05/06/2025
Un punto muy importante en nuestra consulta inicial es la parte alimenticia de cada paciente, y como esto influye en su salud respiratoria, en este caso vamos a abordar el Asma.
✅ Hábitos alimenticios que ayudan a controlar el asma
1. Consumir alimentos ricos en antioxidantes
•Los antioxidantes ayudan a combatir el estrés oxidativo que puede empeorar la inflamación en las vías respiratorias.
Alimentos recomendados:
• Frutas: manzanas, cítricos, fresas, arándanos
• Verduras: espinacas, zanahorias, brócoli, kale
• Té verde
2. Aumentar el consumo de ácidos grasos omega-3
• Tienen efectos antiinflamatorios que pueden mejorar los síntomas del asma.
Alimentos ricos en omega-3:
• Pescados grasos: salmón, sardinas, atún
• Semillas de chía y linaza
• Nueces
3. Incluir alimentos ricos en vitamina D
•La deficiencia de vitamina D se ha asociado con un mayor riesgo de ataques de asma.
Fuentes:
• Pescado azul
• Yema de huevo
• Lácteos fortificados
• Exposición moderada al sol
4. Evitar alimentos ultra procesados 🍗🍕🍟🍔🥓
• Pueden contener aditivos, grasas trans y azúcares que aumentan la inflamación.
Ejemplos a evitar:
• Comidas rápidas
• Snacks industriales
• Refrescos y bebidas azucaradas
5. Mantener un peso saludable
• El sobrepeso puede agravar los síntomas del asma.
Cómo lograrlo?
• Comer porciones adecuadas
• Evitar el exceso de azúcares y harinas refinadas
• Hacer comidas equilibradas
6. Evitar alimentos que disparan alergias
• Algunas personas con asma también tienen alergias alimentarias que pueden desencadenar síntomas.
Ejemplos comunes:
• Leche de vaca
• Huevos
• Cacahuetes
• Mariscos
7. Mantener una buena hidratación 🥤
Ayuda a mantener las mucosas respiratorias húmedas, facilitando la respiración.
Recomendación:
•Beber al menos 1.5 a 2 litros de agua al día, más si hay actividad física.
Si tienes alguna duda no dudes en reservar tu consulta inicial con nosotros 🫁💙.