
12/09/2025
¡Hablar salva vidas! 🗣️✨
En el Día Internacional para la Prevención del Suicidio, recordamos que estar presentes, escuchar y actuar a tiempo puede marcar la diferencia, más en poblaciones donde tanto nos necesitan como los niños y adolescentes.
En este SmartBlog, conversemos sobre señales que no debés ignorar en adolescentes.
Podés leerlo acá 👇
🚨 Señales de alerta que no debés ignorar: prevención del suicidio adolescente.
⚠️ Este contenido es informativo. Si vos o alguien cercano está en crisis, busca ayuda profesional inmediata. Lejos de ser un tema tabú, hablar sobre salud mental no incrementa el riesgo: la comunicación abierta y el acceso a la información adecuada pueden salvar vidas.
Cambios que pueden indicar un riesgo:
Antes de un intento de suicidio, los adolescentes suelen manifestar señales emocionales o conductuales que debemos aprender a identificar. Algunas de las más comunes son:
- Cambios emocionales súbitos, como pasar de una profunda tristeza a una calma inusual.
- Dolor emocional intenso expresado con frases como: “No puedo más” o “Estoy cansado de todo”.
- Regalar pertenencias valiosas o significativas.
- Aislarse repentinamente de amigos y familiares.
- Comentarios sobre la muerte o ideas de "desaparecer".
- Buscar información sobre métodos para hacerse daño.
🔍 Estas señales no deben ser ignoradas ni minimizadas. Son un llamado de atención urgente que requiere acción.
🧠 ¿Qué hacer si detectás señales de alerta?
✅ Acciones inmediatas:
- Pregunta directamente: “¿Estás pensando en hacerte daño?” Hablar del tema no aumenta el riesgo, lo reduce.
- Escucha sin juzgar: evitá frases como “eso es una tontería” o “todo va a pasar”.
- No dejés solo al adolescente.
- Buscá ayuda profesional lo antes posible.
- Llamá a líneas de atención especializadas: 📞 Emergencias: 911 ☎️ Línea “Aquí estoy”: 800-273-7869
La prevención desde el hogar es clave. Crear un ambiente emocionalmente seguro y protector puede hacer la diferencia. Recordá que todos podemos ser parte de la solución. La prevención del suicidio adolescente comienza con una mirada atenta, un oído disponible y un corazón presente. No se trata de tener todas las respuestas, sino de estar ahí cuando más se necesita.
Con detección temprana, comunicación abierta y apoyo profesional, los adolescentes pueden superar momentos difíciles y desarrollar herramientas emocionales para toda la vida.
¿Necesitás ayuda o conoces a alguien que podría estar en riesgo?
No esperés. Buscá apoyo y hablá con un profesional. Tu presencia puede marcar la diferencia.
Agradecemos a la Licda. Yoselyn Arrieta Iraeta, psicóloga de la red médica MediSmart, por su colaboración para la creación del blog.
Ella brinda consulta en Eida Centro Médico Estético & Spa y podés acceder a su perfil y agenda en: https://directorio.medismart.net/perfil/Yoselyn-Arrieta-Iraeta