14/09/2025
El consumo excesivo de alimentos ultraprocesados impacta directamente nuestra salud a medio y largo plazo.��
➡️ Alteran el azúcar en sangre: favorecen picos de glucosa y aumentan el riesgo de diabetes tipo 2.
➡️ Perjudican al corazón: el exceso de grasas y sal eleva el colesterol y la tensión arterial.
➡️ Alteran el estado de ánimo: se han vinculado con mayor riesgo de ansiedad y depresión.
➡️ Nutrición deficiente: aportan muy pocas vitaminas, minerales y fibra a nuestra dieta.
➡️ Favorecen el sobrepeso: su alta densidad calórica y baja capacidad de saciar facilitan comer más de lo que necesitas.
✅ Lo mejor es consumir alimentos reales: frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y proteínas de calidad.
📦 Envíos a todo el país.
💳 Tasa 0 BAC Credomatic disponible.
📲 WhatsApp 8469-6773
☎️ Teléfono 2100-6141