Anpe Costa Rica

Anpe Costa Rica Organización sindico-gremial desde 1937, representa Profesionales en Enfermería en toda Costa Rica.

12/11/2025

Día Mundial contra la Neumonía.

La misión es educar creando conciencia en nuestra población y señalar que la misma sigue siendo una de las principales causas de complicaciones en salud y muerte.
Debemos hacer énfasis en que dos líneas de población siempre son las más afectadas por esta enfermedad, los niños menores de 5 años y los adultos con más de 60 años.
No debemos olvidar que la mejor forma de prevenir complicaciones es a través de la vacunación gratuita en nuestro sistema de salud.
Ante la mínima sospecha o signo de complicación se debe acudir a consulta para recibir por un facultativo el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado.

No podemos olvidar que:
1. La Neumonía puede afectar a cualquier persona, pero niños y adultos mayores pueden desarrollarla de manera grave.

2. Los síntomas de la neumonía incluyen fiebre, escalofríos, tos, falta de aire, dolor en el pecho o una sensación general de debilidad. Las complicaciones de la neumonía pueden incluir insuficiencia respiratoria, sepsis e incluso la muerte.

3. Las vacunas pueden ayudar a prevenir la neumonía y proteger contra la enfermedad neumocócica.

Recuerda que la Neumonía la podemos combatir al prevenirla y tratarla de manera adecuada, esta enfermedad se puede convertir en mortal.

07/11/2025

Día de la democracia costarricense.

Hace 136 años en 1889 se dio una elección para Presidente en Costa Rica, un 1 de diciembre y en aquella ocasión el candidato José Joaquín Rodríguez Zeledón del Partido Constitucional democrático, gana por abrumadora mayoría, pero se da un intento de desconocer la voluntad suprema del pueblo. Esta acción del Gobierno provocó un malestar que casi termina en un levantamiento armado.
Qué sucedió en esa época, ¡que los costarricenses salieron a defender el proceso electoral de 1889! y el Gobierno de turno accedió a respetar el resultado.

Fue en 1942 cuando se instaura por decreto esta celebración, reafirmando el compromiso del pasado, de ese presente y del futuro para respetar la justicia social del país en un ambiente pacífico, civilista, justo pero ante todo lleno de Libertad.

Aquí se demuestra que la estabilidad Democrática tiene décadas, y esto hoy nos dimensiona que somos el producto del respeto a los Derechos y la Dignidad Humana, elementos claves del Desarrollo del país.
La Democracia es participación activa de todos, nunca la participación de minorías imponiendo ideas que desmantelen la estabilidad, seguridad, la salud y educación de un país.

No podemos permitir que discursos de odio, individualismo y agresión erosionen décadas de civismo, cultura participativa, donde el dialogo respetuoso y la negociación recta, sean artífices de acuerdos por la vía pacífica del bienestar público.

Cómo abanderados de la salud, como trabajadores de la columna vertebral de la gestión del cuidado de Enfermería, defendemos los servicios Públicos de calidad, y defendemos que una institución como la C.C.S.S. nacida y desarrollada como emblema democrático, debe ser respetada y jamás desmantelada, porque su deterioro es sinónimo de estancamiento, retroceso y afectación a todo el tejido social costarricense.


En este día luchemos por una Democracia total y participativa, sigamos siendo un referente en la región y en el mundo, nuestros padres nos enseñaron a que en la tempestad ni el trueno ni el granizo pueden detener nuestros pasos.

03/11/2025

Editorial A.N.P.E.
El trabajo sindico-gremial de esta institución de 88 años de edad, está cimentada en la Protección del trabajador profesional en Enfermería, de sus Derechos Humanos y el respeto a la dignidad del mismo. Nuestro frente no solo es en la C.C.S.S. como contratante y la brújula apunta a la intervención en muchos temas NO solamente el caso de juicios por aspectos salariales de la Ley de Enfermería.
A.N.P.E. no desmaya en sus procesos y trabaja al mejor estilo de Enfermería, llevando logros a su gente y no brindando atención situaciones o discursos disociadores que llenos de desinformación, engaños y odio quieren desmeritar nuestra labor.
Para nadie es un secreto que somos pioneros en la defensa de los profesionales, que a partir de nuestros triunfos otros y algunos se han colgado de nuestro trabajo y para atraer gente a sus molinos, usan la odiosa fórmula que dispone de discursos contra las bases mismas de nuestro estilo sindical.
Seguimos trabajando en la vía profesional, la defensa del Estado Social de Derecho, peleando por servicios Públicos de calidad y ante todo representando profesionales ante situaciones abusivas y ante algunas arbitrariedades.
Lidiamos contra despidos injustificados evaluaciones injustas, contra acoso laboral, sanciones sin fundamento y hasta desproporcionadas, condiciones dignas de trabajo, somos los desarrolladores de un salario justo y un reconocimiento profesional.
Esta es la fase de trabajo que no desmaya y brinda apoyo a quienes responsablemente lo necesitan y somos la voz colectiva que responde por los intereses laborales y comunes de una profesión trabajadora.

01/11/2025

En Costa Rica la salud depende de la C.C.S.S. y en este 1° de noviembre conmemoramos un aniversario más de la creación de la institución reconociendo su papel en la salud pública y la protección social del país
Pero no todo son felicitaciones, estamos en un presente incierto donde se debe desarrollar un Ejercicio básico en tres dimensiones:
1. Fuera el NEFASTO control político del Gobierno de turno.
2. Respeto a la Autonomía de la C.C.S.S.
3. Pago total de las obligaciones del Estado y patrones morosos.

• CONTROL POLÍTICO DEL GOBIERNO DE TURNO, se debe despolitizar el accionar de la institución, que responda a objetivos propios de la Salud del pueblo y deje de ser un sitio donde tecnócratas sin idea de la materia y ajenos a la misión social de la CAJA, desarrollen acciones de pobre impacto o paralicen los procesos de trabajo, entrabando los tres niveles de atención.
• RESPETO A LA AUTONOMÍA: este factor es vital para la institución y los habitantes de la República, de otro modo, se pone en peligro el modelo solidario y equitativo. Esa autonomía no puede amarrar a la prestataria en salud a políticas involutivas que los modelos ideológicos individualistas quieren hacer prevalecer.
• PAGO DE LA DEUDA DEL ESTADO y los patronos morosos: Esta institución C.C.S.S. no puede soportar que se siga acumulando más deuda, persiste una afectación sobre los seguros de salud y de pensiones; y esta NEFASTA situación sigue afectando los servicios.

Sin autonomía tendremos control político de la Salud, sin autonomía prevalecerán las cuotas políticas y no una gestión técnica definida en la línea del bienestar Humano.

Estamos en un momento muy terrible:
La inoperancia de 4 gobiernos en fila empieza a cobrar serios signos de retroceso:
1. Contracción en Salud no solo a nivel de C.C.S.S. donde la deuda ya afecta programas específicos.
2. afectación desde el 2023 en programas de nutrición en CEN-CINAI.
3. no tenemos un rumbo político en la asignación de recursos de construcción de Hospitales en zonas y regiones prioritarias.
4. Existe una pobre respuesta ante problemas en Salud Mental en niños y jóvenes en franco aumento, se necesita invertir en atención preventiva.
La salud es permanente, nos cansamos de pedir rumbo, nos cansamos de esperar una brújula de parte del Estado, nos agotan la institución, y a miles de trabajadores que están en el limbo político, estamos naufragando en un mar de intereses alejados de la seguridad social.

QUE INDIGNANTE, TAL PARECE QUE RESERVARON EL VITAL TEMA DE LA SALUD HUMANA PARA HACER DE ÉL, UN TRAMPOLÍN DE CAMPAÑA POLÍTICA.

Revista Digital A.N.P.E. Setiembre 2025
27/10/2025

Revista Digital A.N.P.E. Setiembre 2025

Feliz día a quienes sostienen el sistema de Salud en la CAJA, su tesoro más valioso el personal de salud en su totalidad...
22/10/2025

Feliz día a quienes sostienen el sistema de Salud en la CAJA, su tesoro más valioso el personal de salud en su totalidad.

La monstruosa deuda del Estado con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) se convirtió en un tema crítico que afe...
20/10/2025

La monstruosa deuda del Estado con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) se convirtió en un tema crítico que afecta la sostenibilidad de la la salud pública y donde podemos identificar una estrategia que no permite conocer del compromiso de ajustar el pago.

Hoy muchos funcionarios de Estado tiran de las campanas y hacen un ruido estrepitoso porque tenemos índices macroeconómicos positivos, pero esos “genios” no dicen a que precio. La Salud desfinanciada, la Educación desfinanciada, la Agricultura desprotegida, la Infraestructura estancada y un rezago enorme de infraestructura y la seguridad por los suelos.

en la actualidad la Deuda con Salud sigue golpeando la atención de los pacientes en los tres niveles, se suspendió la realización de infraestructura hospitalaria y ya tenemos suspensión de programas de protección social.

URGE QUE LE PAGUEN A LA CAJA, Y ESTO NO ES UN INVENTO ES UNA REALIDAD.

Existen condiciones políticas que lejos de poner a pagar a las grandes corporaciones, parar la Elusion, controlar la eva...
19/10/2025

Existen condiciones políticas que lejos de poner a pagar a las grandes corporaciones, parar la Elusion, controlar la evasión y de una vez por todas terminar con los contrabandos, buscan asolapadamente gravar con impuestos el Aguinaldo, y el salario escolar.

Debemos estar muy atentos ante las promesas políticas de la actualidad y la política de menosprecio contra la clase trabajadora.

17/10/2025

A los Profesionales en Enfermería que son parte activa de nuestro sindicato.

Una vez más aparecen agentes externos a la Enfermería Profesional y ajenos a A.N.P.E. y sus luchas, extraños que se denominan los conocedores mas versados del Derecho y que descalifican nuestro sindicato, a su dirigencia y los aportes al plano de las luchas realizadas por mas de 88 años de vida sindico-gremial.
En esta ocasión es otro grupo de abogados que quieren montar su negocio legal, utilizando información maliciosa, injurias y calumnias contra nuestra labor, por lo que el Comité Ejecutivo procede a manifestar:

1. Rechazo categórico: La Asociación Nacional de Profesionales en Enfermería A.N.P.E. rechaza de forma contundente toda afirmación falsa, tendenciosa o injuriosa que atente contra la honra, el profesionalismo y la integridad de sus autoridades y equipo de trabajo, y en lo que refiere a los Juicios por el capítulo salarial de la Ley de Enfermería, es un hecho que nuestro trabajo se traduce en una lucha insuperable por hacer valer ante el Estado costarricense el error en la remuneración profesional, en ganar juicios bajo la Dirección Jurídica del Abogado May Cantillano, y el llevar a vías de ejecución y liquidación dichos procesos en nombre de nuestros afiliados.
2. Transparencia y legalidad: Todas las actuaciones institucionales de A.N.P.E. se rigen por principios de legalidad, transparencia y respeto a los derechos laborales y humanos. Las decisiones administrativas y técnicas están debidamente respaldadas por normativa vigente y nuestra labor sindical ha sido de total resistencia en pro de la defensa del gremio, generando en buen derecho una representación positiva y luchando contra las adversidades legales de estos procesos.
3. Origen externo y ajeno a la A.N.P.E.: Las declaraciones ofensivas provienen de personas o grupos sin vínculo formal ni operativo con nuestro sindicato gremial, lo que refuerza su carácter malintencionado y carente de fundamento, pero que refuerza su fórmula de hacer negocio con personas que le presten oído a su ataque contra A.N.P.E.
4. Defensa institucional: Tomaremos las medidas necesarias para proteger la imagen sindical de A.N.P.E. lo que incluye acciones legales si corresponde, todo en defensa del buen nombre de la organización y sus funcionarios.
5. Llamado a la mesura, respeto y la responsabilidad: Invitamos a nuestros afiliados a que la información que les llegue por medios de comunicación y actores sociales ajenos a nuestra organización, primero la verifiquen sobre todo antes de difundirla, esto viene a contribuir a un diálogo respetuoso y constructivo, y desecha el ansia de incrementar una serie de agresiones contra el gremio-sindical mismo.
6. Compromiso con la verdad: A.N.P.E. reafirma su compromiso con la verdad, el servicio a sus afiliados y el bienestar colectivo, seguimos trabajando con profesionalismo y vocación por defender una causa donde somos pioneros.
Por más de una década luchamos en Tribunales por ganar la primera causa salarial, no solo representamos la C.C.S.S. hemos ganado en el Ministerio de Salud, Ministerio de Justicia y Paz y tenemos abiertas causas en otros contratantes del Estado.
A esta fecha contamos con más de 1395 casos ganados y con una cancelación cercana a los 14.000.000.000 para enfermeras y enfermeros, invertimos en llevar un caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, donde aún se tramita el caso (MISMO QUE SE PERDIÓ EN TRIBUNALES COSTARRICENSES), seguimos adelante porque la consigna profesional es y será trabajar por el bien común de nuestro gremio, porque cada logro colectivo nos dignifica a todos

Aclaración a las personas afiliadas de A.N.P.E de los casos judiciales del capítulo salarial de la Ley de Enfermería.
17/10/2025

Aclaración a las personas afiliadas de A.N.P.E de los casos judiciales del capítulo salarial de la Ley de Enfermería.

A los Profesionales en Enfermería que son parte activa de nuestro sindicato.Una vez más aparecen agentes externos a la E...
17/10/2025

A los Profesionales en Enfermería que son parte activa
de nuestro sindicato.

Una vez más aparecen agentes externos a la Enfermería Profesional y ajenos a A.N.P.E. y sus luchas, extraños que se denominan los conocedores mas versados del Derecho y que descalifican nuestro sindicato, a su dirigencia y los aportes al plano de las luchas realizadas por mas de 88 años de vida sindico-gremial.
En esta ocasión es otro grupo de abogados que quieren montar su negocio legal, utilizando información maliciosa, injurias y calumnias contra nuestra labor, por lo que el Comité Ejecutivo procede a manifestar:

1. Rechazo categórico: La Asociación Nacional de Profesionales en Enfermería A.N.P.E. rechaza de forma contundente toda afirmación falsa, tendenciosa o injuriosa que atente contra la honra, el profesionalismo y la integridad de sus autoridades y equipo de trabajo, y en lo que refiere a los Juicios por el capítulo salarial de la Ley de Enfermería, es un hecho que nuestro trabajo se traduce en una lucha insuperable por hacer valer ante el Estado costarricense el error en la remuneración profesional, en ganar juicios bajo la Dirección Jurídica del Abogado May Cantillano, y el llevar a vías de ejecución y liquidación dichos procesos en nombre de nuestros afiliados.
2. Transparencia y legalidad: Todas las actuaciones institucionales de A.N.P.E. se rigen por principios de legalidad, transparencia y respeto a los derechos laborales y humanos. Las decisiones administrativas y técnicas están debidamente respaldadas por normativa vigente y nuestra labor sindical ha sido de total resistencia en pro de la defensa del gremio, generando en buen derecho una representación positiva y luchando contra las adversidades legales de estos procesos.
3. Origen externo y ajeno a la A.N.P.E.: Las declaraciones ofensivas provienen de personas o grupos sin vínculo formal ni operativo con nuestro sindicato gremial, lo que refuerza su carácter malintencionado y carente de fundamento, pero que refuerza su fórmula de hacer negocio con personas que le presten oído a su ataque contra A.N.P.E.
4. Defensa institucional: Tomaremos las medidas necesarias para proteger la imagen sindical de A.N.P.E. lo que incluye acciones legales si corresponde, todo en defensa del buen nombre de la organización y sus funcionarios.
5. Llamado a la mesura, respeto y la responsabilidad: Invitamos a nuestros afiliados a que la información que les llegue por medios de comunicación y actores sociales ajenos a nuestra organización, primero la verifiquen sobre todo antes de difundirla, esto viene a contribuir a un diálogo respetuoso y constructivo, y desecha el ansia de incrementar una serie de agresiones contra el gremio-sindical mismo.
6. Compromiso con la verdad: A.N.P.E. reafirma su compromiso con la verdad, el servicio a sus afiliados y el bienestar colectivo, seguimos trabajando con profesionalismo y vocación por defender una causa donde somos pioneros.
Por más de una década luchamos en Tribunales por ganar la primera causa salarial, no solo representamos la C.C.S.S. hemos ganado en el Ministerio de Salud, Ministerio de Justicia y Paz y tenemos abiertas causas en otros contratantes del Estado.
A esta fecha contamos con más de 1395 casos ganados y con una cancelación cercana a los 14.000.000.000 para enfermeras y enfermeros, invertimos en llevar un caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, donde aún se tramita el caso (MISMO QUE SE PERDIÓ EN TRIBUNALES COSTARRICENSES), seguimos adelante porque la consigna profesional es y será trabajar por el bien común de nuestro gremio, porque cada logro colectivo nos dignifica a todos.

INFORME DE REUNIÓN ADMINISTRATIVA CON AUTORIDADES PRESUPUESTARIAS DELMINISTERIO DE JUSTICIA Y PAZFecha: 14 de octubre de...
14/10/2025

INFORME DE REUNIÓN ADMINISTRATIVA CON AUTORIDADES PRESUPUESTARIAS DELMINISTERIO DE JUSTICIA Y PAZ

Fecha: 14 de octubre de 2025 Hora: 10:30 a.m. – 11:30 a.m. en el Ministerio de Justicia y paz, despacho de la Vice-Ministra.

Presentes:
• Directora de Recursos Humanos.
• Asesores Legales de Recursos Humano y Vice ministra.
• por A.N.P.E. Profesionales en enfermería de MJP, y el secretario General de A.N.P.E. y el asesor Jurídico H. May Cantillano.

1. Objetivo de la Reunión
Conocer de manera formal el proceso de finiquito y por ende cancelación de la sentencia con el expediente 16000403-0166-LA, y establecer lineamientos dos aspectos básicos en este concepto:

• actualización del salario al 2025 o bien regularizarlo tal cual se indica en la Ley 7085.

• conocer la tramitología interna relacionada con los cálculos individuales correspondientes a los funcionarios activos y pasivos de dicho ministerio.
2. Temas Tratados

a. se conoce por parte de las autoridades presentes lo referente a:
• el trabajo tramitado para incorporar desde el Ministerio de Hacienda y desde el Comité Técnico de Integra (CTFI) del soporte que permita parametrizar una casilla que sustente el diferencial salarial entre salario base y el adecuado Salario de Ingreso.
• lo referente a la analista que lleva caso a caso de los actores de la sentencia, con el objetivo de establecer los montos a cancelar de manera individual.

b. Presupuesto para pago y tiempos.
• Se nos informa del esfuerzo por regularizar el pago conforme lo establece la sentencia.
• Se proyecta un estimado de lo que generaría en 2026 el pago de montos individuales a los actores activos y pasivos del proceso 16000403-0166-LA

c. reconocimiento en la reunión
Es importante conocer que la administración presente de forma muy seria nos explica el esfuerzo por incluir una partida para el reconocimiento institucional, y como también valoran positivamente dejar la proyección para el 2026, referente al pago del Ministerio a los actores de la sentencia.

Esperaremos el desarrollo en los próximos meses de previo a conocer los resultados y alcance de esta provechosa reunión.

Dirección

San Jose
San José
1177-1002

Horario de Apertura

Lunes 07:00 - 16:00
Martes 07:00 - 16:00
Miércoles 07:00 - 16:00
Jueves 07:00 - 16:00
Viernes 07:00 - 15:30

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Anpe Costa Rica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Anpe Costa Rica:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram