Ministerio de Justicia y Paz

Ministerio de Justicia y Paz Fundado el 20 de junio de 1870, Decreto N° 29. En 1848 se modifica esa Constitución desapareciendo la nomenclatura Justicia. José R.

HISTORIA INSTITUCIONAL:
La Constitución Política de 1847 crea el Ministerio de Relaciones Interiores, Exteriores, Gobernación, Justicia y Negocios Eclesiásticos. La cartera de Justicia fue constituida mediante decreto número 29 del 20 de junio de 1870 mediante el "Reglamento de Gobierno y Atribuciones de la Secretaría de Estado" firmado por Bruno Carranza y Lorenzo Montúfar. Según el artículo 6 de dicho decreto, le correspondía a la Cartera de Justicia lo relativo a la administración judicial, codificaciones, magistraturas y ministerio fiscal, presidios y cárceles, administración de presos, cumplimientos de condenas, rebajas y conmutaciones de penas y rehabilitación de los delincuentes. De 1870 a 1923, se decretan nuevas reformas a la política penitenciaria, la ideología se vuelve con carácter resocializador. Aparecen los primeros intentos de crear un sistema penitenciario progresivo. Surgen los primeros centros penales como la Penitenciaría Central y San Lucas. De 1924 a 1950, se empiezan a consolidar los esfuerzos para una reforma penitenciaria costarricense. Se crea en esa época el Consejo Nacional de Prisiones, siendo sustituido en los años 40 por un Consejo Superior de Prisioneros y más tarde por una Dirección General de Prisioneros y Reformatorios. Surge en ese período la necesidad de crear una Escuela de Capacitación Penitenciaria y el Instituto Nacional de Criminología. El primero de setiembre de 1949 la Junta Fundadora de la Segunda República, emitió el decreto número 696 de 1 de septiembre de 1949, en el cual se refunde el Ministerio de Gobernación y Policía y el de Justicia y Gracia, los cuales se adscriben con las mismas atribuciones y facultades. El Ministerio de Gobernación y Policía se convirtió en el Despacho encargado de la mayor cantidad de competencias, de diversa índole en el ámbito de la administración pública. A partir de 1950 se ve consolidado el Sistema Penitenciario Nacional, mediante ley se crea el Consejo Superior de Defensa Social, que más tarde es derogada por la Ley que crea la Dirección General de Adaptación Social y Prevención del Delito. El 21 de junio de 1978, el entonces Presidente de la República Lic. Rodrigo Carazo Odio y el Ministro de la Presidencia, Lic. Cordero Croceri, envían oficio a los señores secretarios de la Asamblea Legislativa, remitiendo el Proyecto de Ley tendiente a crear la Ley Orgánica del Ministerio de Justicia y Gracia. El proyecto de ley fue expuesto por señor Fray Alberto Izaguirre Aguirregaviria ante los señores diputados que integraron la Comisión. En la discusión del proyecto intervinieron el Lic. Jorge Arturo Montero Castro del ILANUD, el Lic. Antonio Bastida de Paz, Subdirector de la Dirección General de Adaptación Social y la Licda. Elizabeth Odio Benito, Procuradora General de la República. En el acta N° 111 del 7 de setiembre de 1978 y la N° 116 del 12 de setiembre de 1978 y otras de la Comisión Permanente de Gobierno y Administración, se consideró que el Ministerio de Justicia debía estar conformado, dada la naturaleza de sus funciones, por Adaptación Social y la Procuraduría General de la República, el Proyecto recibió el dictamen afirmativo por parte de la Comisión, el 1 de febrero de 1979. En el plenario de la Asamblea Legislativa, se le dio primer debate al proyecto el 10 de marzo de 1982, segundo debate el 11 de marzo de 1982 y tercer debate el día 25 de marzo de 1982. El 28 de abril de 1982, se decreta la Ley Orgánica del Ministerio de Justicia, número 6739, en donde se define como función primordial de este Ministerio representar al Estado en los litigios de interés público, registrar todos los actos y contratos que la ley determine, proponer y ejecutar políticas y programas penitenciarios, inscribir bienes muebles e inmuebles, derechos sobre propiedad intelectual e industrial, personerías jurídicas y otros. Estas funciones las realiza a través de las siguientes instituciones adscritas:

- La Dirección General de Adaptación Social (adscrita mediante Ley Orgánica del Ministerio de Justicia, número 6739 de 28 de abril de 1982). Y el Patronato de Construcciones, Instalaciones y Adquisición de Bienes dependencia de esa Dirección.

- La Procuraduría General de la República (adscrita mediante Ley número 6815 de 27 de setiembre de 1982).

- La Junta Administrativa del Registro Nacional (mediante Ley Número 6934 del 28 de noviembre 1983 establece la dependencia del Registro Nacional al Ministerio de Justicia).

- El Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente ILANUD (Establecido mediante Ley número 6135 del 18 de noviembre de 1977, el Ministro de Justicia forma parte del Consejo Asesor Internacional).

- La Junta Administrativa de los Centros Cívicos. (Creado mediante Ley 7582 de 12 marzo de 1996).

- La Dirección Nacional de Notariado (adscrita mediante Ley Número 8795 de 4 de enero del 2010). Durante el segundo mandato de Oscar Arias, se reforma la Ley Orgánica de 1992, mediante Ley número 8771 de 31 de agosto de 2009, sustituyendo el nombre “Ministerio de Justicia y Gracia” por el de “Ministerio de Justicia y Paz”, crea además, el Sistema Nacional de Promoción de la Paz y la Convivencia Ciudadana, adscrito al despacho del Ministro o la Ministra y que estará conformado por la Dirección General de Promoción de la Paz y la Convivencia Ciudadana, la Dirección Nacional de Resolución Alternativa de Conflictos, la Dirección de Espectáculos Públicos y la Comisión Nacional de Prevención de la Violencia y la Promoción de la Paz Social. Actualmente el Ministerio de Justicia y Paz tiene entre sus principales funciones impulsar y coordinar planes y programas dirigidos a la promoción de la paz en el ámbito nacional desde la perspectiva de prevención de la violencia, apoyar al Ministerio de Seguridad Pública en materia del control de las armas de fuego en el país, promocionar la resolución alternativa de conflictos como una forma de desarrollar una cultura de paz, propiciar la mejor articulación a fin de cumplir el mandato de la Ley General de espectáculos públicos, materiales audiovisuales e impresos y promover la participación de la sociedad civil por medio de organizaciones no gubernamentales y cualquier otro tipo de organismo dedicado a promover la paz y la no violencia.

23/08/2025

¡Vamos a los Centros Cívicos por la Paz!

Unidad de Atención Integral Reinaldo Villalobos y Unidad Canina de la Policía Penitencia reciben  Acreditación de Correc...
22/08/2025

Unidad de Atención Integral Reinaldo Villalobos y Unidad Canina de la Policía Penitencia reciben Acreditación de Correccionales de América

•Centro penitenciario costarricense se convierte en el primero en ser acreditado en Centroamérica

La Unidad de Atención Integral (UAI) Reinaldo Villalobos y la Unidad Canina de la Policía Penitenciaria, recibieron por parte de la Asociación Americana de Correccionales de los Estados Unidos (ACA), la acreditación determina que el centro penal y la Unidad Canina cumplen con altos estándares internacionales en materia de seguridad y respeto a los derechos humanos.

ACA es una organización que se encarga de estandarizar los centros penitenciarios en los Estados Unidos con la promoción de prácticas correccionales ejemplares, de ahí que gracias al compromiso, rigor y trabajo en equipo de los funcionarios del centro penal Reinaldo Villalobos y de la Unidad Canina, se logró la acreditación con nota 100.

Durante este proceso, la auditoria que fue realizada por expertos y especialistas de ACA mediante entrevistas y visitas a la UAI y Unidad Canina, comprobaron que se siguen las mejores prácticas en los controles establecidos, por ejemplo, en las mejoras de infraestructura, procedimientos de control de ingreso y egreso apoyados con medios tecnológicos, además de condiciones de estancia, salud y seguridad.

ACA cuenta con 137 estándares que miden los protocolos y políticas implementadas con que opera un centro, entre estos, quién controla las llaves o qué sucede si se quiebra un llavín.

El Viceministro de Justicia, Nils Ching, dijo sentirse complacido por el trabajo que han efectuado los compañeros, tanto administrativos como policiales para lograr esta acreditación, siendo así primer centro penitenciario en Centroamérica en recibir esta certificación.

El Ministerio de Justicia y Paz agradece el acompañamiento del Ministro de Justicia y Paz; Gerald Campos Valverde, la Embajada de los Estados Unidos a través de INL (Oficina Internacional de Asistencia Antinarcóticos y Cumplimiento de la Ley) y a la Secretaría del OIJ (Sección Cárceles) por la colaboración y acompañamiento en todo el proceso.

20/08/2025
Denunciepublicidadsexista Si usted reconoce algún anuncio publicitario que reproduzca estereotipos de género o discrimin...
18/08/2025

Denunciepublicidadsexista

Si usted reconoce algún anuncio publicitario que reproduzca estereotipos de género o discrimine a mujeres u otras poblaciones, denuncie.

Medios para denunciar: WhatsApp: 8701-9591 Correo electrónico: controldepropaganda@mgp.go.cr

18/08/2025
15/08/2025

Feliz Día de la Madre a todas las mamás del Ministerio de Justicia y Paz!

Que su labor continúe sembrando semillas de dignidad y armonía en cada rincón de nuestra sociedad. ¡Su esfuerzo y sacrificio son reconocidos y valorados!

Las fuerzas policiales costarricenses, dentro de las cuales está la Policía Penitenciaria, contarán con una importante h...
15/08/2025

Las fuerzas policiales costarricenses, dentro de las cuales está la Policía Penitenciaria, contarán con una importante herramienta para la preparación de sus agentes.

Se trata de un polígono virtual ubicado en el Centro de Formación Policial Murciélago, habilitado desde este jueves 14 de agosto.

El Ministro de Justicia y Paz, Gerald Campos Valverde; el ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora Cordero; así como autoridades de la Academia Nacional de Policía, de la Oficina Internacional de Asistencia Antinarcóticos y Cumplimiento de la Ley (INL) y del Organismo de Investigación Judicial estuvieron presentes en el acto de entrega.

Además, la actividad permitió reconocer con los certificados correspondientes a los instructores que recibieron la capacitación en el uso de este polígono virtual y ofrecer una muestra del entrenamiento que recibirán los servidores policiales.

El anuncio fue amenizado por el Instituto de Guanacaste con una hermosa presentación de bailes folclóricos y banda.

Funcionarios de distintas dependencias del Ministerio de Justicia y Paz, participaron este 13 de agosto del 7º Simulacro...
13/08/2025

Funcionarios de distintas dependencias del Ministerio de Justicia y Paz, participaron este 13 de agosto del 7º Simulacro Nacional, Costa Rica se prepara, organizado por la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias.

Este ejercicio práctico busca sensibilizar, preparar y lograr una efectiva evacuación de los distintos centros de estudio, trabajo y de lugares públicos y privados ante una situación de emergencia o desastre. El fin de este simulacro es preparar a la población ante la ocurrencia de un evento real.

Desde la oficina de Salud Ocupacional de este ministerio, se impulsó a los funcionarios a participar de este simulacro nacional, con el fin de fortalecer las capacidades institucionales ante situaciones de emergencia dónde el factor humano siempre es el más importante.

Randall Loría Rivera, jefe de Salud Ocupacional señaló que la implementación de medidas tendientes a prevenir, mitigar y atender las posibles consecuencias derivadas de sismos y similares están bajo el dominio de la institución, de ahí la importancia de establecer y poner en práctica un plan de evacuación.

13/08/2025
¡Buenas noticias Costa Rica!705 agentes más llegan a reforzar nuestras fuerzas policiales, de los cuales, 41 trabajarán ...
13/08/2025

¡Buenas noticias Costa Rica!

705 agentes más llegan a reforzar nuestras fuerzas policiales, de los cuales, 41 trabajarán como policías penitenciarios tras haber sido juramentados por el señor Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, la mañana de este martes.

Les damos la más cordial bienvenida a este grupo que, desde las cárceles, trabaja con mística, compromiso, entrega, profesionalismo y responsabilidad.

Desde el inicio de su gestión, el Ministro de Justicia y Paz, Gerald Campos Valverde trabaja por reforzar a la Policía Penitenciaria con acciones concretas como más capacitaciones, profesionalización, más tecnología y más recurso humano en condiciones dignas para ejercer sus funciones.

13/08/2025

Los sindicatos pueden participar mediante negociación colectiva.
El proyecto habilita convenios dentro del marco legal vigente.

Dirección

50 M. NoRoute De La Clínica Bíblica, Frente A La Escuela Marcelino García Flamenco
San José
5685

Teléfono

2539-8700

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ministerio de Justicia y Paz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Ministerio de Justicia y Paz:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram