Centro Oftalmológico Veterinario COV

Centro Oftalmológico Veterinario COV Centro de Diagnostico Cirugía y Tratamiento Ocular Veterinario , San José , COSTA RICA

Lola vino a su ERG Electroretinografia para una cirugía de cataratas esta semana. Lola es diabética y tiene cataratas di...
30/08/2025

Lola vino a su ERG Electroretinografia para una cirugía de cataratas esta semana.

Lola es diabética y tiene cataratas diabéticas.

Las cataratas diabéticas en perros ocurren porque el exceso de glucosa en la sangre convierte el azúcar en sorbitol, una sustancia que atrae agua al cristalino del ojo, causando su hinchazón y rotura, y la opacidad que llamamos catarata. La diabetes mellitus es la causa principal de estas cataratas, que pueden aparecer en la mayoría de los perros diabéticos y deben ser diagnosticadas y tratadas por un veterinario para prevenir la ceguera y complicaciones como la uveítis o el glaucoma. El tratamiento incluye el control de la diabetes, tratamientos para la inflamación ocular y, en muchos casos, la cirugía para extirpar la catarata.

La electrorretinografía en perros es una prueba diagnóstica que registra la actividad eléctrica de la retina en respuesta a estímulos luminosos, permitiendo evaluar su funcionamiento y detectar enfermedades oculares o fallas visuales, como las causadas por cataratas o enfermedades progresivas. Este procedimiento es fundamental en oftalmología veterinaria y proporciona información crucial para diagnosticar y tratar patologías que pueden llevar a la ceguera, así como para determinar si un perro es candidato para cirugías oculares.

¿Cómo funciona?
Estimulación visual: Se emiten estímulos luminosos (flashes de luz) al ojo del perro.
Detección de actividad eléctrica: Se colocan electrodos en la superficie del ojo y en otras partes del cuerpo para captar las señales eléctricas que generan las células de la retina (fotorreceptores) en respuesta a esa luz.
Análisis del resultado: Las señales eléctricas captadas se traducen en un gráfico llamado electrorretinograma (ERG), que es analizado por el veterinario.

Manchitas y Hanna van excelente con su recuperación ❤️‍🩹 de cirugía de cataratas ! Ellas usan lentes Rex Specs para evit...
29/08/2025

Manchitas y Hanna van excelente con su recuperación ❤️‍🩹 de cirugía de cataratas !

Ellas usan lentes Rex Specs para evitar cualquier lesión.

En el COV tratamos úlceras corneales con equipos y medicamentos especializados. ¡Que tu perro no sufra en silencio!📍 Sab...
27/08/2025

En el COV tratamos úlceras corneales con equipos y medicamentos especializados. ¡Que tu perro no sufra en silencio!

📍 Sabana Sur, 50 metros norte de la Iglesia Perpetuo Socorro. San José, CR
📱 Contáctanos al WhatsApp mensajes 72139476
☎️ Tels 22323983 / 22904503 / 22903217
📲 Cel 8391-0129

27/08/2025

Seguimos mejorando la calidad de vida de más mascotas. 🐾🐕👏🏽🐶

Cirugía de cataratas de Manchitas 👁️👁️por Facoemulsificación con equipo Oertli Alexos.

La facoemulsificación en perros es un procedimiento quirúrgico oftalmológico para tratar las cataratas, que consiste en la fragmentación ultrasónica del cristalino opaco y su posterior aspiración, permitiendo el implante de una lente intraocular artificial (LIO) y la rápida recuperación de la visión del animal. Esta técnica moderna, también usada en humanos, se realiza bajo anestesia general, tiene altas tasas de éxito y es el único tratamiento definitivo para restaurar la visión en perros afectados por cataratas.
¿En qué consiste el procedimiento?
1. Anestesia y preparación:
El perro es sometido a anestesia general, y se administra un relajante muscular para mantener la posición correcta del ojo.
2. Microincisión:
Se realiza una microincisión en la córnea para acceder a la cámara anterior del ojo.
3. Facoemulsificación:
Se introduce un dispositivo ultrasónico que, mediante ondas de alta frecuencia, fragmenta el cristalino opaco en pequeñas partículas.
4. Aspiración:
Las partículas del cristalino se aspiran fuera del ojo, dejando la cápsula del cristalino intacta.
5. Implante de LIO:
Si es posible, se implanta una lente intraocular artificial dentro de la cápsula del cristalino para mejorar la agudeza visual y restaurar el enfoque.
6. Cierre de la incisión:
La incisión corneal se cierra, generalmente con suturas absorbibles.

Si tu peludo tiene cataratas, no esperés más. En el COV le ayudamos a recuperar calidad de vida con una cirugía segura y...
25/08/2025

Si tu peludo tiene cataratas, no esperés más. En el COV le ayudamos a recuperar calidad de vida con una cirugía segura y efectiva 👁️🐾

📍 Sabana Sur, 50 metros norte de la Iglesia Perpetuo Socorro, San José, CR
📱 WhatsApp: 72139476
☎️ Teléfonos: 22323983 / 22904503 / 22903217
📲 Cel: 8391-0129

Tammy presentaba una presión intraocular en su ojo derecho de 50 mm de mercurio, además de un déficit visual completo de...
24/08/2025

Tammy presentaba una presión intraocular en su ojo derecho de 50 mm de mercurio, además de un déficit visual completo desde hace algún tiempo reporta su propietaria. Cómo medida paliativa decidimos aplicar una ablación de cuerpo ciliar.

La presión intraocular (PIO) es la presión del líquido dentro del ojo de un perro y se mantiene mediante un equilibrio entre la producción y el drenaje del humor acuoso. Una PIO normal para un perro suele estar entre 15 y 25 mm Hg, y cualquier cambio puede indicar un problema subyacente. El aumento de la PIO en perros es un glaucoma, una afección dolorosa y que causa ceguera y que requiere un diagnóstico y tratamiento veterinario.

La ablación química del cuerpo ciliar en perros es un procedimiento veterinario para reducir la presión intraocular en ojos ciegos por glaucoma, mediante la inyección de un fármaco citotóxico como la gentamicina para destruir el cuerpo ciliar. Este método busca aliviar el dolor y evitar la enucleación (extirpación del ojo), aunque puede causar complicaciones como tisis bulbi (atrofia ocular) o el desarrollo de tumores intraoculares, y no debe usarse en ojos con visión o en animales con enfermedad renal significativa.

Luna vino por una masa palpebral izquierda. Por el tamaño de la misma decidimos hacer una plástia palpebral en H .La pla...
23/08/2025

Luna vino por una masa palpebral izquierda. Por el tamaño de la misma decidimos hacer una plástia palpebral en H .

La plastia en H (también conocida como colgajo doble de avance o en H) es una técnica quirúrgica en medicina veterinaria para cerrar defectos o heridas de tamaño mediano a grande en la piel de perros, especialmente los de forma cuadrada o rectangular. Consiste en diseñar y movilizar dos colgajos de piel que se deslizan hacia el centro de la herida, cubriendo así el defecto y resultando en una sutura con forma de H, de ahí su nombre. Esta técnica mejora la vascularización y reduce la tensión en comparación con un solo colgajo, siendo útil para heridas en la cabeza, la cara y para reconstructir el borde palpebral.

Una cirugía de catarata màs para el kilometraje ! Hanna se sometió a una cirugía de catarata exitosa y ahora toca cuidar...
22/08/2025

Una cirugía de catarata màs para el kilometraje ! Hanna se sometió a una cirugía de catarata exitosa y ahora toca cuidar su ojito por 15 a 30 días con colirios y reposo !

Tu perro merece ver el mundo con claridad. Si sospechás de glaucoma, en el COV estamos listos para ayudarle.📍 Sabana Sur...
22/08/2025

Tu perro merece ver el mundo con claridad. Si sospechás de glaucoma, en el COV estamos listos para ayudarle.

📍 Sabana Sur, 50 metros norte de la Iglesia Perpetuo Socorro, San José, CR
📱 WhatsApp mensajes: 72139476
☎️ Tels: 22323983 / 22904503 / 22903217
📲 Cel: 8391-0129

Está laceración de párpado se presentó hoy para una cirugía de reconstrucción palpebral. Ella es Tammy y fué una pacient...
21/08/2025

Está laceración de párpado se presentó hoy para una cirugía de reconstrucción palpebral. Ella es Tammy y fué una paciente muy valiente! 😍🐾❤️‍🩹

La integridad del tejido palpebral es fundamental ya que los párpados son estructuras importantes para la protección y salud ocular. Los perros Tienen dos párpados visibles (superior e inferior) y un tercer párpado, también llamado membrana nictitante, que se encuentra en la esquina interna del ojo. Esta membrana ayuda a proteger el ojo, producir lágrimas y limpiar la superficie ocular.
La función palpebral en perros, que incluye los párpados y el tercer párpado (membrana nictitante), es proteger el ojo. Los párpados superior e inferior ayudan a mantener el ojo lubricado, limpiando la superficie y distribuyendo la película lagrimal. El tercer párpado, ubicado en el ángulo interno del ojo, proporciona una capa adicional de protección y ayuda a distribuir las lágrimas.
Funciones principales de los párpados y el tercer párpado en perros:
Protección:
Los párpados y el tercer párpado protegen el ojo de objetos extraños, lesiones y luz excesiva.
Lubricación:
Ayudan a mantener el ojo húmedo mediante la distribución de las lágrimas.
Limpieza:
Los párpados y el tercer párpado ayudan a eliminar residuos, polvo y otros contaminantes de la superficie ocular.
Producción de lágrimas:
La glándula del tercer párpado es una fuente importante de producción de lágrimas en perros.

Una úlcera en el ojo duele y puede afectar su visión. Traelo al COV para un diagnóstico y tratamiento inmediato 🐾📍 Saban...
20/08/2025

Una úlcera en el ojo duele y puede afectar su visión. Traelo al COV para un diagnóstico y tratamiento inmediato 🐾

📍 Sabana Sur, 50 metros norte de la Iglesia Perpetuo Socorro. San José, CR
📱 Contáctanos al WhatsApp mensajes 72139476
☎️ Tels 22323983 / 22904503 / 22903217
📲 Cel 8391-0129

Milo vino a consulta Oftalmologica completa y fue diagnosticado con caratatas maduras uveitis y una subluxacion del cris...
19/08/2025

Milo vino a consulta Oftalmologica completa y fue diagnosticado con caratatas maduras uveitis y una subluxacion del cristalino derecho.

La subluxación del cristalino en perros es una condición donde el cristalino (lente del ojo) se desplaza parcialmente debido a la debilidad o rotura de los ligamentos que lo sujetan (zónulas). Esto puede causar problemas de visión y dolor, y requiere atención veterinaria.
¿Qué es la subluxación del cristalino?
El cristalino se mantiene en su lugar por unas fibras llamadas zónulas. Si estas zónulas se debilitan o rompen, el cristalino puede moverse dentro del ojo. Si el desplazamiento es parcial, se llama subluxación. Si el cristalino se desplaza completamente, se llama luxación.

Causas:

Herencia:
La causa más común es la debilidad hereditaria de las zónulas, especialmente en ciertas razas como los terriers.
Enfermedades oculares:
Ciertas enfermedades, como cataratas, inflamación ocular o glaucoma, pueden dañar las zónulas y provocar subluxación.
Traumatismos:
Lesiones en el ojo pueden romper las zónulas y causar el desplazamiento del cristalino.
Desconocida:
En algunos casos, la causa de la subluxación es desconocida (idiopática).

Dirección

Sabana Sur
San José
10000

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00
Sábado 09:00 - 17:00

Teléfono

+50683910129

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro Oftalmológico Veterinario COV publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría