02/10/2023
14 de Octubre: Taller de Conservas Probióticas en sal Marina ¡Adiós enlatados, conservantes y colorantes! Hooooooolaaaaaa 😍
Si viene en un empaque colorido con una larga lista de ingredientes, por norma general no es bueno para nuestra salud ni la de nuestra ... "¿y cómo hago??? Es tan conveniente, ¡no puedo cocinar todos los días!" YO TAMPOCO: por eso aprendí a .
Los alimentos fermentados se conservan por meses sin aditivos, una vez listos son mi "salva tandas", me ayudan a comer variado y rico, me aportan maravillosos probióticos pero sobre todo son mis mejores amigos para cumplir el lema "el que reza y peca empata" jiji.
Siempre me preguntan:
"¿Es dificil?" Naaaawwwww, para nada: solo ocupamos , sal marina y un poquito de tiempo.
"¿Ocupamos muchas cosas caras y complejas de conseguir?" Pues yo no me complico: sal marina, tarros de vidrio, vegetales como jalapeños, vainiquitas, chile dulce y cebolla, el resto es ponerle amor.
"¿Me va a ayudar con mi y mi ?" Pues vieras que sí, en conjunto con alejarnos los ultra-procesados, incluir alimentos fermentados sin aditivos químicos hace maravillas en muchas pancitas (empezando por la mía).
“Ari, es que a mí el repollo me mata ¿puedo comer ese tal sauerkraut?” ¡Sí señora, puede y debe! La fermentación es más eficaz que la cocción para desactivar elementos que son indigestos, cambiar texturas y hacer todo más digerible, además disponibiliza y hasta crea nuevas moléculas que nuestro cuerpo aprovecha como enzimas, vitaminas y desinflamantes. Haga la prueba, prometo que no se arrepentirá.
Conservas Probióticas en Sal Marina (SIN VINAGRE)
El TEMARIO será:
- ¿Qué son probióticos? ¿Cuál es su papel en nuestra digestión, inmunidad y regulación emocional? (OJO: mis estudiantes dicen que esta es su parte favorita, porque se los explico en palabras sencillas que pueden entender y aplicar).
- Cómo promover la salud intestinal en el día a día
-Procesos básicos de fermentación, manipulación y cuidados.
-Tres técnicas para elaborar Conservas probióticas usando sal marina (SIN vinagre):
1. “Agua salada”: pepinillos, jalapeños, elotitos y "jardinera" Excelentes para sustituir enlatados 🙂
2. “Salado en seco”: repollo fermentado, también conocido como sauerkraut o chucrute versión clásica, con cúrcuma y para pupusas (con zanahoria y orégano)
3. “Inoculación”: Chutney de manzana y pico de gallo probióticos, es decir, cómo aprovechar el líquido que sobra de las conservas.
¿Cuándo? Sábado 14/Octubre, 930am a 1pm.
¿Dónde? Semillas y Brotes, Guadalupe (muy cerca del AutoMercado y también con acceso por Sabanilla; parqueo disponible, fácil acceso en transporte público)
¿Cuánto? c25 000 por persona (incluye material escrito, degustación/almuerzo, 1 conserva pequeña y un paquete de sal marina apta para fermentos, todo lo que necesitan para llegar a casa a poner en práctica lo aprendido)
¿Más detalles? Tel 85501203 Ariana Morales
Cupo limitado, grupos pequeños. Indispensable reservar mediante depósito/SINPE anticipado (85501203 A. Morales)
Semillas y Brotes: SIN azúcar, trigo, soya, NI lácteos ¡Construyendo salud! Alimento Vivo en la Promoción de la Salud y el Medio Ambiente.