2021
Aquí no se habla de conservación sino de sustitución Se debe tener claro que existen diferentes tipos de teatro  y de re...
24/03/2021

Aquí no se habla de conservación sino de sustitución
Se debe tener claro que existen diferentes tipos de teatro y de receptáculos para realizar espectáculos.
Los digitales y modernos tan solo necesitan una envolvente o incluso se pueden realizar al aire libre
El XIX era un lugar de socialización. Que papel que juega la caja del escenario en un teatro. Que tipo de sistema de luces existe actualmente.
Que tipo de espectáculos se pueden presentar en el Teatro Nacional?
Ese es uno de las tareas que atienden los directores del teatro. Los últimos directores solo piensan en realizar espectáculos del siglo XXI.
Se debe tener claro que existen diferentes tipos de teatro y de receptáculos para realizar espectáculos.
Los digitales y modernos tan solo necesitan una envolvente
El XIX era un lugar de socialización, ver el papel que jugaba la caja del escenario.
En el proyecto en ciernes y en el carácter de licitación prácticamente no habla sobre conservación sino sobre restitución.
El trabajo del director de Conservación debe estar dirigido al mantenimiento y la investigación en el estado de la cuestión sobre análisis y restauración de estructuras de teatros similares al nuestro donde la madera es una de los materiales principales.
Cuando vemos que se insiste en levanta la cuestionada estructura de acero para digitalizar el la mecánica teatral, nos preguntamos si se llegó a realizar el diagnóstico de la tramoya. Eso fue último que supimos en diciembre del 2017 La dirección del Teatro Nacional había solicitado un presupuesto, al ingeniero Juan Tuk, experto en madera y miembro de la Comisión Permanente de Estudio y Revisión del Código Sísmico de Costa Rica (CPCSCR). ¿Se llegó a realizar el diagnóstico de la tramoya?
En un año, en que el COVID nos confinó y en el que se suspendieron las funciones del teatro, se debió haber abordado ese tema, el de atender el mantenimiento y reforzamiento de la tramoya de madera del Teatro Nacional —en el país existen y ha existido instituciones, profesionales y operarios especializados el campo de la conservación e investigación de de la madera. También se debió realizar en investigar en otros asuntos esenciales y necesario de atender, como por ejemplo, en buscar alternativas para mejorar la acústica del Teatro Nacional , llamado a expertos nacionales que se habían ofrecido a hacerlo, uno de ello el Doctor en física, José Araya Pochet .
Tal como la ha señalado el Comité Científico internacional de análisis y restauración de estructuras arquitectónicas ISCARSAH: La ingeniería provee soluciones para conjugar soluciones moderna con métodos y materiales tradicionales.
Un refuerzo excesivo podría causar efectos no deseados que pueden dañar la resistencia sísmica de un edificio. Por ello es necesario realizar un balance empírico y digital tradicionales para la evaluación y reacondicionamiento sísmico ( sismic tretrofit).*
Veamos entonces los principios de conservación de la madera.
Las cualidades técnicas de estructuras tradicionales, los valores ambientales.
¿Cual ha sido la respuesta al sismo y a los riesgos del fuego?.
La tradición en la construcción de telares o este tipo de peine de una tramoya.
A continuación enumeramos algunos de los principios recomendados para la conservación de estructuras de madera y realizamos observaciones sobre ellos y su significado cultural de la madera forma parte de su entorno histórico.
http://www.icomoscr.org/.../ICOMOS.1999.principios...
Desde el punto de vista ambiental debemos reconocer los Bosques de Costa Rica tropicales, diversidad de zonas de vida
Sobre la Importancia de la madera en todas las épocas y la variedad de estructuras de madera (usos funciones). Deberíamos reconocer la diversidad de de especies y calidades de las madera utilizadas para construirlas su función estructural que rol juega en el sostén estructural o función del mecanismo como en el caso de la tramoya.
Reconocer la vulnerabilidad de las estructuras construidas total o parcialmente en
madera, a causa del deterioro y degradación de los materiales expuestos a
diferentes condiciones medioambientales o climáticas, a las variaciones en el grado de humedad, a a luz, a los efectos nocivos de hongos e insectos, a la especulación,
a los incendios y a otros accidentes.
Como se ha tratado en el tiempo problema de xilófagos y hongos, cuales han sido las prevenciones para protegerla de fuego.
Cuales han sido los controles bioclimáticos que se han realizado en el edificio para controlar humedad, ventilación cambio de las láminas del techos en el Teatro Nacional
Reconocer la creciente escasez de las estructuras históricas en madera como
consecuencia de su vulnerabilidad, de su caída en desuso y de la desaparición de
los oficios artesanos relacionados con las técnicas de diseño y construcción
tradicionales; los operarios.
Debemos sopesar, valorar la gran variedad de medidas de tratamiento requeridas para el preservación y conservación de recursos históricos:
En el país existen y ha existido instituciones, profesionales y operarios especializados en este campo
Institutos de investigación sobre el comportamiento, calidad e identificación de la madera. En desaparecido Laboratorio de Productos Forestales del Instituto de Investigaciones en Ingeniería de la Universidad de Costa Rica (INII), uno de sus últimos productos, antes de cerrar esa línea de investigación, fue la presentación de una Xiloteca digital donde se exponen colecciones de maderas nativas. No obstante todavía subsisten los laboratorios de investigación de la madera el del tecnológico y la UNA.
Lo hacen también entes privados y oficiales interesado en la comercialización e industrialización de la madera.
En octubre del 2014 , tuvimos la oportunidad , como representantes del ICOMOS de Costa Rica de estar presente en el II taller de expertos en madera (oferta y demanda) en la UICN. Nos sorprendió el conocimiento empírico que tenían los maestros de obras y artesanos sobre las especies, propiedades de maderas y sus usos potenciales de las diferentes regiones del país. También sobre sus conocimiento sobre cuando y como se podía obtener maderas protegidas de lo árboles caídas de acuerdo a los los protocolos de conservación de nuestros bosques. El objetivo principal del II taller de expertos fue presentar los resultados preliminares de la consultoría “la caracterización de la oferta y la demanda de productos de madera y sustitutos ” que realiza la UICN para FONAFIFO.
Tener en cuenta los principios de conservación de la Carta de Venecia y la Carta de Burra , así
como la doctrina de ICOMOS y de la UNESCO, y tratar de que esos principios generales se apliquen a la protección y preservación de las estructuras en madera.
Sobre ese tema aparentemente la Carta que esta vigente es la que estamos usando para realizar este recuento:
Principios para la preservación de estructuras históricas de madera, 1999.
http://www.icomoscr.org/.../ICOMOS.1999.principios...
En abril del 2016 se realizó el 20th Conference and Symposium Falum Sweden 13-16 April 2016 para discutir y revisar la carta citada y se publicó un documento sobre el tema, del cual hay una copia en el ICOMOS de Costa Rica.
Otro texto sobre principios de la conservación que nos interesa resalta en esta coyuntura es el
Recomendaciones para el análisis, conservación y restauración estructural del patrimonio arquitectónico. ISCARSAH, 2003. http://www.icomoscr.org/.../ICOMOS.2003.recomendaciones...
*El comité científico internacional de análisis y restauración de estructuras arquitectónicas ISCARSAH ha anunciado que próximamente, el 31 de marzo de 202I, se realizara una discusión (Inter –ICS) entre comités científicos para discutir y comprender las tecnologías tradicionales y artesanales presentando casos de estudio en donde se ha realizado intervenciones contemporáneas , para informar conocimiento, y habilidades tecnológicas y la experiencia de las construcciones tradicionales.

El cambio se da ante una sobrecarga de la estructura actual.

19/10/2020
01/04/2020

Precisamente en esta coyuntura tan complicada para Latinoamérica -ya habituada durante décadas a eso-, para el mundo, y sobre todo para las personas más empobrecidas, compartimos un artículo de profundo análisis sobre los hechos actuales: "Coronavirus y Crisis Sistémica del Capitalismo".

Esperamos que este aporte pueda ser compartido libremente, discutido y retroalimentado. Siempre son muy bienvenidos sus comentarios. Agradecemos mucho su tiempo, pues sabemos que nos están leyendo.

"El coronavirus está siendo usado como excusa para buscar la explicación de la quiebra de los mercados planetarios, cuando esto es algo que empezó mucho antes. La gran crisis económica se anunció mucho antes de la crisis del coronavirus. Desde setiembre de 2019 la Reserva Federal (FED) invertía un billón de dólares al día, creada de la nada o emitida sin respaldo, primero para salvar al megabanco JP Morgan, entre otros bancos, así como diferentes Fondos de Cobertura (Hedge Funds) netamente especulativos y de gran riesgo".
https://bit.ly/3ayOHrv

07/03/2020

La escritora Anne Applebaum indaga en 'Hambruna roja' en el extermino humano que se registró en la URSS entre 1931 y 1934.

06/03/2020

Joana, 35 ans, demi-ater : «Je dépends de mon conjoint et de mes parents» «Je suis agrégée de philosophie depuis 2010. Pour la première fois cette année,...

19/02/2020

CHRONIQUE. Le philosophe camerounais Achille Mbembe analyse la renaissance culturelle afro-diasporique depuis les années 1990 et le tournant planétaire que prend la création africaine contemporaine.

08/02/2020

Participez aux événements organisés par les membres de la France insoumise.

07/02/2020

En el mes de febrero, la Reserva Natural de Punta Lara continúa con las visitas guiadas de verano durante los días lunes, miércoles y viernes a las 10 horas. Las mismas tienen una duración de una h…

11/12/2019

Dirección

San José

Página web

http://adcom2013.icomoscr.org/index_fr.html

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando ICOMOS Advisory-Executive Committee Meeting & Scientific Symposium 2013 publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram