02/07/2025
10 cosas que debes saber sobre el Lipedema
El lipedema es una condición frecuentemente poco reconocida que afecta principalmente a mujeres. Aunque puede causar dolor crónico y tener un impacto significativo en la calidad de vida, comprender y manejar esta condición puede conducir a mejores resultados y esperanza para el futuro. Basado en las investigaciones más recientes, aquí tienes diez puntos clave que debes saber sobre el lipedema:
1) El lipedema no es obesidad
El lipedema es una condición médica crónica caracterizada por una acumulación simétrica de tejido adiposo doloroso, especialmente en las piernas, y a veces en los brazos y el tronco inferior (caderas, glúteos y abdomen). Esta condición afecta principalmente a mujeres y puede causar molestias físicas y discapacidad. Reconocer el lipedema como una condición distinta es el primer paso hacia un manejo efectivo y un mejor apoyo.
2) El lipedema suele ser doloroso
Los síntomas comunes incluyen dolor, pesadez, sensibilidad y aparición fácil de moretones. Las personas también suelen experimentar fatiga y confusión mental ("brain fog"). Además, es frecuente la hinchazón y la movilidad limitada. Aunque estos síntomas pueden dificultar las actividades diarias, existen estrategias y tratamientos eficaces que pueden ayudar a controlarlos y mejorar la calidad de vida.
3) La grasa del lipedema es resistente a las estrategias típicas de pérdida de peso
A diferencia de la obesidad general, la grasa del lipedema no responde bien a la dieta, el ejercicio o la cirugía bariátrica. Comprender esto puede ayudar a pacientes y profesionales de salud a enfocarse en tratamientos adecuados y establecer expectativas realistas, lo que reduce la frustración y mejora el manejo del trastorno.
4) Los cambios hormonales pueden desencadenar o empeorar el lipedema
Cambios hormonales como la pubertad, el embarazo y la menopausia suelen desencadenar o agravar el lipedema. Tener conciencia de estos desencadenantes permite a las personas anticipar los cambios y buscar intervención temprana para comenzar a manejar los síntomas.
5) El lipedema se manifiesta de forma diferente en cada persona
La presentación del lipedema varía mucho entre individuos. Algunas personas tienen una acumulación leve de grasa, mientras que otras sufren de fibrosis severa, dolor crónico e importantes problemas de movilidad. Esta variabilidad resalta la necesidad de planes de tratamiento personalizados y apoyo individualizado.
6) Actualmente el lipedema se diagnostica en consulta clínica
El lipedema suele confundirse con obesidad o linfedema, lo que retrasa su tratamiento. Actualmente, el diagnóstico se basa en la evaluación clínica y la historia del paciente, ya que no existen marcadores biológicos o pruebas de imagen definitivas. Mayor concienciación y educación en el personal médico pueden mejorar el diagnóstico e intervención oportuna.
7) Son comunes las condiciones asociadas
El lipedema puede coexistir con otras condiciones, especialmente obesidad y linfedema. Otras comorbilidades frecuentes incluyen enfermedades venosas como la insuficiencia venosa crónica (IVC) y trastornos de hipermovilidad como el síndrome de Ehlers-Danlos hipermóvil (hEDS). De forma anecdótica, también se ha observado relación con el síndrome de activación de mastocitos (MCAS) y el síndrome de taquicardia postural ortostática (POTS). Entender estas asociaciones permite brindar una atención más integral.
8) El lipedema afecta significativamente la calidad de vida
El lipedema frecuentemente provoca problemas de movilidad, dolor crónico, fatiga y confusión mental. También son comunes los problemas de salud mental, como depresión y ansiedad, debido al estigma y la falta de diagnóstico y tratamiento efectivos. Sin embargo, con el apoyo y manejo adecuados, muchas personas logran llevar una vida plena con esta condición.
9) Existen múltiples opciones de tratamiento
Hay muchas maneras en que los pacientes con lipedema pueden manejar sus síntomas, incluyendo, entre otros: terapia de compresión, drenaje linfático manual, ejercicio, nutrición, medicamentos/suplementos, cuidado de la piel, manejo del estrés, terapias asistidas con dispositivos o herramientas, y apoyo psicológico. En algunos casos, el proveedor médico puede recomendar cirugía. Podemos realizarte Liporemodelación por Lipedema con Tecnología CELLULAZE. Generalmente se necesita un equipo multidisciplinario para abordar tanto el lipedema como sus comorbilidades, y muchos pacientes experimentan alivio significativo y una mejor calidad de vida gracias a este enfoque integral. Participar en alguna forma de tratamiento de manera diaria suele ser un factor clave en un tratamiento exitoso.
10) Se necesita más investigación para una mejor comprensión
Más del 50% de los datos primarios sobre el lipedema se han publicado en los últimos cinco años. A pesar de estos avances, todavía hay mucho por aprender sobre la biología de esta condición y sus tratamientos efectivos.
Info al inbox o WA 86765711