Terapia Craneosacral

Terapia Craneosacral Rodolfo Pinto
Terapia Craneosacral / Liberación Somato-emocional - UPLEDGER INSTITUTE - San José, Falta de concentración. Problemas emocionales. Bruxismo.

TERAPIA CRANEOSACRAL - LIBERACIÓN SOMATO-EMOCIONAL
Rodolfo Pinto - Terapia Craneosacral
Upledger Institute / International Association of Healthcare Practitioners


“La Terapia Craneosacral es una técnica de manipulación suave, que libera las restricciones de las membranas (de los tejidos conjuntivos) que afectan el sano funcionamiento del Sistema Nervioso Central y del Organismo humano como un Sistema Holístico. La Terapia Craneosacral es una terapia manual de tipo no invasiva sumamente relajante que apoya los procesos curativos naturales del cuerpo y ayuda a incrementar la vitalidad y el bienestar físico y emocional.”


¿EN QUÉ CONSISTE LA “TERAPIA CRANEOSACRAL”? La Terapia Craneosacral es un suave y profundo trabajo corporal que restablece el equilibrio somato-emocional. El sistema craneosacro está compuesto por las membranas del sistema nervioso central, el líquido cerebro espinal, las estructuras óseas relacionadas y los tejidos conjuntivos del cuerpo, por ende esta en íntima relación con los sistemas nervioso, musculo esquelético, vascular, endócrino y respiratorio. El método aplica diversas manipulaciones o técnicas, científicamente desarrolladas a lo largo de los años, que utilizan los huesos del cráneo, del cuello, de las vértebras, de la base de la columna y del tejido blando de todo el cuerpo como vía para evaluar, liberar y equilibrar el organismo. La Terapia Craneosacral integra de manera holística el cuerpo, la mente y emociones. No solo se tratan los traumas físicos sino los estados emocionales, ya sean de estrés, excitación, depresión, etc. que se reflejan en patrones y posturas características tanto físicos como emocionales. Cuando se liberan las restricciones, se libera también la energía que antes se utilizaba para mantener la contracción del tejido. Por lo tanto, otro de los beneficios de esta terapia corporal es aumentar nuestro nivel de energía y liberarnos de estrés. BENEFICIOS:
Puesto que la Terapia Craneosacral es enormemente suave y profunda es aplicable tanto a adultos como a niños (incluso a bebés). Como trabajo integral del organismo, la sesión puede ayudar en numerosas situaciones, complementando el tratamiento médico o psicológico. Si no hay una patología concreta, la Terapia Craneosacral ayuda a eliminar el estrés y las tensiones o bloqueos del cuerpo, la mente y las emociones, y asi ayuda a prevenir complicaciones y enfermedades futuras, aumenta la vitalidad corporal y ayuda a vivir la vida más plenamente. La Terapia Craneosacral se aplica exitosamente en diferentes y variados casos, entre los cuales se destacan:

Estrés, ansiedad, cansancio crónico. Mejoría en casos de depresión
Problemas de presión arterial. Tratamiento en relación con la boca, ATM (articulación témporo-mandibular). Reequilibrio psicosomático. Dolores de cabeza y migrañas. Dolores de espalda, tensión muscular. Problemas articulares y estructurales. Recuperación post-traumática. Problemas de oído, vista o boca. Problemas digestivos: acidez de estómago, estreñimiento. Problemas de tipo respiratorio. Sinusitis y neuralgias faciales. Secuelas de accidentes. Tratamiento de los ojos. LIBERACIÓN SOMATO-EMOCIONAL:
"La Liberación Somato-emocional se basa en una investigación llevada a cabo en la Universidad de Michigan en la década de 1970 por el médico osteópata John E. Upledger y el biofísico Zvi Karni. Sus estudios clínicos llevaron al descubrimiento de que el cuerpo retiene con frecuencia la huella emocional de un trauma físico, sobre todo en lo que se refiere a los sentimientos intensos. Estas huellas emocionales a menudo se depositan en el cuerpo, donde se generan áreas denominadas "quistes energéticos". El cuerpo puede adaptarse a los “quistes energéticos” - las áreas amuralladas por la emoción. Pero a medida que adquiere más tensión de los sobresaltos diarios y golpes de la vida, el cuerpo puede llegar a un punto de inflexión y perder su capacidad para soportar los “quistes de energía”. Es entonces cuando los síntomas y disfunciones incómodas pueden ser difíciles de suprimir o ignorar. "Cuando su cuerpo está listo para liberar un “quiste energético”, el paciente puede experimentar una liberación somato-emocional. Tenga la seguridad de que su terapeuta craneosacral va a crear un entorno seguro para que usted pueda ponerse en contacto con estas emociones arraigadas - incluso en silencio. A veces eso es todo lo necesario para permitirles salir de su cuerpo. Otras veces el terapeuta puede pedirle permiso al diálogo gentil, de una manera que le ayude a liberar la energía emocional de los tejidos. Incluso puede ser apoyado con sencillos ejercicios de visualización guiados que le permitan redimir las emociones sin necesidad de analizar o entender. En una sesión de terapia craneosacral, tampoco es raro que el cuerpo asuma espontáneamente la misma posición en la que estaba cuando sufrió la lesión. Esto es completamente natural y permite que la energía emocional atrapada escape a través del mismo camino por el que ingresó al cuerpo. Cuando esto ocurre, los tejidos tienden a suavizarse y a relajarse mientras se expulsa el “quiste energético”. Luego, el cuerpo está libre para volver a sus mayores niveles de salud y de rendimiento. "Mientras que la respuesta de cada persona a la Liberacion Somato-emocional es diferente, experiencias frecuentes incluyen:

• Recuerdos espontáneos de los traumas que llevó a las emociones atrapadas.
• Brote inesperado de emociones como miedo, tristeza, ira, frustración y/o culpa.
• Una sensación de alivio, ligereza, alegría y gozo una vez que se liberan las emociones. "Sea cual sea la respuesta, la Liberación Somato-emocional es un proceso totalmente natural que se produce cuando el cuerpo está listo para liberar el residuo final de emociones dolorosas atrapadas. Nunca es forzado, y su terapeuta está ahí para apoyarle en cada paso del camino". PREGUNTAS FRECUENTES:

¿Quién creó esta terapia? La Terapia Craneosacral fue desarrollada por el médico osteópata John Upledger, siguiendo una profunda investigación y estudios médicos desde 1975 hasta 1983 en la Universidad del Estado de Michigan, donde trabajaba como investigador clínico y profesor de Biomecánica.

¿Cómo es una sesión? Una sesión generalmente se lleva a cabo en un lugar tranquilo y privado. Se te recomienda usar ropa holgada y cómoda. Lo único que tienes que quitarte son los zapatos, porque te acostarás sobre una mesa para masajes. Mientras, el terapeuta estará de pie y durante la sesión estará tratando tu cabeza, torso o pies.

¿Qué experimentas durante la sesión? Las experiencias durante una sesión de craneosacral son tan individuales y particulares como lo es cada persona. A veces podrás relajarte y hasta dormirte. Otras hablarás mucho, tal vez recordando memorias o expresando emociones. Otras veces permanecerás quieta durante toda la sesión, casi sin notar lo que hace el terapeuta. Otras tendrás sensaciones en todo el cuerpo. En algunas sesiones, el terapeuta sostiene tus piernas, brazos o columna para facilitar la liberación de la tensión acumulada. Durante esta liberación, tal vez recuerdes circunstancias alrededor de un shock, trauma o lesión pasados. La terapia ayuda a tu cuerpo a sanar este malfuncionamiento.

¿Qué pasa después de la sesión? También los resultados después de una sesión varían. Tu estado de relajamiento puede causar que duermas más horas. También puedes experimentar un aumento de energía. Recién terminada la sesión, pueden disminuirte o aumentarte algunos dolores, o pueden desarrollarse gradualmente unos días después de la sesión. Como la terapia craneosacral ayuda al cuerpo a iniciar su propia sanación natural, es normal que este proceso continúe por algunas semanas después de la sesión. Algunas personas pueden experimentar una fase de reorganización, porque el cuerpo se adapta para soltar los patrones que llevaban mucho tiempo comprimidos y que fueron liberados.

¿El paciente siente dolor con la presión de las manos? Generalmente no, la presión que se usa en esta terapia es una de las más suaves, utilizando aproximadamente cinco gramos de presión, que es el peso de una moneda de dos pesos (mexicanos), y si el paciente llega a sentir dolor es por la liberación de restricciones.

¿Es un masaje? No, la Terapia Craneosacral no es un masaje, es una terapia de sanación y va más allá de un masaje de liberación de estrés. Mediante la terapia se liberan restricciones mucho más profundas mientras que los masajes se enfocan en liberar la tensión superficial.

¿Qué puede sentir una persona durante una sesión? Las sensaciones que tienen las personas en las sesiones son muy variables. Hay quienes se relajan completamente y se duermen a lo largo de toda la sesión. Otros van sintiendo las vibraciones en forma de movimientos involuntarios o palpitaciones. Puede haber pequeños dolores. También hay personas que se van relajando por partes.

¿A qué edad se puede empezar a tomar una terapia de éstas? En esta terapia no hay restricciones de edad, la puede tomar desde un recién nacido hasta una persona de la tercera edad y todos se pueden beneficiar, porque todos tenemos en algún momento alguna restricción en el cuerpo, y el toque al ser tan suave no presenta ningún problema para ninguna persona. CITAS: pintor.nd@gmail.com o mensaje de texto (sms) o de whatsaap: 8545 – 7732.

Dirección

San Pedro De Montes De Oca

Teléfono

+506 85457732

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Terapia Craneosacral publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Terapia Craneosacral:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría