
30/08/2025
Lola vino a su ERG Electroretinografia para una cirugía de cataratas esta semana.
Lola es diabética y tiene cataratas diabéticas.
Las cataratas diabéticas en perros ocurren porque el exceso de glucosa en la sangre convierte el azúcar en sorbitol, una sustancia que atrae agua al cristalino del ojo, causando su hinchazón y rotura, y la opacidad que llamamos catarata. La diabetes mellitus es la causa principal de estas cataratas, que pueden aparecer en la mayoría de los perros diabéticos y deben ser diagnosticadas y tratadas por un veterinario para prevenir la ceguera y complicaciones como la uveítis o el glaucoma. El tratamiento incluye el control de la diabetes, tratamientos para la inflamación ocular y, en muchos casos, la cirugía para extirpar la catarata.
La electrorretinografía en perros es una prueba diagnóstica que registra la actividad eléctrica de la retina en respuesta a estímulos luminosos, permitiendo evaluar su funcionamiento y detectar enfermedades oculares o fallas visuales, como las causadas por cataratas o enfermedades progresivas. Este procedimiento es fundamental en oftalmología veterinaria y proporciona información crucial para diagnosticar y tratar patologías que pueden llevar a la ceguera, así como para determinar si un perro es candidato para cirugías oculares.
¿Cómo funciona?
Estimulación visual: Se emiten estímulos luminosos (flashes de luz) al ojo del perro.
Detección de actividad eléctrica: Se colocan electrodos en la superficie del ojo y en otras partes del cuerpo para captar las señales eléctricas que generan las células de la retina (fotorreceptores) en respuesta a esa luz.
Análisis del resultado: Las señales eléctricas captadas se traducen en un gráfico llamado electrorretinograma (ERG), que es analizado por el veterinario.