10/05/2025
El hospital San Vito "Juana Pirola" quiere felicitar al personal de enfermería en el Dia Internacional de la Enfermería.
Enfermería, una profesión que simboliza empatía y vocación.
Cada 12 de mayo se reconoce la labor del profesional en enfermería a nivel mundial como un homenaje por su dedicación al cuidado de las personas.
“Nosotros lo que queremos es brindar una atención oportuna de calidad, de calidez a todos nuestros pacientes y también a sus familiares. El profesional en enfermería lo que hace es brindar una atención directa al paciente que en este momento está pasando por un proceso de enfermedad y queremos que se sientan tranquilos, que poco a poco hayan afrontando la enfermedad de una manera un poquito más favorable”
Con estas palabras, Margareth Chavarría Araya enfermera del hospital Juana Pirola (San Vito), de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), describe el significado de ejercer esta profesión al conmemorarse el Día Internacional de la Enfermería.
Los enfermeros representan la primera línea de batalla en cuanto a la prevención de enfermedades y la promoción de la salud en la población. Su labor es clave en la atención oportuna que brindan siempre con calidad y calidez.
Por esta razón, la Dirección de Red Integrada de Prestación de Servicios de Salud Brunca de la CCSS busca visibilizar la importancia de esta profesión, tanto a nivel regional como en todo el país.
La supervisora de enfermería de esta dirección regional, Rosa Gallardo de Villa, señala que esta profesión es uno de los pilares fundamentales del sistema de salud, el cual va más allá de la atención hospitalaria y continúa cuando el paciente ya está de regreso en la comunidad y propiamente en su hogar.
“Es necesario que no se vea solo a la enfermera que está en un nivel hospitalario, sino en una comunidad donde tenemos muchas enfermeras que trabajan en diferentes ámbitos como la salud escolar, el programa ampliado de inmunizaciones, las educadoras en servicios, las de gestión de programas, las de gestión del cuidado de enfermería, entre otros” acotó la supervisora regional.
Para Juliana Méndez Méndez, enfermera oncológica del hospital Fernando Escalante Pradilla (Pérez Zeledón), la empatía en el ejercicio de su profesión debe ir de la mano con el conocimiento científico y que estos se integren plenamente para brindar cuidados de calidad a los pacientes y a sus familias.
“El paciente oncológico es un paciente muy especial, es un paciente que adicional a que el profesional conozca sobre las diferentes terapias y cuidados específicos que requiere, también debemos tener la capacidad de poder integrar esos conocimientos con la parte humanizada para poder brindar un cuidado de calidad” expresó Méndez.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Día Internacional de la Enfermería es una conmemoración anual que se celebra en todo el mundo cada 12 de mayo por el día del nacimiento de Florence Nightingale, considerada pionera de la enfermería moderna.
Es así como, en el marco de este día, la institución agradece a todos estos profesionales de la salud, honrando su don de servicio y por estar siempre al lado de quienes más lo necesitan.
Créditos: Susan Raquel Castro Castillo