Síndrome Wolf-Hirschhorn Costa Rica

Síndrome Wolf-Hirschhorn Costa Rica SWH
Síndrome Wolf-Hirschhorn o síndrome 4p
Mediante esta página queremos contactar todos los casos confirmados en Costa Rica. swhcostarica17@hotmail.com

Descripción clínica
El SWH (Síndrome Wolf-Hirschhorn),se da con mayor frecuencia en mujeres que en varones (2:1). Se observa un marcado retraso en el crecimiento intrauterino y una ganancia continua y lenta de peso postnatal. Los pacientes tienen unos rasgos faciales distintivos caracterizados por una apariencia de ''casco de guerrero griego'' (puente nasal amplio continuo hasta la frente), visibl

e más claramente antes de la pubertad; así como microcefalia, frente alta con glabela prominente, hipertelorismo, epicanto, cejas muy arqueadas, filtrum corto, comisuras bucales hacia abajo, micrognatia, pabellones auriculares escasamente formados, y presencia de hoyuelos y/o apéndices preauriculares y, en ocasiones, labio leporino/paladar hendido. Las anomalías esqueléticas incluyen cifosis o escoliosis con malformación de cuerpos vertebrales, costillas accesorias o fusionadas, pie zambo y mano hendida. Los pacientes presentan hipotonía y subdesarrollo muscular, lo que causa probablemente las dificultades frecuentes en la alimentación y puede provocar un retraso en el crecimiento. El retraso en el desarrollo es grave: la mayoría de los pacientes no logran controlar los esfínteres, auto alimentarse o vestirse y, menos del 50%, andar, con o sin apoyo, entre los 2 y 12 años de edad. El déficit intelectual es entre moderado y grave, raramente leve. El habla se limita a sonidos guturales o disilábicos, excepto en unos pocos pacientes que alcanzan a formular frases simples. Se han observado varios tipos de convulsiones en más del 95%, su aparición se da entre el periodo neonatal y los 36 meses y el factor desencadenante es a menudo la fiebre. El estatus epiléptico se da en la mitad de los pacientes. Más del 30% de los niños desarrollan ausencias atípicas de 1 a 6 años de edad. En un 50%, las convulsiones se detienen en la niñez. Etiología
La mayoría de los pacientes tienen defectos estructurales en el sistema nervioso central, que incluye con mucha frecuencia adelgazamiento del cuerpo calloso. En un 50%, se observan defectos cardíacos congénitos, en particular defecto del tabique atrial. También se observan con frecuencia anomalías oftalmológicas, auditivas y dentales. Los pacientes pueden tener infecciones recurrentes del tracto respiratorio y otitis media, por déficit de anticuerpos. Se han descrito malformaciones del tracto urinario, y la mitad de los pacientes varones presentan hipospadias y criptorquidia. El SWH está causado por una deleción en el brazo corto del cromosoma 4 (región 4p16.3), incluyendo al menos una parte de los genes LETM1 y WHSC1. Las deleciones mayores de 3 Mb parecen estar asociadas con un mayor riesgo de defectos congénitos y paladar hendido. Métodos diagnósticos
El diagnóstico se basa en el examen físico y se confirma por análisis genético molecular o citogenético. El estudio electroencefalográfico (EEG) muestra hallazgos característicos en el 90% de los pacientes. Diagnóstico diferencial
El diagnóstico diferencial incluye muchos síndromes que muestran retraso en el crecimiento, discapacidad intelectual y/o dismorfismo facial, tales como los síndromes de Seckel, CHARGE, Smith-Lemli-Opitz, Opitz G/BBB, Williams, Rett, Angelman y Smith-Magenis. Diagnóstico prenatal
Los test prenatales son posibles cuando ya se ha identificado un reordenamiento cromosómico 4p16.3 en uno de los padres. En la mayoría de los casos (más o menos 50-60%) no se hereda de los padres y la deleción es “de novo” (es decir, que surge por la primera vez en la persona afectada, sin ser heredada del padre o de la madre). En alrededor de 40% a 45% de los casos, la persona afectada tiene una anomalía cromosómica llamada “translocación desequilibrada” en la que hay una deleción en el cromosoma 4 y una pieza extra (trisomía) de parte de otro cromosoma. En estos casos, la translocación desequilibrada puede ser “de novo”, o heredada de un padre que tiene una translocación equilibrada (en la que no hay ninguna pérdida o ningún gano de material genético) y que no tiene ningún problema de salud. Sin embargo, las translocaciones pueden desequilibrarse a medida que se pasan a la próxima generación. Una prueba genética (cariotipo) en la que los cromosomas son analizados puede determinar si uno de los padres tiene una anomalía cromosómica en la que hay un reordenamiento cromosómico entre el cromosoma 4 y otro cromosoma. Las personas con el síndrome de Wolf-Hirschhorn que heredan una translocación desequilibrada en la que hay pérdida de los genes (LETM1, MSX1, y WHSC1 ) localizados en el brazo corto (p) del cromosoma 4 tienen los problemas de salud característicos del síndrome de Wolf-Hirschhorn.[1]
Herencia
Cuando uno de los padres tiene una translocación equilibrada que compromete el cromosoma 4, existe riesgo de tener otros hijos con síndrome de Wolf-Hirschhorn. Por eso, una vez que se encuentra una translocación, otros miembros de la familia también pueden ser examinados para ver si son portadores de la misma translocación equilibrada. El resto de los casos tiene otras anomalías cromosómicas que resultan en la deleción 4p16.[2] Los riesgos para los miembros de la familia y sus hijos dependen del mecanismo de cómo se produce la delección en la persona afectada.

16 de abril
16/04/2025

16 de abril

28/02/2025

Porque lo raro no debe ser invisibilizado. Cuando lo hacemos visible, damos esperanza a quienes viven con Enfermedades Raras.

Esta semana, muchas edificaciones emblemáticas estarán iluminadas, visibilizando las condiciones poco frecuentes.

¡Mil gracias!



Porfiria Costa Rica
Mastitis granulomatosa Costa Rica
ASTA
Angioedema Hereditario Costa Rica
Asociación Prader Willi Costa Rica - Fabricio Ugalde Oporta
Grupo ICE

28/02/2025

¡Lo que iluminamos, no se olvida!

¡Mil gracias Municipalidad de Cartago ! 💙 Por encender una vez más, la luz de la visibilidad en el Templo Inconcluso de Santiago Apóstol – "Las Ruinas", recordamos que muchas enfermedades raras no se ven, pero están ahí. Y cada persona que las enfrenta, así como su familia, merece apoyo, reconocimiento y esperanza.

Porque cuando un país ilumina sus espacios, también ilumina su corazón.

Desde nuestra organización los invitamos a unirse a nuestra campaña


Comunicaciones Cartago

¡¡El 28 de febrero de 2025 es el día de las enfermedades raras!! ¡Por favor, apoyen a nuestros chicos SWH Costa Rica.Con...
27/02/2025

¡¡El 28 de febrero de 2025 es el día de las enfermedades raras!! ¡Por favor, apoyen a nuestros chicos SWH Costa Rica.

Condición cromosómica conocida como
SÍNDROME DE WOLF-HIRSCHORN/4p-
(1:50,000)

El síndrome de Wolf-Hirschhorn, también conocido como síndrome de eliminación 4p y 4p- fue descubierto por primera vez en 1961 por los estadounidenses Herbert L. Cooper y Kurt Hirschhorn (recientemente fallecieron en diciembre), y después ganaron la atención mundial por las publicaciones del alemán Ulrich Wolf.

La gente tiene millones de células en su cuerpo. Cada célula tiene 46 cromosomas. 23 son del padre y 23 son de la madre. Los cromosomas están dispuestos en 23 pares. Los investigadores han numerado cada par del 1 al 23 para estudiarlos más fácilmente.
Los cromosomas tienen forma en las porciones superior e inferior llamadas brazos. separados por las "bandas de cintura... "El brazo más corto del cromosoma se llama "P" y el brazo largo se llama "q". Para los niños con síndrome de Wolf-Hirschhorn, falta una sección de genes en la parte "p" del brazo corto) de uno de los cromosomas número 4 en cada par. Uno de los cromosomas número 4 es normal y uno tiene una eliminación, en 1965, Wolf y Hirschhorn publicaron un informe mostrando que existía un síndrome con una eliminación en el brazo corto del 4to cromosoma del grupo B. La cantidad de materiales eliminados puede oscilar desde alrededor del 50% del brazo corto hasta una pequeña rotura que no puede ser detectada por el análisis cromosómico normal. Gran parte de la variabilidad clínica observada en WHS se debe probablemente a qué segmento del cromosoma se elimina en una persona en particular. Se desconoce lo que hace que las eliminaciones de cromosomas ocurran errores cromosómicos. Se producen más a menudo durante la formación de huevos y es***ma. Si un es***matozoides o un huevo que tiene un error está involucrado en la concepción, el bebé en desarrollo tendrá una anormalidad cromosómica.
El daño al cromosoma está fuera de nuestro control. No hay pruebas que vinculen los estilos de vida. Nada que cualquiera de los padres podría haber hecho podría causar o prevenir la eliminación.
Es un trastorno genético, que se produjo espontáneamente como un error genético, y en la mayoría de los casos son eventos de Novo (nuevos o esporádicos). En 10-20% de los casos la eliminación puede ocurrir como resultado de un cromosoma translocado en el padre.
El cromosoma del padre debe estudiarse para determinar si uno de los dos es un portador translocado, lo que rara vez sucede. Las recurrencias no ocurren a menos que los padres sean portadores de translocación.
La incidencia es muy rara. En 1981 sólo había 120 casos reportados en todo el mundo. La cantidad de niños y adultos identificados está aumentando, no necesariamente porque el síndrome esté ocurriendo más a menudo, sino porque ahora se está identificando a los niños que no fueron identificados en el pasado, se desconoce la esperanza de vida. Debido a la amplia gama de material eliminado, el efecto en los niños varía ampliamente. Algunos pueden caminar, hablar, mientras que otros no son verbales y requieren cuidado constante.
Algunos están cerca de la altura y el peso normales, mientras que otros a la edad de 20-30 años pesan sólo 35-50 libras y sólo tienen 45-55 pulgadas de altura. La participación médica también varía de casi normal a graves problemas cardíacos y otros... Sin embargo, un rasgo común parece ser que todos los niños son niños felices, cariñosos.

Signos y síntomas:

Las anomalías más comunes observadas incluyen retrasos intelectuales y de desarrollo graves a profundos, microcefalia (cabeza pequeña), convulsiones, mal tono muscular, y labio hendido y/o paladar hendido. Los rasgos faciales característicos, incluyen el estrabismo, el hipertelorismo, la boca "como un pez" hacia abajo, el labio superior y el filtro corto, el mentón pequeño, etiquetas auriculares o hoyos, y asimetría craneal. Las anomalías ocasionales incluyen defectos cardíacos, hipopadias, escoliosis, ptosis, dientes fusionados, pérdida de audición, edad ósea retrasada, línea del pelo baja con cuello palmeado y anomalías renales.

Genética:

El síndrome de Wolf-Hirshhorn es causado por una eliminación parcial del brazo corto del cromosoma 4, particularmente en la región de WHSC1 y WHSC2. Alrededor del 87% de los casos representan una eliminación de novo, mientras que alrededor del 13% son heredados de un padre con una translocación cromosómica. En los casos de translocación familiar, hay un exceso de transmisión materna 2 a 1 De los casos de novo, el 80% son derivados paternalmente. La gravedad de los síntomas y el fenotipo expresado difieren según la cantidad de material genético eliminado. La región crítica para determinar el fenotipo está en 4p16.3 y a menudo se puede detectar a través de pruebas genéticas e hibridación fluorescente in situ (FISH). Costa Rica

Dirección

San Marcos De Tarrazú

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Síndrome Wolf-Hirschhorn Costa Rica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Síndrome Wolf-Hirschhorn Costa Rica:

Compartir