Club de Autodidactas

Club de Autodidactas Club de Autodidactas le da la bienvenida a todos los que compartimos la sed incesante del saber. Un

20/03/2024
20/09/2023

Consultas para terapia al siemprevolucion@gmail.com Puede visitar páginas del FB Lic. Susanna González GabrilovaFB Siemprevolucion Spotify :SiemprevolucionSu...

07/08/2023

FASCIA

EL CORAZÓN CONSTA DE 16 FASCIAS QUE TRABAJAN EN EL ENCEDIDO DE LA LLAMA TRINA .
👌😘⚘️

¿Qué es la FASCIA?

La palabra fascia tiene un origen romano . Era el pañal que se le colocaba al recién nacido envolviéndolo a modo de un vendaje o venda para su protección. Es por este motivo que la palabra fascia se usa en un contexto de banda y es aplicada a las fibras o expansiones membranosas del tejido conectivo las cuales están envolviendo alrededor de varias estructuras especialmente músculos , sirviéndoles de soportes a niveles laterales permitiéndoles el desplazamiento y libre movimiento, este se encuentra en todo nuestro cuerpo debajo de la piel y permite el flujo circulatorio venoso y linfático bajo condiciones normales.

FASCIA

�� El sistema muscular está formado por cadenas complejas llamadas también "cadenas musculares". Estas cadenas están formadas por varios músculos y diferentes tejidos fasciales.
✍️ La optimización de estas cadenas al trabajar "armónicamente de forma conjunta" nos ayudan a movernos mejor y a producir más fuerza y ​​velocidad.
��‍⚕️ La fisioterapeuta, Diane Lee cita en su libro "La faja pélvica" el sistema de 4 cadenas musculares que están conectadas con las fascias correspondientes y otros músculos ubicados transversalmente a sí mismos.
⚙️ Estas cadenas tienen un efecto sin efecto comparable al de los músculos agonistas y antagonistas.
�� Un corte en una de estas cadenas provoca un mal funcionamiento y se supone un rendimiento reducido.

ESTRUCTURA molecular de la fascia.

La estructura molecular de las fascia está compuesta en un principio por tejido conectivo este tejido a su vez los componen células como la ELASTINA y el COLÁGENO. Además posee un GEL de polisacáridos todos estos dan una forma que interactúa con el sistema entregándole soporte, elasticidad y protección.

CÉLULAS COLÁGENOS
• Esta molécula tropo colágeno, dispuesta en una cadena de hélices de ánimo poli péptidos con una configuración rizada en sus cadenas el cual desaparece en un estado de tensión y se contrae cuando esta relajada por completo dentro de esta se mantiene un tono físico, las fuerzas físicas sobre la colágeno modificaran su organización y función.
• Las temperaturas influirán sobre las propiedades visco elásticas de las células colágenos por ejemplo; Temperaturas superiores a 40 grados, producirán daños estructurales, permanentes si se combinan con una tensión significativa, por esfuerzo y distensión.
• El tejido conectivo se repara gracias a la acumulación de células antiinflamatorias, además de la formación de fibroblastos encargados de sintetizarla células colágenos.

CÉLULAS DE ELASTINAS
• Esta célula es menos abundante que el colágeno esta se encuentra principalmente distribuida en el intersticio alveolar y las paredes de las grandes arterias pulmonares.
• La capacidad de estas fibras en la elongación se debe a la extensibilidad propia de sus hélices y a la deformabilidad de la red, estas miofibrillas ricas en aminoácidos que contienen cisteina desempeñan la función de una malla o esqueleto que entrega una orientación general al tejido elástico.

GEL POLISACÁRIDO.

Este gel que se encuentra entre los espacios de las fibras, dentro de su composición encontramos el ácido hialurínico . Este ácido altamente viscoso es una sustancia lubricante de las fibras colágenos y elastinas evitando la fricción entre estas.

Este gel rico en agua absorbe los cambios compresivos de las fuerzas del movimiento y así disiparlas por el cuerpo evitando de esta forma que el individuo se le produzca una seria lesión .

BREVE HISTORIA.

Este término fue desarrollado por los osteópatas.

El primero en señalar el concepto de FASCIA fue Andrew Taylor S. creador y fundador de la Primera Escuela de Osteopatía en Kirksville Missouri( 12 de mayo de 1892).
Fue el, primero en Acuñar esta frase; *Vivimos dentro de Fascia*.

Luego en los años 1960 fue el osteópata Robert Ward que desarrollo el concepto de Miofascial release junto con John Barnes fisioterapeuta y profesor el que más ha desarrollado esta técnica.

CONCEPTO de TÉCNICA Miofascial.

El concepto de Técnicas Miofascial es un conjunto de técnicas y manualidades que se aplican sobre las estructuras musculares y nerviosas.

Para ello se utiliza la herramienta más practica y hábil que poseemos, las manos . Estas se encargaran de evaluar y corregir todas aquellas alteraciones, lesión o disfunciones que estén presentes modificando el actuar natural de el movimiento articular y corporal.

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CORRECCIÓN FASCIAL

• El objetivo base de toda corrección en los tejidos es de devolverle la motilidad y su movilidad seguido de su respuesta nerviosa.

• La recuperación funcional o tratamiento de las fascias es una prolongación de las evaluaciones.

• Cuando el terapeuta se encuentre con una alteración deberá saber distinguir con sutileza la fijación y suprimirla.

Para que esto suceda debe reunirse dos condiciones :

• Precisión.
• Y la elección de la técnica adecuada

PRECISIÓN.
• Esta será muy requerida para que el área afectada pueda ser corregida de buena forma, y pueda volver la funcionalidad de las estructuras.
• En aéreas que han sido sometidas a un trauma podremos recuperar de forma limitada el movimiento.
• El buen saber y hacer, del terapeuta tendrá como resultado una liberación adecuada de las fascia.

Las técnicas Miofascial, actuara sobre el tejido conectivo, este es el nexo de todas las estructuras de nuestro organismo, de sostén de las estructuras venosas y nerviosas, permitiendo el abastecimiento sanguíneo, linfático, y nervioso, así como el intercambio de los líquidos intersticiales.

La perdida de elasticidad y plasticidad en el tejido conectivo lleva a una falta de motilidad de la zona o área la cual desencadena una alteración mecánica funcional creando mecanismos de defensa que a la vez provocaran nuevas lesiones.

OBJETIVOS de las TÉCNICAS y manualidades en el tratamiento miofascial.

La aplicación de variada composición de técnicas permitirá el restablecimiento de las estructuras del tejido conectivo. Y su respuesta del sistema nervioso central u/o autónomo por medio de los mecanismos propioceptores por esto es variada.

• Capacidad de mejorar la plasticidad y bajar la tonalidad muscular hipertónica.
• Conseguir un mejor estiramiento las estructura fascial pasiva.
• Aumento de la circulación hacia las estructuras Miofascial local.
• Aumento de la nutrición y la oxigenación de los tejidos locales.
• Drenar y Movilizar los desechos metabólicos.
• Mejorar la actividad refleja anormal somato Emocional y viscerosomática.
• Ayudar a identificar las áreas de disfunción somática.
• Cambio de las estructuras del tejido conectivo por medio de las Aplicaciones técnicas de manipulación o corrección.
• Mejorar la respuesta del, sistema nervios S.N.C. y S.N.A, mejorando la respuesta autoinmune local y sistémica.
• Conseguir un estado general, regional o local de relajación y bien estar.
• Lograr un estado general, regional o local de estimulación tónica.

CONTRAINDICACIONES DE LAS TÉCNICAS MIOFASCIAL.

• Problemas cervicales donde está comprometida la arteria vertebral.
• Tumores.
• Artritis Reumatoide.
• Aneurisma.
• Hematomas producidos por una fractura expuesta.
• Celulitis, inflamación, edema y dolor. (infección)
• Estados febriles.
• Infección localizada.
• Osteomielitis – inflamación en los huesos.
• Obstrucción y edemas.
• Suturas
• Osteoporosis – decrecimiento de la masas de los huesos
• Terapia Anticoagulante.
• Diabetes.
• Hipersensibilidad de la piel.

LA FASCIA EL ÓRGANO DE LA UNIDAD

La fascia es una de nuestras estructuras fundamentales. Es una unidad: todas las membranas faciales forman un continuo.

La fascia soporta y cubre cada estructura corporal. Incluye membranas que rodean huesos, músculos y órganos, pero también tendones y ligamentos. Viaja a través de todo el cuerpo bajo la piel, a través de su superficie, pero también profundo, conectando nuestros espacios celulares internos con los superficiales.

La fascia es un papel estructural del cuerpo físico. Apoya, separa y se une a los diferentes elementos del cuerpo.

La fascia, también llamada tejido conectivo, es el tejido de nuestra arquitectura fluida, una mezcla de sólido y líquido, que lleva flexibilidad, fuerza, elasticidad, sensorialidad, continuidad del cuerpo.

Para estar saludable, la fascia necesita ser estimulada, estirada, puesta en movimiento, que regenera sus fluidos, descongelarla y desatascarla. De lo contrario se cristaliza, endurece y comprime nervios, músculos, articulaciones; como membrana de apoyo se deteriora en el asiento del dolor. Sin embargo, no tolera excesos, como lo demuestran las tendinitis y las abrazaderas causadas por el excesivo movimiento y por ser forzado.

La fascia es a la vez una frontera entre las partes, un puente que conecta dos áreas y una estructura general.

A nivel de elementos, la fascia está formada por agua (líquida) y tierra (sólida), y es operada por aire (respiración) y fuego (energía en movimiento).

La fascia sería el órgano propioceptivo, aquel que puede ofrecer puntos de referencia en el espacio, mantenernos vertical y permitir que el cuerpo se entienda como una unidad.

La propiedad puede entenderse como el sexto sentido, y el único que no se puede compensar. Está apoyado biológicamente por la fascia y el oído interno (vestibular).

La posesión vincula con la sutil percepción del vidente: nos permite capturar los sobres etéreos de los cuerpos, las auras. La palma de la mano luego interfaz para la propiedad, la percepción facial se extiende más allá del cuerpo físico a través de vórtices que emanan de la palma de la manos.

Nos permite movernos con una fina percepción del espacio, sin necesidad de visión: por ejemplo de noche. Corresponde a todos los pequeños ojos que podemos abrir en cada punto de nuestro cuerpo, en cada articulación y que abren una percepción de 360o de nuestro entorno.

La sensibilidad de la fascia es tanto interna como externa. Internamente, la fascia tiene muchos terminales nerviosos que informan al cerebro de estimulaciones dolorosas, por ejemplo, pero tan agradables como durante un masaje. Externamente captura las formas del medio ambiente, tanto materiales como sutiles, y nos da monumentos de espacio tridimensional.

MICROFONO A MACRO
La fascia nos revela la necesidad de un enfoque global del cuerpo, entendido como un todo y no la suma de partes independientes.
La fascia es el vínculo entre las diferentes escamas del cuerpo, es una red fibrilar. En su continuidad, está presente tanto en la pequeña escala del nivel celular como en la gran escala de la envoltura de músculos, huesos y órganos.

TENSEGRIDAD
Esta palabra usada originalmente en la arquitectura confunde las nociones de tensión e integridad. La tensegridad es la capacidad de una estructura para estabilizarse a través del juego de múltiples tensiones y vínculos. La fascia es el sobre global que refleja los equilibrios anatómicos internos e implementa la estructura óptima correspondiente. Es gracias a él que el esqueleto no colapsa y los órganos no bajan en respuesta a la fuerza gravitacional. Las membranas faciales son perpetuamente interdependientes.

AUTOPERCEPCIÓN
La fascia es un vector de la autopercepción; nos permite sentir la unidad del cuerpo, sentir el espacio ocupado por el cuerpo. No sólo el cuerpo físico, sino también los cuerpos sutiles. La fascia percibe y transmite información sensorial de los sobres sutiles de nuestro cuerpo y de quienes nos rodean.
Ayuda a vincular materia/forma y conciencia/información. Es una forma de comunicarse directamente con el cuerpo entendido como un todo, unidad, unidad.

LA FASCIA EL CUERPO DE LA CONEXION
Es un órgano conectivo por la energía transmitida allí, por la continuidad de su trama y por la conciencia que se puede asociar con ella.
Permite que las cadenas musculares coordinar, mover o salvar la fuerza. Conecta el sistema vascular sanguíneo con el sistema nervioso. Transmite todo tipo de señales al cerebro desde la información química y mecánica que recibe. Mantiene el cuerpo hidratado a través de la matriz extracelular, una sustancia líquida generada por las células faciales.

TRANSMISIÓN DE LA FUERZA
La fascia es la interfaz orgánica entre la materia y la energía, es sobre la que los meridianos revelados por la medicina tradicional china caminan, y los puntos de acupuntura actúan.
Él es el tejido de la fuerza fluida. Su fuerza proviene de la continuidad y consistencia, y cuando entendemos esto, podemos seguir nuestros movimientos desde el cuerpo como un todo, y ya no vernos como cortados, fragmentados, montados a partir de múltiples piezas separadas.
La movilización de la fascia ayuda con una postura sana.
Mantener una postura móvil ayuda a la fascia a mantenerse saludable (o a recuperar la salud).
Cuando hablamos de la circulación fluida de energía dentro de nosotros, es a través de la fascia que podemos sentirla directamente.
La fascia genera, transporta y almacena la fuerza que necesitamos. Nos ofrece la posibilidad de una nueva comprensión de la fuerza, no sólo muscular sino holística, que implique toda la estructura física en conexión con nuestra actitud mental y emocional.

FASCIA Y CUERPO SUBTRACTIVO
Vincula el cuerpo físico con los sutiles sobres asociados con el cuerpo humano, incluyendo lo que se llama cuerpo emocional y cuerpo mental.
La fascia es un sensor sensible: refleja lo sutil en la forma material. Imprime nudos mentales, absorbe choques emocionales y traumas, sana heridas físicas.

RESPIRACIÓN DE VIDA
Respirar en la conciencia de hacer circular el elemento aire en nuestros cuerpos oxigena la fascia, despliegarla, quitártela, aligerarla, estirarla y movilizarla, en una palabra, VITALIZALA.
Cuando estamos presentes ante la respiración que fluye dentro de nosotros, sentimos el temblor de la fascia, capturamos la onda que viaja por esta red que estructura y mantiene nuestro cuerpo. Establecemos un vínculo profundo entre la Conciencia, es decir, el reconocimiento, y la Presencia en el cuerpo; en el cuerpo. Es el comienzo de la comunicación interna, de la conexión íntima.

VECTOR DE PODER
La fascia es un vector de energía en muchas formas.
Por un lado, es un transformador piezoeléctrico, es decir, transformará parte de la energía mecánica generada por los movimientos del cuerpo físico en energía eléctrica. Esto es posible, en particular, por el alto contenido de silicio de colágeno, que constituye una parte importante del tejido conectivo. Esta energía eléctrica podría ser usada para alimentar dispositivos externos, lo que sugieren varios inventos, pero sobre todo, nos puede apoyar en nuestro movimiento evolutivo por la aceleración interna que causa en nuestro espíritu lo que una vibración cuando propiamente channe Led.

Por otro lado, es un vector de energía escalar y nos conecta con el gran campo. Todo en el cuerpo es espiral, y la fascia viene a estructurar las espirales en la forma en que rueda y teje en músculos, huesos, órganos. Así que los protege, informa y guía favorablemente.

FASCIA Y KUNDALINI
Cuando se activa, la energía kundalini llega a energizar y propagar la onda vital a través de la fascia; pasa por ella para regenerar todo, sanar lo que debe ser y suavizar las vías de circulación.

Descubrir, reconocer y conectar la fascia es un gran paso porque es la forma de manifestar Presencia, Conciencia y Poder, a través del cuerpo, dentro, en la vida inmediata.

BIOMECÁNICA de la Fascia.

Absorbe impactos y redistribuye fuerzas en la dirección de sus fibras.
Delimita compartimientos, la forma de los músculos y los mantiene en una posición funcional optima.
Función de sostén y soporte mecánico de los sistemas locomotor, nervioso, vascular y linfático.
Transmisión de cargas en tensión (músculo-fascia) y cambian la dirección de fuerza de tendones.

Fuente parcial teórica
Xtensal Training in Wellness.

Fuente parcial teórica
Emmanuel Verus Sanguis

Fuente parcial teórica
Adam Kadmon

Fuente parcial teórica
Jaime Valenzuela

Fuente parcial teórica
Véronique Rauzy.

Fuente parcial gráfica
Xtensal Training in Wellness.

FUENTE Carmen Patricia Parigiani

02/08/2023

Consultas personales, solicitud de cita para iniciar proceso psicoterapêutico al correo siemprevolucion@gmail.com Le invito a Suscribirse Tocar la campañita...

26/06/2023

MUESTRA TEATRAL NOVIEMBRE 2016 Reflexión Ideológica vista desde empatía animal.

16/06/2023

Consultas para terapia al siemprevolucion@gmail.com Puede visitar páginas del FB Lic. Susanna González GabrilovaFB Siemprevolucion Spotify :SiemprevolucionSu...

15/06/2023
03/03/2023

La N,N-dimetiltriptamina (DMT o N,N-DMT) es un compuesto químico de la familia de las triptaminas.[1]​ Es biosintetizada naturalmente por plantas y animales. Su fórmula química es C12H16N2. La DMT provoca de manera confiable un amplio espectro de efectos subjetivos en las funciones cerebrales h...

27/02/2023
23/02/2023
23/02/2023

Desde las cuerdas de un violín hasta el plasma ardiente del universo primitivo, pasando por los campos cuánticos y las ondas gravitacionales, TODO oscila en ...

Dirección

San José

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Club de Autodidactas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Club de Autodidactas:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram