01/05/2024
Si menstruas, esta información no es para ti, porque ya lo sabes, es para tu pareja con el propósito de que pueda entender por lo que pasas durante tu ciclo menstrual:
Durante la etapa de menstruación, que suele abarcar desde el día 1 al 5 del ciclo menstrual, el cuerpo experimenta cambios significativos. Los niveles de estrógeno y progesterona están en su punto más bajo, lo que marca el inicio del sangrado vaginal, conocido como periodo, que generalmente dura entre 3 y 7 días. Los síntomas como calambres abdominales, hinchazón, fatiga y cambios de humor son comunes en esta etapa. Las sensaciones pueden variar, con la mujer sintiéndose cansada, irritable, con poca energía y experimentando molestias en la zona abdominal.
Durante la fase folicular, que suele extenderse desde el día 6 hasta el 14 del ciclo menstrual, el cuerpo experimenta un renacimiento y maduración. En esta etapa, el estrógeno comienza a aumentar, lo que estimula el crecimiento y la maduración de un folículo en uno de los ovarios. Con el cese del sangrado, se observa un incremento en la energía, un mejor estado de ánimo, mayor libido y una textura más cremosa del flujo vaginal. Las sensaciones suelen ser de vitalidad, optimismo, ganas de socializar y un mayor deseo sexual por parte de la mujer. Este período se considera propicio para la creatividad y la productividad.
Durante la fase ovulatoria, que ocurre aproximadamente del día 14 al 16 del ciclo menstrual, el cuerpo experimenta la liberación del óvulo en un proceso crucial para la fertilidad. En esta etapa, el estrógeno alcanza su pico máximo, lo que desencadena la ovulación, es decir, la liberación de un óvulo maduro del folículo. Al mismo tiempo, la progesterona comienza a aumentar. Los síntomas de esta fase incluyen la ovulación en sí, que puede ir acompañada de un leve dolor pélvico conocido como mittelschmerz, así como un flujo vaginal transparente similar a la clara de huevo, un aumento de la temperatura basal y una mayor sensibilidad en los senos. Las sensaciones que experimenta la mujer en este momento suelen ser un deseo sexual intensificado, una mayor sensibilidad emocional y un pico de energía. Es considerado el momento más fértil del ciclo menstrual.
Durante la fase luteral, después de la ovulación, el cuerpo lúteo, que es el folículo roto, comienza a producir progesterona, mientras que los niveles de estrógeno disminuyen. En ausencia de fecundación, los niveles de ambas hormonas comienzan a descender. Esto puede desencadenar el síndrome premenstrual (SPM) si no hay embarazo, manifestado por retención de líquidos, hinchazón, irritabilidad, cambios de humor, dolor de cabeza, fatiga y dificultad para dormir. Las sensaciones asociadas con el SPM incluyen irritabilidad, ansiedad, cambios en el apetito, dificultad para concentrarse y alteraciones del sueño. Es crucial estar consciente de estas señales para mejorar la gestión del síndrome premenstrual.
Es importante recordar que la duración y la intensidad de los síntomas pueden variar de una mujer a otra. Conocer las fases del ciclo menstrual y sus manifestaciones permite a las mujeres comprender mejor su cuerpo, anticipar cambios y tomar decisiones informadas sobre su salud y bienestar.
Cuéntame en los comentarios, ¿qué te pareció esta información?
Atentamente,
𝐷𝑟. 𝑅𝑒𝑔𝑢𝑒𝑦𝑟𝑎
📲Agenda tu cita por WhatsApp al +506 7163-6946
📍Hospital Clínica Bíblica, Torre Omega, 4to piso.